15
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR LA DOCENCIA Y LA EXTENSION INTEGRANTES: ORANGEL DIAZ CLAUDIA RAMIREZ LILLIAM ROBINSON MIRTHA ROBINSON TUTORA DORA FUENTES PANAMA, MAYO 30 DE 2015

La docencia y la extensión

  • Upload
    majelky

  • View
    45

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La docencia y la extensión

U N I V E R S I D A D D E L I S T M O

P O S T G R A D O E N D O C E N C I A S U P E R I O RLA DOCENCIA Y LA EXTENSION

INTEGRANTES:

ORANGEL DIAZCLAUDIA RAMIREZLILLIAM ROBINSONMIRTHA ROBINSON

TUTORADORA FUENTES

PANAMA, MAYO 30 DE 2015

Page 2: La docencia y la extensión

INTRODUCCION• La educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la

sociedad, en lo relacionado con la erradicación de la pobreza, el hambre, el analfabetismo, la violencia, la intolerancia, el deterioro del medio ambiente, mediante esfuerzos interdisciplinarios para analizar los diferentes problemas.

• La docencia, la cual ha sido considerada la función universitaria por excelencia, dada su consolidación en las prácticas educativas se le ha dado mayor énfasis en el transitar de la universidad.

• La extensión comprende los programas de educación permanente, cursos, seminarios y demás programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como las actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

• La investigación como estrategia de aprendizaje permite la búsqueda y construcción del conocimiento, pero este aprendizaje logrado a través de la docencia y la investigación estaría incompleto si no se difunde, para que otros puedan aprovechar la experiencia vivida.

Page 3: La docencia y la extensión

EDAD MODERNA• Los cambios que han surgido en las últimas

décadas en el mundo, originados principalmente de la necesidad de los países, de sus comunidades y de sus habitantes, han permitido que las universidades participen e intervengan en la resolución de los problemas sociales, económicos y culturales de los mismos.

• Dos acontecimientos importantes marcaron esta época el descubrimiento de la América y su consecuencia que fue la exploración de todo el planeta y el segundo La Reforma, que fue un movimiento religioso que fue más allá de la religión porque la expropiación de posesiones eclesiales y monásticas fue básicamente un proceso de expropiación de acumuladas riquezas individuales y sociales.

• Por ello, los descubrimientos de la ciencia moderna marcan el aprendizajes de los personas y grupos.

Page 4: La docencia y la extensión

LA DOCENCIA, EXTENSION E INVESTIGACION FUNCIONES DE LA

UNIVERSIDAD

• La extensión, la investigación y la docencia, constituyen las actividades fundamentales de las universidades, se requiere una interconexión entre ellas, en donde; desde la extensión se defina e implemente el acercamiento a las comunidades, desde la investigación se acompañen los procesos de descubrimiento de nuevos conocimientos y situaciones y desde la docencia se implementen estrategias para la acción.

Page 5: La docencia y la extensión

LA DOCENCIA• La docencia es una tarea intelectual compleja, que

implica una responsabilidad profesional y enfrenta retos constantes. La docencia requiere entonces saberes disciplinarios y pedagógicos, disposición, compromiso, creatividad y pasión.

• Lo que se busca es que esas prácticas signifiquen un aporte a la formación académica y profesional de los estudiantes y promuevan un compromiso con la sociedad.

• También juega un papel muy importante el que los docentes se capaciten día a día ya sea tomando cursos, talleres, postgrados y seminarios y que tome conciencia de la importancia de contar con una buena formación, cualquiera que sea la disciplina o el campo en el que actúe, requiere así mismo contar también con una serie de conocimientos, técnicas, instrumentos y metodologías los cuales le permitan llevar un proceso de enseñanza- aprendizaje exitoso.

Page 6: La docencia y la extensión

LA DOCENCIA

• Pregrado: Técnicos.• Grado: Licenciaturas.• Postgrado:

Especialidades, Maestrías u Doctorados

Page 7: La docencia y la extensión

LA EXTENSION• La Extensión se define como la forma de crear

canales de comunicación entre la universidad y la comunidad; entre la comunidad y su entorno. Es una comunicación social en doble vía que es eminentemente formativa y además genera un enriquecimiento a ambas partes. Se trata de una de las funciones básicas de la Universidad que permite y contribuye a la formación integral de los estudiantes en tanto posibilita esa interrelación fecunda entre la institución y el entorno a través de diferentes vías.

• La Extensión debe trabajar coordinadamente con la docencia y la investigación universitaria, y tratar de vencer la ruptura entre Universidad y comunidad.

Page 8: La docencia y la extensión

LA EXTENSION• Practicas profesionales.• Actividades culturales.• Servicio Social.• Giras• Educación continua.

Page 9: La docencia y la extensión

LA INVESTIGACION• La investigación, es una de las

funciones esenciales de la Universidad; es el proceso mediante el cual se conciben o se generan conocimientos, productos, procedimientos, métodos y sistemas nuevos en áreas científicas, tecnológicas y humanísticas.

Page 10: La docencia y la extensión

LA INVESTIGACION• Proyectos de

investigación.• Tesis.• Proyectos.• Asesorías.

Page 11: La docencia y la extensión

PERFIL DOCENTE Guiador del proceso

intelectual transformador, crítico y reflexivo.

Responsable de obtener día a día conocimientos más profundos que le aseguren una mayor especialización en su campo o disciplina.

Mejorar el estilo de enseñanza para que los estudiantes a su vez mejoren el estilo de aprendizaje.

Agente de cambio social.

Debe estar dispuesto para el acompañamiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Su práctica debe estar basada en valores que posibiliten el estimular la capacidad crítica y promover el desarrollo del sentido crítico de su rol social frente a la educación.

Debe prepararse día a día dominando las diferentes estrategias que le permitan un buen desarrollo ameno y activo de la clase.

Page 12: La docencia y la extensión

UNIVERSIDAD DE PANAMA• La Universidad de Panamá fue creada mediante

Decreto Presidencial de Harmodio Arias Madrid, del 29 de mayo de 1935. Fue inaugurada el 7 de octubre de ese mismo año e inició clases al día siguiente con una matrícula de 175 estudiantes en las carreras de Educación, Comercio, Ciencias Naturales, Farmacia, Pre Ingeniería y Derecho.

• La docencia ha sido la función que ha predominado y la que ha desarrollado grandemente.

• Las universidades desarrollaron el concepto de la libertad de cátedra, dándole a los profesores universitarios la facilidad y autonomía para expresar y opinar sobre su pensamiento, programas, métodos, en un ambiente independiente. Ellos podían enseñar de acuerdo a lo que mejor consideraban como métodos y prácticas pedagógicas y didácticas.

Page 13: La docencia y la extensión

LEY 30• Promover, organizar y administrar el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación

para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.

• 2. Desarrollar las políticas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.

• 3. Elaborar los lineamientos conceptuales y metodológicos generales del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.

• 4. Aprobar los proyectos de reglamento que desarrollen las disposiciones establecidas en la presente Ley.

• 5. Aprobar su plan operativo anual y su correspondiente presupuesto.

Page 14: La docencia y la extensión

CONCLUSIONES• La Universidad está orientada a la formación y capacitación de nuevos profesionales, incentivando en ello el

avance tecnológico y la investigación, para solucionar los problemas de la población No sólo se encargan de impulsar a sus estudiantes que formen nuevos conocimientos, si no que así mismo mejoren los conocimientos existentes. La docencia, extensión e investigaciones son funciones fundamentales que debe tener toda institución universitaria. (C. Ramírez)

• La Evolución y desarrollo que han tenido las Universidades al día de hoy, tiene sus orígenes desde la Antigüedad cuando pensadores y filósofos como Platón, Sócrates, Aristóteles, Alejandro Magno entre otros, iniciaron lo que para ellos significaba las llaves del saber y recorrer todo un camino que llevaría a mejorar la sociedad y el bienestar de las personas…, como dijo Sócrates: “es posible descubrir la verdad, pero para hacerlo es necesario un camino, un método: la mayéutica”. La realidad actual de nuestras universidades es que si bien siempre estarán evolucionando, y habrá cosas que mejorar, también ha permitido que los jóvenes en su mayoría tengan mayores y mejores niveles de instrucción que repercutan en beneficio de un mercado de trabajo y un desarrollo y crecimiento de la sociedad. (O. Díaz)

• Este tipo de práctica contribuye favorablemente al desarrollo del país, pues a mayor números de investigadores, mayor posibilidad de brindar soluciones a situaciones que aquejan no solamente al país, si no que se busca satisfacer necesidades globalmente contribuyendo al desarrollo de la ciencia (L Robinson)

• Desde la edad antigua, la idea central siempre a sido exponer y compartir las ideas, la autonomía que se logra hoy por expresar abiertamente los conocimientos, coloca a las universidades en los responsables de la formación con calidad pedagógica, con la que la futura generación será desenvuelta en una sociedad que avanza a pasos agigantados devorado por las ansias de mejorar y estar siempre a la vanguardia. (M. Robinson)

Page 15: La docencia y la extensión

BIBLIOGRAFIA• http://www.latinamerica.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe

%20completo.pdf• www.rsu.uninter.edu.mx/doc/glosario/DesarrolloHumanoSostenible.pd• biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras19/notas1/sec_4.html• thumano.unad.edu.co/portal/.../PAP%20SOLIDARIO%20UNAD• www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345504_anexo_13.pdf