38
Congreso Internacional de Evaluación Congreso Internacional de Evaluación Evaluación para la calidad de la educación Evaluación para la calidad de la educación La Evaluación La Evaluación Si Di á i NO LINEAL Si Di á i NO LINEAL un Sistema Dinámico NO LINEAL un Sistema Dinámico NO LINEAL de Complejidad Creciente de Complejidad Creciente Transformación Pedagógica Transformación Pedagógica para la para la Calidad Calidad de la Educación de la Educación PHIGROUPUSA PHIGROUPUSA Luis Alberto Castro P. Lic. Química Msc. Educación PHIGROUPUSA PHIGROUPUSA En una sociedad basada en el conocimiento En una sociedad basada en el conocimiento el antiguo modelo de enseñanza ya no es el antiguo modelo de enseñanza ya no es válido válido

La evaluación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La evaluación

Congreso Internacional de EvaluaciónCongreso Internacional de EvaluaciónEvaluación para la calidad de la educaciónEvaluación para la calidad de la educaciónpp

La Evaluación La Evaluación Si Di á i NO LINEALSi Di á i NO LINEALun Sistema Dinámico NO LINEAL un Sistema Dinámico NO LINEAL

de Complejidad Crecientede Complejidad CrecienteTransformación Pedagógica Transformación Pedagógica

para la para la CalidadCalidad de la Educaciónde la EducaciónPHIGROUPUSAPHIGROUPUSA

Luis Alberto Castro P.Lic. Química

Msc. Educación

PHIGROUPUSAPHIGROUPUSA

En una sociedad basada en el conocimiento En una sociedad basada en el conocimiento el antiguo modelo de enseñanza ya no es el antiguo modelo de enseñanza ya no es

válidoválido

Page 2: La evaluación

Nivel de consistencia, coherencia Nivel de consistencia, coherencia decir/hacer decir/hacer

hablar/actuarhablar/actuar

El El pensamiento Cartesiano pensamiento Cartesiano ha ha f did lf did l ll

un

un

sueñ

osu

eño

de s

entid

ode

sen

tido

á el

mun

doá

el m

undo

soñar/vivirsoñar/vivir

confundido el confundido el mapamapa con el con el territorioterritorio, es decir, las palabras, , es decir, las palabras,

n ac

ción

es

n ac

ción

es

ónónca

rece

ca

rece

tra

sfor

mar

átra

sfor

mar

á

términos o conceptos con la términos o conceptos con la realidad;realidad;a a

visi

ónvi

sión

sin

sin

ión

ión

sin

sin

visi

visi

on

on a

cció

nac

ción

tt

;;

manipulando el mapa semanipulando el mapa se

Una

Una

Una

U

na a

cci

acci

na

na v

isió

nvi

sión

coco

manipulando el mapa se manipulando el mapa se pensaban manipular la realidad. pensaban manipular la realidad.

Un

Un

Page 3: La evaluación

os,

os,

asas

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014“HACIA LA PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA"

proy

ecto

proy

ecto

rogr

amro

gram

Plan Distrital de Desarrollo 2008-2012“BOGOTA POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”

lane

s, p

lane

s, p pp

Proyectos Transversales

plpl Plan de DesarrolloLocal

PEI Proyectos de Área

Sistema institucional de evaluación

d l t di t

Sistema institucional de evaluación

d l t di tde los estudiantes(1290)

de los estudiantes(1290) Proyectos de Aula

Page 4: La evaluación

ón

ón

ca

ca DefineDefine“ […] “ […] La educación y la cultura como La educación y la cultura como un derecho un derecho

fundamental fundamental de los niños, niñas y jóvenes, de los niños, niñas y jóvenes, […]” […]” donde donde ns

tituc

ións

tituc

ióP

olíti

cP

olíti

c , y j ,, y j , [ ][ ]“[…] “[…] el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su niño para garantizar su desarrollo armónico e integraldesarrollo armónico e integral(art. 44).(art. 44).

Con

Con Igualmente establece que es un “ […] Igualmente establece que es un “ […] derecho de la persona y derecho de la persona y

un servicio público un servicio público que tiene una función social; con ella se que tiene una función social; con ella se busca el busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnicaacceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y , y

l d á bi l d l ll d á bi l d l la los demás bienes y valores de la cultura. a los demás bienes y valores de la cultura.

Derecho Derecho f d t lf d t lfundamentalfundamental

CalidadCalidadServicio Servicio PúblicoPúblico

Debe serDebe serDesarrollo Desarrollo

armónico e integralarmónico e integral

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambientetecnológico y para la protección del ambiente […]”[…]”(art. 67).(art. 67).mapasmapas

Page 5: La evaluación

nal

nal

llollon

naci

onn

naci

onde

sarr

olde

sarr

olEl PND precisa que “ […] El PND precisa que “ […] El El conocimiento y la innovación conocimiento y la innovación es es un apoyo transversal que soportará las locomotoras de un apoyo transversal que soportará las locomotoras de Nuevos Nuevos sectores basados en la innovaciónsectores basados en la innovación, agricultura y , agricultura y

Pla

nP

lan

de d

de d desarrollo rural, infraestructura de transporte, desarrollo desarrollo rural, infraestructura de transporte, desarrollo

minero y expansión energética, y vivienda y ciudades minero y expansión energética, y vivienda y ciudades amables, permitiendo resolver problemas técnicos, reducir amables, permitiendo resolver problemas técnicos, reducir costos ampliar coberturas ycostos ampliar coberturas y competir en mercadoscompetir en mercadoscostos, ampliar coberturas y costos, ampliar coberturas y competir en mercados competir en mercados globalizadosglobalizados con una oferta diversificada y sofisticada. con una oferta diversificada y sofisticada. […]”[…]”

“ […] “ […] El objetivo de la política es identificar, producir, difundir, El objetivo de la política es identificar, producir, difundir, usar e integrar el conocimiento para usar e integrar el conocimiento para apoyar la apoyar la transformación productiva y socialtransformación productiva y social del país.del país. […]”[…]”transformación productiva y socialtransformación productiva y social del país. del país. […][…]

mapasmapas

Page 6: La evaluación

dd“ […] “ […] una una educación de calidad educación de calidad es aquella en que los niños, niñas, es aquella en que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos aprenden en libertad lo que se les enseña y se adolescentes, jóvenes y adultos aprenden en libertad lo que se les enseña y se les les enseñan los conocimientosenseñan los conocimientos, valores, aptitudes y comportamientos que son , valores, aptitudes y comportamientos que son

calid

adca

lidad

“ […] Enseñanza y aprendizaje “ […] Enseñanza y aprendizaje de calidad de calidad contribuyen, como lo expone la contribuyen, como lo expone la agenda Regional de Ciencia Tecnología e Innovación, agenda Regional de Ciencia Tecnología e Innovación, al ingreso de Bogotá a al ingreso de Bogotá a la sociedad del conocimientola sociedad del conocimiento por el impulso que otorga la por el impulso que otorga la educación a la educación a la

esenciales esenciales para su existencia ciudadana y productivapara su existencia ciudadana y productiva. […]”. […]”cc p p q gp p q g

formación del espíritu científico e investigativoformación del espíritu científico e investigativo, al desarrollar en los jóvenes y , al desarrollar en los jóvenes y en la comunidad educativa capacidades para generar, asimilar, transformar, en la comunidad educativa capacidades para generar, asimilar, transformar, adaptar y usar el conocimiento y crear unas actitud positiva hacia la ciencia y adaptar y usar el conocimiento y crear unas actitud positiva hacia la ciencia y que hacer científico […]. que hacer científico […].

Evaluación integral Evaluación integral de la educaciónde la educación

Evaluación integral de la educaciónEvaluación integral de la educaciónEl propósito de este proyecto es consolidar el El propósito de este proyecto es consolidar el sistema integral de evaluación de la calidadsistema integral de evaluación de la calidadsistema integral de evaluación de la calidad sistema integral de evaluación de la calidad educativa con el propósito de comprender procesos, educativa con el propósito de comprender procesos, resultados, condiciones e impactos y resultados, condiciones e impactos y tomar tomar decisiones fundamentadas sobre la políticadecisiones fundamentadas sobre la políticadecisiones fundamentadas sobre la política decisiones fundamentadas sobre la política educativa de Bogotá.educativa de Bogotá. La política de evaluación busca La política de evaluación busca fundamentalmente el conocimiento de los hechos fundamentalmente el conocimiento de los hechos educativos para introducir soluciones pedagógicaseducativos para introducir soluciones pedagógicaseducativos para introducir soluciones pedagógicas educativos para introducir soluciones pedagógicas que conduzcan a obtener mejores resultados de la que conduzcan a obtener mejores resultados de la acción escolar.acción escolar. 11 Plan Sectorial de Educación 2008 Plan Sectorial de Educación 2008 -- 20122012

mapasmapas

Page 7: La evaluación

gico

gico

“……. es necesario formar mujeres y hombres capaces “……. es necesario formar mujeres y hombres capaces de responder acertadamente y asertivamente a de responder acertadamente y asertivamente a da

góg

dagó

g

p yp yposibilidades de avance científico, técnico, tecnológico y posibilidades de avance científico, técnico, tecnológico y humano que lleven a dinamizar el desarrollo cultural y humano que lleven a dinamizar el desarrollo cultural y que contribuyan al impulso del pensamiento crítico y de que contribuyan al impulso del pensamiento crítico y de ue

ped

ue p

ed

la actitud creadora, acciones autónomas, no la actitud creadora, acciones autónomas, no dependientes de los criterios de oferta y demanda, las dependientes de los criterios de oferta y demanda, las cuales, permiten a los sujetos mejorar su cualificación cuales, permiten a los sujetos mejorar su cualificación

l d ll id d d ti i iól d ll id d d ti i ióEnf

oqu

Enf

oqu

personal y desarrollar su capacidad de participación en personal y desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y aumentar la vida social, cultural, política y económica y aumentar las oportunidades individuales y colectivas del acceso a las oportunidades individuales y colectivas del acceso a las mismas ”las mismas ”

EE

las mismas.las mismas.

mapasmapas

Page 8: La evaluación

TITIS

NC

SN

C El nuevo El nuevo Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Innovación --SNCTISNCTI-- se crea se crea “ […]“ […] con el fin de con el fin de integrar integrar las actividades científicas, tecnológicas y de innovación las actividades científicas, tecnológicas y de innovación bajo un marco donde empresas Estado y academiabajo un marco donde empresas Estado y academiabajo un marco donde empresas, Estado y academia bajo un marco donde empresas, Estado y academia interactúen interactúen en función de los fines en función de los fines […]”[…]”((capcap III art. 16 III art. 16 de la Ley 1286 de 2009).de la Ley 1286 de 2009).

Entre otros objetivos se encuentra:Entre otros objetivos se encuentra: Diseñar modelosDiseñar modelosEntre otros objetivos se encuentra: Entre otros objetivos se encuentra: Diseñar modelos Diseñar modelos contemporáneos y visionarios de desarrollo económico contemporáneos y visionarios de desarrollo económico

y social, basados en procesos de enseñanza y social, basados en procesos de enseñanza aprendizaje permanente y democratizado de la ciencia, aprendizaje permanente y democratizado de la ciencia,

la tecnología y la innovaciónla tecnología y la innovación, regidos por políticas , regidos por políticas públicas, bajo la indelegable responsabilidad del Estado.públicas, bajo la indelegable responsabilidad del Estado.

mapasmapas

Page 9: La evaluación

ΩΩ Id tifiId tifi ll t í tit í ti ll i ti ttos

tos

ΩΩ IdentificarIdentificar laslas característicascaracterísticas personalespersonales,, intereses,intereses,ritmosritmos dede desarrollodesarrollo yy estilosestilos dede aprendizajeaprendizaje deldelestudianteestudiante parapara valorarvalorar sussus avancesavances..

opós

itop

ósit

ΩΩ ProporcionarProporcionar informacióninformación básicabásica parapara consolidarconsolidar ooreorientarreorientar loslos procesosprocesos educativoseducativos relacionadosrelacionados conconelel desarrollodesarrollo integralintegral deldel estudianteestudiante..

pro

pro

ΩΩ SuministrarSuministrar informacióninformación queque permitapermita implementarimplementarestrategiasestrategias pedagógicaspedagógicas parapara apoyarapoyar aa loslosestudiantesestudiantes queque presentenpresenten debilidadesdebilidades yyqq pp yydesempeñosdesempeños superioressuperiores enen susu procesoproceso formativoformativo..

ΩΩ DeterminarDeterminar lala promociónpromoción dede estudiantesestudiantes..

ΩΩ AportarAportar informacióninformación parapara elel ajusteajuste ee implementaciónimplementacióndeldel planplan dede mejoramientomejoramiento institucionalinstitucional..

129012901290 1290 Sistema institucional Sistema institucional de evaluación de los de evaluación de los

estudiantesestudiantesmapasmapas

Page 10: La evaluación

Finalidadeson

cept

o on

cept

o lu

ació

n lu

ació

n • La evaluación es el medio a través del cual se

obtiene información acerca del nivel de

d de

l co

d de

l co

Eva

Eva aprendizaje de los estudiantes;

• La evaluación sirve para determinar cuánto

eral

idad

eral

idad

phan aprendido y que han aprendido los estudiantes en la asignatura correspondiente;

Gen

Gen • La asignación de notas sigue siendo una de

las fuertes finalidades de la evaluación bien sea para cumplir con las exigenciassea para cumplir con las exigencias institucionales de medir el rendimiento de los estudiantes o bien sea para promover o no a l t di t l t i tilos estudiantes en las materias respectivas.

mapasmapas

Page 11: La evaluación

Finalidadeson

cept

o on

cept

o lu

ació

n lu

ació

n

• También señalan los estudiantes que a través de la

d de

l co

d de

l co

Eva

Eva

También señalan los estudiantes que a través de la evaluación el profesor ejerce una posición de dominio bien sea para “forzar” a los estudiantes a estudiar o bien sea para mantener la atención en las clases.

eral

idad

eral

idad

p

• Consideran además que en algunos casos la evaluación genera diferenciaciones que no siempre son

t ti d d i i

Gen

Gen constructivas y que pueden causar desanimo en quienes

no obtiene buenos resultados.

mapasmapas

Page 12: La evaluación

Qué se evalúa y Cuándoon

cept

o on

cept

o lu

ació

n lu

ació

n • La evaluación esta prioritariamente orientado a identificar el

grado de aprendizaje de los conceptos.l í d l ti id d d l ió fi

d de

l co

d de

l co

Eva

Eva • que la mayoría de las actividades de evaluación se refieren a

la comprensión de alguna teoría o modelo explicativo y a la aplicación de leyes o fórmulas para resolver ejerciciosde lápiz y papel

eral

idad

eral

idad

p y p p• Las actividades de evaluación se realizan generalmente al

terminar un tema o cuando ha trascurrido un cierto periodo de tiempo; generalmente las exigencias

Gen

Gen institucionales de entregar notas inducen a la realización de

exámenes hacia el final de los periodos académicos• Estas circunstancias hacen que el peso de la evaluación se

concentre hacia el final de los periodos con lo cual seconcentre hacia el final de los periodos con lo cual se generan grandes tensiones tanto en profesores como en estudiantes que poco contribuyen a hacer de la evaluación un instrumento de aprendizaje y de mejora de la enseñanza

mapasmapas

Page 13: La evaluación

Qué se evalúa y Cuándoon

cept

o on

cept

o lu

ació

n lu

ació

n • El medio predominante para llevar a cabo las actividades de

evaluación lo constituye las pruebas escritas; los llamados exámenes escritos. Ya sean las pruebas cortas o los

d de

l co

d de

l co

Eva

Eva

exámenes escritos. Ya sean las pruebas cortas o los exámenes finales se llevan a cabo a través de preguntas de lápiz y papel que deben ser resueltas generalmente en el aula de clase, en presencia del profesor el cual se con ierte en n igilante para q e los est diantes no realicen

eral

idad

eral

idad convierte en un vigilante para que los estudiantes no realicen

fraude al contestar.

Asimismo siguen ocupando un papel secundario los debates

Gen

Gen

• Asimismo siguen ocupando un papel secundario los debates, los mapas conceptuales, la autoevaluación, la coevaluación y el portafolio como mecanismos para obtener información sobre el aprendizaje de los estudiantes.p j

mapasmapas

Page 14: La evaluación

“Profe”,“Profe”, lele enviéenvié trestres evaluacionesevaluaciones.. LaLa informacióninformación dede mimi asignaciónasignaciónacadémicaacadémica eses::aa académicaacadémica eses::

-- 22 horashoras dede reuniónreunión dede área,área, dondedonde sese vava elel tiempotiempo enen informesinformesdede lala reuniónreunión dede consejoconsejo académicoacadémico yy enen avisosavisos parroquialesparroquiales quequesc

uela

scue

la

llamanllaman;; nono sese alcanzaalcanza aa hacerhacer praxispraxis pedagógicapedagógica..-- 22 horashoras dede consejoconsejo académicoacadémico porpor serser jefejefe dede áreaárea-- 2020 horashoras dede claseclase concon trestres cursoscursos 1010°° yy dosdos cursoscursos dede 1111°°conconaproximadamenteaproximadamente 190190 estudiantesestudiantes (a(a lala semana)semana)..n

la e

sn

la e

s

pp (( ))

AdemásAdemás estamosestamos todotodo elel tiempotiempo concon proyectitisproyectitis agudaaguda enen elel áreaárea::PIGA,PIGA, PRAE,PRAE, AULAAULA VIVAVIVA EE INTERACTIVAINTERACTIVA (proyecto(proyectoinvernadero),invernadero), BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA (proyecto(proyecto agroindustria),agroindustria), yy hayhayda

d en

dad

en

invernadero),invernadero), BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA (proyecto(proyecto agroindustria),agroindustria), yy hayhayqueque responderresponder aa otrosotros cuandocuando lolo solicitasolicita elel equipoequipo coordinador,coordinador, ejej..SALUDSALUD ALAL COLEGIO,COLEGIO, PREVENCIÓNPREVENCIÓN DEDE DESASTRES,DESASTRES, PILEOPILEO(lectura(lectura yy escritura),escritura), DÍADÍA DEDE LALA MASCOTA,MASCOTA, SEMANASEMANA DEDE LALA PAZ,PAZ,SEMANASEMANA AMBIENTALAMBIENTAL NUTRICIÓNNUTRICIÓN YY MALMAL NUTRICIÓNNUTRICIÓNR

ealid

Rea

lid

SEMANASEMANA AMBIENTAL,AMBIENTAL, NUTRICIÓNNUTRICIÓN YY MALMAL NUTRICIÓN,NUTRICIÓN,ARTICULACIÓN,ARTICULACIÓN, ACREDITACIÓNACREDITACIÓN UNIVERSITARIA,UNIVERSITARIA,EDUCACIÓNEDUCACIÓN SEXUAL,SEXUAL, AFROCOLOMBIANIDAD,AFROCOLOMBIANIDAD, FERIASFERIASINSTITUCIONALES,INSTITUCIONALES, etcetc………………..

RR

territorioterritorio

Page 15: La evaluación

aa

Detenido funcionario chino por fraude en exámenes de ingreso a universidadHuo Jigang, subdirector del buró de agricultura del distrito de Yanggu, de la provincia oriental china de Shandong, se entregó a la policía el domingo por haber organizado un grupo de 27 miembros que cometió fraude en los

scue

lasc

uela haber organizado un grupo de 27 miembros que cometió fraude en los

exámenes nacionales de acceso a universidad celebrados este mes.

Universidad del Cauca denuncia fraude en pruebas de admisión

Caracol | Febrero 17 de 2009Caracol | Febrero 17 de 2009

n la

es

n la

es

La Universidad del Cauca denunció que hubo fraude en las pruebas de conocimiento y aptitudes en los exámenes de admisión que se realizaron con la Universidad Nacional de Colombia.La prueba se efectuó el pasado 17 de enero y en el transcurso de la evaluación se conoció por informantes que algunos aspirantes pagaron presuntamente entre 4 y 7 millones de pesos a profesionales en la defraudación de pruebas para obtener altos porcentajes.

dad

enda

d en Investigan posibles casos de fraude

en exámenes estatales.JUN 17Posted by Elperiodista

Miami. Miami-Dade y Broward están entre 14 di i l d l Fl id i i á

Rea

lidR

ealid distritos escolares de la Florida que investigarán

posibles casos de fraude en los exámenes estatales FCAT de este año, dijo el jueves el Departamento de Educación. Ambos distritos tuvieron “documentos de exámenes con niveles extremadamente inusuales de correcciones” en las respuestas, dijo una portavoz delRR

El estado le ha pedido a cada distrito que investigue, y en los casos en que se encuentren fraudes extremos, la escuela podría enfrentar sanciones. Cientos de miles de estudiantes, de primaria hasta secundaria, toman los exámenes

l L t M t áti Ci i E it

las respuestas, dijo una portavoz del Departamento de Educación del estado.

anuales en Lectura, Matemáticas, Ciencias y Escritura.

territorioterritoriohttp://escandalosenmiami.wordpress.com/2011/06/17/investigan-posibles-casos-de-fraude-en-examenes-esttales/

Page 16: La evaluación

n n Patentes registradas en Patentes registradas en Estados Unidos por añoEstados Unidos por añoPatentes registradas en Patentes registradas en Estados Unidos por añoEstados Unidos por año

Patentes registradas en el Mundo Patentes registradas en el Mundo (2008)(2008)Patentes registradas en el Mundo Patentes registradas en el Mundo (2008)(2008)

ucci

ónuc

ción

Estados Unidos por añoEstados Unidos por año

CoreaCorea deldel sursur 77..500500MéxicoMéxico 5555B ilB il 100100

Estados Unidos por añoEstados Unidos por año

CoreaCorea deldel sursur 77..500500MéxicoMéxico 5555B ilB il 100100

(2008)(2008)

CoreaCorea deldel sursur 8080..000000 porpor añoañoMéxicoMéxico 325325B ilB il 582582

(2008)(2008)

CoreaCorea deldel sursur 8080..000000 porpor añoañoMéxicoMéxico 325325B ilB il 582582

prod

upr

odu

toto

BrasilBrasil 100100ArgentinaArgentina 3030VenezuelaVenezuela 1414ChileChile 1313

BrasilBrasil 100100ArgentinaArgentina 3030VenezuelaVenezuela 1414ChileChile 1313

BrasilBrasil 582582ArgentinaArgentina 7979PerúPerú 77CostaCosta RicaRica 99

BrasilBrasil 582582ArgentinaArgentina 7979PerúPerú 77CostaCosta RicaRica 99

en la

en

la

imie

ntim

ient ColombiaColombia 1212

CubaCuba 66ColombiaColombia 1212CubaCuba 66

ColombiaColombia 1212CubaCuba 8787EcuadorEcuador 22

ColombiaColombia 1212CubaCuba 8787EcuadorEcuador 22

EnEn RankingsRankings internacionalesinternacionales dede laslas 200200 UniversidadesUniversidades deldel mundomundo(Suplemento(Suplemento dede EducaciónEducación SuperiorSuperior deldel TimesTimes dede Londres)Londres) sese incluyeincluyeunauna ((11)) solasola UniversidadUniversidad latinoamericanalatinoamericana enen elel puestopuesto 190190alid

ad

alid

ad

cono

cico

noci

unauna ((11)) solasola UniversidadUniversidad latinoamericanalatinoamericana enen elel puestopuesto 190190

EnEn otrootro RankingsRankings dede laslas mejoresmejores quinientasquinientas ((500500)) UniversidadesUniversidades deldelmundomundo (Universidad(Universidad JiaoJiao TongTong –– ShanghaiShanghai)) estáestá (“entre(“entre loslos puestospuestos100100 151151”)”) yy lala UBAUBA yy lala UNAMUNAM (“entre(“entre loslos puestospuestos 152152 200200”)”)

Rea

Rea

de c

de c

100100--151151 )) yy lala UBAUBA yy lala UNAMUNAM ( entre( entre loslos puestospuestos 152152--200200 ))..

territorioterritorio

Page 17: La evaluación

Por cada $ US que un consumidor Por cada $ US que un consumidor norteamericano paga por una tasa norteamericano paga por una tasa de café, apena el 3% va al cultivador de café, apena el 3% va al cultivador de ca é, ape a e 3% a a cu t adode ca é, ape a e 3% a a cu t adode café colombiano, brasileño o de de café colombiano, brasileño o de cualquier otro país productor. cualquier otro país productor.

El 97% restante va al bolsillo de El 97% restante va al bolsillo de ¿ Cómo explicar que ¿ Cómo explicar que omía

omía

quienes diseñaron la estrategia de quienes diseñaron la estrategia de mercadeo, la ingeniería genética mercadeo, la ingeniería genética aplicada, el procesamiento del aplicada, el procesamiento del producto, el producto, el brandigbrandig, la publicidad y , la publicidad y las otras tareas propias de lalas otras tareas propias de la

Holanda, un país pequeño, Holanda, un país pequeño, con muy poco sol y mano de con muy poco sol y mano de obra carísima, es el primer obra carísima, es el primer

d t d fl ld t d fl l

econ

oec

ono

las otras tareas propias de la las otras tareas propias de la economía del conocimientoeconomía del conocimiento

productor de flores en el productor de flores en el mundo, y que produce más mundo, y que produce más flores que Colombia, que es flores que Colombia, que es más grande con sol todo elmás grande con sol todo elen

la

en la

Del precio final pagado Del precio final pagado más grande, con sol todo el más grande, con sol todo el año, con enormes reservas año, con enormes reservas de agua, y con mano de obra de agua, y con mano de obra muchos más barata ?muchos más barata ?al

idad

al

idad

p p gp p gpor una camisa clásica por una camisa clásica POLO Ralph Lauren POLO Ralph Lauren MadeMade In PerúIn Perú, el , el productor en Perú recibe productor en Perú recibe muchos más barata ?muchos más barata ?

Rea

Rea entre el 7 y 13 %. entre el 7 y 13 %.

De los 48 $US del costo final de un De los 48 $US del costo final de un jeans jeans LeviLevi´ss modelo 501, alrededor modelo 501, alrededor del 16% recibe el productor en las del 16% recibe el productor en las manufacturas latinoamericanas o manufacturas latinoamericanas o asiáticas.asiáticas.territorioterritorio

Page 18: La evaluación

ión

ión Inversión mundial en Investigación:Inversión mundial en Investigación:

stig

aci

stig

aci

2929%% PaísesPaíses AsiáticosAsiáticos3030%% EuropaEuropa3939%% EstadosEstados UnidosUnidos

2929%% PaísesPaíses AsiáticosAsiáticos3030%% EuropaEuropa3939%% EstadosEstados UnidosUnidos

inve

sin

ves 3939%% EstadosEstados UnidosUnidos

22%% LatinoaméricaLatinoamérica BrasilBrasil -- 6262%%MéxicoMéxico -- 1313%%ArgentinaArgentina –– 1212%%

3939%% EstadosEstados UnidosUnidos22%% LatinoaméricaLatinoamérica BrasilBrasil -- 6262%%

MéxicoMéxico -- 1313%%ArgentinaArgentina –– 1212%%

en la

en

la gg

ChileChile –– 44%%gg

ChileChile –– 44%%

alid

ad

alid

ad

Inversión del PIB en Investigación:

ChinaChina 11 44%%

Inversión del PIB en Investigación:

ChinaChina 11 44%%

Rea

Rea

ChinaChina -- 11..44%%BrasilBrasil -- 00..99%%MéxicoMéxico -- 00..44%%ArgentinaArgentina -- 00..66%%

ChinaChina -- 11..44%%BrasilBrasil -- 00..99%%MéxicoMéxico -- 00..44%%ArgentinaArgentina -- 00..66%%ArgentinaArgentina 00..66%%ColombiaColombia -- 00..11%%ArgentinaArgentina 00..66%%ColombiaColombia -- 00..11%%

territorioterritorio

Page 19: La evaluación

Colombia, uno de los más desigualespor alta concentración de tierrasColombia, uno de los más desigualespor alta concentración de tierraspor alta concentración de tierras

El Informe de Desarrollo Humano Colombia 2011 del PNUD, al que tuvo acceso Efe, afirma que el 52 % de la gran propiedad está en manos del 1 15 por ciento de la

por alta concentración de tierras

El Informe de Desarrollo Humano Colombia 2011 del PNUD, al que tuvo acceso Efe, afirma que el 52 % de la gran propiedad está en manos del 1 15 por ciento de laac

ión

ació

n

gran propiedad está en manos del 1,15 por ciento de la población; mientras que el resto tiene sólo pequeñas y medianas posesiones.

gran propiedad está en manos del 1,15 por ciento de la población; mientras que el resto tiene sólo pequeñas y medianas posesiones.

pob

la p

obla

de la

de la

Medidos los ingresos percibidos por los Medidos los ingresos percibidos por los hogares colombianos, hogares colombianos,

Medidos los ingresos percibidos por los Medidos los ingresos percibidos por los hogares colombianos, hogares colombianos,

ació

n ac

ión

en en estado de pobrezaestado de pobreza está el está el 45,5%45,5% de de nuestra población, es decir, nuestra población, es decir,

19 900 00019 900 000

en en estado de pobrezaestado de pobreza está el está el 45,5%45,5% de de nuestra población, es decir, nuestra población, es decir,

19 900 00019 900 000

Situ

Situ

19.900.00019.900.000

en en estado de indigencia estado de indigencia hay un hay un 16,4%16,4% de la de la población, es decir, 7 millones 200 mil población, es decir, 7 millones 200 mil

l bil bi

19.900.00019.900.000

en en estado de indigencia estado de indigencia hay un hay un 16,4%16,4% de la de la población, es decir, 7 millones 200 mil población, es decir, 7 millones 200 mil

l bil bi

territorioterritoriocolombianos. colombianos. colombianos. colombianos.

Page 20: La evaluación

mía

mía El grueso de la economía mundial está en el sector de El grueso de la economía mundial está en el sector de

cono

mco

nom servicios, que representa 68% y en el sector industrial servicios, que representa 68% y en el sector industrial

que representa el 29%, según BIDque representa el 29%, según BID

n la

ec

n la

ec

Mientras en 1960 las materias primas constituían el Mientras en 1960 las materias primas constituían el 30% del producto mundial, en la década de 2.000 30% del producto mundial, en la década de 2.000

representaban apenas el 4%representaban apenas el 4%

dad

enda

d en

p pp p

El crecimiento del país no está en la El crecimiento del país no está en la apertura de apertura de nuevos mercadosnuevos mercados, sino en la innovación de nuevos , sino en la innovación de nuevos

productos y servicios y eso se logra con una productos y servicios y eso se logra con una alta alta Rea

lidR

ealid

calidad educativacalidad educativaRR

La clave del progreso de la industria está en el diseño, la ingeniería, el La clave del progreso de la industria está en el diseño, la ingeniería, el brandingbranding, el mercadeo y funciones propias de la “nueva economía”., el mercadeo y funciones propias de la “nueva economía”.territorioterritorio

Page 21: La evaluación

ΩΩ Id tifiId tifi ll t í tit í ti ll i ti ttos

tos

ΩΩ IdentificarIdentificar laslas característicascaracterísticas personalespersonales,, intereses,intereses,ritmosritmos dede desarrollodesarrollo yy estilosestilos dede aprendizajeaprendizaje deldelestudianteestudiante parapara valorarvalorar sussus avancesavances..

opós

itop

ósit

ΩΩ ProporcionarProporcionar informacióninformación básicabásica parapara consolidarconsolidar ooreorientarreorientar loslos procesosprocesos educativoseducativos relacionadosrelacionados conconelel desarrollodesarrollo integralintegral deldel estudianteestudiante..

pro

pro

ΩΩ SuministrarSuministrar informacióninformación queque permitapermita implementarimplementarestrategiasestrategias pedagógicaspedagógicas parapara apoyarapoyar aa loslosestudiantesestudiantes queque presentenpresenten debilidadesdebilidades yyqq pp yydesempeñosdesempeños superioressuperiores enen susu procesoproceso formativoformativo..

ΩΩ DeterminarDeterminar lala promociónpromoción dede estudiantesestudiantes..

ΩΩ AportarAportar informacióninformación parapara elel ajusteajuste ee implementaciónimplementacióndeldel planplan dede mejoramientomejoramiento institucionalinstitucional..

129012901290 1290 Sistema institucional Sistema institucional de evaluación de los de evaluación de los

estudiantesestudiantesmapasmapas

Page 22: La evaluación

La Ciencia la Tecnología laLa Ciencia la Tecnología laLa Ciencia, la Tecnología, la Innovación y su impacto en lo

pedagógico – administrativo

La Ciencia, la Tecnología, la Innovación y su impacto en lo

pedagógico – administrativopedagógico administrativo pedagógico administrativo

Incidencia de la Ciencia laIncidencia de la Ciencia laIncidencia de la Ciencia, la Tecnología, la

Innovación en la alta calidad del

Incidencia de la Ciencia, la Tecnología, la

Innovación en la alta calidad delEl papel de la Innovación en la alta calidad del sistema educativo

Innovación en la alta calidad del sistema educativo

p pevaluación y su

tratamiento

Page 23: La evaluación

ico

ico

FísicaFísicaC F tC F t

MedicinaMedicinaArquitecturaArquitectura

noló

gno

lóg QuímicaQuímica

Nueva BiologíaNueva BiologíaNuevas MatemáticasNuevas MatemáticasNueva TermodinámicaNueva Termodinámica

C. FronteraC. FronteraArquitecturaArquitecturaIngenieríaIngeniería…….…….…….…….…….…….…….…….

lo te

clo

tec Nueva TermodinámicaNueva TermodinámicaC. Computación C. Computación

VIDAVIDA

sarro

lsa

rrol

Des

Des SOFTWARESOFTWARE

HARDWAREHARDWARE

C. CotidianoC. CotidianoSISTEMAS BINARIOS

LOGICA BOOLEANABOOLEANA

territorioterritorio

Page 24: La evaluación

NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIAcoco

noló

gic

noló

gic

AtributosMarca HEWLETT PACKARDReferenciaG4-1065LA

o te

cno

tecn Ancho23.1 cm

Alto3.0 cmProfundo34.1 cmPeso2.2 kgcon luz de fondo LED (1366 x

sarro

llosa

rrollo con luz de fondo LED (1366 x

768)Procesador 2da generación de procesadores Intel Core i5-2410M de 2.30GHzM i RAM 4 GB DDR 3 d

Des

Des

Memoria RAM 4 GB DDR 3 de memoria de sistema (1 DIMM)Disco duro 640 GB (5400 RPM)

Billones de veces más rápidoterritorioterritorio

Page 25: La evaluación

TECNOLOGÍAIBM tendrá el superordenador más rápido del mundo en 2012

WASHINGTON - 08 Feb 2011: IBM (NYSE: IBM) today announced that the U.S. Department of Energy's (DOE) Argonne National Laboratory will use IBM's next-generation Blue Gene supercomputer to enable significant advances in areas such as coco designing ultra-efficient electric car batteries, understanding global climate change and exploring the evolution of our universe.

Por el momento, el superordenador más veloz noló

gic

noló

gic

del mundo es chino y se llama Tianhe-1A. Pero IBM trabaja en Mira, un nuevo ordenador que, cuando esté listo, le tomará una buena ventaja al hardware asiático. IBM ha asegurado que el ordenador de 10 petaflops estará disponibleo

tecn

o te

cn

ordenador de 10 petaflops estará disponible en 2012 para científicos industriales, académicos y gubernamentales alrededor del mundo.

[…] el potencial de Mira es simple para sus creadores: “Si cadasarro

llosa

rrollo

[…] el potencial de Mira es simple para sus creadores: Si cada hombre, mujer y niño de Estados Unidos hicieran un cálculo por

segundo, necesitarían de casi un año para hacer la misma cantidad de cálculos que Mira puede hacer en un segundo”.

Impresionante Se trata de un superordenador de 10 petaflops

Des

Des

Impresionante. Se trata de un superordenador de 10 petaflops, capaz de correr programas a 10 cuatrillones de cálculos por

segundo. […] territorioterritorio

Page 26: La evaluación

Este investigador destacó que se trata de un elemento d i l t fá il t i í

cocoque se puede implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria por medio de GPS y podrá estar estará intercomunicado con el teléfono celular del médico que podrá ver desde el sitio donde se encuentre el funcionamiento del aparato.

noló

gic

noló

gic p

Todo este trabajo ha sido posible a través del trabajo realizado por más de 11 años por parte del Grupo de Investigación Seguimiento de Corazón Vía Satélite, del que hace parte este científico colombiano Grupo con la

50 años de la invención del marcapasos

o te

cno

tecn

que hace parte este científico colombiano Grupo con la colaboración del Instituto de tecnología de Taiwan y universidades de Estados Unidos y Europa, ya que como lo afirma Jorge Reynolds, lastimosamente nunca se ha recibido ningún apoyo de Colombia, tal vez porque los

El doctor Jorge Reynoldsle puso corazón a medio mundo

sarro

llosa

rrollo diferentes gobiernos no han visto en la tecnología y la

innovación, una prioridad

Hasta el momento cerca de 73 millones de personas en el mundo se han beneficiado con el marcapasos desde

a medio mundoEl colombiano Jorge Reynolds, quien inventó hace 53 años el primer marcapasos, anunció que próximamente comenzarán

Des

Des

el mundo se han beneficiado con el marcapasos, desde aquellos primeros que inventó este colombiano, los cuales pesaban casi 50 kilos y que funcionaban con una batería de automóvil, hasta el que existe hoy, no mayor a tres monedas, o el que comenzará su etapa de

i t ió di á l t t d

próximamente comenzarán las pruebas del nuevo nanomarcapasos que podrá ser implantado a través de una cirugía ambulatoria, no necesitará batería y será más accesible para las experimentación, que medirá la cuarta parte de un grano

de arroz.más accesible para las personas con menos recursos económicos.territorioterritorio

Page 27: La evaluación

Fuzzy Logic 7.0

cocono

lógi

cno

lógi

co

tecn

o te

cnsa

rrollo

sarro

lloD

esD

es

territorioterritorio

Page 28: La evaluación

El Sistema Educativo desde una perspectiva El Sistema Educativo desde una perspectiva de las Ciencias de la Complejidadde las Ciencias de la Complejidadcc

ión

cció

nde las Ciencias de la Complejidad.de las Ciencias de la Complejidad.

La Evaluación un Sistema Dinámico NO LINEAL La Evaluación un Sistema Dinámico NO LINEAL de Complejidad Crecientede Complejidad Crecientetro

duc

trodu

c

El término de “Ciencias de la Complejidad” se acuña a raíz de la fundación del Instituto Santa

inin

Fe, en Nuevo México, dedicado al estudio de los fenómenos, comportamientos y sistemas que exhiben complejidadexhiben complejidad.

Eventos que están marcados por inestabilidades, femergencias, fluctuaciones, sinergias,

autoorganizaciones, no-linealidades, bucles de retroalimentación positiva, equilibrios dinámicos, p , q ,rupturas de simetría, etc.

Page 29: La evaluación

Termodinámica del no-equilibrio (nueva termodinámica), por Ilya. Prigogine1 : esta articulada alrededor 1. irreversibilidad 2. estructura disipativas 3.carácter del tiempo (en1947 publica “Estudios termodinámicos de los fenómenos reversibles” en 1979id

adid

ad(en1947 publica Estudios termodinámicos de los fenómenos reversibles , en 1979 “La nueva alianza” y en 1988 “Entre el Tiempo y la Eternidad”)

Prigogine señala que en cualquier sistema complejo, desde las moléculas de un líquido hasta las neuronas de un cerebro o el tráfico de una ciudad, las om

plej

iom

plej

i

qpartes del sistema siempre están en constante flujo y experimentando

cambios en pequeña escala. El interior de cualquier sistema se halla estremecido de fluctuaciones.

D.C

. co

D.C

. co

1 Ilya Progogine: (1917 – 2003) origen Ruso. Químico U. Bruselas, Premio

La teoría de caos desarrollada inicialmente por Edward Lorenz2en 1963.

Estudia los sistemas dinámicos y establece la importancia de las condiciones iniciales en las grandes transformaciones

DD

,Nobel 1977 por su contribución a la teoría termodinámica a sistemas alejados del equilibrio. Se le considera el precursor de la teoría

las condiciones iniciales en las grandes transformaciones. Justifica dichas respuestas a la presencia de atractores

extraños. “Efecto Mariposa” Impredecibilidad / indeterminismo.

La vida secreta del Caosdel caos.

2 Edward Lorenz: origen norteamericano (1917-2008) Matemático / Meteorólogo

La vida secreta del Caoshttp://www.youtube.com/watch?v=hbW_kNp8Wos&playnext=1&list=PL1E24A21A5012A5D7

La tercera de las ciencias de la complejidad es la geometría de fractales, desarrollada por B. Mandelbrot3 en 1997. Estudia lo “amorfo”, las formas irregulares, los “sólidos imperfectos”, las

rugosidades, primero en la naturaleza y luego en el mundo social humano.

3 Benoit Maldelbrot : origen Polaco (1924-2010) Matemático

Page 30: La evaluación

La cuarta de las ciencias de la complejidad es la teoría de las catástrofes, desarrollada por René Thom 4. (1977). id

adid

adLa tendencia de los sistemas a presentar discontinuidades por perturbaciones (internas/externas) y generar cambios

repentinos /súbitos.Catástrofe ------- Punto Críticoom

plej

iom

plej

i

Catástrofe Punto Crítico

En quinto lugar, como componentes de las ciencias de la complejidad b h ió d l ló i lá iD

.C. c

oD

.C. c

o

cabe hacer mención de las lógicas no-clásicas:

lógica paraconsistente, la lógica de la relevancia, la lógica modal, las lógicas polivalentes y dentro de éstas en especial a la lógica difusa, la

ló i t l l ló i á ti

DD

lógica temporal y la lógica cuántica.

4 René Thom origenStuart Kauffman 5. Sus modelos expansivos y su nueva

4 René Thom: origen Frances (1923-2002) Matemático

5

definición de organización, explican desde una nueva perspectiva el origen y evolución de la vida, y conducen a nuevas leyes sobre la comportamientos cooperativos, la diversidad de la biosfera o la evolución de sistemas de

5 Stuart Kauffman: Biólogo de origen Estaudinense (1939- )

gran escala como el universo. (Investigaciones 2000) Complejidad, autorganización y nuevas leyes para una biología general)

Page 31: La evaluación

No existe una única definición sobre l jid did

adid

ad

El estudio de la complejidad consiste en el estudioEl estudio de la complejidad consiste en el estudio

complejidad. om

plej

iom

plej

i

El estudio de la complejidad consiste en el estudio El estudio de la complejidad consiste en el estudio de la de la dinámica nodinámica no--lineallineal. .

FuncionamientoFuncionamientoD.C

. co

D.C

. co

FuncionamientoFuncionamiento

•• cerebro, cerebro, •• los sistemas ecológicoslos sistemas ecológicos

DD

•• los sistemas ecológicos, los sistemas ecológicos, •• los insectos sociales, los insectos sociales, •• la dinámica de los mercados financieros, la dinámica de los mercados financieros, •• sistemas alejados del equilibrio, fenómenos de autoorganización, sistemas alejados del equilibrio, fenómenos de autoorganización, •• el Aula, etc. el Aula, etc.

Page 32: La evaluación

Un Sistema Dinámico podemos considerarlo como una colección d i ú í difiid

adid

adde partes que interactúan entre sí y se modifican unas a otras a

través del tiempo. El movimiento regular de los objetos, planetas en sus órbita,

péndulos resortes bolas que ruedan son fenómenos con unaompl

eji

ompl

eji

péndulos, resortes, bolas que ruedan..., son fenómenos con una dinámica lineal, sus comportamientos se describen mediante ecuaciones lineales y las Matemáticas resuelven este tipo de ecuaciones fácilmente. Son eventos fácilmente cuantificables, D

.C. c

oD

.C. c

o

predecibles y determinables.

Por el contrario, cuando se considera el papel de la dependencia interactiva entre las partes el sistema se relativiza y se torna

DD

interactiva entre las partes, el sistema se relativiza y se torna extremadamente sensible (pequeñas variaciones en las condiciones iniciales

provocan cambios substanciales en el resultado final (efecto mariposa) ) allí la dinámica que rige el sistema es no lineal (caótica). Existe la

imposibilidad de realizar predicciones perfectas, ni siquiera mediocres.

Tendencia a generar de manera espontánea : patrones, nuevos comportamientos, sucesos, g p p , p , ,relaciones, cambios, estados críticos, escalas, pautas, comportamientos, figuras y cualquier otra

modalidad que escapa a los instrumentos

Page 33: La evaluación

Algunos presupuestos del paradigma clásico de la Algunos presupuestos del paradigma clásico de la ciencia.ciencia.ás

ico

ásic

o(Baconiano(Baconiano--CartesianoCartesiano--Newtoniano) Newtoniano)

ma

clá

ma

clá

La ciencia clásica privilegiaba

arad

igar

adig

Orden, el determinismo, la regularidad, la legalidad, la estabilidad y

previsibilidad de la naturaleza

Pa

Pa

previsibilidad de la naturaleza

Su aspiración fue descubrir

Las leyes universales que han sido conservadoras, reversibles y deterministas

http://www.aniorte-nic.net/apunt_teoria_metod4_3.htm

Page 34: La evaluación

El conocimiento se El conocimiento se fragmenta en disciplinasfragmenta en disciplinas y y ás

ico

ásic

omodos de conocimiento separados.modos de conocimiento separados.

Los problemas se contemplan en una Los problemas se contemplan en una ma

clá

ma

clá

p pp psecuenciasecuencia de relación lineal de de relación lineal de

problema/solución y causa/efecto.problema/solución y causa/efecto.

arad

igar

adig

Dada la fragmentación de la naturaleza y Dada la fragmentación de la naturaleza y de la propia condición humana se requiere el de la propia condición humana se requiere el

conocimiento y la experiencia de los conocimiento y la experiencia de los

Pa

Pa

expertosexpertos. .

Los seres humanos y los sistemas naturalesLos seres humanos y los sistemas naturalesLos seres humanos y los sistemas naturales, Los seres humanos y los sistemas naturales, pueden ser pueden ser controlados y dominadoscontrolados y dominados. .

L f óL f óLos fenómenos y sucesos son Los fenómenos y sucesos son contemplados contemplados aisladamenteaisladamente..

Page 35: La evaluación

La evaluación y el uso de las La evaluación y el uso de las t l í d l I f ió lt l í d l I f ió ltecnologías de la Información y la tecnologías de la Información y la Comunicación NO LINEALES Comunicación NO LINEALES

Page 36: La evaluación

Andrade, E. (2003). Los Demonios de Darwin. Semiótica y Termodinámica de laEvolución Biológica. Universidad Nacional.aa Briggs J, Peat D,F. (1999) Las siete leyes del caos. Las ventajas de una vida caótica.Barcelona. Grijalbo

Briggs J, Peat D,F. (2001) Espejo y reflejo. Del caos al orden. Barcelona. Gedisa

Capra F C (2003) Conexiones Ocultas Implicaciones sociales medioambientalesogra

fíaog

rafía

Capra, F., C. (2003). Conexiones Ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales,económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Anagrama. S.A.

Capra, F., C. (1996). La Trama de la Vida: Una Perspectiva de los Sistemas Vivos.Anagrama.S.A.

F i T (1990) L t d l i D A i tót l l t í d l t

Bib

liB

ibli

Ferris T. (1990) La aventura del universo. De Aristóteles a la teoría de los cuantos: unahistoria sin fin .Barcelona. Grijalbo Mondadori

Goodwin B (1998) Las manchas del leopardo. Barcelona. Tusquets editores

Lewin R. (1995) Complejidad. El caos como generador del orden Barcelona. Tusquetseditores

Maldonado, E. (1999). Visiones Sobre la Complejidad. Bogotá: Kimpres Ltda.

Maldonado, E (2005). Termodinámica y Complejidad: Una Introducción para lasCiencias Sociales y Humanas Bogotá: Universidad Externado de ColombiaCiencias Sociales y Humanas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Maldonado, E (2005). CTS+P. Ciencia y Tecnología como políticas públicas y sociales.Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Maldonado, E (2009). Complejidad: Revolución Científica y Teoría. Bogotá: Universidadd l R idel Rosario.

Maturana, H. Varela F. (2003). El Arbol del Conocimiento. Las Bases Biológicas delEntendimiento Humano. Lumen.

Page 37: La evaluación

Prigogine I (1996) El tiempo y el devenir. Barcelona. GedisaaaPrigogine I (1997) ¿Tan solo una ilusión? Una exploración del caos al orden.Barcelona. Tusquets editores

Prigogine I. (1999) Las leyes del caos. Barcelona. Críticaogra

fíaog

rafía

Prigogine I. Stengers I. (2002). La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia.Madrid:Alianza Universidad.

Prigogine I. (2008). Las Leyes del Caos. Roses S.A.

Thom R. (1993) Parábolas y Catástrofes. Barcelona. Tusquets Editores

Bib

liB

ibli

( ) y q

Kauffman. S. (2003). Investigaciones. Complejidad, autorganización y nuevas leyespara una biología general. Matamas.

Kuhn, T. (1992). La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de CulturaEconómica BogotáEconómica. Bogotá.

Varela F. (2000). El Fenómeno de la Vida. Santiago de Chile. Oceano.

http://www youtube com/watch?v=nHhkz 2bU0&feature=related

La Vida Secreta de Caos http://www.youtube.com/watch?v=hbW_kNp8Wos&playnext=1&list=PL1E24A21A5012A5D7

Algunos videoshttp://www.youtube.com/watch?v=nHhkz-_2bU0&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=IYn-jmkSwd4&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=L2b7i_UiU90

Page 38: La evaluación

SALUD

Marcapasos como un grano p gde arrozSe trata de un nanomarcapasos que mide la cuarta parte de un grano de arroz y no utiliza baterías, sino una combinación de energía piezoeléctrica.

Viernes, 02/09/2011 | 08:56 hs

Aunque en Colombia el nombre de Jorge Reynolds es reconocido como el del inventor del marcapasos su nombre no siempreAunque en Colombia el nombre de Jorge Reynolds es reconocido como el del inventor del marcapasos, su nombre no siemprefigura en los artículos que dan cuenta de la historia de este aparato (ver En disputa). Sin embargo, más allá de esto, esteingeniero en electrónica bogotano parece estar más interesado en el futuro que en el pasado del invento.Según difundió BBC, Reynolds acaba de presentar un prototipo capaz de revolucionar el dispositivo del que dependenmillones de personas con problemas cardíacos de todo el mundo: se trata de un nanomarcapasos que mide la cuarta parte de un grano de arroz y no utiliza baterías, sino una combinación de energía piezoeléctrica (que se produce al comprimir cierto tipode cristales) y la energía producida por el propio corazón Para esto último emplea un puente aurículo ventricular inspirado ende cristales) y la energía producida por el propio corazón. Para esto último emplea un puente aurículo-ventricular inspirado en las investigaciones que Reynolds hizo sobre el corazón de las ballenas.

http://www.elintransigente.com/notas/2011/9/2/marcapasos-grano-arroz-100230.asp