6
Las Leyes de Kepler EDUARDO MARMOLEJO FREDY GUTIERREZ DALIA GARCIA DE LEÓN

Leyes de kepler

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leyes de kepler

Las Leyes de Kepler

• EDUARDO MARMOLEJO

• FREDY GUTIERREZ

• DALIA GARCIA DE LEÓN

Page 2: Leyes de kepler

• Estas leyes han tenido un significado especial en el estudio de los astros, ya que permitieron describir su movimiento; fueron deducidas empíricamente por Johannes Kepler (1571-1630) a partir del estudio del movimiento de los planetas, para lo cual se sirvió de las precisas observaciones realizadas por Tycho Brahe (1546-1601). Sólo tiempo después, ya con el aporte de Isaac Newton (1642-1727), fue posible advertir que estas leyes son una consecuencia de la llamada Ley de Gravitación Universal.

Page 3: Leyes de kepler

PRIMERA LEY• Los planetas no giran en circunferencias, los planetas giran alrededor

del sol trazando elipses en donde el sol ocupa uno de sus focos.

Page 4: Leyes de kepler

SEGUNDA LEY• La línea que une el sol con un planeta barre áreas iguales en tiempos

iguales; es decir la velocidad del planeta no es constante en surecorrido, si no que cuando se acerca al sol su velocidad aumenta.

Page 5: Leyes de kepler

TERCERA LEY

"EL CUADRADO DEL PERIODO ORBITAL ES PROPORCIONAL AL CUBO DEL SEMIEJE MAYOR."

Es decir; Si elevamos al cuadrado el tiempo que da una vuelta un planeta y lo divides por el cubo de la distancia mas lejana que alcance

su recorrido te queda un numero que es el mismo para todos los planetas que giran.

Page 6: Leyes de kepler