9

Click here to load reader

La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un corto escrito que explora la forma en que podemos trabajar creativamente con nuestra mente y nuestro cuerpo para equilibrar los aspectos femeninos y masculinos de nuestra conciencia.

Citation preview

Page 1: La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

LA CREATIVIDAD Y LOS DOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Enrique Posada Restrepo

Es un lugar común expresar que los seres humanos somos el producto de muchos miles de años de evolución y que nuestra herramienta más potente es el sistema nervioso. Sin embargo maravilla la enorme potencia de este sistema nervioso y es conveniente darle un uso delicado, eficiente, amplio, descansado, evolutivo y equilibrado. Este sistema nervioso tiene capacidades insospechadas y sería muy creativo que nos orientemos a usarlo a plenitud. Todo lo que hagamos por estimularnos en este sentido irá en la dirección de una vida mejor.

Desde un punto de vista conceptual y simbólico es muy útil trabajar con una metáfora que se cita con frecuencia. Consiste en considerar que existen dos modos de funcionamiento del sistema nervioso, los cuales se han asociado con la existencia de dos hemisferios en el cerebro : hemisferio izquierdo y hemisferio

1

Page 2: La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

derecho. Al considerar estos dos modos de funcionamiento lo que se quiere es plantear el punto de vista de que se puede enriquecer el funcionamiento cerebral y nervioso siendo consciente de las gamas de posibilidades que existen. Los dos modos de funcionamiento no son totalmente independientes ni corresponden a separaciones claras de tipo físico. Más bien son opciones de contemplación y de experimentación de la realidad.

Los cuados siguientes contrastan los dos modos de funcionamiento de los procesos nerviosos y cerebrales. Uno de los modos, el del hemisferio izquierdo, está asociado con el aspecto consciente de los funcionamientos y con la mente. El otro modo, con el cuerpo y con el aspecto inconsciente de los funcionamientos. Pero no son modos separados radicalmente sino que estas clasificaciones denotan distintas posibilidades.

La idea de establecer estas dos categorías es atraerlo a uno a buscar el empleo deliberado de las dos formas de funcionamiento cerebral y nervioso. Por herencia, por educación, por influencia ambiental, por adoctrinamiento, por elección propia, o por otras muchas razones, tenemos la tendencia a preferir ciertos modos de funcionamiento. Las costumbres o las rutinas nos condicionan a funcionar de modo parcial. Con ello tendemos a perder opciones y esto se refleja en la forma en que nos relacionamos con los demás y con el mundo.

Aspecto Hemisferio Izquierdo Hemisferio DerechoZona de dominio La mente

Lo conscienteEl cuerpoLo inconsciente

La mente y el cuerpo son dos aspectos esenciales del trabajo creativo.

Nuestro cuerpo actúa con sabiduría increíble, realizando funciones automáticas extremadamente complejas, sin equivocación, por años y años. Nuestra mente nos permite ser conscientes y disfrutar, nos despierta a las emociones, a los planes y a la creatividad.

Es importante trabajar con los aspectos conscientes e inconscientes.

La creación de hábitos es vital para facilitar el desarrollo de nuestra vida. Ello se logra mediante la práctica y la apertura. Pasar bueno y disfrutar del proceso de aprendizaje es importante.

El cuerpo necesita atención. El dolor, el cansancio, la fatiga, el miedo, la reacción violenta o agresiva, son señales que indican que se debe prestar atención al cuerpo

2

Page 3: La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

Aspecto Hemisferio Izquierdo Hemisferio DerechoTipo de percepción Pensamientos

SensacionesSentimientos / SentirIntuición

Los cinco sentidos son las ventanas de las percepción mental. Es importante desarrollar rutinas para mantenerlos activos y despiertos y para prestar atención consciente a la percepción.

Los ojos y la vista se estimulan con ejercicios de enfoque y desenfoque. Uno mira alternadamente algo que está cerca y algo que está lejos. Aprende a mirar lo lejano y a enfocar lo cercano. A mirar lo cercano y a enfocar lo lejano. También se entrena la vista con ejercicios de rotación de la mirada. Uno mira hacia arriba, a los dos lados, hacia arriba lado derecho, hacia arriba lado izquierdo, hacia abajo, hacia abajo lado izquierdo y hacia abajo lado derecho. Una buena forma de hacerlo es rotando los ojos, con la cara estable. Estos ejercicios despiertan las miradas profundas e integrales de las personas.

El tacto se desarrolla con masajes. Todos debemos aprender alguna técnica de digito puntura, alguna forma de masajear cariñosamente nuestros cuerpos con aceites, alguna forma de imponer nuestras manos. Es saludable. Es bueno acariciar al otro con cariño y aprecio.

El oído se desarrolla escuchando música y prestando atención a la música, aprendiendo a interpretar algún instrumento musical, cantando. La naturaleza está llena de sonidos para apreciar, como los sonidos del viento, del agua, como los cantos de los pájaros.

El gusto se desarrolla comiendo con gusto, despacio, sentado, saboreando los distintos alimentos, masticando bien y haciendo que el alimento permanezca en la boca un buen rato. El ambiente durante las comidas debe ser amistoso, cariñoso. Uno debe agradecer los alimentos. Conviene combinar los distintos sabores.

El olfato se desarrolla con esencias y aromas delicados y sutiles.

La percepción de los pensamientos se estimula con ejercicios similares a los de los sentidos. Uno puede jugar con el enfoque de los pensamientos y de las ideas. Mirar las cosas desde puntos de vista distintos, para lograr la percepción total. Uno puede rotar sus puntos de vista.

Uno puede tocarse con ideas y hacerse masajes mentales, entrando en contacto con ideas refrescantes y estimulantes. También puede uno calmarse con ideas y

3

Page 4: La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

con pensamientos. Uno puede acariciar al otro con poesía y con acogida mental.

Uno puede escuchar al otro y ser testigo mental. Se puede abrir la mente a la escucha del universo y al contacto con el silencio y con la armonía universal.

Uno puede desarrollar el gusto por las ideas, a base de buenas lecturas, de la poesía, del arte y de la contemplación. Puede uno saborear el enorme espectro de las creencias de los demás, recorrer la historia y proyectarse hacia un mundo mejor a base de sueños y de ideas creativas.

Uno puede armonizar el ambiente con ideas amorosas y respirar la influencia de los seres buenos que van pasando por nuestra vidas.

El sentir es una forma especializada de percepción, en la cual uno se identifica con otros objetos. Uno se siente como se siente ser el objeto que está sintiendo.

En esta forma de percibir, se desarrollan estados de conciencia avanzados y se descubren aspectos sutiles y ocultos de la realidad.

Para comprender a mi amigo, me siento como mi amigo. Para percibir a mis hijos y sus formas de pensar, me siento como ellos se sienten. Para adquirir conciencia del entorno, me identifico con los ríos, con las plantas, con los animales, con las nubes, con la naturaleza. Para estudiar a fondo, me identifico con los temas y los siento desde distintos puntos de vista. Para sacar adelante a mi país, me siento parte integral de él. Para sanar mi cuerpo, me siento como se sienten sus órganos.

Aspecto Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho

Tipos de Recuerdos PalabrasNúmerosPartesNombres

ImágenesCarasPatronesLo global

Es bueno ampliar la zona de los recuerdos mediante ejercicios. La memoria tiene aspectos pasajeros y uno olvida. Esto debe tenerse en cuenta en la vida. Es bueno ampliar los modos de comunicación y enriquecer el lenguaje para facilitar la comprensión, la creatividad y la participación de las personas.

Hay formas creativas y estimulantes de explicar lo que uno sabe y de tomar notas cuando a uno le explican. Se basan en el manejo de los dos hemisferios. Las formas tradicionales de tomar notas y de enseñar son cercanas al hemisferio izquierdo y se basan en el uso de palabras, números, fechas, partes y nombres.

4

Page 5: La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

Es bueno completarlas con formas del hemisferio derecho, que contienen dibujos, imágenes, patrones y visiones globales. Hacer garabatos y dibujos estimula el aprendizaje y el recuerdo, lo mismo que los colores y los símbolos.

Es importante darse cuenta que las personas pueden estar influenciadas por recuerdos dolorosos del pasado que las pueden colocar en estados conflictivos que hacen difíciles las relaciones. Por eso es bueno facilitar la escucha y las oportunidades para al amistad y el contacto personal.

Aspecto Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho

Formas de Expresión VerbalHabladaContarEscribir

No verbalGestosDibujosGarabatos

Es evidente que las personas tenemos formas muy variadas para expresarnos. Hablamos con nuestros ojos, con nuestros gestos, con nuestras actitudes y no solamente con nuestras palabras verbales o escritas.

Mediante técnicas como las que ha desarrollado la programación neurolingüística se ha visto que las personas pueden enriquecer la comunicación si aprenden a expresarse en las distintas formas de comunicación existentes.

Las personas visuales hablan un lenguaje muy basado en palabras visuales: ver, mirar, contemplar, apreciar, observar. Tratan de lucir bien. Son cuidadosas con su apariencia.

Las personas auditivas hablan un lenguaje muy basado en palabras relacionadas con el oído y el pensamiento ; oír, escuchar, pensar, opinar, reflexionar, creer. Tienden a ser introvertidas y aparentemente distraídas.

Las personas kinestésicas hablan un lenguaje muy basado en palabras relacionadas con el gusto, el olfato y el tacto : sentir, tocar, palpar, oler, gustar, saborear. Tienden a ser inquietas y gestuales, descuidadas en su apariencia.

Todos nosotros tenemos distintas combinaciones de esas forma de expresión y tenemos dificultades de comunicación, de comprensión y de escucha cuando alguien nos habla o nos oye desde formas de expresión distintas a las nuestras. Por ello es bueno enriquecer nuestras forma de expresión, de manera que seamos comprendidos por personas de distintos estilos de comunicación

5

Page 6: La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

Aspecto Hemisferio Izquierdo Hemisferio DerechoFormas de Pensamiento Analítico

linealLógicoRacionalSecuencialVerticalConvergenteDeductivo

VisionarioEspacialAnalógicoCreativoSimultáneoLateralDivergenteInductivo

El enfoque mental es muy variado. Esta es una enorme ventaja que tenemos las personas y debe ser aprovechada en la vida.

Existe cierta tendencia a dar mayor valor a los aspectos relacionados con el hemisferio izquierdo, tales como el análisis, la racionalidad y la deducción, menospreciando los aspectos divergentes, laterales y visionarios, los cuales dan cierta idea de locura y desorden.

Decía Epifanio Mejía :

Todos estamos locos, dice la loca.Qué verdad tan amarga dice su boca

Con frecuencia la creatividad y lo lateral causan desasosiego e incomodidad. Sin embargo la humanidad ha sido arrastrada a actos de guerra, de locura y de barbarie con base en ideas bien razonadas y en acciones verticales y concluyentes.

Lo mejor es el diálogo de opuestos y la influencia de la totalidad. La simultaneidad y la divergencia se estimulan con una actitud sin críticas. Para estimular estos aspectos variados, es muy bueno trabajar en equipo y atreverse a oír las ideas de los demás. Es excelente preguntarse sobre la importancia real de las cosas, y una vez obtenida una respuesta, preguntarse sobre la importancia real de la respuesta y seguir en un camino ondulante de preguntas y respuestas examinando la importancia hasta llegar a la raíz de los asuntos.

6

Page 7: La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

Aspecto Hemisferio Izquierdo Hemisferio DerechoFormas de acción Prueba

EjecutaVisualizaSe proyecta

En las formas de acción se decide con frecuencia el tema de la creatividad en las personas. Cuando uno se ve agobiado por las necesidades más instintivas y de supervivencia puede suceder que se vaya perdiendo la capacidad para soñar y comprometerse con proyectos. La creatividad se puede estimular mediante la elaboración de proyectos. Todos nosotros deberíamos tener proyectos.

Los proyectos lo ayudan a uno a reconocer sus nichos de oportunidad. Un nicho es un área en la cual uno tiene creencias visionarias que le permiten imaginar e intuir proyectos. Todos tenemos nichos y la sociedad la vamos construyendo con nuestros sueños.

Cuando se adelanta un proyecto, se tiene a la mano la oportunidad para ejecutar y para probar. Se van apoyando mutuamente los dos hemisferios en un elegante diálogo de opuestos que vivifica y dignifica la vida. Los proyectos son una fuente de escuelas de saber, de investigación y de desarrollo. Son fuentes potenciales

7

Page 8: La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

del empleo creativo que requiere la sociedad para funcionar con equilibrio y humanismo. Son fuente de felicidad y de vida agradable, útil y entretenida.

La carencia de recursos es aparente. El recurso se origina con la acción creativa que desarrollan las personas, verdaderos recursos ilimitados en todo proyecto. En el caso de un grupo, se facilita que los proyectos sean variados, de forma que cada persona pueda desarrollar sus nichos propios dentro del nicho mismo del grupo. Estos proyectos comunitarios funcionan mejor en un ambiente de intercambio y de aprendizaje.

Aspecto Hemisferio Izquierdo Hemisferio DerechoÉnfasis organizativo y empresarial

NormasCapitalMano de obraRecursosTecnología

Visión y valoresMotivaciónCompromisoIdeas y creatividadInnovación

La administración es una oportunidad de servicio. El administrador es un ministro, es decir, suministra y sirve. La administración creativa tiene en cuenta ambos aspectos de las personas, que por un lado funcionan con base en normas, recursos y tecnología, pero a la vez funcionan mejor en un ambiente de motivación, valores y compromiso.

El trabajo presenta muchas oportunidades para que las personas aprendan el equilibrio entre estos dos polos, base de la justicia, de la creación de empresas y del empleo digno. Los proyectos son una clara oportunidad para aprender aspectos del hemisferio izquierdo como la planeación, la financiación, la búsqueda de recursos y de tecnología, a la vez que se deben asociar con las influencias del hemisferio opuesto, tales como la innovación, la creatividad y el condimentar con valores y motivación.

Aspecto Hemisferio Izquierdo Hemisferio DerechoForma de definir y presentar las cosas

Blanco y negroSin dudasAsertivoCon palabras

Grises o coloresCon alternativasSugerente e IntegrativaCon gráficos

La duda es parte de nuestra corporalidad, plena en alternativas y caminos variados. Igualmente es importante la decisión, que lleva a la acción.

El trabajo en equipo y el trabajo por proyectos están llenos de oportunidades para aclarar cosas, para resolver dudas, para ampliar panoramas. El blanco y el negro se llenan de colores y de sombras, siempre resueltas y delineadas mediante la

8

Page 9: La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios

magia de las palabras creativas y sugestivas. Hacer en nuestros grupos de trabajo y a nivel personal matrices DOFA ( debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) sobre los temas que se van presentando es una ocasión para resolver las situaciones y definir y transitar los caminos del trabajo estratégico y efectivo.

Aspecto Hemisferio Izquierdo Hemisferio DerechoEnfoque de conocimiento Reduccionista HolísticoEnfoque de los Valores Expansión, Dominio

Competencia, CantidadConservación, AsociaciónCooperación, Calidad

El enfoque del conocimiento y el enfoque de los valores van a ser en último término los productos de un sistema educativo que forme seres autónomos, ricos en autoestima, en humanismo y en capacidad de servicio. Lo que queremos son personas que se comprometan a compartir sus sueños para construir un mundo mejor.

El diálogo de saberes entre los que buscan el conocimiento detallado de los componentes esenciales de las cosas y de los que buscan la visión global es urgente y útil. Más aún, el que cada persona sienta estos dos impulsos dentro de su ser y pueda vibrar con ambos.

Para formar en estos aspectos, es importante que hablemos de ellos con nuestro hijos y con los que nos rodean. El recorrer con nuestros allegados los caminos de la historia del conocimiento y el contar historias sobre la vida, sobre los expertos, sobre los desarrollos de las cosas es provechoso. También el invitar a los grupos en los que operamos personas distintas que cuenten otras historias personales.

El trabajo en proyectos desarrolla la totalidad de los valores, pues permite proyectarse y expandirse, desarrollar temas en forma cualitativa y cuantitativa, plantear asuntos de mando y dominio, resolver situaciones de cooperación y calidad, enfrentarse a cuestionamientos y competencias.

Espero que puedan ensayar estos conceptos en forma muy creativa.

9