7
LA SUPERVISIÓN Por, Jennifer Manchego

La supervisión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La supervisión

LA SUPERVISIÓN

Por, Jennifer Manchego

Page 2: La supervisión

LA SUPERVISIÓNEs una actividad técnica y especializada cuyo fin es la utilización racional de los factores productivos.

El supervisor: se encarga de controlar que los trabajadores, las materias primas, las maquinarias y todos los recursos de la empresa se encuentren coordinados para contribuir al éxito de la compañía.

Page 3: La supervisión

OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN Mejorar la productividad de los

empleados. Desarrollar un uso óptimo de los

recursos. Obtener una adecuada rentabilidad

de cada actividad realizada. Desarrollar constantemente a los

empleados de manera integral. Monitorear las actitudes de los

subordinados. Contribuir a mejorar las

condiciones laborales

Page 4: La supervisión

PRINCIPIOS DE LA SUPERVISIÓN Debe respetar la personalidad y las

diferencias individuales, y buscará proporcionar oportunidades para la mejor expresión creatividad de cada personalidad

Deberá emplear métodos, actitudes científicas aplicables al trabajo, al trabajador y a los procesos de trabajo

Emplear métodos, actitudes científicas aplicables al trabajo, al trabajador y a los procesos de trabajo.

Debe realizarse a través de una serie de actividades orientadas, proyectadas, programadas y ejecutadas en conjunto.

Page 5: La supervisión

PROPÓSITO: Es de vital importancia para el proceso administrativo y ayuda a dirigir los proyectos por la ruta más adecuada hacia los objetivos planteados. La supervisión proporciona información que puede ser útil para: Analizar la situación de la empresa y de su avance Determinar si los recursos de la empresa se

utilizan correctamente. Identificar los problemas a los que se enfrenta el

sistema y encontrar soluciones y áreas de oportunidad.

Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las personas responsables de las mismas y en tiempo proyectado

Page 6: La supervisión

ESTILOS DE SUPERVISIÓN Autocrática: Característica de individuos

autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y cuando en forma categórica.

Democrática: Permite que los trabajadores participen en el análisis del problema y su solución.

Liberal: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino.

Page 7: La supervisión

SUPERVISIÓN EN LA ORGANIZACIÓNSe hace indispensable llevar a cabo la supervisión dentro de toda organización porque es lo que permite estar al pendiente de lo que se hace dentro de esta, a través de la supervisión se puede observar si se están cumpliendo las actividades planeadas para lograr los objetivos planteados y así alcanzar el éxito que se espera.