6
Cuestionario sobre la “Ley sobre delitos de imprenta” 1. ¿Fecha en la que se publicó esta ley? a. 12 de abril de 1917 b. 15 de agosto de 1957 c. 08 de Enero de 1980 d. 25 de noviembre de 1975 2. Sobre que Preceptos Fundamentales de la Constitución General se Reglamenta la Ley sobre Delitos de Imprenta: a. Artículos 5 y 6 b. Artículos 6 y 7 c. Artículos 7 y 8 d. Artículos 9 y 10 3. En los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley menciona los ataques a: a. La libertad de expresión, la educación y la vida b. La salud, la libre circulación y el respeto c. La información, la manifestación de ideas y el poder d. La vida privada, la moral y la paz pública 4. En los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley, se consideran expresiones o manifestaciones hechas públicamente cuando se hagan o ejecuten en los siguientes casos, excepto: a. Calles b. Plazas c. Teatros d. Cuarto 5. Marca con F o V según sea el caso Queda prohibido: a. _____ Publicar los escritos o actas de acusación en un proceso criminal antes de que se dé cuenta con aquellos o éstas en audiencia pública b. _____ Publicar en cualquier tiempo sin consentimiento de todos los interesados, los escritos, actas de acusación y demás piezas de los procesos que se sigan por los delitos de adulterio,

Ley de imprenta cuestionario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ley de imprenta cuestionario

Cuestionario sobre la “Ley sobre delitos de imprenta”

1. ¿Fecha en la que se publicó esta ley?a. 12 de abril de 1917b. 15 de agosto de 1957c. 08 de Enero de 1980d. 25 de noviembre de 1975

2. Sobre que Preceptos Fundamentales de la Constitución General se Reglamenta la Ley sobre Delitos de Imprenta:

a. Artículos 5 y 6b. Artículos 6 y 7c. Artículos 7 y 8d. Artículos 9 y 10

3. En los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley menciona los ataques a:a. La libertad de expresión, la educación y la vidab. La salud, la libre circulación y el respetoc. La información, la manifestación de ideas y el poderd. La vida privada, la moral y la paz pública

4. En los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley, se consideran expresiones o manifestaciones hechas públicamente cuando se hagan o ejecuten en los siguientes casos, excepto:

a. Callesb. Plazasc. Teatrosd. Cuarto

5. Marca con F o V según sea el casoQueda prohibido:

a. _____ Publicar los escritos o actas de acusación en un proceso criminal antes de que se dé cuenta con aquellos o éstas en audiencia pública

b. _____ Publicar en cualquier tiempo sin consentimiento de todos los interesados, los escritos, actas de acusación y demás piezas de los procesos que se sigan por los delitos de adulterio, atentados al pudor, estupro, violación y ataques a la vida privada

c. _____ Publicar los diarios de las personas de vida públicad. _____ No publicar los nombres de las personas que formen un jurado, el

sentido en que aquéllas hayan dado su voto y las discusiones privadas que tuvieren para formular su veredicto

e. _____ Publicar los nombres de las víctimas de atentados al pudor, estupro o violación

Page 2: Ley de imprenta cuestionario

f. _____ No publicar las palabras o expresiones injuriosas u ofensivas que se viertan en los Juzgados o tribunales, o en las sesiones de los cuerpos públicos colegiados

6. Según el artículo 12 de ésta Ley, ¿Qué sucederá con los funcionarios y empleados que ministren datos para hacer una publicación prohibida?

a. Serán multados de $50 a $500 pesos y se aplicará el artículo 11b. Arrestados por no menos de un mes ni más de once y una multac. Serán destituidosd. Se aplicará el artículo 10 de la misma ley y serán destituidos

7. ¿Qué infracción se le aplicará a quien estableciera una imprenta, litografía, taller de grabado o de cualquier otro medio de publicidad y no lo pusiera al conocimiento del Presidente Municipal del lugar dentro del termino de ocho días?

a. Una multa de 50 pesosb. Una multa de 500 pesosc. Encarcelamiento por una semanad. Se aplicará el artículo 10

8. ¿Sobre quien recae directamente la responsabilidad penal por los delitos a que se refieren los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley?

a. Sobre los autoresb. Sobre los cómplicesc. Sobre los dos primerosd. Sobre los afectados

9. Señala F o V según sea el casoLos operarios de una imprenta, litografía o cualquiera otra oficina de publicidad, sólo tendrán responsabilidad penal por una publicación delictuosa en los casos siguientes:

a. _____ Cuando resulte plenamente comprobado que son los autores de ella, o que facilitaron los datos para hacerla o concurrieron a la preparación o ejecución del delito con pleno conocimiento de que se trataba de un hecho punible, haya habido o no acuerdo previo con el principal responsable

b. _____ Cuando sean, a la vez, los directores de una publicación periódica, o los editores, regentes o propietarios de la oficina en que se hizo la publicación, en los casos en que recaiga sobre éstos la responsabilidad penal

c. _____ Cuando se cometa el delito por una publicación clandestina y sean ellos los que la hicieron, siempre que no presenten al autor, al regente, o al propietario de la oficina en que se hizo la publicación.

10. ¿Sobre quién recae la responsabilidad penal si una publicación periódica no tuviera director, o este no hubiera podido asistir a la oficina por justo impedimento?

a. Sobre el administrador o gerenteb. Sobre el director editorial

Page 3: Ley de imprenta cuestionario

c. Sobre la secretariad. Sobre el diseñador

11.Completa el artículo 25Si la indicación ______________________ del autor resultare falsa, la responsabilidad penal correspondiente recaerá sobre ___________ de que hablan los artículos anteriores.

a. Nombre y apellido - las personasb. Director - el editorc. De la dirección – la empresad. De la edad – la publicación

12. En ningún caso podrán figurar como directores, editores o responsables de artículos o periódicos, libros y demás publicaciones, personas que___________________________________, excepto:

a. Se encuentren fuera de la República b. Que estén en prisión o en libertad preparatoriac. Que estén bajo caución, por delito que no sea de imprentad. Se encuentren en la republica

13.Completa, según consideres (artículo27) Los periódicos tendrán la obligación de publicar gratuitamente las ________________ o respuestas que las autoridades, empleados o ____________quieran dar a las alusiones que se les hagan en artículos, editoriales, párrafos, reportazgo o entrevistas, siempre que la respuesta se dé dentro de los _____________ días siguientes a la publicación que no sea mayor su extensión del ____________ del párrafo o artículo en que se contenga la alusión que se contesta, tratándose de autoridades, o del ___________, tratándose de particulares; que no se usen injurias o expresiones contrarias al decoro del periodista, que no haya ataques a terceras personas y que no se cometa alguna infracción de la presente ley.

a. Rectificaciones – particulares – ocho – triple – doble b. Contestaciones – públicos – once – cuádruple – triplec. Entrevistas – particulares – siete – doble – dobled. Situaciones – personajes – dos – doble – triple

14.Cuando se tratare de imprentas, litografías, talleres de grabado o de cualquier otro medio de publicidad pertenecientes a una empresa o sociedad, se reputarán como propietarios para los efectos de esta ley a los miembros de la junta directiva o a sus representantes en el país, en el caso de que:____________________________________.

a. Dicha junta esté fuera del estadob. Dicha junta sea inexactac. Dicha junta resida en el extranjerod. Dicha junta se encuentre disuelta

Page 4: Ley de imprenta cuestionario

15. ¿Cómo se castigarán los ataques a la moral?a. I.- Con arresto de uno a once meses y multa de cien a mil pesos en los casos

de la fracción I del artículo 2II.- Con arresto de ocho días a seis meses y multa de veinte a quinientos pesos, en los casos de las fracciones II y III del mismo artículo.

b. I.- Con una pena que no bajará de tres meses de arresto, ni excederá de dos años de prisión, en los casos de injurias contra el Congreso de la Unión o alguna de las Cámaras, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el Ejército, la Armada o Guardia Nacional, o las instituciones que de aquél y éstas dependan;II.- Con la pena de seis meses de arresto a año y medio de prisión y multa de cien a mil pesos, cuando se trate de injurias al Presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.

c. Con arresto que no bajará de un mes o prisión que no excederá de un año, en los casos de la fracción I del artículo 3

16. ¿Cómo se castigarán los ataques a la paz pública?a. I.- Con arresto de uno a once meses y multa de cien a mil pesos en los casos

de la fracción I del artículo 2b. I.- Con una pena que no bajará de tres meses de arresto, ni excederá de dos

años de prisión, en los casos de injurias contra el Congreso de la Unión o alguna de las Cámaras, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el Ejército, la Armada o Guardia Nacional, o las instituciones que de aquél y éstas dependan

c. Con arresto que no bajará de un mes o prisión que no excederá de un año, en los casos de la fracción I del artículo 3

17. ¿Presidente de la república que se encontraba en el poder al momento de promulgar dicha ley?

a. Venustiano Carranzab. Porfirio Díazc. Álvaro Obregónd. Miguel Alemán

18. ¿Ha qué hace referencia el artículo 6 de la Constitución General?a. A la libre manifestación de ideasb. A la libertad de expresiónc. A la libertad de prensad. A la libertad

19. ¿Ha qué hace referencia el artículo 7 de la Constitución General?a. A la libre manifestación de ideasb. A la libertad de expresiónc. A la libertad de prensa

Page 5: Ley de imprenta cuestionario

d. A la libertad

20. ¿Cuántas reformas ha tenido ésta ley?a. Unab. Dosc. Tresd. Ninguna