17
La contabilidad y el sistema contable

LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIAPOSIVAS SISTEMA CONTABLE (MARIA SILVERA)

Citation preview

Page 1: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

La contabilidad y el

sistema contable

Page 2: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

introducción

La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y

por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y

afectación de las técnicas de la ciencia contable. Desde la actividad económica mas

pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones, la ciencia

contable aporta a un gran cúmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean

aplicados por profesionales de la contaduría publica altamente capacitados.

Page 3: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

concepto

Contabilidad es la ciencia social, que se encarga

de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las

organizaciones, empresas y de los individuos, con

el fin de servir en la toma de decisiones y control,

presentando la información, previamente

registrada, de manera sistemática y útil para las

distintas partes interesadas

“La contabilidad es el

arte de registrar,

clasificar y resumir

en forma significativa

y en

términos de dinero,

las operaciones y los

hechos que son

cuando menos de

carácter

financiero, así como

el de interpretar sus

resultados

“La contabilidad es el sistema que mide

las actividades del negocio, procesa esa

información convirtiéndola en informes

y comunica estos hallazgos a los

encargados de

tomar las decisiones

Varios términos“La contabilidad es el

lenguaje que utilizan

los empresarios para

poder medir y

presentar los

resultados obtenidos

en el ejercicio

económico, la

situación financiera

de

las empresas, los

cambios en la

posición financiera

y/o en el flujo de

efectivo”

Page 4: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Evolución de la contabilidad y sus principales aportes.

Para el año 6000 a.C., se contaba ya con los elementos necesarios o

indispensable para conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que

el hombre había formado grupos, inicialmente como cazadores,

posteriormente como agricultores y pastores, y se había dado ya inicio a la

escritura y a los números, elementos necesarios para la actividad contable.

Se tiene como el antecedente mas remotoRespecto a Egipto, es común ver en

los jeroglíficos a los escribas, los cuales representan ciertamente a los

contadores de aquella época, realzando su labor contable.

Con relación a Grecia, es ineludible que en un pueblo con el desarrollo

intelectual, político y social como el griego, esta práctica debió también

desarrollarse de manera importante.Hablar de Roma es hablar de una época

muy importante en la evolución de la contabilidad. A pesar de que los romanos

escribieron una gran cantidad de obras la mayor de ellas trataban el derecho,

pero en relación con la contabilidad o a las prácticas contables, no existe un

acervo importante. una tabilla de barro de origen sumerio en Mesopotámia

datada cerca del 6000 a.C.

Page 5: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Evolución de la contabilidad

Edad Media

Durante este periodo

se inicio el

feudalismo, en el cual

no ceso totalmente el

comercio, por lo que

las practicas contables

debieron de ser

usuales, aun cuando

esta actividad se

volviese casi exclusiva

del señor feudal y de

los monasterios

europeos

El Renacimiento

En esta época, la

contabilidad tuvo

indudablemente

fabulosos cambios, de

los cuales uno

fundamentalmente

transformo a nuestra

profesión radicalmente:

la partid doble, misma

que seguimos utilizando

en nuestros días

Influencia de los

cambios tecnológicos

La revolución

industrial fue un

aspecto que influyo

en la evolución de la

contabilidad, pues al

cambiar del sistema

de producción

manual y en pica

escala, a la

producción

mecanizada y en

masa se hizo

necesario

Page 6: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Finales del siglo XlX

1.- El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los

libros de texto.

2.- La Revolución Industrial

3.- El desarrollo de los ferrocarriles.

4.- La regularización por parte del gobierno en aspectos

fiscales.

5.- La necesidad de información para cosas de bolsas y

valores.

6.- La organización y desarrollo de agrupaciones de

profesionales de Contadores Públicos, a través de

colegios o Institutos.

7.- El auge de la sociedad anónima

8.- La teoría económica.

9.- Las primeras expresiones de tratados comerciales

entre Francia e Inglaterraos del XX

Page 7: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Desde sus orígenes hasta nuestros días

Se tiene conocimiento de que los aztecas llevaban

un adecuado control de sus transacciones

mercantiles, demostrado en la ordenada cuenta y

razón que llevaban los tributos que recibían de los

pueblo a los que sojuzgaban, según lo refiere el

Códice Mendosita.Mediante sus mayordomos,

recibían los tributos y se encargaban de

distribuirlos adecuadamente entre os guerreros,

los sacerdotes de culto y demás personajes

importantes.El maestro Alfredo Chavero dice al

respeto. “ Es curioso el estudio de este punto

porque no se comprende bien como no existiendo

una verdadera moneda, podrían distribuirse entre

los contribuyentes el pago de las rentas

publicas.En la época de la conquista, en 1519

cuando se fundo el ayuntamiento de Veracruz, se

nombro contador a Don Alfonso de Ávila.En 1536,

el virrey Antonio de Mendoza establece la

contabilidad de la Casa de Moneda, lo cual es el

libro de contabilidad mas antiguo de nuestros

continentes

Page 8: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Concepto de Sistema de Información ContableUn sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y

recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades

financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones. La información

contable se puede clasificar en dos grandes categorías: la contabilidad financiera

o la contabilidad externa y la contabilidad de costos o contabilidad interna.

. La contabilidad financiera muestra la información que se facilita al público en

general, y que no participa en la administración de la empresa ejemplo:

accionistas, los acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas

financieros, entre otros, aunque esta información también es de mucho interés

para los administradores y directivos de la empresas

Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición

financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la

rentabilidad de la empresa. La contabilidad de costos estudia las

relaciones costos –beneficios – volumen de producción, el grado

de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el

control de la producción, la toma de decisiones sobre precios,

los presupuestos y la política del

capital. Esta información no suele difundirse al publicarse

Page 9: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Propósito y naturaleza de la información contable

La información contable tiene tres funciones distintas

1

la presentación

de información a

usuarios

externos, que se

interesan en

tomar decisiones

de inversión y de

crédito

2

la estimación del

costo de los

productos

elaborados y de

los servicios

prestados por la

organización;

3

el suministro

información útil

para los

administradores

internos, que son

responsables de la

planeación, del

control, de la

toma de

decisiones y de la

evaluación del

desempeño”

Page 10: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

los objetivos de la información contable como

sigue:

1. Suministrar información útil para la toma de

decisiones económicas.

2. Estar al servicio usuarios con autoridad limitada

o que no cuentan con recursos para obtenerla.

3. Proveer información útil a inversores y

acreedores para evaluar, predecir y comparar los

flujos de efectivo netos potenciales y el poder de

la empresa para obtener beneficios.

4. Facilitar información útil para analizar la

utilización eficiente de los recursos por parte del

administrado El papel del sistema contable de la

organización es desarrollar y comunicar esta

información. Para lograr estos objetivos se puede

hacer uso de computadores, como

también de registros manuales e informes

impresos

Page 11: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Estructura de un sistema contableUn sistema de información contable, sigue un modelo básico y

un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así

control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable

de costo beneficio.

cualquier empresa independientemente del sistema contable que

utilicé, se deben ejecutar tres pasos básicos utilizando relacionada con

las actividades financieras; los datos se deben registrar, clasificar y

resumir

1.Registro de la actividad

financiera: en un sistema

contable se debe llevar un

registro sistemático de la

actividad comercial diaria

en términos económicos.

Enana empresa se llevan a

cabo todo tipo de

transacciones que se

pueden expresar en

términos monetarios y

que se deben registrar en

los libros de contabilidad

2. Clasificación de la

información: un registro

completo de todas las

actividades

comerciales implica

comúnmente un gran

volumen de datos,

demasiado grande

y diverso para que pueda

ser útil para las personas

encargadas de tomar

decisiones

3 Resumen de la

información: para que

la información

contable utilizada por

quienes toman

decisiones, esta debe

ser resumida

Page 12: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Objetivos de la información contable.La información contable debe servir fundamentalmente para:Conocer y demostrar los recursos

controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros

Predecir flujos de efectivo.

Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito

.

Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.

Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad

económica representa para la comunidad

Utilización de la Información Contable

La contabilidad va mas allá del proceso de creación de registros

e informes. El objetivo final de la contabilidad es la utilización de

esta información, su análisis e interpretación. Los contadores se

preocupan de comprender el significado de las cantidades que

obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventos

comerciales y los resultados financieros estudian el efecto de

diferentes alternativas ejemplo la compra o el arriendo de un

nuevo edificio

Page 13: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

algunas de las Cualidades De La Información Contable

* La información es comprensible cuando es clara y fácil de comprender.

* La información es útil cuando es pertinente y confiable.

* La información es pertinente cuando posee el valor de realimentación,

valor de

* predicción y es oportuna.

Page 14: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

La Información Contable y las Teorías

de la Información

La pregunta, que se hace desde lo

contable, a las teorías que tratan de

explicar el concepto de información, es:

¿cuál de las teorías acerca del concepto

de información, explica la naturaleza

dela información contable? Para

responder este interrogante se hará una

presentación de las respectivas teorías

indicando como se podría explicar la

naturaleza de la información contable

desde cada una de ellas

1LA TEORÍA SINTÁCTICA DE LA

INFORMACIÓN1

Esta teoría fue Desarrollada por C.E.

Shannon y W. Weaver. La sintaxis se refiere

a la teoría matemática de la información

también llamada teoría métrica de la

información o teoría sintáctica de la

información Esta teoría no se ocupa del

contenido semántico del conjunto de

mensajes, del cual selecciona uno para

trasmitirlo, sino que centra su atención en

las señales que son transmitidas

independiente de su significado. La sintaxis

se abstrae de todo contenido semántico y

pone su atención en cómo se forman y

transforman los signos medir, comunicar,

almacenar y procesar la información? La

respuesta ha este interrogante ha sido

útil en el campo de las comunicaciones y

en el campo de la informática para el

desarrollo de lenguajes de programación y

lenguajes de consulta que operan con

motores de bases de datos, su principal

aporte es haber proporcionado la

característica cuantitativa del concepto de

información

Page 15: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA INFORMACIÓN2

Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de la información al no

tener en cuenta el contenido de los símbolos, sino únicamente la frecuencia con

la que estos pueden ocurrir, y que2 BAR HILLEL, Y y CARNAP, R. Semántica

Información, En: Introducción to Información Science.Compiled and editad. by

Tekfo Saracevic. New York and London: Browker Company, 19 sus resultados y

terminología se aplican en el campo de las comunicaciones, en donde el término

información tiene un sentido semántico asignado, hubo necesidad de desarrollar

una teoría semántica de la información, esta teoría ha sido desarrollada con base

a la lógica inductiva de probabilidades propuesta por: R. Carnap y Y. Bar-HillelLa

teoría semántica de la información trabaja con el sistema de la lógica

proposicional, la ideacentral, es que en este sistema, a cualquier formula Q, 70

P.

contexto y la intención del sujeto es lo que interesa a la información contable,

ya el significado delos enunciados contables adquiere sentido desde el contexto

social, político y cultural donde se encuentre el sujeto que los interpreta. Por lo

tanto, si lo que se quiere determinar es el significado de los enunciados, se debe

incluir necesariamente al sujeto que enuncia esas proposiciones, ya que el

significado de los enunciados depende de la intención y el contexto del sujeto.

Para superarla limitación de la teoría semántica de la información se ha

construido la teoría pragmática de la información.

Page 16: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

. 3LA TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA

INFORMACIÓN3

Se entiende la información como

una cualidad secundaria de los

objetos la cual es producida por los

sujetos a partir de las propiedades

presentes en esos objetos. Lo

anterior significa que la

información es el producto de una

síntesis de propiedades reales de

los objetos (elementos objetivos) y

la actividad del sujeto (elementos

subjetivos). Las estructuras que

utiliza el sujeto para estructurar

esas propiedades objetivas se

encuentran condicionadas por el

desarrollo psicogenético y el

contexto social, político, histórico

y cultural en el que vive el sujeto.

4. LA TEORÍA NEGUENTRÓPICA

DE LA INFORMACIÓN

podemos decir que la teoría

neguentrópica de la

información contesta la

pregunta ¿cómo conocer la

cantidad de información que

tiene un sistema? Y aunque no

explica la naturaleza de la

información contable como sí lo

hace la teoría pragmática de la

información, nos aporta un

concepto importante, y es que

los sistemas deben generar una

fuerza igual y contraria ala

entropía para contrarrestar su

efecto degradativo, y esta

fuerza es la neguentropía a la

que aquí se le llama

información

Page 17: LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Bibliografía

• Cristina Josar

[email protected]

Estudiante de Contaduría Pública.

Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias

Economicas y Sociales,

Escuela de Administración y Contaduría Pública.

Maracaibo, Estado Zulia

• *Tomado de: Visión Contable, Universidad Autónoma

Latinoamericana No. 4,

año 2004.

Por: Carlos Mario Restrepo Pineda*

*Contador Público, Universidad Autónoma Latinoamericana

(UNAULA).

Tecnólogo en Sistemas, Tecnológico de Antioquia (T. de A.).

EMAIL: [email protected]

Octubre de 2003