6
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Las Finanzas y el Director Financiero Y Fundamentos de la Teoría de la Agencia Grupo: NOMBRE Y APELLIDOS Nota T.G. Nota E.I Promedio RODRIGUEZ GARCÍA JUAN (COORDINADOR) MORE GÁLVEZ FANNY GUTIERREZ PEREDA CLAUDIA DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, 24 de Marzo del 2014 LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO

Las finanzas y el director financiero y fundamentos de la teoría de la agencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las Finanzas y el Director Financiero Y Fundamentos de la Teoría de la Agencia

Citation preview

Page 1: Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la agencia

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Las Finanzas y el Director Financiero Y Fundamentos de la Teoría de la Agencia

Grupo:

NOMBRE Y APELLIDOS

Nota T.G.

Nota E.I

Promedio

RODRIGUEZ GARCÍA JUAN

(COORDINADOR)

MORE GÁLVEZ FANNY

GUTIERREZ PEREDA CLAUDIA

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo, 24 de Marzo del 2014

LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO

Page 2: Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la agencia

1-¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS QUE TOMA EL DIRECTOR

FINANCIERO Y EN QUÉ CONSISTEN?

Sus principales decisiones financieras son la de inversión y financiación, la primera consiste en el

dinero que gasta la empresa para poder generar beneficios y la segunda la forma de cómo

obtenerlo.

2- DEFINAN LO QUE ES UNA SOCIEDAD ANONIMA EN EL PERÚ Y CITE 05 EJEMPLOS LOCALES

Una sociedad anónima es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el

capital social se encuentra representado por acciones y en la que la propiedad de las acciones está

separada de la gestión de la sociedad.

En este tipo de sociedad los accionistas no tienen derecho sobre los bienes adquiridos pero sí

sobre el capital y las utilidades de la misma.

Ejemplos locales:

Empresa AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A.

Empresa CARTAVIO S.A.A

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A

HIDRANDINA S.A

CAMPOSOL S.A

3- ¿QUE VENTAJAS TIENE UNA S.A FRENTE A OTRO TIPO DE EMPRESAS CON PERSONERIA

JURIDICA DIFERENTE?

Una sociedad anónima frente a otra empresa con diferente forma societaria tiene las siguientes

ventajas:

Puede obtener fondos emitiendo acciones nuevas y vendiéndolas a los inversores que

deseen comprarlas.

Puede recomprar sus acciones.

Realizar ofertas públicas de compra sobre otra sociedad y a continuación fusionar las dos

empresas.

Page 3: Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la agencia

4- LEER LOS ESTATUTOS DE UNA S.A. LOCAL Y COMENTEN CADA UNO DE SUS CAPITULOS Y DE

MODO GENERAL PARA QUE LE SIRVEN A LA EMPRESA

EMPRESA LOCAL: CEMENTOS PACASMAYO S.A.A

SUS ESTATUTOS:

I. DENOMINACION, OBJETO, DOMICILIO, DURACION Y FECHA DE INICIO DE

ACTIVIDADES

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A tiene por objeto dedicarse a la elaboración y fabricación de

cementos, cal, agregados, bloques y ladrillos de cemento, concreto pre-mezclado y otros

materiales de construcción, sus derivados y afines, incluida su comercialización y venta, en la

República del Perú y en el extranjero, a la explotación, procesamiento y comercialización de

minerales industriales, así como a la prestación de servicios de transporte terrestre de

mercancías a nivel nacional por cuenta propia y de terceros.

II. CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES

Su capital social es de S/. 419’977,479 (Cuatrocientos diecinueve millones novecientos

setenta y siete mil cuatrocientos setenta y nueve y 00/100 Nuevos Soles) que está

representado por 419’977,479 acciones de un valor nominal de S/. 1.00 (Un Nuevo Sol) cada

una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas.

III. ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

Está conformada por las Juntas Generales de Accionistas, el Directorio y la Gerencia.

IV. JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS

La Junta General de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad y decide sobre todos los

asuntos propios de su competencia.

V. DIRECTORIO

Es el órgano ejecutor de las resoluciones adoptadas por la Junta general de Accionistas, ejerce

las facultades y derechos concernientes a la representación, dirección y administración de la

sociedad

VI. GERENCIA

La Sociedad debe tener un Gerente General que será nombrado por el Directorio, el cual será

el encargado de la administración de la Sociedad.

Page 4: Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la agencia

VII. INDEMNIZACION A DIRECTORES Y GERENTE GENERAL

Los Directores y el Gerente de la Sociedad serán indemnizados por la Sociedad de los gastos

razonables que en que incurran y por los daños y perjuicios que sufran por causa que no les

sea imputable en relación con cualquier acción, juicio o procedimiento en el cual hayan sido

parte en razón de ser haber sido Director, o Gerente General.

VIII. ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES

Los Estados Financieros serán firmados por el Contador y refrendados por el Presidente del

Directorio o el Gerente General, o un representante legal debidamente autorizado para el

efecto.

IX. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD

Llegado el caso de liquidación de la Sociedad, quedará a cargo de ella las personas naturales o

jurídicas que designe al Junta General de Accionistas en la que se acuerde la liquidación,

observándose durante el periodo de liquidación, las reglas de este Estatuto en cuanto sean

aplicables, las establecidas en La Ley General de Sociedades.

5- ¿CREEN UDS. QUE EXISTE DIFERENCIA ENTRE DIRECTOR FINANCIERO Y GERENTE FINANCIERO,

COMENTEN AMPLIAMENTE?

Creemos que sí existen diferencias entre ambos ya que:

El DIRECTOR FINANCIERO es la persona responsable de tomar las decisiones importantes de

inversión y financiación, está involucrado en la política financiera y también en la planificación

estratégica. Se encarga de elaborar el presupuesto de capital asimismo es el encargado de actuar

como intermediario entre las actividades de la empresa y los mercados financieros.

EL GERENTE FINANCIERO es el responsable de dirigir, gestionar y supervisar las actividades del

proceso administrativo financiero de la empresa, asigna y administra eficientemente los recursos

financieros de acuerdo a los planes y necesidades de la empresa.

6- ¿EN QUE CONSISTE LA TEORIA DE LA AGENCIA?

GRAFIQUE CON UN CASO DE UNA EMPRESA S.A. LOCAL

Consiste en la identificación de conflictos entre los objetivos de los propietarios y de los directivos,

crean problemas del tipo principal- agente (llamados también problemas de agencia). Los

propietarios son los principales, los directivos son sus agentes.

Los accionistas desean que los directivos aumenten el valor de la empresa, pero los directivos

pueden tener sus propios intereses.

Se incurre en costes de agencia cuando los directivos no buscan maximizar el valor de la empresa.

Page 5: Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la agencia

Caso:

La empresa Agroindustrial CASA GRANDE S.A.A dedicada a la siembra y procesamiento de caña de

azúcar y comercialización de sus derivados. Forma parte del GRUPO GLORIA desde el 2006,

debido a que la empresa compró el 12% de sus acciones y con ello cerró la oferta pública de

adquisición obteniendo a través de la subsidiaria Corp. Azucarera Del Perú S.A.A las acciones

restantes para lograr el 57% de la mayoría accionaria, originando un conflicto de intereses entre

los propietarios y directivos, debido a que los propietarios piensan que aceptando la inversión

aumentará su riqueza. En cambio los directivos piensas que si el proyecto no funciona podrán

perder sus empleos.

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA AGENCIA

1.- ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE AGENCIA Y CUALES SON LOS COSTES QUE NOS LLEVAN A

LA REDUCCIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN?

Costes inherentes al diseño y formalización de los contratos; Costes de supervisar la actividad del agente; Costes de garantía que el agente, en los casos de un puesto directivo relevante, debe

depositar como fianza.

2.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR AGENCIA COMO FORMA INSTITUCIONAL DE UNA EMPRESA?

Es la distribución y asignación de derechos a los diferentes miembros de la organización ó empresa.

3.- ¿CUÁL ES LA ESENCIA DEL PROBLEMA EN CUANTO A LA TEORÍA DE LA AGENCIA?

Está en el conocimiento específico que poseen los agentes, haciendo conveniente delegar en ellos derechos de decisión.

4.- ¿CUÁLES SON LAS APORTACIONES MAS IMPORTANTES DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE

AGENCIA?

Es fundamentar en el conocimiento y la información la separación entre los derechos de

propiedad, o derechos sobre el residual, y los derechos de decisión.

Page 6: Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la agencia

5.- ¿SEGÚN JENSEN Y MECKLIN CON RESPECTO A LA TEORÍA DE AGENCIA A QUIENES SE DEBE TENER EN CUENTA?

Entre estos: los empleados, que pueden llegar a tener una relación idiosincrásica con la empresa; los proveedores, de cuyo cumplimiento y adaptación depende una parte de los beneficios de la empresa; o los clientes

6.- ¿QUÉ SE REVISA EN LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIA?

Se revisa el comportamiento como variable explicativa del problema de agencia, se examina cómo la tecnología, el tamaño y el conocimiento distribuido en la organización, establecen las condiciones en las cuales el diseño institucional debe controlar al comportamiento.

7.- ¿QUÉ BUSCA LA TEORIA DE AGENCIA?

Lo que se busca es orientar el comportamiento de los agentes para que cumplan con los intereses del propietario o los propietarios, a los que corresponde la denominación de principal.

8.- ¿CUÁLES SON LOS ENFOQUES O TEORÍAS ORGANIZATIVAS QUE SCOTT CLASIFICÓ?

La escuela de relaciones humanas de Elton Mayo (1945). La concepción de la organización como un sistema cooperativo (Barnard,1938) o los

enfoques institucionales de Selznick (1957 y 1996). Al comportamiento como su objeto de estudio o, al menos, como una parte relevante de

su objeto de estudio. 9.- ¿CUÁL ES LA VARIABLE EXPLICATIVA DEL COMPORTAMIENTO?

La tecnología es la variable explicativa más básica y fundamental para la teoría de agencia. Estos últimos implican delegar la responsabilidad sobre las decisiones en el agente que las ejecuta, en el ámbito de las tareas que realiza, y la consiguiente necesidad de control.

10.- ¿APORTACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA?

Es fundamentar en el conocimiento y la información la separación entre los derechos de propiedad, o derechos sobre el residual, y los derechos de decisión.