19
LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3

La vida en la tierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La vida en la tierra

LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3

Page 2: La vida en la tierra

1. ASÍ SON LOS SERES VIVOS

Características de los

seres vivos

Realizan las tres funciones vitales:

nutrición, relación y reproducción

Sus componentes son similares: H2O

(65-90%), compuestos de carbono

(hidratos de carbono, proteínas,

grasas y ADN) y compuestos

minerales (1-5%)

Están formados por células: unidad

mínima de un ser vivo que puede

realizar las tres funciones vitales

Page 3: La vida en la tierra

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: consiste en tomar sustancias del

entorno, utilizarlas para obtener energía, crecer o reparar las partes

dañadas, y eliminar los desechos. Puede ser de dos tipos

Nutrición autótrofa: fabrican

sus nutrientes (como las

plantas)

Nutrición heterótrofa:

obtienen los nutrientes

alimentándose de otros seres

vivos (como los animales)

Page 4: La vida en la tierra

La función de relación: consiste en percibir los cambios que se

producen en el ambiente, llamados estímulos, y reaccionar ante ellos

de una forma adecuada

Page 5: La vida en la tierra

La reproducción es la capacidad de los seres vivos para producir

descendientes de sus mismas características. Puede ser:

Asexual en ella interviene

un solo individuo, que

produce descendientes a

partir de su cuerpo o parte

de este

Sexual: intervienen dos

sexos (masculino y

femenino), que producen

células reproductoras

llamadas gametos que se

unen para formar un

cigoto a partir del cual se

desarrolla un nuevo

individuo

Page 6: La vida en la tierra

2. LAS CÉLULAS

Las células son

microscópicas y

todas tienen

Membrana plasmática: fina envoltura

que rodea la célula y regula el

intercambio de sustancias con el

exterior

Citoplasma: líquido espeso que

contiene el interior de la célula donde

están inmersos los orgánulos celulares,

encargados de las funciones celulares

Material genético (ADN): controla el

funcionamiento de la célula y es

fundamental para su reproducción

Page 7: La vida en la tierra

TIPOS DE CÉLULAS

Células procariotas:

tienen el ADN disperso en el

citoplasma. Presentan pared

celular (rodea la membrana

plasmática), algunas tienen un

flagelo (filamento largo) que

utilizan para desplazarse. Son el

tipo de célula característica de

las bacterias

Page 8: La vida en la tierra

Células eucariotas: son más

complejas. Tienen el ADN dentro de

un orgánulo llamado núcleo. Son el

tipo de células que tienen los

animales, vegetales, hongos,….

Presentan muchos orgánulos:

Vacuolas, que almacenan

sustancias, mitocondrias, que

producen la energía que la célula

necesita.

En las células vegetales hay dos

orgánulos que las animales no

tienen:

La pared celular que les da rigidez.

Los cloroplastos que contienen

clorofila. Son los orgánulos donde se

realiza la fotosíntesis

Célula vegetal

Célula animal

Page 9: La vida en la tierra

TEORÍA CELULAR (siglo XIX):

• Todos los seres vivos están formados por una o más células

• Una célula es la unidad mínima de un ser vivo que puede realizar

las tres funciones vitales

• Toda célula procede de otra célula anterior ya existente

Page 10: La vida en la tierra

3. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES

VIVOS

Los seres vivos, según el

número de células que lo

forman, pueden ser

Unicelulares, formados

por una sola células.

Pueden ser procariotas o

eucariotas

Pluricelulares, formados

por más de una célula

Son siempre eucariotas

Las células se

especializan y coordinan

su actividad, actuando

como un todo

Las células con una

misma función se

suelen agrupar en

tejidos

Los tejidos se pueden

asociar y formar

órganos, que se pueden

agrupar y constituir

aparatos o sistemas

Page 11: La vida en la tierra

Niveles de organización de los seres vivos

Nivel 1: Unicelulares (como protozoos, bacterias y colonias de

algas)

Nivel 2: Pluricelulares sin tejidos (como esponjas, algas y hongos)

Page 12: La vida en la tierra

Nivel 3: Pluricelulares con tejidos pero sin órganos (como

musgos, medusas y pólipos)

Nivel 4: Pluricelulares con órganos pero sin aparatos (como

algunos gusanos, helechos, árboles)

Page 13: La vida en la tierra

Nivel 5: Pluricelulares con aparatos y sistemas (como artrópodos,

peces, mamíferos)

Page 14: La vida en la tierra

4. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES

VIVOS

La ciencia que se encarga de clasificar los seres vivos se llama

taxonomía

Se han establecido cinco grandes grupos o reinos.

Dentro de los reinos se han ido formando subgrupos

donde se han ido colocando organismos que presentan

un parecido cada vez mayor. Cada uno de estos grupos

y subgrupos en los que clasificamos a los seres vivos

se llaman taxones. Se ordenan de la siguientes forma:

reino, filo, clase, orden, familia, género y especie

Page 15: La vida en la tierra
Page 16: La vida en la tierra

La especie agrupa individuos con características similares que

pueden reproducirse entre sí y dar descendientes fértiles. Es, por

tanto, el taxón menos amplio

Los individuos de una especie tienen un nombre

vulgar (perro, lobo,…) y un nombre científico que

consta de dos palabras: la primera es el nombre del

género, siendo la primera letra mayúscula. La segunda

palabra en minúscula. Por ejemplo, el lince ibérico es

el Lynx pardinus

Page 17: La vida en la tierra

El reino es el taxón más amplio y agrupa a individuos con pocas

características en común. Atendiendo a criterios tales como el tipo

de células (procariotas o eucariotas), si son unicelulares o

pluricelulares y si la nutrición es autótrofa o heterótrofa, los seres

vivos se clasifican en cinco reinos

MONERAS

PROTOCTISTAS

HONGOS

PLANTAS

ANIMALES

Page 18: La vida en la tierra
Page 19: La vida en la tierra