10
LA VANGUARDIA Tendencias artísticas que aparecieron en los primeros años del siglo XX que buscaban la renovación, el rompimiento de las normas estéticas del siglo xix

La vanguardia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Panorama general de la producción literaria de principios del siglo XXI, conocidas como "Vanguardias!

Citation preview

Page 1: La vanguardia

LA VANGUARDIA

Tendencias artísticas que aparecieron

en los primeros años del siglo XX que

buscaban la renovación, el

rompimiento de las normas

estéticas del siglo xix

Page 2: La vanguardia

CONTEXTO HISTÓRICO: Siglo XX

• Descubrimientos

tecnológicos que

favorecieron los

transportes y las

comunicaciones.

• Descubrimientos

médicos y científicos

hasta antes nunca

presentados a la

humanidad

Page 3: La vanguardia

• La presencia de las vanguardias fue una profunda protesta en contra de la 1o. Y 2o. Guerra mundial.

• Los gobiernos fascistas prohibieron terminantemente la presencia de estos movimientos artísticos

Page 4: La vanguardia

CRONOLOGIA DE LA

VANGUARDIA

• 1871- Precursores:

Los poetas malditos

• 1906 - El cubismo

• 1909 - Futurismo

• 1910 - Expresionismo

• 1916 – Dadaismo

• 1919 – Ultraismo

• 1924 - Surrealismo

• Se considera que

existieron

muchísimos más

“ismos”, pero

algunos dejaron

profunda huella en el

arte del siglo XX

Page 5: La vanguardia

Los precursores:Los poetas malditos (Francia 1971)

• Parnasianistas

Son una reacción en contra del Romanticismo

Presentan a la poesía como una pieza perfecta de arte: Lenguaje bello y perfecto

Sus representantes: Leconte de Lisle y Teofilo Gautier

• Simbolistas:

Buscan la belleza en lo prohibido, lo sórdido, el horror.

Pretende que el poeta se exprese con total libertad.

Sus representantes: Charles Baudelarie y Paul Verlaine

Charles Baudelarie

Page 6: La vanguardia

LA VANGUARDIA: El cubismo

(Francia 1906• Asociación de elementos

imposibles de conectar en la realidad

• El autor se interpreta a sí mismo como otro lector

• Presenta una nueva disposición gráfica

• Sustituye el sentimiento por el humor y la risa

• Presenta la realidad a través de varios planos

• Desarrolla lo que se llama el Caligrama (Poesía en forma de dibujo)

• Sus representantes: Guillaume Apolinaire y Pablo Picasso

Las damas de Aviñon de

Picasso

Page 7: La vanguardia

FUTURISMO (Italia 1909)

• Exaltación de lo sensual

• Adoración por la máquina

• Fascinación por la velocidad

• Suprime el YO

• Cambio en la disposición espacial del poema

• Propone la destrucción del pasado

• Representante: Fillipo Tomaso Marinetti

Page 8: La vanguardia

EXPRESIONISMO (Alemania

1910)

• Propone reconstruir la realidad a partir de la imaginación del autor

• Relaciona las artes como la pintura con la literatura, y la literatura con la música, etc.

• Expresa su angustia por el mundo

• Presenta sus personajes desde el punto de vista psicológico, lo físico es secundario.

• Son los precursores de la Novela Psicológica

• Su representantes son: Georg Tialk y Franz Kafka en sus primeros años como escritor

Page 9: La vanguardia

DADAISMO ( Suiza 1916)

• Inclinación hacia la muerte, el nihilismo.

• Pretende renovar el arte usando materiales novedosos, nunca antes usados

• Mezcla sentimientos con la burla, la crítica

• Es la rebeldía total contra todo lo establecido: arte, literatura, gobierno, religión, etc.

• Es la destrucción total.

• Su representante: Tristán Tzara

Tristán Tzara con un anuncio de

una exposición dadaista

Page 10: La vanguardia

SURREALISMO (Francia 1924)

• Es el desarrollo completo de todos los “ismos”

• Impacta en la píntura, el cine y la literatura principalmente

• Propone llevar al artista más allá de la realidad.

• Invita a descubrir el subconsciente para encontrar en él la inspiración perfecta

• Elimina el sentimiento la crítica de la realidad.

• Son incomprensibles algunas de sus obras por que hacen que el lector o espectador llegue a la desesperación

• Sus representantes: André Bretón, Salvador Dalí y Luis Buñuel entre muchos otros