11
INVENTARIOS Por Manuel Solís Márquez

Inventarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inventarios

INVENTARIOS

Por Manuel Solís Márquez

Page 2: Inventarios

CONCEPTO Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la

venta del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.

Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y losinventarios en tránsito.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.

Page 3: Inventarios

NIF EN LOS INVENTARIOS Se consideró conveniente sustituir el

Boletín C-4 con una NIF sobre inventarios en la que se adoptan las normas establecidas en la actual Norma Internacional de Contabilidad (NIC 2), Inventarios.

Establecen las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de los inventarios en el estado de situación financiera.

Y su subsecuente reconocimiento en resultados.

Page 4: Inventarios

CONTROL INTERNO El control interno de los inventarios se inicia con

el establecimiento de un departamento de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios siguiendo el proceso de compras.

El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen:

Page 5: Inventarios

Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice

Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque

Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición

Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables.

CONTROL INTERNO

Page 6: Inventarios

Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario

Comprar el inventario en cantidades económicas

Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas

No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.

CONTROL INTERNO

Page 7: Inventarios

PROCEDIMIENTOS (Y EJEMPLOS)

Toma de inventario en almacenes sentarles (por ejemplo cuando se proporcionar a los almacenes centrales un registros que integran las técnicas necesarias par efectuar la toma de inventarios)

Salidas de almacenes centrales (como por ejemplo el simple registro de los movimientos de salida de los insumos)

Page 8: Inventarios

Conciliación contable del movimientos de insumos (esto es por ejemplo las conciliaciones que existen entre los almacenes internos de la empresa como los son el de materia prima y el de productos en proceso para relacionar los movimientos de los insumos)

Recepción, registro y control de insumos en unidades aplicativas (Por ejemplo proporcionar a los almacenes centrales un instrumento administrativo que integre el registro y control de insumos en almacenes centrales)

PROCEDIMIENTOS (Y EJEMPLOS)

Page 9: Inventarios

Salidas de almacén a centros de consumo (Por ejemplo el movimiento de productos del almacén de productos en proceso al alancen de productos terminados )

Devoluciones de insumos a almacén central (por ejemplo la simple devolución de insumos en exceso por parte de al almacén de productos en proceso así como todos sus procesos y registros)

Page 10: Inventarios

Compras directas en unidades (por ejemplo la simple compra y los registros de dicha compra desde antas y hasta después)

Transferencia de insumos entre almacenes de unidades (Por ejemplo la requisición del almacén de productos en proceso insumos al de materia prima)

Page 11: Inventarios

CONCLUSIONES

Los inventarios son algo muy sencillo y la ves muy complicado ya que es sencillo por que su objetivos son simples como el de “Comprar, Guardar y Utilizar” pero en cambio son complicados ya que sus controles tienen que se bastante eficientes si se quiere lograr una utilización correcta y eficiente de ellos y ahí es cuando intervienen todas las medida de control y todos los registros necesarios en los inventarios.

Manuel Solís Márquez