20
1 La economía Argentina Presente, Pasado y Futuro Fundación Rucci-CGT Jorge Todesca 19 de noviembre de 2009

La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

1

La economía Argentina Presente, Pasado y Futuro

Fundación Rucci-CGT

Jorge Todesca19 de noviembre de

2009

Page 2: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

2

La economía entre 1945 y 1955

Page 3: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

3

“…la riqueza no la constituye el montón de dinero más grande o más chico que pueda tener atesorado la Nación;

para nosotros la verdadera riqueza la constituye el conjunto de la población, los seres útiles de la población,

el trabajo propiamente tal y la organización de esta población y de este trabajo”.

Juan D. Perón

La base filosófica

Page 4: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

4

La base de la política económica fueron los lineamientos elaborados por José Figuerola en el Consejo Nacional de Posguerra, que en 1946 se transformó en la Secretaría Técnica de la Presidencia. De allí surgió el Primer Plan Quinquenal, que establecía las prioridades económicas para el período 1947-1951

1946-1955La industria en el centro de la escena

Page 5: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

5

La política de promoción de la industria se extendió al plano educativo, lo que llevó a la creación de la Universidad Obrera Nacional –luego Universidad Tecnológica Nacional- con diversas sedes regionales, aunque con centro en la Capital Federal.

1946-1955La formación de recursos humanos calificados

Page 6: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

6

1946-1955El despegue productivo

• Entre 1945 y 1948 la economía creció a un promedio del 8.5% anual y la capacidad de compra de los salarios aumentó un 46%.

• En esos tres “años dorados” la industria creció un 32%, es decir a razón de casi un 10% anual. El desempeño del sector agropecuario, en cambio, fue mucho más modesto, un 13% de expansión en el mismo período.

Page 7: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

7

1946-1955Cambia el ciclo económico

• La economía del peronismo tuvo dos períodos.

• Hacia 1949 el descenso en las exportaciones, llevó al gobierno a establecer un sistema de racionamiento de divisas que incluía el otorgamiento de permisos previos de importación.

• En pocos años el panorama se había tornado dramáticamente diferente

Page 8: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

8

1946-1955La primera crisis

• La crisis comercial externa era acompañada por una grave situación fiscal.

• El gasto público se había elevado alrededor del 33% en términos reales (es decir por sobre el aumento de precios) y el déficit fiscal era elevado.

Page 9: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

9

1946-1955La reorientación estratégica

• Perón se puso a la cabeza de un nuevo plan económico. Las nuevas premisas eran “aumento de la producción, austeridad en el consumo y fomento del ahorro”.

• En el nuevo esquema, el sector agropecuario estaba al tope de la agenda.

• En 1951 el sector agrícola y el ganadero representaban el 91% de las exportaciones totales argentinas.

Page 10: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

10

• El tema de las inversiones extranjeras también alcanzó un lugar destacado en la nueva agenda del gobierno, que en 1953 logró la sanción de la Ley 14.222 de Inversiones Extranjeras, que favorecía la radicación de capitales en un amplio espectro de la actividad industrial y la minería.

1946-1955La reorientación estratégica

Page 11: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

11

La Constitución de 1949

La función social de la propiedad, el capital y la actividad económica.

Art. 38. – La propiedad privada tiene una función social y, en consecuencia, estará sometida a las obligaciones que establezca la ley con fines de bien común. Incumbe al Estado fiscalizar la distribución del campo e intervenir con el objeto de desarrollar e incrementar su rendimiento en interés de la comunidad, y procurar a cada labriego o familia labriega la posibilidad de convertirse en propietario de la tierra que cultiva…

Art. 39. – El capital debe estar al servicio de la economía nacional y tener como principal objeto el bienestar social. Sus diversas formas de explotación no puede contrariar los fines de beneficio común del pueblo argentino.

Art. 40. – La organización de la riqueza y su explotación tiene por fin el bienestar del pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de la justicia social…

Page 12: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

12

• A lo largo de la década peronista la economía creció un 48%, es decir a razón de un 4% anual y el poder de compra del salario aumentó un 41%.

• En esos años el país se transformó.

• Los trabajadores se incorporaron con vigor a la vida política y se fundó un verdadero estado de bienestar.

• El proceso de industrialización se profundizó, pero a la vez llegó rápidamente a un límite ante los estrangulamientos derivados del déficit en la balanza comercial.

1946-1955Los logros y los límites

Page 13: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

13

La economía hoy

Page 14: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

14

Tipo de cambio alto

Exportaciones + sust. importaciones

Elevado Crecimiento

Menor desempleo

Mayor Gasto Público

Oferta de Divisas

Expansión Monetaria

Mercados MonopólicosInflación

Esterilización BCRA

Costos de Producción

Mejores salarios Demanda Interna

Resultado Fiscal

Derechos de Exportación

Control de Precios

Precios Commodities

Inversión

Importación

Subsidios

Cómo funciona hoy la economía Argentina

Page 15: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

15

Mirando al futuro

Page 16: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

16

Una doctrina y un plan

• Nuestro país tiene suficientes recursos humanos, naturales y empresariales como para generar una base de riqueza que haga realidad aquel objetivo supremo de lograr la “felicidad del pueblo y la grandeza de la patria”.

• El cambio que necesitamos es volver a las fuentes de nuestra doctrina.

• Volver a la idea de un Estado que organiza y ejecuta ordenadamente un plan.

• Un plan no es un conjunto de buenos propósitos. Son metas concretas contra las cuales medir la eficacia de las acciones de gobierno.

• Esta simple relación está perdida desde hace años. Las metas deben indicar resultados y estos deben representar una voluntad política de transformación.

Page 17: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

17

Los derechos sociales

• Salud y educación son los pilares para reconstruir una Argentina cohesionada socialmente. Un compatriota sin salud y sin educación carece de los derechos sociales básicos para actuar como un ciudadano.

• Estos dos pilares de la justicia social, se encuentran profundamente degradados.

Page 18: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

18

Las enseñanzas

• La política productiva tiene que tener un horizonte de mediano plazo.

• Tiene que abarcar a todos los sectores: industria, agro y servicios y tiene que tener integralidad, es decir debe asegurar acceso a la tecnología, formación de recursos humanos y crédito.

• Una política productiva clara impulsa la generación de empleos de alta calidad y salarios dignos.

Page 19: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

19

Conclusiones

• Nuestra doctrina y las enseñanzas en el ejercicio del gobierno nos brindan guías claras para la acción.

• Nuestro único interés debe ser el del pueblo. La movilización de los recursos nacionales es un camino que nunca debimos abandonar y que es necesario retomar planificadamente, con sentido de futuro.

• El Estado debe cumplir un rol central en el proceso de desarrollo, no sustituyendo a los empresarios, sino dotando a la producción de las mejores condiciones para su desenvolvimiento y marcando el rumbo futuro.

Page 20: La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 en CGT- FR

20

El gobierno del Gral. Perón entre 1946 y 1955 nos deja enormes enseñanzas que es necesario

aplicar en un mundo diferente

Necesitamos una organización política sólida capaz de conducir al país por el difícil sendero del

progreso

Debemos convertir nuestros aciertos y fracasos de los años sin Perón en nuevas propuestas para un

desarrollo con justicia social

Si no lo hacemos nosotros no lo hará nadie

Conclusiones