7
LEY LLERAS PRESENTADO POR : DIANA KATHERINE PASTRANA

Ley lleras y sopa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ley lleras y sopa

LEY LLERAS

PRESENTADO POR :

DIANA KATHERINE PASTRANA

Page 2: Ley lleras y sopa

LEY LLERAS

El Proyecto de ley 241 de 2011 “Por la cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en internet” en Colombia, más conocido por el apodo de Ley Lleras fue un proyecto de ley que buscaba regular la responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet frente a las infracciones de derechos de autor de los usuarios. se presentó como una exigencia del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y de los tratados de libre comercio con Estados Unidos y con la Unión Europea recoge elementos de leyes similares derivadas del ACTA como la Ley HADOPI aunque en términos más moderados

El trámite del proyecto no tuvo éxito al ser finalmente archivado en noviembre de 2011

El presidente del Senado Juan Manuel Corzo confirmó el hundimiento del proyecto el 16 de noviembre, afirmo Hoy todas las redes sociales tienen la total libertad mundial de seguir, insisto, con absoluta libertad, el desarrollo de sus aplicaciones y sin ningún tipo de restricción."

Page 3: Ley lleras y sopa

La Ley 201 del 2012 o Ley Lleras 2.0.

La ley nace y es aprobada como un compromiso de Colombia con Estados Unidos al aprobar el Tratado de libre Comercio Su artículo 13, en el que se prohíbe la retransmisión de señales por Internet sin autorización del titular, es bastante polémico y evidencia que los que la aprobaron no tienen el conocimiento necesario de lo que es la convergencia digital. El principal reclamo de muchos expertos consistió en que, una vez presentada al Congreso, la ley Lleras 2.0 se aprobó en el tiempo récord de dos semanas, pasando por alto el impacto que puede tener en el desarrollo de la convergencia digital y la tecnología en el país. Ni usuarios ni asociaciones como Acis (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas) y la CCIT (Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones) y otras que pudieron haber aportado mucho fueron consultados. Se tenía o se tenía que aprobar en 15 días. 

Page 4: Ley lleras y sopa

"SOPA" Una nueva ley para censurar la web

 ("deteniendo la piratería online"). El Congreso de Estados Unidos analiza un proyecto de ley llamado SOPA

(Stopping Online Piracy Act). De aprobarse, se darán de baja aquellas páginas que comparten contenidos sin respetar el derecho de autor

compañías como Google, Facebook, Yahoo, eBay, Twitter, LinkedIn, Mozilla y Zynga, manifestaron su preocupación por el proyecto. En distintas cartas abiertas que enviaron, denunciaron que las presiones a los proveedores de acceso para controlar la actividad de los usuarios son una invasión a la privacidad.

Para explicarlo mejor, si la ley Sopa se hubiera materializado, los prestadores de servicio como Google, Twitter y Facebook se hubiesen visto obligados a monitorear cada dato que circulara por nuestras cuentas de Gmail, o de redes sociales, en busca de cualquier asomo de contenido protegido por derechos de autor y, en caso de encontrarlo, suprimir la respectiva cuenta

Page 5: Ley lleras y sopa

De aprobarse el proyecto, se incluiría en el artículo 271 del Código Penal este nuevo delito que, según el código, impone una pena de 4 a 8 años de cárcel y multas de 26.66 a 1.000 salarios mínimos para los delitos de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.

Page 6: Ley lleras y sopa

http://www.youtube.com/watch?v=wLKY-zi0_PQ

NO A LA LEY LLERAS Y SOPAS