1
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es [email protected] @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es Tema para reflexión. La semana que viene pondré por qué motivos la interpretación de los datos de este enunciado es ERRÓNEA. LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS En Economía utilizamos datos estadísticos para interpretar la realidad tanto con un enfoque micro como macroeconómico. Vamos a ver un ejemplo. Suponga, por simplificar, que existen dos sectores económicos: la industria y los servicios. También por simplificar, consideraremos que existen dos tipos de personas: las morenas y las rubias. Además, para que no existan diferencias que puedan justificar otro tipo de interpretaciones, imaginaremos que hay la misma cantidad de unas que de otras; 100 personas de cada tipo. La tabla siguiente muestra la distribución de las personas entre los dos sectores económicos, indicando qué porcentaje de personas están ocupadas del total de demandantes de empleo de cada tipo de persona en cada sector. Morenas Rubias Industria 9 / 10 (90 %) 64 / 80 (80 %) Servicios 63 / 90 (70 %) 12 / 20 (60 %) Total 100 100 Así, en la industria, el 90 % de las personas morenas está trabajando (9 de 10) y tan solo el 10 % está en paro. Las personas rubias tienen una menor tasa de ocupación (un 80 %), pues están trabajando 64 de las 80. Respecto al sector servicios, observamos la misma tendencia; el 70 % de las personas morenas están trabajando (63 de 90), mientras que las personas rubias tienen una menor tasa: un 60 % (pues trabajan 12 de las 20). La conclusión está clara: tanto en el sector industrial como en el sector servicios las personas morenas tienen una mayor tasa de ocupación que las rubias (un 10 % más en cada uno de los sectores); en esta sociedad hay una clara discriminación hacia estas últimas.

La correcta interpretacion de los datos en Economía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La correcta interpretacion de los datos en Economía

microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es

[email protected] @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es

Tema para reflexión. La semana que viene pondré por qué motivos la

interpretación de los datos de este enunciado es ERRÓNEA.

LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

En Economía utilizamos datos estadísticos para interpretar la realidad tanto con un

enfoque micro como macroeconómico. Vamos a ver un ejemplo.

Suponga, por simplificar, que existen dos sectores económicos: la industria y los servicios.

También por simplificar, consideraremos que existen dos tipos de personas: las morenas

y las rubias. Además, para que no existan diferencias que puedan justificar otro tipo de

interpretaciones, imaginaremos que hay la misma cantidad de unas que de otras; 100

personas de cada tipo.

La tabla siguiente muestra la distribución de las personas entre los dos sectores

económicos, indicando qué porcentaje de personas están ocupadas del total de

demandantes de empleo de cada tipo de persona en cada sector.

Morenas Rubias

Industria 9 / 10 (90 %) 64 / 80 (80 %)

Servicios 63 / 90 (70 %) 12 / 20 (60 %)

Total 100 100

Así, en la industria, el 90 % de las personas morenas está trabajando (9 de 10) y tan solo

el 10 % está en paro. Las personas rubias tienen una menor tasa de ocupación (un 80 %),

pues están trabajando 64 de las 80.

Respecto al sector servicios, observamos la misma tendencia; el 70 % de las personas

morenas están trabajando (63 de 90), mientras que las personas rubias tienen una menor

tasa: un 60 % (pues trabajan 12 de las 20).

La conclusión está clara: tanto en el sector industrial como en el sector servicios las

personas morenas tienen una mayor tasa de ocupación que las rubias (un 10 % más en

cada uno de los sectores); en esta sociedad hay una clara discriminación hacia estas

últimas.