34
LA ENTREVISTA DE TRABAJO ¿Cómo se prepara una entrevista de trabajo?

La entrevista de trabajo

  • Upload
    pj-cata

  • View
    967

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA ENTREVISTA DE TRABAJO

¿Cómo se prepara una entrevista de trabajo?

ESTÁNDARES A EVALUAR1.10.2 Realiza entrevistas dirigidas.

2.5.3 Realiza inferencias y formula hipótesis.

3.1.1 Produce textos utilizando una caligrafía clara y comprensible.

3.1.2 Escribe textos, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

3.1.3 Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos.

3.2.4 Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales.

3.5.1 Escribe diferentes tipos de textos de forma creativa a partir de estímulos diversos: visuales, sonoros, gráficos.

3.7.1 Redacta textos siguiendo los pasos de planificación, redacción, revisión y mejora.

3.7.2 Utiliza escalas o rúbricas para valorar sus propias producciones escritas, así como las de sus compañeros.

3.8.1 Utiliza las TIC como recurso para la realización de tareas diversas: escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas, hacer una presentación, etc.

1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje.

4.3.2 Aplica las normas ortográficas en sus producciones escritas.

4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje.

3.1.1 Produce textos utilizando una caligrafía clara y comprensible.

2.8.2 Diferencia entre información, opinión y publicidad en textos periodísticos y publicitarios.

1.10.3 Prepara reportajes sobre temas de intereses cercanos, siguiendo modelos.

DEFINICIÓN

La Entrevista de Selección es un acto mediante el que el una empresa trata de obtener la información que necesita mediante una serie de técnicas y preguntas.

El entrevistado trata de transmitir todas aquellas características personales que le convierten en un candidato idóneo para el puesto, con el fin de persuadir a la empresa.

OBJETIVO

El objetivo de la entrevista es obtener el puesto de trabajo ofertado, para lo cual el candidato debe esforzarse al máximo en mostrar sus cualidades y conocimientos que lo hacen preferible para el puesto en competencia con los otros aspirantes.

FUNCIONES

A través de la entrevista cara a cara la empresa puede comprobar:

La idoneidad del candidato para el puesto Su habilidad en las competencias requeridas. Los rasgos personales (carácter, temperamento…). Sus puntos fuertes y débiles en comparación con

los demás candidatos.

TIPOS DE ENTREVISTA

Según el número de participantes distinguimos:

Entrevista individual Entrevista de panel Entrevista de grupo

Entrevista individual La entrevista de trabajo individual es la más

habitual de todas. Se lleva a cabo entre la persona que busca el empleo y un representante de la empresa que ofrece el puesto, normalmente un miembro del departamento de recursos humanos.

Entrevista de panel Este tipo de entrevista de trabajo es bastante

similar a la entrevista individual. Sin embargo, en este caso intervienen varios entrevistadores, en lugar de sólo uno. Normalmente forman parte del departamento de Recursos Humanos de la empresa.

Entrevista de grupo La entrevista de grupo es, como su propio

nombre indica, aquella en la que participan un grupo de personas, en lugar de una sola. Es muy similar a la entrevista de panel, aunque en este caso el aspirante es entrevistado sucesivamente por diferentes personas que pertenecen a distintas áreas. En este tipo de entrevista es bastante frecuente que haya un psicólogo de empresa.

TIPOS DE ENTREVISTA

Según estructuración

Cuestionario prefijado. Proceso mecánico e igual para todos los entrevistados (más objetiva pero más limitada también)

Diálogo improvisado. Más fluido y distendido. Más abierto para que el entrevistado se exprese, por lo que también cae en él la mayor parte del peso del diálogo, probando así su iniciativa.

Mixta. La combinación de ambos métodos es el procedimiento más común.

¿Hay alguien ahí?

Sigamos pues…

TAREAS A REALIZAR

1. Información sobre la empresa.2. Información sobre el puesto ofertado

(anuncio de periódico).3. Preparación de la entrevista, preguntas a

realizar.4. Realización de la entrevista (vídeo o

grabadora).

1. INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA

Lo primero, elegir una empresa.

Es muy importante recoger todos los datos posibles sobre la empresa en cuestión recurriendo a todas las fuentes disponibles. Esto es algo que no debemos ocultar durante la entrevista.

1. INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA Sector de actividad Estructura y plantilla Directivos Valores que transmite a sus empleados Política de personal Implantación nacional e internacional Servicios, productos y marcas Capital Volumen de negocio Competencia Campañas de publicidad Mayores logros.

EJEMPLO

Sector de actividad: Bebidas

Estructura y plantilla: Piramidal, 146.200 (diciembre de 2011)

Directivos: Muhtar Kent

EJEMPLO

Valores que transmite a sus empleados

•Liderazgo: esforzarse en dar forma a un futuro mejor.•Colaboración: potenciar el talento colectivo.•Integridad: ser transparentes.•Rendir cuentas: ser responsables.•Pasión: estar comprometidos con el corazón y con la mente.•Diversidad: contar con un amplio abanico de marcas y ser tan inclusivos como ellas.•Calidad: búsqueda de la excelencia.

EJEMPLO

Implantación nacional e internacional: Internacional, por todas las partes del mundo.

Servicios, productos y marcas:Coca-Cola Fanta Sprite

Fioravanti Aquarius Minute MaidBurn Powerade

Capital:Atlanta, Estados Unidos.

EJEMPLO

Volumen de negocio:

Competencia: Pepsi

Capital social  US$ 33 440 millones (2013)Ingresos  US$ 46 854 millones (2013)1

Beneficio de explotación  US$ 10 228 millones (2013)1

EJEMPLOCampaña de publicidad:

EJEMPLO

Datos curiosos: La Coca-Cola fue creada en la farmacia de John Pemberton en1886, mientras buscaba un nuevo remedio para la diarrea y las náuseas. Ese mismo año, vendiendo el remedio a cinco centavos la unidad, la bebida se convirtió en todo un éxito y su contable Frank Robinson, decidió ponerle nombre y logo (que perduran hasta hoy).

2. INFOMRACIÓN SOBRE EL PUESTO OFERTADO Del mismo modo, es esencial informarnos

sobre todo lo relativo al trabajo ofertado, con el fin de hacernos una idea de cómo sería el candidato ideal.

Puesto concreto Funciones Características y habilidades requeridas Compañeros

2. INFORMACIÓN SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Para ello crearemos un anuncio de periódico.

MÁS EJEMPLOS

LA OFERTA DE EMPLEO DEBE TENER: ¿Qué requiere la empresa?, es decir, que

busca.

¿Qué se ofrece con ese puesto de trabajo?

¿Qué se tendrá en cuenta? (idiomas, coche propio, manejo de ordenador, etc.)

2. INFORMACIÓN SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO. Una vez realizado, se subirá al blog.

3. PREPARACIÓN PARA LA ENTREVISTA Se preparan las preguntas que los

entrevistadores, en este caso, recursos humanos de la empresa le harán al candidato al puesto.

3. PREPARACIÓN PARA LA ENTREVISTATipos de preguntas

Directas. Demandan explícitamente una información concreta, por ejemplo nuestro nivel en un idioma.

Indirectas. Obtienen información por deducción, por lo que hay que ser cuidadoso en la respuesta que se da. Un ejemplo sería una pregunta sobre nuestra opinión sobre algún tema concreto de actualidad.

Cerradas. Respuestas limitadas (Sí/No). Conviene abrirlas pero sin caer en irrelevancias.

Abiertas. Debemos razonar o argumentar correctamente nuestras respuestas.

De seguimiento. Normalmente para volver a incidir sobre aspectos que le interesan al entrevistador.

PREGUNTAS TIPO

PERSONALIDAD FORMACIÓN TRABAJOS ANTERIORES

PERSONALIDAD: Háblame de ti mismo Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación

problemática ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato? ¿Qué elemento diferencial aportas? Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿qué

cualidades te gustaría que yo reuniera? ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo? ¿Te consideras como un líder o como un seguidor? ¿Por qué? ¿Cual fue la decisión más importante que adoptaste en el pasado? Defínete a ti mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos. ¿Qué has aprendido de tus errores? ¿Acabas lo que empiezas? Piensa en......un profesor, un amigo, tu novio/a. Si yo le preguntara cómo eres tú, ¿qué

crees que contestaría? Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social ¿qué

es lo que realmente te gustaría hacer? Describe tu escala de valores ¿Qué personas te sacan de quicio? ¿Duermes bien? ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía?

FORMACIÓN ¿Por qué estudiaste arquitectura, derecho, económicas...? ¿Cómo decidiste estudiar XXXXX?¿Qué otras carreras te atraían? ¿Quien influyó más en ti a la hora de elegir tu carrera? ¿Qué asignaturas te gustaban más/menos y en cuáles sacabas mejores/peores notas? ¿En qué medida tus calificaciones se deben a tu esfuerzo personal y en qué medida a tu

inteligencia? ¿Qué cambios habrías introducido en el plan de estudios de tu Facultad o Escuela, si

hubieras podido? ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante? ¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera? Si volvieras a empezar tus estudios, ¿qué harías de modo diferente? En tu formación complementaria, ¿qué seminarios o cursos de corta duración has

realizado? ¿Qué te motivó a realizarlos? ¿Tuviste algún puesto representativo durante tu tiempo de estudiante? (Delegado de

curso, miembro de la Tuna...? ¿Cuáles han sido las asignaturas en las que has obtenido mejores resultados? ¿Las que

más te gustaron? ¿Cuál ha sido tu reacción ante los profesores? ¿Cuál ha sido tu nivel de cualificación?

TRABAJOS ANTERIORES Háblame de tus actividades al margen de tus estudios ƒ ¿Realizaste algún

trabajo de "estudiante" (clases, trabajos de verano, de prácticas...)? ¿Qué aprendiste durante tus trabajos anteriores? ¿Qué funciones

desempeñabas? ¿Cuánto cobrabas? ¿Debías supervisar el trabajo de alguien? ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué? ¿Cuál es tu proyecto o solución más creativa? ¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados? ¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste?¿Cómo le hiciste

frente? Describe el mejor jefe que hayas tenido. Y el peor Descríbeme un día típico en tu trabajo anterior ¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica...? ¿Cómo entraste en las anteriores empresas? ¿Qué cargos ocupaste y que actividades realizaste? ¿Qué te agradó más del trabajo? Por qué los dejaste?

3. ENTREVISTA A REALIZAR

La entrevista tendrá mínimo 6 preguntas.

Debe contener, al menos, 1 pregunta de cada bloque de los que hemos visto anteriormente.

4. REALIACIÓN DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO La entrevista se hace por grupos de 5.

Se realizará mediante medio visual o auditivo. En última hora del jueves indicado se podrá realizar

la grabación, en caso de que no se pudiera quedar todo el grupo.

Los roles son: entrevistador/es y entrevistado/s.

Deben participar TODOS los integrantes del grupo, ya que la nota es una media de todos los participantes.