8
Childe Toynbee Sjoberg Mumford Finley Lavedan Redfield Origen de Aldea, Ciudad o asentamien to Neolítico hizo posible la vida sedentaria dado por abastecimiento de alimentos El nacimiento de toda ciudad es el intercambio comercial (condición imprescindib le para existir) Gracias a la capacidad de producir un excedente alimenticio por las clases sociales Surge entre la necesidad del movimiento y la del asentamiento como resultante de un instinto animal de estabilidad, seguridad y protección…la tradición, cultura, expresión espiritual (culto hacia los muertos) Mas que la producción industrial y el comercio, de la propia agricultura La actitud reflexiv a para elegir un asentami ento estratég ico, no solo por recursos naturale s sino por moralida d Crecimient o de Ciudades Por el quebrantamient o con la época del paleolítico se genera un alza en la población haciendo que la aldea progrese. Maneja la idea de una segunda revolución Domesticación de los animales y la agricultura (eliminando dependencia del azar de la naturaleza) dada la división de clases en la segunda etapa fue posible construir Fenómeno de naturaleza social dado por un intercambio espiritual que invita a la residencia permanente, la necesidad de permanencia es origen femenino por aspectos de seguridad, un recinto, crianza, Crecimiento de ciudades antiguas no atribuido por actividad manufacturera

La emergencia del fenomeno urbano ciudad e historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La emergencia del fenomeno urbano ciudad e historia

Childe Toynbee Sjoberg Mumford Finley Lavedan Redfield

Origen de Aldea,

Ciudad o asentamiento

Neolítico hizo posible la vida

sedentaria dado por abastecimiento

de alimentos

El nacimiento de toda ciudad es el intercambio

comercial (condición

imprescindible para existir)

Gracias a la capacidad de producir un excedente

alimenticio por las clases sociales

Surge entre la necesidad del

movimiento y la del asentamiento como

resultante de un instinto animal de estabilidad,

seguridad y protección…la tradición,

cultura, expresión espiritual (culto hacia los

muertos)

Mas que la producción industrial y el comercio, de la propia agricultura

La actitud reflexiva para elegir un asentamiento estratégico, no solo por recursos naturales sino por moralidad

Crecimiento de Ciudades

Por el quebrantamiento con la época del

paleolítico se genera un alza en

la población haciendo que la aldea progrese.

Maneja la idea de una segunda

revolución considerada

urbana, en la que se generan

transformaciones y adquisiciones que hicieron una vida

más compleja, contribuyendo al desarrollo de la humanidad. La

observación de los astros los llevo a la

creación de un calendario

Domesticación de los animales y la

agricultura (eliminando

dependencia del azar de la

naturaleza) dada la división de clases

en la segunda etapa fue posible construir edificios,

murallas y sistemas de irrigación

Fenómeno de naturaleza social dado

por un intercambio espiritual que invita a la residencia permanente,

la necesidad de permanencia es origen femenino por aspectos

de seguridad, un recinto, crianza,

educación, procreación y continuidad son origen

de toda cultura.

Crecimiento de ciudades antiguas no

atribuido por actividad

manufacturera

Page 2: La emergencia del fenomeno urbano ciudad e historia

haciendo más fácil la llegada del ciclo

agrícola.Objetivos de economía y que era la economía

Mayor capacidad productiva de

alimentos, superación del azar

por siembra y cultivo, selección

de hierbas y raíces. Importante la

domesticación de los animales, para el uso con la rueda

con fines de procesos

productivos químicos y con

metales. Producir alimentos brinda

posibilidad de acumular

excedentes. Se origina la previsión

originada por la necesidad de

conservar para el futuro (almacenar

requiere permanencia).

Practica rudimentaria de industria textil

(hombre neolítico) invención del telar propicio cambio de ropas, así como de transformación de la materia prima a

Intercambio de excedentes

entre comunidades, un trueque de

productos

Tiene bajo o nulo desarrollo

tecnológico por desconocer la

escritura y cerámica…pero en la segunda etapa

existe alta capacidad productiva,

almacenamiento, concentración de excedentes, etc.

La naturaleza económica

(necesidades) juega el papel importante para el

asentamiento al igual que la concentración de poderes espirituales. La necesidad de contener y preservar los bienes o

recursos, hace que nazca la alfarería

El consumo es principal objetivo y no la producción… era esencialmente

autosuficiente, desconoce el

establecimiento de mercados y

transformación del dinero en capital

Page 3: La emergencia del fenomeno urbano ciudad e historia

través de un conocimiento

científico.

Situación Social

Gracias a la ruptura con el paleolítico se

genera aumento poblacional y

multiplicación de excedentes por

trabajo de niños y mujeres. División

de trabajo por división sexual en función económica

en la familia. Transmisión de

conocimientos de observación y

experimentación industrial y agrícola de una generación

a otra

Sociedad “popular” dada por

asociación de pequeños grupos, autogobierno y sin división de clases ni trabajo (primer

etapa) aparición de clases sociales en la segunda etapa.

La ciudad tiene gran magnitud de

considerable densidad y con heterogeneidad

social sin trabajadores

agrícolas y con actividad industrial

y comercial (sostiene élite

cultural e intelectual)

Manifestaciones estéticas, elemento

clave para identidad de grupo y sociedad.

Reunión y cooperación, materializar

sentimientos con el arte, gracias a la protección

de la caverna. Al desaparecer la esencia

del “nosotros” en la aldea por el “yos” en la

ciudad, con ello desaparece un vínculo de idea comunitaria,

esencial para el desarrollo aldeano pero que se transformó por la

ciudad.

Carece de homogeneidad en la cohabitación social, temporal y territorial

Un santuario y

una fortificación, signos de una vida colectiva

organizada

En la época de la revolución urbana las relaciones

primarias han sido sustituidas por relaciones funcionales,

haciendo que la mentalidad de

un cambio rotundo. El

sacerdote, la burocracia y el

artesano llevan a una nueva

concepción del mundo.

Page 4: La emergencia del fenomeno urbano ciudad e historia

NOTAS IMPORTANTES

Algunos autores mencionan a la ciudad como un elemento caracterizado por instituciones, valores y actitudes, en donde se impone la tendencia a la racionalidad e ideas de progreso.

Finley habla sobre una poca relación entre las culturas fluviales y marítimas en cuestiones sociales y obviamente territoriales. Desigualdad entre sociedades europeas antiguas de distintas metrópolis.

Otros autores señalan la presencia, no el predominio de actividades artesanales, junto con excedentes del campo. La ciudad es una forma de reproducción social y de ámbito valorativo que tiende a alejarse de las actividades primarias, lo que propicia actitudes y valores

mas comprendidos por lo racional. Se pude clasificar el estudio de lo urbano en cinco etapas: Neolítico, Mundo Antiguo, Ciudad Medieval, Época Moderna y Ciudad Industrial. Existe un espacio del texto en la pág. 35 que menciona que la practica económica depredadora, se paso a una economía de previsión y producción,

después se menciona que el excedente alimentario y las exigencias de mejor organización social planteada por la producción, da lugar a la especialización y jerarquización en la ciudad… todo este texto importante deja vagamente la idea de quien es el autor y por ello no supimos si colocarlo en el cuadro como aporte de Mumford.

En la caverna se dio el surgimiento de conductas humanas, se brinda seguridad, propicia a la reflexión e introspección. El tránsito de lo material a lo espiritual libera al hombre de la relación directa con la naturaleza, así como del trabajo con la tierra (Mumford).

Sjoberg habla de dos etapas en la evolución del hombre, en la primera se destaca la falta de escritura y cerámica, así como clases sociales, ausencia de especialidad de trabajo…en la segunda etapa (preindustrial) lo menciona contrariamente a esta primera etapa, en la cual las relaciones de dominación aparecen.

La invención de la agricultura no convirtió al nómada en habitante permanente, pero si condiciones materiales y simbólicas para hacer esto posible.

La lectura da enseñanza sobre todo el cambio que dio la ciudad demostrando que pudo iniciar en lo primitivo por cambio climáticos que los hizo salir de cuevas y construir, esas necesidades hace al hombre desarrollar la aldea e ir creando mejor vida haciendo que las ciudad crezcan y pase por etapas notorias como aumento de habitantes creación de nuevas ciudades y su crecimiento, aparición de tecnologías.

Así que la palabra clave de todo este cambio puede ser “necesidad” pues por ella también se creo la agricultura al querer tener frescos los alimentos, colocándolos en la tierra, provocando el crecimiento de su planta. Puesto que las necesidades del hombre parecen no ser satisfechas se podría decir que el hombre hará nuevos cambios futuros en las ciudades.

Page 5: La emergencia del fenomeno urbano ciudad e historia

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte, Arquitectura y diseño

El concepto y significado de la ciudad

Urbanística

Adriana I. Olivares González

Cuauhtli Tlatoani Ruiz Dueñas

Oscar Daniel Vega Arroyo 20 de febrero de 2013