44
Introducción a la Anatomía ANATOMÍA

Introduccion a la Anatomía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion a la Anatomía

Introducción a la Anatomía

ANATOMÍA

Page 2: Introduccion a la Anatomía

DEFINICIÓN DE ANATOMÍA Ciencia que estudia las características,

formas, estructuras, localización y las interrelaciones de los órganos que forman parte de un organismo vivo.

La palabra anatomía procede del griego anatome, “disección”

Page 3: Introduccion a la Anatomía

DEFINICION DE FISIOLOGIA Ciencia que estudia las funciones de los

seres vivos. Proviene del griego physis, “naturaleza”

y logos, “conocimiento, estudio”

Page 4: Introduccion a la Anatomía

POSICIÓN ANATÓMICA Se refiere a la posición del cuerpo con el

individuo de pie, la cabeza erguida, la mirada (ojos), palmas de manos hacia delante.

Page 5: Introduccion a la Anatomía

PORCIONES DELCUERPO HUMANO Cabeza Cuello Tórax Dorso Abdomen Pelvis y periné Miembros superiores Miembros inferiores

Page 6: Introduccion a la Anatomía

PLANOS ANATÓMICOS PLANO SAGITAL: Plano vertical

imaginario que pasa longitudinalmente por el cuerpo de la cara anterior a la posterior y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda.

PLANO TRANSVERSAL: Plano que pasa paralelo al suelo y perpendicular a los planos frontal y sagital, divide al cuerpo en superior e inferior.

Page 7: Introduccion a la Anatomía

PLANOS ANATÓMICOS PLANO FRONTAL O CORONAL: Se denomina

así por la sutura coronal o frontal del cráneo, divide al cuerpo en anterior y posterior.

PLANO PARASAGITAL: Son planos verticales imaginarios que pasan paralelos al plano medio y que sirve para dividir al cuerpo humano en dos partes desiguales, una derecha (mayor o menor), y una izquierda (mayor o menor ).

Page 8: Introduccion a la Anatomía

PLANOS ANATÓMICOS PLANOS HORIZONTALES: Es todo aquel

plano que sea perpendicular al eje longitudinal mayor de cualquier elemento.

Page 9: Introduccion a la Anatomía

TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN Parte superior, craneal o cefalica: Cuando

una estructura esta mas cerca de la cabeza. Posterior: Parte de atrás y dorsal Anterior o ventral: Estructura que esta en la

parte anterior del cuerpo. Medial: Estructura mas cerca a la línea

media del cuerpo. Lateral: Estructura mas alejado al plano

medio.

Page 10: Introduccion a la Anatomía

TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN Superficial: Mas externa a la piel. INTERMEDIOS: -Profundo: Es lo que se aleja de la superficie del cuerpo. -Externo: Esta mas lejos de la línea media del cuerpo. -Interno: Esta dentro o mas próximo del centro. -Proximal: Lo que esta mas cerca de la raíz del miembro. -Distal: Lo que esta mas lejos de la raíz del miembro.

Page 11: Introduccion a la Anatomía

TÉRMINOS DE LATERALIDAD Bilaterales: Estructuras pares que se

componen de derecho e izquierdo, como el riñón.

Unilaterales: Estructuras que se encuentran en un solo lado. Como el bazo.

Page 12: Introduccion a la Anatomía

TÉRMINOS DE MOVIMIENTO Flexión: Doblamiento o disminución del

ángulo entre los huesos. Extensión: Es un movimiento de

separación entre huesos o partes del cuerpo, opuesto a la flexión.

Abducción: Alejar alguna extremidad del cuerpo hacia afuera.

Aducción: Acercamiento del cuerpo hacia dentro.

Page 13: Introduccion a la Anatomía

TÉRMINOS DE MOVIMIENTO Circunducción: Movimiento circular con

movimiento de flexión. Rotación: Movimiento sobre su propio eje. Pronación: Palma de manos hacia abajo. Supinación: Palma de manos hacia arriba. Elevación: Elevar una parte del cuerpo,

como elevar el tórax, elevar los hombros. Depresión: des elevar como por ejemplo

bajar los hombros.

Page 14: Introduccion a la Anatomía
Page 15: Introduccion a la Anatomía

TEJIDOS ANIMALES TIPOS DE TEJIDOS Tejido epitelial Tejido conectivo Tejido muscular Tejido nervioso

Page 16: Introduccion a la Anatomía

TEJIDO EPITELIAL Es la unión de varias células cubicas,

planas, cilíndricas, no dejan espacios intercelulares y se divide en :

Revestimiento Glandular Mixto

Page 17: Introduccion a la Anatomía
Page 18: Introduccion a la Anatomía

EPITELIO DE REVESTIMIENTO Por el numero de capas se dividen en : MONOESTRATIFICADO: Una sola capa de

células. PLURIESTRATIFICADO: Dos o mas capas

de células. PSEUDOESTRATIFICADO: Una capa capa,

pero que parece mas de una capa, es decir son falsas capas.

Page 19: Introduccion a la Anatomía

FUNCIÓN DEL EPITELIO DE REVESTIMIENTO Sirve de protección Aislamiento térmico Intercambia fluidos con el interior Participa con funciones específicas en

cada cavidad.

Page 20: Introduccion a la Anatomía

EPITELIO GLANDULAR Es el que forma las glándulas y tiene

gran capacidad de producir sustancias y se divide en:

Exocrina Endocrina Mixta

Page 21: Introduccion a la Anatomía

GLANDULA EXOCRINA Libera las sustancias hacia el exterior como

por ejemplo: Glándulas sudoríparas que elimina el sudor. Glándulas salivales que produce la saliva. Glándula sebácea lubrica la piel y protege. Glándula mamaria produce la leche y lo

elimina al exterior.

Page 22: Introduccion a la Anatomía
Page 23: Introduccion a la Anatomía

GLANDULAS ENDOCRINAS Formados por glándulas que producen

mensajeros químicos llamados hormonas, estas hormonas se incorporan en la sangre y actúan en todo el cuerpo. Por ejemplo las glándulas:

Tiroides Paratiroides Suprarrenales Hipófisis Timo Sexuales (testículos y ovarios)

Page 24: Introduccion a la Anatomía
Page 25: Introduccion a la Anatomía

GLANDULAS MIXTAS Las GLÁNDULAS MIXTAS son aquellas que

producen sustancias que son vertidas en órganos como el INTESTINO y el ESTÓMAGO y, además, producen HORMONAS que son vertidas directamente en la sangre.

Las glándulas mixtas producen tanto secreción EXÓCRINA como ENDÓCRINA. EJEMPLOS de glándulas mixtas son:

PÁNCREAS y las glándulas sexuales: TESTÍCULOS y OVARIOS. . 

Page 26: Introduccion a la Anatomía

GLANDULAS MIXTAS El PÁNCREAS produce JUGOS

PANCREÁTICOS digestivos (exocrina) e INSULINA (endocrina). 

Las gónadas (testículos y ovarios )son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora

Page 27: Introduccion a la Anatomía
Page 28: Introduccion a la Anatomía

TEJIDOS CONECTIVOS Establece conexión con los otros tejidos,

los mantiene unidos, da soporte a diferentes estructuras del cuerpo, es un tejido rico en fibras y de abundante sustancia intercelular, además protege a todas las partes del organismo.

Page 29: Introduccion a la Anatomía
Page 30: Introduccion a la Anatomía

TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVOS Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido sanguíneo

Page 31: Introduccion a la Anatomía

TEJIDO CONJUNTIVO Tiene una matriz extracelular muy

vascularizada que posee terminaciones nerviosas.

Sus células son grandes y de diferentes tipos: Adipocitos: almacenan grasas. Histiocitos: cumplen la función de fagocitar. Fibroblastos: células altamente basofilicas. Mastocitos: Su función es secretar. Células sanguíneas: como los linfocitos,

plasmocitos que producen anticuerpos.

Page 32: Introduccion a la Anatomía

TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS Tejido conjuntivo laxo: sus fibras y

células rellenan órganos. Tejido conjuntivo denso: Son poco

flexibles como por ejemplo los tendones.

Tejido conjuntivo elástico: Tiene gran abundancia de fibras elásticas, es decir se dilata y contrae. Ej.: pulmones, bronquios.

Page 33: Introduccion a la Anatomía

TEJIDO CONECTIVO ADIPOSO Se encuentra bajo la piel, llamado

también panículo adiposo y sirve como almohadilla y a

Almacén de energía.

Page 34: Introduccion a la Anatomía

TEJIDO CARTILAGINOSO Constituyen los cartilagos Sirve de sosten al cuerpo Se encuentra en las articulaciones Su matriz extracelular es semisolida Carece de vasos sanguineos y

terminaciones nerviosas. Sus celulas son los condrocitos Se nutre de tejido conjuntivo y los

condroblastos son celulas que los alimentan.

Page 35: Introduccion a la Anatomía
Page 36: Introduccion a la Anatomía

TIPOS DE CARTÍLAGO Cartílago hialino: Tiene matriz abundante,

estas matrices contienen fibrillas de colágeno. Ej. Bronquios, esqueleto del feto.

Cartílago elástico: Rica en fibras elásticas. Está rodeado de pericondrio. Es vascular. Ej. Oreja, epiglotis

Cartílago fibroso: Forma discos intervertebrales y meniscos, es rica en fibras colágenas.

Page 37: Introduccion a la Anatomía

TEJIDO OSEO Da soporte Protege a órganos vitales Da locomoción Almacén de minerales como Ca y P Sus células son. -Osteoblastos -Osteocitos -Osteoclastos

Page 38: Introduccion a la Anatomía

TIPOS DE TEJIDO ÓSEO Tejido óseo esponjoso: Constituye la

mayor parte del tejido óseo de los huesos cortos, planos y de forma irregular y de la epífisis de los huesos largos.

Tejido óseo compacto: Se encuentra en la capa externa de los huesos largos formando la diáfisis

Page 39: Introduccion a la Anatomía
Page 40: Introduccion a la Anatomía

TEJIDO SANGUÍNEO Cumple diferentes funciones como: Transporta O y CO2 Transporta nutrientes a las células Transporta productos de desecho Regula la temperatura Función defensiva

Page 41: Introduccion a la Anatomía

EL PLASMA SANGUINEO ESTA FORMADO POR: Está compuesto por: 90 % de agua, 7 % de proteínas, y el 3 % restante por grasa, glucosa,

vitaminas, hormonas, oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico

Page 42: Introduccion a la Anatomía

GLOBULOS ROJOS, BLANCOS Y PAQUETAS Glóbulos rojos o hematíes: Su forma es

de disco bicóncavo, tiene hemoglobina. Glóbulos blancos: Son incoloros de

forma esférica y cumplen la función de fagocitar

Plaquetas: Son fracciones citoplasmáticas llamadas también trombocitos y participan en la coagulación de la sangre

Page 43: Introduccion a la Anatomía
Page 44: Introduccion a la Anatomía

GRACIAS POR SU ATENCIÓN