13
INFORME DELORS 1996 informe a la Unesco, Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI presenta la educación como una experiencia global que se desarrolle a lo largo de la vida de cada individuo, pero de un individuo social • APRENDER A CONOCER • APRENDER A HACER • APRENDER A VIVIR JUNTOS aprender a vivir con los demás • APRENDER A SER

Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTEGRACIÓN-INCLUSIÓN

Citation preview

Page 1: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

INFORME DELORS 1996informe a la Unesco, Comisión Internacional sobre la Educación para

el siglo XXI

• presenta la educación como una experiencia global que se desarrolle a lo largo de la vida de cada individuo, pero de un individuo social

• APRENDER A CONOCER• APRENDER A HACER• APRENDER A VIVIR JUNTOS

aprender a vivir con los demás • APRENDER A SER

Page 2: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN (PARRILLA, 2001)

• INTEGRACIÓN INCLUSIÓN• Competición Cooperación-solidaridad• Selección Respeto a las diferencias• Individualidad Comunidad• Prejuicios Valoración de las diferencias• Visión individualizada Mejora para todos

• Modelo técnico-racional Investigación reflexiva

Page 3: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

ELEMENTOS DE UNA ESCUELA INCLUSIVA Wilson, 1999

• SE BASA EN LA COMUNIDAD

• ESTÁ LIBRE DE BARRERAS

• PROMUEVE LA COLABORACIÓN ENTRE PROFESORADO Y ALUMNADO

• PROMUEVE LA IGUALDAD

Page 4: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Pilar Arnaiz, 2003

• Aceptación de la comunidad• Educación Basada en los Resultados (1-claridad de enfoque, 2-

expandir la oportunidad, 3-altas expectativas, 4-diseñar hacia abajo)

• Educación Intercultural (evaluar de forma crítica las desigualdades y los ejemplos de discriminación o parcialidad e identificar las estrategias del cambio)

• La teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner)• El aprendizaje constructivista• El currículum común y diverso• Enseñanzas prácticas adaptadas (aprendizaje cooperativo en

grupo, con el/la compañero/a, y la basada en la experiencia)

Page 5: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

Principios de la educación inclusiva

• La mejor evaluación-valoración sobre la actuación del alumnado. Valoraciones auténticas:

• Los/as estudiantes deben integrar y aplicar destrezas para completar una tarea grande

• Se enfatizan los procesos de aprendizaje, pensamiento de alto nivel o la resolución de problemas, además del producto de esas acciones

• Las tareas de valoración deben ayudar a los/as estudiantes a hacer juicios acerca de su propia actuación. Mediante el autoelogio, los/as niños/as establecen metas para el progreso y para provocar un aprendizaje adicional

• Los criterios para la actuación son negociados y hechos explícitos a los/as estudiantes con antelación

Page 6: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

Principios de la educación inclusiva

• La agrupación multi-edad y flexible (comunidades heterogéneas de aprendizaje, compuestas por una serie equilibrada de alumnado, que difieren en sexo, habilidad, carácter étnico, intereses y niveles de edad)

• El uso de la tecnología en el aula• Enseñando responsabilidad y a establecer la

paz (el alumnado como mediador en los conflictos)

Page 7: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

Principios de la educación inclusiva

• La formación de grupos de colaboración entre adultos y estudiantes. Según Villa y Thousand (1992), los/as educadores/as tienen una responsabilidad para modelar la colaboración, deben organizar e invitar al alumnado a que se unan a las siguientes empresas colaborativas:

• Miembros de equipos de enseñanza y como instructores/as en el aprendizaje cooperativo y en la organización del aprendizaje entre compañeros/as

• Funcionando como defensores/as de sí mismos/as y de los/as compañeros/as durante reuniones

• Como mediadores/as en la resolución de conflictos

• Proporcionando apoyo logístico y social a un/a compañero/a de aula como un miembro del círculo de amigos/as o como un/a igual

• Preparadores/as de su profesorado, ofreciendo retroalimentación

• Miembros de los comités de gobierno de la escuela

Page 8: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

ESTRATEGIAS PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO CURRICULAR EN EL AULA INCLUSIVA

(Síntesis de Ainscow, Gimeno y Arnaiz) • Partir de los conocimientos previos del alumnado• Debatir y lograr consensos acerca de lo que debe ser

común para todos/as (personalizar en lugar de individualizar)

• Considerar las diferencias como oportunidades para el aprendizaje

• Analizar los procesos que conducen a la exclusión• Riqueza de recursos y metodologías en el aula para

diversificar los procesos de enseñanza-aprendizaje• Poder reflexionar y comunicarse aspectos específicos

de la práctica

Page 9: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

Dos retos en la reconversión de la escuela actual(José Vicente Merino Fernández)

• a) El reto cultural y científico-profesional que adquiere características diferentes a las tradicionales debido a la aceleración, producción y caducidad del conocimiento y de la información. El predominio de esta dependencia produce el reduccionismo de configurar una escuela funcional. Circunstancia que ha impulsado el modelo de escuela racionalista y tecnológico puramente instrumental al servicio del conocimiento y del trabajo, olvidando que conocimiento, trabajo, ciencia y cultura son instrumentos al servicio de la educación del hombre y no viceversa.

Page 10: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

b) El reto vital-convivencial desencadenado por las dificultades para la convivencia que genera la diversidad y el acercamiento e interacción inmediata (virtual o in situ) de individuos y comunidades humanas. Este reto afronta la dimensión de la educación centrada en la vida o en los problemas existenciales que la convivencia plantea diariamente a individuos, grupos y comunidades humanas. Trata de recuperar para la escuela las dimensiones sociales de la educación no estrictamente curriculares. No olvidemos que la educación es un proceso humano integral de individualización y socialización, en el que tan importantes son el conocimiento y el trabajo, como aquellas dimensiones del desarrollo humano relacionadas directamente con la sociedad y con las relaciones de convivencia, participación e inclusión ciudadana necesarias para una buena socialización. De ahí, lo equivocado de quienes limitan el concepto de escuela inclusiva a aspectos metodológicos y organizativos.

Page 11: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva

¿¿QUÉ DIFERENCIAS SON EXCLUYENTES??

• CULTURALES?

• ECONÓMICAS?

• POLÍTICAS?

• RELIGIOSAS?

• SEXUALES?

• DE GÉNERO?

• OTRAS: ¿…?

Page 12: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva
Page 13: Integración 1  informe delors 1996 educación inclusiva