6
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA CUBA ROLDAN ALIZON 1042800115 ¿’QUE ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA? Es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social. "Los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales tienen que tener acceso a las escuelas ordinarias, las cuales deberán incluirlos en el marco de una pedagogía centrada en el niño y con la capacidad para dar respuesta a sus necesidades". (UNESCO, 1994) Contenido 1. MARCO HISTÓRICO (1978) Se publicó el informe Warnock, del Comité de Educación a cargo de (Warnock) (1990), año declarado como "Año internacional de la alfabetización", fue celebrado en la ciudad de Jomtien, Tailandia, la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de la (ONU) con la presencia de 155 países y 150 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales con el fin de universalizar la educación. (Ainscow, 2002). 2. DIFERENCIACIÓN ENTRE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN: 3. ENFOQUES ACTUALES: 4. AULAS INCLUSIVAS 1. MARCO HISTÓRICO

La educación inclusiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educación inclusiva

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

CUBA ROLDAN ALIZON

1042800115

¿’QUE ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?Es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.

"Los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales tienen que tener acceso a las escuelas ordinarias, las cuales deberán incluirlos en el marco de una pedagogía centrada en el niño y con la capacidad para dar respuesta a sus necesidades".

(UNESCO, 1994)

Contenido1. MARCO HISTÓRICO

✓ (1978) Se publicó el informe Warnock, del Comité de Educación a cargo de (Warnock)

✓ (1990), año declarado como "Año internacional de la alfabetización", fue celebrado en la ciudad de Jomtien, Tailandia, la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de la (ONU) con la presencia de 155 países y 150 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales con el fin de universalizar la educación.

✓ (Ainscow, 2002).

2. DIFERENCIACIÓN ENTRE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN:3. ENFOQUES ACTUALES:

4. AULAS INCLUSIVAS

1. MARCO HISTÓRICO

(1978) Se publicó el informe Warnock, del Comité de Educación a cargo de (Warnock)

(1990), año declarado como "Año internacional de la alfabetización", fue celebrado en la ciudad de Jomtien, Tailandia, la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de la (ONU) con la presencia de 155 países y 150 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales con el fin de universalizar la educación.

(Ainscow, 2002).

Page 2: La educación inclusiva

Proponen el concepto de "barreras para el aprendizaje y la formación" adicionando a los conceptos a tener en cuenta para la integración sus contextos sociales y escolares, y las barreras que estos contextos les imponen a los alumnos con (NEE, s.f.).

"Cuando las dificultades educativas se atribuyen a los déficits del alumnado, lo que ocurre es que dejan de considerarse las barreras para el aprendizaje y la participación que existen en todos los niveles de nuestros sistemas educativos.”

“Se inhiben las innovaciones en la cultura, las políticas y las prácticas escolares que minimizarían las dificultades educativas para todo el alumnado".

(Ainscow, 2002)

2. DIFERENCIACIÓN ENTRE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN:

La "integración" de un individuo con necesidades educativas especiales (NEE. , s.f.) se da cuando se lo traslada a una instalación pero siempre concordando con las políticas de la escuela, sin ningún tipo de modificación sustancial.

La educación inclusiva es aquella que adapta los sistemas y estructuras de la escuela para satisfacer las necesidades del individuo con (NEE. , s.f.), como parte del proceso de adaptación se pueden dar Cambios en el currículum escolar, las actitudes y valores de los integrantes, la modificación de las imágenes y modelos, e incluso del edificio mismo.

3. ENFOQUES ACTUALES:

El enfoque de educación inclusiva, parte de la premisa de que todos los estudiantes, sea cual fuere su condición particular, pueden aprender siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones necesarias de acceso y otorgue experiencias de aprendizaje significativas para todos.

Según (Zappalá, s.f.), (Köppel, s.f.) Y (Suchodolski, s.f.).

La educación inclusiva implica la reformulación de la práctica docente, mediante la implementación de estrategias pedagógicas que faciliten el desarrollo de:

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partícipes. Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participación en distintos contextos.

La promoción de las alfabetizaciones múltiples. El aprendizaje constructivo. La valoración de las capacidades de todos los estudiantes. El sentido de comunidad, solidaridad y pertenencia plural.

Page 3: La educación inclusiva

4. AULAS INCLUSIVAS

Son aulas donde todos y todas se sienten incluidos porque reciben dentro de ella lo que necesitan para su progreso en el aprendizaje de contenidos y valores, y perciben y comprueban que no sólo reciben sino que también pueden aportar.Algunas herramientas educativas que podemos utilizar en estas aulas inclusivas son:-El aprendizaje cooperativo, para así aprovecha la interacción del alumno entre sí, procurando que alcance todos sus objetivos relacionados con el currículum. -Una buena relación afectiva del docente con el alumnado, ya que, según diversos estudios, el buen trato es algo muy importante, debido a que se pueden llegar a evitar malas reacciones de los alumnos, carácter desinteresado.-El componente lúdico ayuda a crear un espacio de confianza, creatividad, libertad en el proceso de enseñanza- aprendizaje en nuestros alumnos. Aprender mediante el juego.

(educación inclusiva)"La integración se concibe como un proceso consistente en responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, así como en reducir la exclusión dentro de la educación y a partir de ella (Booth, 1996)”.“Supone cambios y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras y las estrategias, con un enfoque común que abarque a todos los niños de la edad apropiada y la convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos los niños (UNESCO, 1994)”.“La educación integradora se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares”. “Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos alumnos en la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar”.

“Los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los alumnos. Su propósito es conseguir que los docentes y los alumnos asuman positivamente la diversidad y la consideren un enriquecimiento en el contexto educativo, en lugar de un problema”.

( UNESCO , 2003)

(Educación inclusiva en el sistema educativo)

 La escuela debe educar en el respeto de los Derechos Humanos y, para hacerlo, organizarse y funcionar de acuerdo con los valores y principios democráticos.  Todos los miembros de la comunidad colaboran para facilitar el crecimiento y desarrollo personal y profesional individual, a la vez que el desarrollo y la cohesión entre los iguales y con los otros miembros de la comunidad.  La diversidad de todas las personas que componen la comunidad educativa se considera un hecho valioso que contribuye a enriquecer a todo el grupo y favorecer la interdependencia y la cohesión social.  Se busca la equidad y la excelencia para todos los alumnos y se reconoce su derecho a compartir un entorno educativo común en el que cada persona sea valorada por igual.

Page 4: La educación inclusiva

Bibliografía

(s.f.). Obtenido de educación inclusiva: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u1.I.2.htm

UNESCO . (2003). "UN DESAFÍO UNA VISIÓN",.

(1978).

(1990).

Ainscow, B. y. (2002).

Ainscow, B. y. (2002).

Booth. (1996).

educación inclusiva. (s.f.).

Educación inclusiva en el sistema educativo. (s.f.).

Köppel. (s.f.).

NEE. . (s.f.).

ONU. (s.f.).

Suchodolski. (s.f.).

UNESCO. (1994). educación inclusiva. Obtenido de educación inclusiva.

unesco. (s.f.). Educación inclusiva en el sistema educativo.

Warnock, M. (s.f.). Warnock.

Zappalá. (s.f.).