3
La tapita Salvavidas Mariela Pérez de Valencia [email protected] 3002657975 Áreas: Ética y Valores Contenido Digital: Recursos utilizados Ciencias Naturales y Word, Power Point, Excel Educacion Ambiental Resumen Esta Propuesta se basó en la necesidad de mejorar el estado del desorden y con laminación visual y ambiental que se ve cuando terminan los descansos o siempre que hay una convocatoria de los estudiantes. Descripción del problema En la institución se viene notando un gran desorden y manejo inadecuado de empaques, tapas, botellas que los estudiantes a la hora del descanso tiran a los patios sin importar el daño que se hace al medio ambiente. Por tal motivo con el grado 7:3 grado del cual soy docente directora, llegamos al acuerdo de recoger las tapas que encontramos en los patios, viendo que con ellos podemos hacer una ayuda para los niños que padecen de cáncer, viendo las propagandas en TV, radio y afiches que encontramos en diferentes lugares. Nos propusimos en la tarea de recolectarlas y ya hemos hechos varias entregas. A personas encargadas de llevarlos a su destino final la ciudad de Bogotá. Objetivo General Formar en los estudiantes sentido de solidaridad y ayuda a personas que lo necesitan y la protección y conservación del medio ambiente. Objetivos Específicos

La tapita salvavidas copia (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La tapita salvavidas   copia (2)

La tapita Salvavidas

Mariela Pérez de Valencia [email protected] 3002657975Áreas: Ética y Valores Contenido Digital: Recursos utilizados

Ciencias Naturales y Word, Power Point, ExcelEducacion Ambiental

Resumen

Esta Propuesta se basó en la necesidad de mejorar el estado del desorden y con laminación visual y ambiental que se ve cuando terminan los descansos o siempre que hay una convocatoria de los estudiantes.

Descripción del problema

En la institución se viene notando un gran desorden y manejo inadecuado de empaques, tapas, botellas que los estudiantes a la hora del descanso tiran a los patios sin importar el daño que se hace al medio ambiente. Por tal motivo con el grado 7:3 grado del cual soy docente directora, llegamos al acuerdo de recoger las tapas que encontramos en los patios, viendo que con ellos podemos hacer una ayuda para los niños que padecen de cáncer, viendo las propagandas en TV, radio y afiches que encontramos en diferentes lugares. Nos propusimos en la tarea de recolectarlas y ya hemos hechos varias entregas. A personas encargadas de llevarlos a su destino final la ciudad de Bogotá.

Objetivo General

Formar en los estudiantes sentido de solidaridad y ayuda a personas que lo necesitan y la protección y conservación del medio ambiente.

Objetivos Específicos

Despertar en los estudiantes sentido de solidaridad, generosidad, responsabilidad con los necesitados.

Despejar de contaminación los patios del colegio y mejorar su aspecto.

Buscar que la institución se un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado y protección de los diferentes espacios escolares.

Justificación

La práctica de valores no tiene como referente un marco de ley sin embargo la no aplicación de los mismos. Puede generar situaciones que implican soluciones por la vía legal.

Fomentar y motivar en los estudiantes actitudes y acciones de solidaridad, manejo del medio ambiente, hacen de la convivencia escolar en sitio agradable y propicio para la constante y agradable mejora sus vidas.

Alcance

Todo el proyecto se pudo realizar puesto que se logro alcanzar los objetivos propuestos. Las tapillas llegaron hasta su sitio final.

Page 2: La tapita salvavidas   copia (2)

Énfasis del proyecto pedagógico.

El proyecto está diseñado para poderlo implementar en las áreas de Ética y Valores y en Ciencias Sociales en el manejo de conservación del Medio Ambiente.

Referentes conceptuales

Como referente se tomó la campaña que existe aNivel Nacional sobres la recolección de tapas y su destino final.

Metodología

La actividad se desarrolló durante dos meses de julio, agosto, septiembre.

Se realizaron los siguientes pasos:1. Sensibilización de los estudiantes de 73 para

que hiciéramos este proyecto y el fin al que iba dirigido.

2. Se empezó la recolección en el patio del colegio y se empezaron a ver resultados. Por ejemplo el patio del colegio empezó a verse limpio.

3. Los estudiantes iniciaron las consultas por internet de la campaña que existe a nivel nacional sobre la recolección de tapas.

4. Consulta en el internet sobre el cáncer y los cuidados que se deben tener para prevenirlo.

5. Entrega de las tapas a las personas encargadas de la recolección para el envió a Bogotá.

Cronograma

Inicio: 1 de julio 2014.

Sensibilización: 15 de julio.

Recolección: Todas las semanas.

Consultas: En clase de informática.

Resultados Esperados

Los estudiantes se interesaron de una manera generosa en la recolección de tapas, no solo lo hicieron en el colegio sino que se extendió a sus casas, en el barrio en las calles, se presentaban a diario con una bolsita llena de tapas.

Los resultados obtenidos estuvieron por encima de las expectativas planeadas.

Conclusiones

El proyecto realizado motivo de tal manera a los estudiantes que ellos mismos propusieron que la recolección sea permanente y no solo mientras se desarrolla el proyecto.