58
ING. IVONNE VACA 2012-2013

La Raíz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Morfología Vegetal

Citation preview

Page 1: La Raíz

ING. IVONNE VACA

2012-2013

Page 2: La Raíz

Cada grupo debe escoger 5 especies de plantas (no se pueden repetir)

Traer suficientes muestras de raíces para todos los grupos

Investigar previamente cada una de sus especies para trabajar con el material durante la clase, explicando las características de cada una para resolver la práctica

Page 3: La Raíz

Objetivos:

Reconocer adaptaciones

Determinar las funciones de las adaptaciones

Materiales

Raíces de 5 sp.

Microscopios de campo

Metodología

Observé detenidamente las muestras de raíces

Llene el cuadro siguiente:

Page 4: La Raíz

Planta Raíz

Nombre

común y

científico

Fibrosa Axonomorfa Adaptación Detalles

Page 5: La Raíz

Materiales: Palines Palas Azadillas Cinta métricaProcedimiento: Excave junto a la raíz Identifique la raíz o raíces principales Siga la trayectoria Encuentre el ápice de la raíz Tome la medida desde el cuello hasta el ápice de la raíz Realice por lo menos dos mediciones, es decir trabaje con dos

plantas de la misma especie Elabore un video de la actividad, de las 5 especies (diferentes por

cada grupo)

Page 6: La Raíz

Planta 1era

Medición

2da

Medición

Promedio Enraiza

miento

Page 7: La Raíz

PRÁCTICA

5 sp no pueden repetir entre grupos

ACTIVIDAD total 5 sp

2 sp de costa

3 sp de sierra

De las cuales al menos 1sp debe ser arbórea

Hacer un video de máximo 5 minutos totales para presentar en clases

Fecha entrega:_________

Page 8: La Raíz

Es el órgano de fijación y nutrición de todasplantas vasculares inferiores y superiores

Page 9: La Raíz

Órgano generalmente subterráneo,

también acuáticas y

aéreas

Fijación de la planta al substrato

Almacenamiento: plantas bienales (zanahoria) almacenan en la raíz

durante el primer año reservas que utilizarán el segundo año para producir

flores, frutos y semillas

Absorción de agua y sustancias disueltas

Plantas como Isoetes (pteridófita) las raíces transportan CO2 para la fotosíntesis, ya que sus hojas

usualmente carecen de estomas

Conducción de sustancias inorgánicas y orgánicas

Funciones

Page 10: La Raíz
Page 11: La Raíz

Embrión Dicotiledónea

En las espermatófitasla radícula o raíz embrional situada en el polo radical del embrión origina la raíz primaria después de la germinación

Page 12: La Raíz

Embrión Monocotiledónea

En las monocotiledóneas igual que enlas pteridófitas, laraíz embrional por logeneral muere pronto

Page 13: La Raíz

En las pteridófitas el embrión no es bipolar,generalmente la raíz embrional es lateral conrespecto al vástago. En Psilotum cuyo embrión notiene radícula, sólo se formarán rizoides

Page 14: La Raíz
Page 15: La Raíz

Estructura Primaria

• La rizodermis (sistema dérmico),

• El córtex o corteza (sistema fundamental)

• El cilindro vascular (sistema vascular).

Page 16: La Raíz
Page 17: La Raíz
Page 18: La Raíz

2 tipos de crecimiento: Primario (en longitud) ysecundario (en grosor o diámetro)

El crecimiento inicial y longitudinal de la raíz seefectúa a partir del tejido meristemático apical elcual permite el crecimiento primario

El crecimiento secundario de la raíz se efectúa apartir del tejido meristemático lateral llamadocambium que es un cilindro de célulasmeristemáticas

Page 19: La Raíz

Estructura Secundaria

• Las raíces de monocotiledóneas notienen crecimiento secundario, por loque sus tejidos son totalmenteprimarios.

• La formación de la peridermis ocurre luego de la formación de xilema y floema.

Page 20: La Raíz

Secciones transversales de raíces de Monocotiledóneas

Page 21: La Raíz

Secciones transversales de raíces de Dicotiledóneas

Page 22: La Raíz
Page 23: La Raíz

Externamente la raíz consta de las siguientes partes:

Zona de protección, cofia, caliptra o piloriza

Zona meristemática

Zona de elongación o alargamiento

Zona de ramificación o maduración

Zona de transición o cuello de la raíz

Page 24: La Raíz

Cofia, caliptra o piloriza

Protege , rodea y evita que el tejido meristemáticosea dañado por acción del suelo durante el engrosamiento y elongación de la raíz.

Esta zona tiene una longitud aproximada de 1mm y se le considera el censor de la gravedad.

Page 25: La Raíz

ya que sus células en su citoplasma contienen pequeños gránulos de carbono de calcio llamados Estatolitos que adicionan peso a la cofia, lo cual determina que la raíz siempre crezca hacia abajo con geotropismo positivo.

Page 26: La Raíz

1 mm de longitud

Tejidomeristemático deintensa actividadmitótica

Diferenciación yreposición de todaslas zonas de la raíz.

Page 27: La Raíz

Se alargaconstantemente.

Se forma de célulascilíndricas que permitenel crecimientolongitudinal.

El tamaño de esta zonavaría en función a ladisponibilidad de agua ynutrientes del suelo

Page 28: La Raíz

A partir de esta zona que losvasos de conducción defloema y xilema se diferenciany están en capacidad detransportar sustanciasorgánicas e inorgánicas.En esta región la ramificaciónde la raíz es abundante lo cualfacilita y amplia la absorciónde nutrientes.Durante la germinación de lasemilla esta zona forma pelosabsorbentes que tienen untiempo de vida muy corto yaque son frágiles, sonreemplazados por raíceslaterales.

Page 29: La Raíz

Es el cuello de la raíz y seubica entre el tallo y laraíz.

Es una zona muy dura yresistente ya que debesoportar la fuerza ejercidapor el viento.

Generalmente es másensanchada que el restode la planta.

Page 30: La Raíz

Sistema radicular conjunto de raíces de una planta

Page 31: La Raíz

Gimnospermas ydicotiledóneas.

Una sola raíz principal gruesa se forma a partir de laradícula del embrión Forma varias raíces laterales

de menor grosor que seramifican cada vez máscubriendo un área mayor oigual que la corona de laplanta.

Raíces laterales: secundarias,terciarias, y cuaternarias.Ejemplos: toronja, papaya,pimiento

Page 32: La Raíz
Page 33: La Raíz

Monocotiledóneas

Formado por una gran cantidadde raíces de igual longitud ygrosor raíces seminales

Se forman a partir de variospuntos de origen (puntosvegetativos) de la radícula atrofia inmediatamentedespués de la germinación delas semillas

Forma frecuentemente raíceslaterales secundarias,ocasionalmente terciarias.Ejemplo: palma africana, piña,maíz, pasto elefante.

x

Page 34: La Raíz
Page 35: La Raíz
Page 36: La Raíz
Page 37: La Raíz

Raíz subterránea

Page 38: La Raíz

Raíz acuática

Fijas y flotantes

Page 39: La Raíz

Raíz aéreaEn epífitas

Page 40: La Raíz
Page 41: La Raíz

Raíces por su origen

Normales

Embrionarias Seminales

Adventicias

Se denominan

Page 42: La Raíz

Embrionarias, axonomorfas o Radiculares

(Dicotiledóneas)

Se forman a partir del embrión

Formando una sola raíz axonomorfagruesa y de

gran tamaño

Fréjol

Maní

Ceibo

Page 43: La Raíz

Seminales, fasciculada o fibrosa

(Monocotiledóneas)

Se forman por atrofiamiento del meristemo apical de la radícula

activación de varios puntos de origen llamados

puntos seminales

Raíces de igual tamaño y diámetro

Arroz

Palmito

Maíz

Banano

Page 44: La Raíz

Raíces adventicias

(Monocotiledóneas)

Raíces secundarias Se

desarrollan de cualquier otra

estructura menos de la raíz

Proporcionan sostén y aumentan

la absorción de agua

Page 45: La Raíz

Raíces adventicias

Page 46: La Raíz
Page 47: La Raíz

Pivotantes

Axonomorfas/ principales

Fibrosas

Igual tamaño y diámetro

Page 48: La Raíz

Es la capacidad que tienen las plantas para desarrollarsus raíces del suelo. Dependiendo de la disponibilidadde nutrientes y de agua las raíces pueden profundizarsus raíces a diferentes niveles, el enraizamiento puedeser: superficial, medio o profundo.

Page 49: La Raíz

Enraizamiento superficial plantas herbáceas (frecuentemente), profundidad entre 20 y 30 cm. Holco, maíz

Enraizamiento medio profundidad varía entre 0,3 - 2 m. Típico en los arbustos Ejemplo: mora, chilca.

Enraizamiento profundo En plantas perennes como los árboles, 2m en adelante.

Page 50: La Raíz

Las raíces al igual que otras partes de la planta presentan modificaciones que las adoptan para su

uso, muchas veces cumplen con funciones diferentes a las normales.

Page 51: La Raíz

Almacenadoras o de

almacenamiento

Napiforme Tuberosa

Raíces contráctiles

Micorrizas

EctotróficasEndotrófica

s

Nódulos bacterianos

Page 52: La Raíz

Raíces Napiformes

Ensanchamiento de la raíz axonomorfa acumulan

reservas utilizadas floración y fructificación. Ejemplos: zanahoria, rábano, nabo,

remolacha.

Raíces Tuberosas

Engrosamiento de la raíz fibrosa o seminal formando

manojos (monocot). Ensanchamiento de varias

raíces, pudiendo incluir a la raíz principal (dicotiledóneas)

Ejemplos (dicot): dalias, yuca

Page 53: La Raíz

Plantas que producenbulbos o cormos comotulipanes, narcisos, lirios,dalias, etc.

En estas plantas la raíceshunden a la planta cada vezmàs para fijarla al suelo.

La concentración se producepor acortamiento yengrosamiento de la zona deelongación. La partecontráctil pierde dosterceras partes de sulongitud en pocas semanas

Page 54: La Raíz
Page 55: La Raíz

Asociaciones simbióticas entre:

Raíces de las plantas superiores + hongos Basidiomicotaso mohos.

Según el hongo penetre o no en las células de la raíz hay dos tipos de micorrizas.

Ectotróficas.- No penetra en la raíz, el hongo se asocia con la raíz externamente formando un mando de hifas. Son típicas en árboles de pino, sauce.

Endotróficas.- Cuando las hifas del hongo penetran en la raíz como en aguacate y muchos frutales.

Page 56: La Raíz

Esta asociación simbiótica esmuy importante ya que loshongos facilitan la absorciónde minerales con mayoreficiencia, reducen elpotencial de enfermedadespuesto que los hongossecretan antibióticos y acambio la plantaproporciona un nichoecológico y alimentosnecesarios para el hongo

Page 57: La Raíz

Asociación simbiótica entre:

Raíces de plantas papilionáceas (trébol,haba) + bacterias del géneroRhizobium

Captan N transforman en NH4 aprovechado por la planta.

Las bacterias infectan a los pelosabsorbentes por los cuales penetranhacia la corteza en donde se dividenhasta formar un nódulo otumoración.

Page 58: La Raíz