Introducción a la asignatura HI 1

Embed Size (px)

Citation preview

1. INTRODUCION A LA ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMATICAS NIVEL I DOCENTE: ING. GINA VALENCIA [email protected] [email protected] ACADEMICO SEPT 2013 ENERO 2014 2. INTRODUCCION A LA ASIGNATURA 3. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA El Instituto de Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (ITIC) de la Universidad Estatal de Bolvar cumple la funcin de velar y promover el uso de las NTICs, as como de difundirlas como parte de su competencia dentro del campo acadmico y de investigacin; por tal motivo al ser esta nuestra responsabilidad, amparados en la Ley de Educacin Superior y su reglamento, propone la innovacin en la Asignatura Herramientas Informticas Nivel I, as como su actualizacin en base a la tendencia tecnolgica actual, que permita a nuestros estudiantes un mejor desenvolvimiento en el uso de Software Libre brindndoles conocimientos suficientes, teniendo un nuevo acceso a la informacin y este est bien representado por el software libre y su filosofa; con los cuales poder responder a las necesidades del entorno y del pas. 4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Desarrollar habilidades y capacidades de informacin y comunicacin a travs de la formacin cognitiva, cognoscitiva y la praxis, usando Software Libre, encaminado a la aplicacin de las Herramientas tecnolgicas de acuerdo al perfil profesional. 5. LOGROS DE APRENDIZAJE (OE) Destacar la importancia que tienen las herramientas informticas usando Software Libre, en la formacin social, humanstica e investigativa comprometida con las transformaciones de la sociedad de preparar ciudadanos y ciudadanas con identidad cultural Aprovechar las ventajas del Sistema Operativo Ubuntu, que gracias a su interfaz grfica, su sistema integrado de actualizaciones y la tienda de aplicaciones facilitan el control del computador. FORMAS DE EVIDENCIARLO Mediante el anlisis y la sntesis del medio en el que se desenvuelve para su socializacin. Eficiente interaccin entre el usuario y el computador y el uso de las herramientas en la aplicacin diaria para su actualizacin. 6. METODOLOGIA Dinmica participativa - Trabajo que debe realizar el estudiante: Preparar los temas, previa su asistencia a las sesiones de acuerdo a la asignacin programada para cada sesin. Visitar la biblioteca con regularidad y revisar la informacin en fuentes secundarias y virtuales en la web, sustentando la fuente de origen de la informacin Consultas puntuales podrn ser hechas al profesor en clase en cualquier momento manteniendo un nivel de respeto, y las extraclases mediante el uso del correo electrnico. El profesor actuar como un mediador, por tanto, es obligacin de los estudiantes traer preparados los temas correspondientes de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados. La participacin en clase ser evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase, los aportes adicionales o va correo electrnico. Cada estudiante construir su propio Portafolio Acadmico avalado por la calificacin del docente. 7. CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO TICO: Se exige puntualidad. No se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exmenes ser severamente castigada, inclusive podra ser motivo de la prdida automtica del Nivel (Cdigo de tica de la Universidad). Respeto en las relaciones interpersonales del docentealumno y alumno-alumno ser exigido en todo momento, esto ser de importancia en el desarrollo de las discusiones en la clase. En los trabajos se deber incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a las normas aceptadas, v.g. Asociacin de Psicoanlisis Americana APA-). Los Trabajos asignados debern ser entregados el da correspondiente. 8. RECURSOS Carpeta Personal(Portafolio Estudiantil), Pcs(Laboratorios del Instituto de Informtica), Pizarra Proyector de datos Guas didcticas e-mail, por cada estudiante Dispositivo de almacenamiento externo 9. EVALUACION Actuacin en clase (terica y/o prctica).20%Lecciones parciales20%Trabajo Investigativo20%Trabajo Extraclase (independiente)10%Taller de integracin evaluativa30% TotalBIBLIOGRAFIA BASICA (WEBGRAFIAS)LECTURAS COMPLEMENTARIASPROGRAMA (POR CLASE)100% 10. EVALUACION Actuacin en clase (terica y/o prctica).20%Lecciones parciales20%Trabajo Investigativo20%Trabajo Extraclase (independiente)10%Taller de integracin evaluativa30% TotalBIBLIOGRAFIA BASICA (WEBGRAFIAS)LECTURAS COMPLEMENTARIASPROGRAMA (POR CLASE)100%