18
Métodos de Investigación II Profra. Lilia G. Torres Fernández Septiembre, 2009. Fuente: CECTE-ILCE. Módulo de investigació

La ética en la investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Métodos de invesitgación II

Citation preview

Métodos de Investigación II

Profra. Lilia G.Torres Fernández

Septiembre, 2009.

Fuente: CECTE-ILCE. Módulo de investigación

Objetivo

de la

clase

Reflexionar sobre el sentido de la ética en investigación, con el fin de incorporar principios de actuación ética

¿Qué es la

ética?

La ética como una guía del actuar humano con miras al mejoramiento de la conducta individual y social.

La ética busca impregnar la vida de cada persona de una serie de valores que la orienten hacia una armonía consigo misma y con los demás

¿Es necesario hablar de una norma reguladora de la conducta?

Aspectos

positivos del

avance científico

y social

• Grandes avances en la ciencia médica

•El mundo conectado por el avance de las

telecomunicaciones.

• La tecnología que facilita el trabajo.

• Los altos índices de confort y bienestar.

• El triunfo de la democracia.

• La conciencia ecológica.

•La búsqueda por el cumplimiento de los

derechos humanos.

•La progresiva preocupación por la justicia

social.

•La igualdad de oportunidades entre el hombre

y la mujer.

• El dinamismo de los medios de comunicación

Aspectos

positivos del

avance científico

y social

- La ética juega un papel primordial, como

reguladora de la conducta humana,

- No debemos olvidar que estos aspectos positivos

también han ocasionado:

incomunicación, intolerancia, incomprensión,

individualismo, destrucción y desprecio por la vida

humana.

La ética en la

investigación

educativa

La ética concebida en forma alejada de

nuestro actuar, no es una buena guía de

actuación en cualquier ámbito.

La ética compromete la actuación humana

individual, todas nuestras conductas y por

tanto, a la acción investigadora

La ética compromete aún más la acción

investigadora cuando se trata del ámbito

educativo y social.

La investigación, como un medio para el

conocimiento, comprensión y

mejoramiento de la condición humana

La ética en la

investigación

educativa

¿Por qué la investigación compromete a las personas que

las realizan?

Aspectos éticos

a considerar en

la investigación

Manejo de fuentes de consulta.

Claridad en los objetivos de la investigación.

Transparencia de los datos obtenidos.

Confidencialidad.

Profundidad en el desarrollo del tema.

Manejo de

fuentes de

consulta

Fichas bibliográficas con datos completos.

Archivo con todas las fuentes consultadas.

Referir las citas textuales y las no textuales.

Diferenciar las aportaciones de otros, de las

propias.

Interpretar los textos, no modificarlos.

Claridad en los

objetivos de la

investigación

Plasmar los objetivos desde el principio.

Dar a conocer los objetivos que se persiguen

antes de la entrada en el campo de

investigación.

No manipular los objetivos de acuerdo a la

conveniencia personal.

Transparencia

de los datos

obtenidos

Plasmar en el informe de investigación tal como

ocurrieron las cosas.

Cuidar que las interpretaciones personales no se

confundan con los hechos.

Determinar los límites de la investigación.

No manipular los alcances de la misma.

Confidencialidad

Respetar el anonimato si así lo pide el, o los,

interesados.

Cuidar que la divulgación de los datos obtenidos

tenga un carácter eminentemente científico.

No hacer comentarios de los datos obtenidos a

personas ajenas a la investigación.

Profundidad en

el desarrollo del

tema

Estudiar diferentes posturas en torno al tema

de investigación.

Tener dominio sobre la temática que aborda la

investigación.

Estar en continua búsqueda de fuentes de

consulta actualizadas.

Las personas con las cuales interactuamos en una investigación no

son objetos, sino sujetos con una dignidad que respetar

Resumen

El papel de la ética como reguladora de la

actuación humana.

Algunos aspectos éticos a considerar en la

investigación educativa y social.

Compromiso personal para el desarrollo ético de

la investigación educativa y social