21
BIENVENIDOS LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LO QUE CUENTA CICLO ESCOLAR 2012-2013 “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena” Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.” Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx. Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99 “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

Junta de inicio1213

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Junta de inicio1213

BIENVENIDOSLA PRIMERA IMPRESIÓN ES LO QUE CUENTA

CICLO ESCOLAR 2012-2013

“Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.”Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx.

Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99“Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

Page 2: Junta de inicio1213

Les doy la más cordial bienvenida al ciclo escolar 2012-2013, donde estaremos compartiendo nuevas experiencias y saberes a raíz de los trabajos que implica la Reforma 2011 a la Educación Secundaria.

Hoy retomo el camino hacia la consolidación de una nueva etapa en la historia de la Secundaria Part. 0198 “Profr. Alfredo Herrera Nava A. C.”, que este año celebra su XXXVI aniversario y en donde cada uno de nosotros somos una pieza fundamental para el desarrollo de la Institución

Los invito a desempeñar su trabajo con entusiasmo y fortalecer día con día su comprensión de las nuevas demandas que los nuevos perfiles docentes nos exigen; esto requiere su participación, proyectando en nuestros estudiantes el espíritu de personas exitosas.

ATTE.LIC. SALVADOR ISRAEL ARGUELLO CARREÑO

DIRECCIÓN ESCOLAR

BIENVENIDABIENVENIDA

Page 3: Junta de inicio1213

Predisposición para realizar, percibir, pensar o sentir de una manera en circunstancias normalesACTITUDACTITUD

Hacer, compartir, resolver y saber.

Page 4: Junta de inicio1213

Secundaria Particular 0198 “Profr. Alfredo Herrera Nava A. C.”

C. C. T. 15PES0689K

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:

¿Quiénes somos?

Page 5: Junta de inicio1213

“Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

MISIÓN

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:

¿En que creemos? ¿Por qué los papás deberían inscribir a

sus hijos en esta escuela?

Page 6: Junta de inicio1213

Escuela Formativa Mejores procesos de aprendizaje

Establecimiento de reglas claras y justasEducación en valores

VISIÓN

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:

¿Hacia donde vamos?

“TODOS REMANDO EN LA MISMA DIRECCIÓN”BOB BOYLAN

Page 7: Junta de inicio1213

Hablar de educación es hablar de futuro. Nuestra labor pedagógica se basa en una educación vertiginosa, con un constante trabajo de mejora e innovación para adaptar la formación a la realidad de cada momento.  Nuestro objetivo es lograr que los alumnos se sientan felices en la Institución, estamos convencidos que un ambiente favorable es clave para conseguir que los alumnos alcancen los conocimientos y capacidades que les permitan ser creativos y emprendedores e integrarse en la sociedad en las mejores condiciones.  En el ALHER trabajamos diariamente para asegurar una educación integral de nuestros alumnos dónde la transmisión de valores y hábitos de trabajo son fundamentales en su formación como personas, proporcionándoles herramientas y habilidades necesarias con la finalidad de que estén preparados para el futuro. “La escuela es la cuna donde se forja el espíritu humano, donde se cultivan las verdades de la ciencia, donde se consolidan los principios y valores que nos dan identidad y cohesión como sociedad” 

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:

Page 8: Junta de inicio1213

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:

BIEN SERBIEN HACERBIEN ESTAR BIEN TENER

•LLEGAR TARDE•FALTAR MUCHO •ROBAR •TOMAR –DROGARSE •DAR INFORMACIÓN  

Page 9: Junta de inicio1213

Es el resultado del compromiso de todos por crear un ambiente de respeto en el que se puede convivir, trabajar, jugar, participar, en fin, realizar las actividades que se deban y quieran.

DISCIPLINADISCIPLINA

Page 10: Junta de inicio1213

Director General

Administrador General

Director Técnico

Coordinación Académica

Profesores

Servicios Escolares

Servicios de Informática

Asesora Escolar

Orientación Educativa (Asesores de Grupo)

ORGANIZACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIAORGANIZACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA

Page 11: Junta de inicio1213

PERSONAL ADMINISTRATIVOPERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTEY DOCENTE

Page 12: Junta de inicio1213

IDENTIDAD INSTITUCIONALIDENTIDAD INSTITUCIONAL

CÓDIGO DE COLORES CÓDIGO DE COLORES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

AZUL MARINO

CAFÉ / ROSA

GRIS / AZUL MARINO

VERDE GRIS / ROJO

Page 13: Junta de inicio1213

PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013

La Reforma de la Educación Secundaria RES tiene como finalidad mejorar las oportunidades de aprendizaje de todos los alumnos, garantizando equidad y calidad en la educación. Para ello es indispensable fortalecer la continuidad entre los niveles que conforman la escolaridad básica, tomando en cuenta la formación de los alumnos como ciudadanos democráticos y el desarrollo al máximo de las competencias profesionales de los maestros e impulsar procesos para que las escuelas que imparten educación secundaria funcionen colegiadamente. 

La educación básica de buena calidad está orientada al desarrollo de las competencias fundamentales de los alumnos, a formar el interés y la disposición de continuar aprendiendo, de plantear y resolver problemas, comprender el mundo social y natural en el que viven y prepararlos para la convivencia democrática y la cultura de la legalidad.

Page 14: Junta de inicio1213

PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013

De acuerdo a lo anterior las competencias básicas a desarrollar serán las siguientes: para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad.  

Para su implementación es necesario modificar los procesos de enseñanza – aprendizaje, es decir el trabajo por proyectos mismos que serán evaluados mediante rubricas. Esto nos compromete a realizar el diseño de actividades que puedan servir como detonador del aprendizaje en las distintas áreas del conocimiento, el compromiso de los docentes será generar escenarios de aprendizaje que impliquen la motivación para sus estudiantes.

A través de ellos se propiciará la participación de manera activa, e interactiva, con actividades progresivas, que podrán generar un aprendizaje significativo, mismo que se verá reflejado en la conducta o en la actitud de los estudiantes, procurando que siempre sea para mejorar su desarrollo académico y personal.

Page 15: Junta de inicio1213

PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013

 El desarrollo de competencias se dará en el marco de proyectos de carácter multidisciplinario e interdisciplinario en el que se diseñaran situaciones y actividades que involucran la participación de diversas asignaturas que permitirán generar aprendizajes significativos y en donde se observen estrategias de enseñanza que involucren las dimensiones procedimental, conceptual y actitudinal.  

Finalmente se prevé que se apliquen exámenes elaborados bajo las características de PISA y ENLACE en el que los instrumentos de evaluación buscan medir niveles de competencia alcanzados por los alumnos, el diseño de estas pruebas se centra en el planteamiento de problemas concretos de los que derivan una serie de problemáticas a resolver.

De acuerdo a las bases establecidas en los párrafos anteriores nuestro objetivo sería llegar a un Perfil de Egreso

Page 16: Junta de inicio1213

Competencias de referencia

Competencias más específicas para trabajar en formación continua (ejemplos)

Organizar y animar situaciones de

aprendizaje

• Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje .

• Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos

• Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje

• Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas

• Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento

Gestionar la progresión de los aprendizajes

• Concebir y hacer frente a situaciones-problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos

• Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza

• Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje

• Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo

• Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión

DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR

Page 17: Junta de inicio1213

Competencias de referencia

Competencias más específicas para trabajar en formación continua (ejemplos)

Elaborar y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciación

• Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase

• Compartimentar, extender la gestión de la clase a un espacio más amplio

• Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades

• Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua

Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en

sus trabajos

• Fomentar el deseo de aprender, explicitar su relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar, y desarrollar la capacidad de autoevaluación del alumnado

• Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o de centro) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos

• Ofrecer actividades de formación opcionales, “a la carta”

• Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno

DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR

Page 18: Junta de inicio1213

Competencias de referencia

Competencias más específicas para trabajar en formación continua (ejemplos)

Trabajar en equipo

•Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes

•Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones

•Formar y renovar el equipo pedagógico

•Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales

•Hacer frente a crisis o conflictos entre personas

Participar en gestión de la escuela

•Elaborar, negociar un proyecto institucional

•Administrar los recursos del centro

•Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen)

•Organizar y hacer evolucionar, en el mismo centro, la participación de los alumnos

DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR

Page 19: Junta de inicio1213

Competencias de referencia

Competencias más específicas para trabajar en formación continua (ejemplos)

Informar e implicar a los padres

•Favorecer reuniones informativas y de debate

•Dirigir las reuniones

•Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos

Utilizar las nuevas tecnologías

•Utilizar los programas de edición de textos

•Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza

•Comunicarse a distancia a través de la telemática

•Utilizar los instrumentos multimedia en la enseñanza

DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR

Page 20: Junta de inicio1213

Competencias de referencia

Competencias más específicas para trabajar en formación continua (ejemplos)

Afrontar los deberes y los dilemas éticos de

la profesión

• Prevenir la violencia en la escuela o en la ciudad

• Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales

• Participar en la creación de reglas de vida común referentes a las reglas de la disciplina en el centro, las sanciones, la apreciación de la conducta

• Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase

• Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de

justicia

Organizar la propia formación continua

• Saber explicitar las propias prácticas

• Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios

• Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (esquipo, escuela, red)

• Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo

• Aceptar y participar en la formación de los compañeros

DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR

Page 21: Junta de inicio1213

Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.”Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx.

Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99“Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

ALFREDO HERRERA MENESESDirector General

C. P. ALFREDO HERRERA RIVASAdministrador General

LIC. SALVADOR ISRAEL ARGUELLO CARREÑODirector Escolar

PROFRA. SILVIA MORALES MORENOCoordinación Académica

PROFRA. ARELI MARTÍNEZ MIRANDAAsesora Escolar

PROFRA. MONICA IVETTE RIOVALLE LOPEZ Control Escolar

SRA. SOLEDAD CRUZ CHAVEZSecretaria Técnica