2
La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas características de crecimiento, por lo que, basada en la teoría de crecimiento poblacional y de demografía, contesta las siguientes preguntas: DESARROLLO 1. las ventajas de estas tablas de vida es que en el estudio de los individuos se podría decir nacidos en un mismo intervalo de un determinado tiempo corto lo que se hace en estas tablas de vida se hace un seguimientos por generaciones y lo que vamos hacer el cálculo que se hace por cada año, en que aumento ocurrió la mayor mortalidad o quienes tienen la mayor probabilidad de supervivencia. 2. Natalidad: Se utiliza para hacer referencia proporcional de nacimientos y un periodo de tiempo determinado. Mortalidad: Es donde podemos ver las tasas de muertes por cada año de una población. Supervivencia: Es donde podemos decir que sobrevive el más apto y el mejor adaptado a su medio. Fecundidad: Es donde podemos decir la capacidad de un individo para poder reproducirse en una población. 3. la información que nos proporciona las tablas de vida son las diferentes tasas que nos muestras que son mortalidad, natalidad y índices de esperanzas y nos da unas referencias y proporciones de intervalos que están representados por años 4. una población para poder realizar una tabla de vida yd e fecundidad y entender la importancia de dicha información. Dicha población hipotética ha sido determinada como de clase III según la curva de supervivencia obtenida y también con posibilidades de sobrevivir a través de las generaciones, por lo que se analizó por qué a pesar de que los individuos mueren jóvenes, la población. 6. Crecimiento exponencial: Se utiliza con insectos cuya población crece demasiado rápido, p ej. Langostas. Crecimiento logarítmico: P ej. Se utiliza con seres humanos Crecimiento negativo: Cuando la población en lugar de crecer disminuye Crecimiento nulo: Cuando una población crece muy lento o su tasa de incremento es muy pequeña. P ej. la población en Europa. Tiene que ver con tasa de natalidad - tasa de mortalidad - tasa de imigración. Por escala de tiempo. Revisa Gleisman en el capítulo de Interacciones ecológicas. Puedes hacer tablas de vida de una población.

La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas características de crecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas características de crecimiento

La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas características de

crecimiento, por lo que, basada en la teoría de crecimiento poblacional y de demografía,

contesta las siguientes preguntas:

DESARROLLO

1. las ventajas de estas tablas de vida es que en el estudio de los individuos se podría

decir nacidos en un mismo intervalo de un determinado tiempo corto lo que se hace

en estas tablas de vida se hace un seguimientos por generaciones y lo que vamos

hacer el cálculo que se hace por cada año, en que aumento ocurrió la mayor

mortalidad o quienes tienen la mayor probabilidad de supervivencia.

2. Natalidad: Se utiliza para hacer referencia proporcional de nacimientos y un periodo

de tiempo determinado.

Mortalidad: Es donde podemos ver las tasas de muertes por cada año de una

población.

Supervivencia: Es donde podemos decir que sobrevive el más apto y el mejor

adaptado a su medio.

Fecundidad: Es donde podemos decir la capacidad de un individo para poder

reproducirse en una población.

3. la información que nos proporciona las tablas de vida son las diferentes tasas que nos

muestras que son mortalidad, natalidad y índices de esperanzas y nos da unas referencias y

proporciones de intervalos que están representados por años

4. una población para poder realizar una tabla de vida yd e fecundidad y entender

la importancia de dicha información. Dicha población hipotética ha sido determinada como

de clase III según la curva de supervivencia obtenida y también con posibilidades de

sobrevivir a través de las generaciones, por lo que se analizó por qué a pesar de que los

individuos mueren jóvenes, la población.

6. Crecimiento exponencial: Se utiliza con insectos cuya población crece demasiado rápido,

p ej. Langostas.

Crecimiento logarítmico: P ej. Se utiliza con seres humanos

Crecimiento negativo: Cuando la población en lugar de crecer disminuye Crecimiento nulo:

Cuando una población crece muy lento o su tasa de incremento es muy pequeña. P ej. la

población en Europa.

Tiene que ver con tasa de natalidad - tasa de mortalidad - tasa de imigración. Por escala de

tiempo.

Revisa Gleisman en el capítulo de Interacciones ecológicas.

Puedes hacer tablas de vida de una población.

Page 2: La demografía de la población de este anfibio presenta ciertas características de crecimiento

8. Crecimiento exponencial

El crecimiento exponencial de una población se produce cuando una población tiene una

tasa de nacimiento continua a través del tiempo y nunca se ve obstaculizada por la ausencia

de alimentos o la abundancia de la enfermedad. Para ilustrar, imagina que una bacteria se

divide en dos, lo que resulta en dos bacterias. Si estas se dividen, el resultado es cuatro

bacterias. Si estas se dividen, el resultado es de ocho, luego, 16 y luego 32. Este es un

proceso exponencial que continuará hasta que los recursos se vuelvan escasos o se agoten.

Crecimiento logístico

En las situaciones de la vida real, es muy común que las poblaciones sean limitadas por la

falta de alimentos, la presencia de depredadores y enfermedades. A medida que las

condiciones se exceden, la población se acerca al límite superior de la cantidad de

individuos que el entorno puede mantener. Este límite superior se conoce como su

"capacidad de carga". Así, en los patrones de crecimiento logístico, se puede esperar que la

población aumente de forma exponencial hasta cierto punto y, luego de repente se estabilice

a medida que los recursos se vuelven escasos.