7
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL LAS CINCO FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER RODRIGUEZ AREHANNYS C.I 12.147.236 ROJAS LEONEL 11.783.741 Noviembre, 2015 Asignatura: Planificación y Estrategias de la Empresa Facilitador: Prof. Edgar Gómez

Las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

UNIVERSIDAD FERMÍN TORODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL

LAS CINCO FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER

RODRIGUEZ AREHANNYSC.I 12.147.236

ROJAS LEONEL11.783.741

Noviembre, 2015

Asignatura:Planificación y Estrategias de la Empresa

Facilitador:Prof. Edgar Gómez

Page 2: Las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

LAS CINCO FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER

ESTR

ATEG

IAS

GEN

ÉRIC

AS C

OM

PETI

TIVA

S D

E M

ICH

AEL

PORT

ER

Liderazgo de Costes

Estrategia de Especialización

Estrategia de Diferenciación

Page 3: Las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

Economías de escala

Diferenciación de producto

Necesidades de capital

Los costos vinculados a los cambios

Acceso a los canales de distribución Desventajas de los costos

Política del gobierno

Cuando más difícil es entrar, menor es la competencia y mayor es la probabilidad de obtener beneficios a largo plazo.  Michael Porter identifica siete barreras que dificultan la entrada de nuevos competidores en un mercado.

F1La amenaza de

entrada de nuevos

competidores

Page 4: Las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

F2La presión de los productos sustitutivos

Los productos o bienes sustitutos, son aquellos bienes que se pueden "sustituir" por otro bien, y que puedan suplir las mismas necesidades. La posición frente a los productos sustitutivos puede fortalecerse mediante acciones colectivas de las firmas del sector

Limitan las utilidades en tiempos normales y reducen la bonanza que un sector industrial puede cosechar en tiempos de auge.

Suelen entrar rápidamente en escena sin algún desarrollo aumenta la competencia en sus sectores y causa una reducción de precios o mejora de su desempeño.

Page 5: Las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

F3El poder

negociador de los

compradores

Esta fuerza hace referencia a la capacidad de negociación con que cuentan los proveedores, quienes definen en parte el posicionamiento de una empresa en el mercado, de acuerdo a su poder de negociación con quienes les suministran los insumos para la producción de sus bienes. Por ejemplo, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber tanta oferta de insumos, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios.

Variables

Concentración de proveedores

Importancia del volumen para los proveedores

Diferenciación de insumos

Disponibilidad de

Insumos sustitutosImpacto de los insumos

Page 6: Las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

F4El poder

negociador de los

proveedores

El poder de negociación se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las características de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria.

Factores asociados

Cantidad de proveedores en la industria.

Poder de decisión en el precio por parte del proveedor.

Nivel de organización de los proveedores

Page 7: Las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

F5La rivalidad entre los competidores

existentes

La rivalidad entre competidores está en el centro de las fuerzas y es el elemento más determinante del modelo de Porter. Es la fuerza con que las empresas emprenden acciones, de ordinario, para fortalecer su posicionamiento en el mercado y proteger así su posición competitiva a costa de sus rivales en el sector.

Concentración

Diversidad de competidores

Condiciones de los costos

Diferenciación del producto

Costos de cambio

Grupos empresariales

Efectos de demostración

Barreras de salida

Recursos duraderos y especializado

Barreras emocionales

Restricciones gubernamentales o contractuales