4
LECCIÓN 15 COMPRESIÓN INFERENCIAL DE LA LECTRUA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN El comerciante tramposo La abuela de Juan le pidió que fuera a una mercería a comprar diez metros de listón para elaborar unos moños. Al llegar al establecimiento Juan pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada. El comerciante saco la pieza de la cual corto los diez metros del listón, los envolvió y se los entrego. Al recibir la cinta la abuela se dispuso a elaborar cinco moños, cada uno con dos metros de listón. Ya había terminado el cuarto de ellos se dio cuenta de que solo le quedaba un metro de listón para elaborar el quinto moño. Juan fue a la mercería que le vendieran un metro más del mismo listón; sucedió que el quinto moño quedo más pequeño que los otros, pues la abuela solo contó con un metro con noventa centímetros. ¿En qué consistió la trampa del comerciante? Para lograr lo que se pide primero todo el escrito; luego comienza de nuevo a leerlo por partes y a responder las preguntas que se formulan a continuación: ¿Qué le pidió la abuela de Juan? Que fuera a comprar diez metros de listón ¿Para qué quería la abuela el listón? Para elaborar unos moños ¿Qué hizo Juan al llegar a la mercería? Pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada ¿Qué hizo el comerciante? Saco la pieza de la cual corto los diez metros de listón, los envolvió y se los entrego al niño ¿Qué hizo la abuela con el listón? Se dispuso a elaborar cinco moños cada uno con dos metros de listón ¿Qué le sucedió a la abuela cuando estaba elaborando los moños? Se dio cuenta de que le faltaba un metro para elaborar el moño ¿Qué tuvo que hacer Juan? Práctica 1: Interpreta lo que se planea en el siguiente escrito.

Lección 15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lección 15

LECCIÓN 15 COMPRESIÓN INFERENCIAL DE LA LECTRUA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN

El comerciante tramposo

La abuela de Juan le pidió que fuera a una mercería a comprar diez metros de listón para elaborar unos moños. Al llegar al establecimiento Juan pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada. El comerciante saco la pieza de la cual corto los diez metros del listón, los envolvió y se los entrego.

Al recibir la cinta la abuela se dispuso a elaborar cinco moños, cada uno con dos metros de listón. Ya había terminado el cuarto de ellos se dio cuenta de que solo le quedaba un metro de listón para elaborar el quinto moño. Juan fue a la mercería que le vendieran un metro más del mismo listón; sucedió que el quinto moño quedo más pequeño que los otros, pues la abuela solo contó con un metro con noventa centímetros.

¿En qué consistió la trampa del comerciante?

Para lograr lo que se pide primero todo el escrito; luego comienza de nuevo a leerlo por partes y a responder las preguntas que se formulan a continuación:

¿Qué le pidió la abuela de Juan?

Que fuera a comprar diez metros de listón

¿Para qué quería la abuela el listón?

Para elaborar unos moños

¿Qué hizo Juan al llegar a la mercería?

Pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada

¿Qué hizo el comerciante?

Saco la pieza de la cual corto los diez metros de listón, los envolvió y se los entrego al niño

¿Qué hizo la abuela con el listón?

Se dispuso a elaborar cinco moños cada uno con dos metros de listón

¿Qué le sucedió a la abuela cuando estaba elaborando los moños?

Se dio cuenta de que le faltaba un metro para elaborar el moño

¿Qué tuvo que hacer Juan?

Fue a la mercería a pedir que le vendieran un metro más

¿Qué le sucedió a la abuela cuando intentó elaborar el quinto moño después que Juan le trajo el listón faltante?

Le quedo más corto que los demás

¿Cuántos metros de listón utilizo la abuela para hacer el último moño?

Práctica 1: Interpreta lo que se planea en el siguiente escrito.

Page 2: Lección 15

Un metro con noventa centímetros de listón

¿Qué se infiere de esta información?

Los metros que la abuela utilizo para realizar el ultimo listón

¿En qué consistió la trampa del comerciante?

En que no da el metro completo de listón sino que solo entrega noventa centímetros de listón a Juan

Los manglares

El manglar es un sitio poblado por un tipo de árbol llamado mangle, de grandes raíces superficiales. El mangle crece en agua salada poco profunda, cerca de las costas.La forma de reproducción de los manglares es muy especial: una semilla germina en el árbol y se desarrolla vástagos que cuelgan en el aire . Después, caen en el agua transformándose en raíces que dan origen a un nuevo árbol.Las raíces del mangle plenamente desarrollado pueden extenderse en círculos de tres metros de diámetro en el agua. Al subir la marea, las raíces pueden recoger fango, lo que provoca sedimentación; por lo que el árbol muere el quedar sus raíces asentadas en tierra seca.Lee el escrito en su totalidad y apunta el tema general.Los manglares

Lee el escrito parte por parte y contesta las preguntas que se formulan

¿Qué es el manglar?

Es un sitio poblado por un tipo de arboles llamados mangles, de grandes raíces superficiales

Elabora un esquema de características del mangle

Práctica 2: Identifica las inferencias y contesta las preguntas que se formulan acerca del siguiente texto.

Mangle Mangle

Crece en agua salada poco profunda

Crece en agua salada poco profunda

Grandes raíces superficiales

Grandes raíces superficiales

Reproducción muy especial

Reproducción muy especial

Es una clase de árbol Es una clase de árbol

Page 3: Lección 15

Elabora un esquema secuencial del proceso de reproducción y desarrollo del mangle

¿Por qué mueren algunos mangles? Porque sus raíces se sedimentan y quedan asentadas en tierra seca ¿Qué se infiere de lo dicho anteriormente acerca del medio en el cual crece el mangle?Que es un tipo de árbol el cual crece en agua salada y tiene raíces superficiales

El mangle

Semilla germina en el árbol

Se desarrollan vástagos que cuelgan en el aire

Reproducción y desarrollo

Después caen en el agua salada dando origen aun un nuevo árbol

Puede extenderse en círculos de tres metros de diámetro en el agua