19
Los Fines de la Educación

Juandelval 090922122806-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Los Fine s de la Educac ión

La necesidad de un nuevo humanismo

• Volver a la enseñanza de las lenguas clásicas.

• La enseñanza de las humanidades.

La necesidad de un nuevo humanismo

Antigüedad grecolatina

Ciencia moderna: Matemáticas, física.

Nuevas ciencias

La necesidad de un nuevo humanismo

La necesidad de un nuevo humanismo

• Debe suministrar todos estos elementos, para conocer el sentido de la evolución de la humanidad, el lugar del hombre en la naturaleza, el papel del conocimiento en la transformación de la sociedad.

• Lo que debe cambiar es el espíritu de la educación.

• Lo importante no es cambiar contenidos escolares, sino hacer de la escuela un centro de cultura desde el que se analiza el mundo para entenderlo y transformarlo.

• El conocimiento es una fuerza trasformadora de la realidad.

La formación de los profesores

• Tiene como función crear condiciones favorables para que el alumno aprenda y se desarrolle.

• Problema de la selección: vocación real. • Formación docente

• La función de la escuela es aprender a pensar.

• ¿Qué necesita el maestro para cumplir adecuadamente su papel?

• Actividad intelectual y creativa• Materiales didácticos: Libro de texto• Trabajo colegiado

• Incentivos y mejores condiciones de trabajo

• Dignificar la profesión de maestro.

• Los fines de la educación no son eternos ni independientes del contexto social.

• Cada sociedad plantea sus fines de acuerdo a la organización y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas, y a la distribución del poder entre los grupos sociales.

• Toda educación tiene claramente unos fines pues pretende formar un tipo de hombre determinado (o varios tipos).

• Objetivos no explícitos/Trabajo sin consciencia.

¿Para qué educar?

La formación de objetivos educativos

Filosofía de la Educación:

¿Qué fines buscamos?

¿Qué tipo de sociedad queremos?

¿Qué tipo de hombre deseamos?

¿Qué tipo de educación puede responder a las necesidades actuales?

La formación de objetivos educativos

Una reflexión sobre los fines de la educación es una reflexión sobre el destino del hombre.

Docentes: ¿Técnicos o profesionales de la educación?

Para cambiar la escuela es necesario promover la discusión, el análisis y la reflexión.

La tarea de la educacion es el desarrollo de la inteligencia –la gran arma del hombre-, ya que a través de ella el hombre a dominado la naturaleza. El pensar es esencial, es lo que permite la organización de la vida.

La escuela ¿es excesivamente intelectualista?

La escuela utiliza los conocimientos para inculcar valores, no para dirigir la acción y entender el mundo.

Español – Matemáticas – Historia - Ciencias Naturales – Geografía – Artísticas – E. Física.

La formación de objetivos educativos

Objetivos de la educacion

Lo que le interesa aprender y hacer

Lo que debe aprender y hacer

Lo que puede aprender y hacer

Los intereses espontá-neos del sujeto deben ser tenidos en cuenta en la escuela, ya que son un punto de partida esencial para el aprendizaje.

Atendiendo al desarro-llo evolutivo.

Ideas inertes

Para insertarse en la sociedad y llegar a ser un adulto autónomo y responsable. Esta determinado por la cultura y las demandas sociales.

La formación de objetivos educativos

“La escuela debe contribuir al desarrollo psicológico y social del individuo para facilitarle que se convierta en un adulto integrado en la sociedad y capaz de aportar su contribución a la actividad colectiva”.

La escuela: desarrollo y adquisición de la cultura.

Juan Delval

La formación de objetivos educativos

Una sociedad abierta que da oportunidades para la movi-lidad social en la que todos los ciudadanos tengan un papel activo.

Los individuos tienen capacidad para tomar iniciativas, comprender y transformar su mundo.

Una autentica democracia solo se puede alcanzar cuando la mayoría de los individuos participan activamente en las decisiones políticas.

Relación dirigentes/ejecutantes.

La formación de objetivos educativos

¿Adoctrinar o informar?

Objetivo general

Actividades concretas, objetivos específicos

¿Proporcionar conocimientos para pasar exámenes o para

entender el mundo?

Los fines de la educacion

Tradicionalmente, la educacion ha cumplido las siguientes funciones:

• Reproducción del orden social

• Promoción de la sumisión• Liberar al hombre y suministrarle instrumentos para entender y transformar la

realidad (física/social).

Los fines de la educacion

Las condiciones sociales y científicas han cambiado…

• La riqueza se ha multiplicado.

• La participación en la vida social ha aumentado.

• Los conocimientos acumulados por la humanidad son mayores.

• Las desigualdades y las injusticias

sociales siguen siendo enormes.

• Los pobres y marginados aumentan.

• La democracia sigue siendo un ideal muy

lejano.

La educacion puede contribuir a una vida mejor.

Los fines de la educacion

!!!Pero, ¿como?!!!!

•Renovar las practicas educativas.

•Selección de futuros maestros.•Mejor formación docentes.•Reformas profundas a educacion parejas con otros cambios sociales.

•Educacion integrada vs. formación fragmentada: Parte de los problemas y no de las materias, enseña a reflexionar con libertad sobre las cosas.

•Con fines determinados: La educacion sirve para aprisionar o para liberar.

•Los objetivos de la educacion deben relacionarse con los ideales socialmente aceptados.

Para reflexionar…

Las fuerzas que se oponen a cambiar la educacion son muy poderosas y, lo que es peor, muchas de ellas están en nosotros mismos… Pero el primer paso para cambiar esa situación es tomar conciencia de cuales son realmente los fines que pretende el sistema educativo. A partir de ahí al menos sabremos contra quien luchamos.

Glosario

Humanismo: En filosofía, actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.

Ideas inertes : Whitehead llama “ideas inertes” a “aquellas que la mente se limita a recibir, pero que no utiliza, verifica o transforma en nuevas combinaciones”. A partir de esa caracterización afirma que “toda revolución intelectual que haya alguna vez conmovido a la humanidad, incitándola a la grandeza, ha sido una apasionada protesta contra las ideas inertes”.

Bibliografía

Delval, Juan, 2002. Los fines de la educación. Siglo XIX Editores, México. Pp. 74-102