29
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ESCUELA: NOMBRES: Derecho Dra. Karina Castillo Merchán BIMESTRE: Primer

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particular de Loja Ciclo académico: Abril - Agosto 2011 Docente: Dra. Karla Castillo Carrera: Ciencias Jurídicas. Ciclo: Primero ECTS Bimestre: Primero

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

ESCUELA:

NOMBRES:

Derecho

Dra. Karina Castillo Merchán

BIMESTRE: Primer

Page 2: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

UNIDAD I

DE LA NORMATIVIDAD

Y EL DERECHO

Page 3: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

PLANTEAMIENTO DE HANS KELSEN Y CARLOS COSSIO

Normas jurídicas norma primaria

Kelsen norma

secundaria

Perinorma coacciónCossio

Endonorma hipótesis

proposición jurídica

Page 4: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

Disciplinas en las que se ubican las distintas clases de normas

• Ciencias Naturales (normas físico - natural)

• Arte (Reglas técnicas)• La ética (Nomas morales y sociales)Convencionalismos o usos sociales

(hábitos colectivos)

Page 5: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

Órdenes normativos de la conducta

Religión y Derecho (creencia divina, norma ultratrerrenal)

Moral y Derecho (sistemas que norman la conducta humana, creación de un orden interior.)

DerechoReligión Moral

Page 6: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

Concepto de Derecho

CódigosReglamentos

LeyesDoctrinaJurisprudenciaCostumbresderecho de demandar derecho de uso y hab.derecho de petición

Derecho Objetivo

Derecho Subjetivo

Page 7: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

Factores Libertad libre albedrío límite(derecho

ajeno).Para que la persona sea sujeto de derecho, debe estar en la posibilidad de elegir y autodeterminarse (libre).

Sociedad hombre ser social por naturaleza.El derecho no puede existir en estado de aislamiento, ya que las normas jurídicas crean vínculo entre una comunidad.

Page 8: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

Posibilidad de coacción fuerza.En las proposiciones jurídicas no puede faltar la nota de coacción, como elemento garantista de las normas jurídicas.

Objetivo del Derecho bienestar colectividad (objetivo supremo).Propicia su desenvolvimiento normal y armonioso.

Page 9: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

¿Por qué el derecho es obligatorio?

Teoría Teocrática obligatoriedad normas

mandato divino.

Teoría Autocrática vincula la obligatoriedad del derecho a un mandato humano.

Teoría Iusnaturalista la razón es el fundamento de obligatoriedad.

Page 10: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

DERECHO NATURAL

universalidad

normas no pueden cambiar jamás

Características

preceptos rigen en toda la humanidad

y todas las épocas

de que se cumplan preceptos

(destrucción orden social)

necesidad inmutabilidad

Page 11: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

El Derecho Natural y el Derecho Positivo

Derecho Natural nace de la naturaleza humana a través de la razón.Derecho Positivo conjunto normas jurídicas Autoridad competente.

Legislador

Preceptos Derecho Positivo

Derecho Natural

Page 12: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

UNIDAD II

OBJETIVOS, METAS O FINES

DEL DERECHO

Page 13: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

La justiciaPrimarios

El ordenObjetivos La paz Secundarios La seguridad

Objetivo supremo El bien común

Page 14: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

El derecho exige lo que es justo porque la obligación de dar a cada uno lo suyo está impuesta por las normas jurídicas

Juzgar o declarar con autoridad cuando el derecho está en disputa, es el acto propio de la justicia.

El orden jurídico aspira a que el Derecho Objetivo regule con justicia las

relaciones humanas en sociedad.

La justicia

Page 15: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

Como virtud

Como orden. jurídico

Moral y legal

Ideal

Función

La justicia

Page 16: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

Distributiva

Conmutativa

Diórtica o Sinalagmática Civil

Judicial Penal

Clasificación de la justicia

Page 17: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

El Derecho injusto antítesis

antinomia

contradicción

oposición

contraria principiosfundamentales

moral

deberesDerecho Natural

impone

Page 18: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

Formas de interpretación

Extensiva

Declarativa

Restrictiva

Analógica

Abrogante

Page 19: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

El Orden

Fin primario y anterior a la justicia

en los tiempos primitivos el ser humano buscaba organizar la vida de la colectividad

para su buen desenvolvimiento

realización más concreta

Justicia Orden

aspecto espiritual

del derecho

Page 20: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

consecuencia de la civilización

generaciones cultas

La Paz Social

fin del Derecho

Conocen respetan

Sistemas jurídicos

Page 21: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

La Seguridad Jurídica

Derecho positivo rector de la conducta

Mecanismo judicial al que recurrimos para poner en vigencia las normas jurídicas y restablecer el orden.

Instituciones jurídicas

La irretroactividad de la Ley

La cosa juzgada

Page 22: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

UNIDAD III

FUENTES DEL DERECHO

Page 23: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

1) Fuentes materiales

idiosincrasia gentes

riqueza del lugar

antecedentes

grado desarrollo

ciencia

técnicacultura

históricos

tradicionales

Page 24: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

2) Fuentes formales

La Costumbre

La Ley

La Jurisprudencia

La Doctrina

3) Fuentes satelitales

La Ley

Page 25: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

La Ley

expresión de relaciones existentes entre hechos o grupos de hechos

Art. 1 C.C.declaración voluntad soberana

ligarelex

• manda• prohíbe• permite.

ligarenlazarunir

Formación de las leyes

1.Iniciativa2. Discusión3. Sanción4. Promulgación

Page 26: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

La Costumbre

Elemento subjetivo o psicológico

repetición constante

Elemento objetivo o material

actos

comunidad acepta

Page 27: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

La Jurisprudencia

Constituye un precedente de carácter general e incorpora nuevos elementos al Derecho.

Normas que resultan de un completo proceso intelectual que aplica el juez frente a determinados casos

Page 28: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)

La Doctrina

Eruditos o Juristas

estudios de carácter científico

Derecho

Page 29: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)