77
1

Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este dossier contiene los resumenes y posters elaborados por el alumnado participante en el encuentro

Citation preview

Page 1: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

1

Page 2: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

2

COORDINACIÓN Y EDICIÓN Centro del Profesorado Marbella-Coín ILUSTRACIÓN Emilio Borrallo Vázquez MAQUETACIÓN Miguel Ángel Merchán Gómez IMPRESIÓN Centro del Profesorado Marbella-Coín C/ José Iturbi, s/n, 29603 – Marbella (Málaga) España. 2011

Page 3: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

3

RELACIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES

I.E.S. ANDRÉS VANDELVIRA DE BAEZA (JAÉN)

I.E.S. BEZMILIANA DE RINCÓN DE LA VICTORIA (MÁLAGA)

I.E.S. CERRO DEL VIENTO DE ARROYO DE LA MIEL-BENALMÁDENA (MÁLAGA)

I.E.S. FUENTE LUCENA DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA)

I.E.S. LAS SALINAS DE FUENGIROLA (MÁLAGA)

I.E.S. LAS VIÑAS DE MANILVA (MÁLAGA)

I.E.S. LULIA SALARIA DE SABIOTE (JAÉN)

C.P. MARAVILLAS DE ARROYO DE LA MIEL-BENALMÁDENA (MÁLAGA)

I.E.S. NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA DE MÁLAGA (MÁLAGA)

I.E.S. POETAS ANDALUCES DE ARROYO DE LA MIEL-BENALMÁDENA (MÁLAGA)

I.E.S. POLITÉCNICO JESUS MARÍN DE MÁLAGA (MÁLAGA)

I.E.S. RIO VERDE DE MARBELLA (MÁLAGA)

I.E.S. VICTORIA KENT DE MARBELLA (MÁLAGA)

Page 4: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

4

Por los sueños-semilla que serán grandes árboles Porque no escucharemos a los que nos dicen «no podrás»

Anónimo

Nos preparamos para celebrar el IV Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula, un evento que se está convirtiendo en un clásico de la actividad científica de nuestra provincia.

En estos momentos de crisis, cuando observamos con asombro como los países

con mas investigación científica y tecnológica son los que están saliendo de ella con mayor facilidad, nos deberíamos plantear el tema en profundidad y con determinación.

Existe ya un consenso, en la comunidad científica internacional, sobre la

necesidad de desarrollar una formación científica y tecnológica fuerte, en nuestras escuelas e institutos, que posibilite la proliferación de vocaciones científicas.

Para ello es imprescindible dar un giro en las metodologías y en las didácticas que

se emplean en nuestras clases. Hay que conseguir que el libro y la transmisión pasiva de contenidos se reduzcan a los mínimos imprescindibles y promover metodologías que desarrollen conocimientos competenciales que el alumnado pueda aplicar a los procesos y situaciones que se encuentran en la vida cotidiana, o le sirvan de base para abordar procesos teórico-prácticos superiores. Hay que abrir los laboratorios y acercarse a la naturaleza con el método experimental como instrumento para interpretar el mundo físico y social que nos rodea.

Lo que se debe aprender a hacer se aprende haciéndolo Aristóteles

En el Equipo asesor del CEP Marbella-Coín estamos convencidos de los «sueños-

semilla», y también lo están el cada vez mas numeroso grupo de profesores y profesoras que trabajan durante meses con sus alumnos y alumnas para hacerlo posible, así como las instituciones, en esta ocasión la Delegación de Cultura de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y la Concejalía de Educación del Excelentísimo Ayuntamiento de Mijas que, respectivamente, nos subvencionan y aportan las instalaciones necesarias para realizar el encuentro.

Nos felicitamos todos y nos emplazamos para organizar el V Encuentro.

MANUEL MELLADO GONZÁLEZ Director del CEP Marbella-Coín

Page 5: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

5

Hace unos cinco años, el Club Científico Bezmiliana éramos un grupo de profesores y profesoras con bastante experiencia en la organización de actividades de promoción de la ciencia escolar en nuestro centro educativo. Trabajábamos con nuestro alumnado con la voluntariedad y la libertad que un Club Científico permite, al margen de los requisitos y las constricciones que impone a veces la actividad curricular reglada, y disfrutábamos con ello.

Un hecho casual, un ¿por qué no participáis en…? dicho por alguien oportuno en el momento adecuado, hizo que conociéramos y tomáramos contacto con los “Encuentros de Alumnado Investigador” organizados por la Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia Eureka de Cádiz (por cierto, muchísimas gracias por ello a este profesorado ejemplar con el que tenemos lazos de amistad personal). Esta participación nos abrió de golpe la puerta de la Investigación en el Ámbito Escolar y desde entonces ese gusanillo no nos ha abandonado. Un inciso para incluir un aviso a los navegantes que participáis por primera vez en un Encuentro de Investigación Escolar: ¡esto es adictivo! Pero ¿y qué cosa realmente interesante no lo es?

Al año siguiente de nuestra primera visita a Cádiz nos enteramos que, en nuestra propia provincia, el CEP de Marbella-Coín organizaba un “Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula”, al que no hemos dejado de acudir desde su primera edición. ¡Qué valor tiene la enorme dedicación y esfuerzo destinados a su organización! ¡Qué acto de fe en el futuro invertir tanta energía en la promoción de algo que sólo dará luz y frutos dentro de años! Muchísimas gracias a todos los que hacéis posible que este año sea la cuarta edición, y muy especialmente a Rosa y Nicolás, si participáis en esta actividad no harán falta más datos para saber de quién hablamos, a los que aquí declaramos públicamente nuestra admiración por su entrega a esta tarea.

¿Por qué la Investigación en el Aula? En primer lugar, como no podía ser menos, porque nos encanta y, sobre todo, porque encanta a nuestro alumnado. Porque la emoción por descubrir, investigar, experimentar y pensar nos parece digna de ser cultivada en la presunción, quizás ingenua, de que pueda contrarrestar otras emociones menos nobles y más mortíferas, que parecen cultivarse a sí mismas, que podemos conocer más directamente sin más que ver cualquier telediario.

Page 6: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

6

En segundo lugar, porque es profundamente educativa. La actividad investigadora condensa un conjunto de valores como: autonomía intelectual, espíritu emprendedor, tenacidad frente a la dificultad, espíritu crítico, trabajo en equipo, audacia, imaginación, creatividad, necesidad de una perspectiva positiva ante el error y el fracaso, rigor, precisión, racionalidad, flexibilidad, capacidad de adaptación, humildad en nuestro pensamiento (al final la Naturaleza no hace lo que creemos que debe de hacer sino lo que quiere), que la hacen candidata privilegiada a ser estimulada desde las políticas públicas por su valor educativo.

Finalmente, porque, ni más ni menos, deberá representar en un futuro casi presente uno de los pilares del sistema educativo que, obligatoriamente, deberá tender a formar individuos más creativos y autónomos, menos dependientes de algoritmos, protocolos y temarios estrictos, en consonancia con sociedades más fluidas e innovadoras.

En relación a esta última consideración echamos de menos un mayor impulso de la Administración Educativa a la Investigación en la Escuela y el Instituto. En varias Comunidades Autónomas se está abordando ya esta tarea, conscientes del valor instrumental que tendrá en la formación de las nuevas generaciones. En Andalucía también: por ejemplo, se han puesto en marcha los Proyectos Integrados que podrían ser un posible instrumento, aunque creemos que se podría llegar más lejos. Pensamos que el loable esfuerzo por la promoción de la investigación que realiza el CEP de Marbella-Coín con la organización del “Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula”, debería de convertirse en un objetivo estratégico del conjunto del sistema educativo, sustentado menos en el voluntarismo y el entusiasmo, por otra parte insustituibles, y más en la planificación y la previsión a largo plazo.

Ojalá que os resulte, al menos, tan satisfactoria como a nuestro grupo la participación en este magnífico evento.

Club Científico Bezmiliana

Page 7: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

7

ÍNDICE DE TRABAJOS PRESENTADOS PRÓLOGO 4 INTRODUCCIÓN 5 ÍNDICE DE INVESTIGACIONES 7

1 ÁBACO UNIVERSAL: EL ARTE DE CONTAR 8

2 ABRIENDO VENTANAS A LA ASTRONOMIA 10

3 ¿AGUA OXIGENADA O SIMPLEMENTE AGUA? 12

4 AGUA Y ELECTRICIDAD: AMIGOS ÍNTIMOS 14

5 AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA 16

6 ¡AY, QUE ME EXTINGO! 18

7 CALIDAD DE LOS JABONES SEGÚN LA TENSIÓN SUPERFICIAL 20

8 CARACTERIZACIÓN DE GENES ORTÓLOGOS Y PARÁLOGOS DE PLANTAS MEDIANTE FILOGENIA MOLECULAR 22

9 CIENCIA EN LA PRENSA 24

10 CIENCIA Y GASTRONOMÍA. FRITURAS 26

11 COCINA MOLECULAR: ESPUMAS 28

12 COSMÉTICA NATURAL 30

13 CRISTALES MELÓMANOS 32

14 DESCUBRE LA TERCERA DIMENSIÓN DE TU DIBUJO 34

15 DIGESTIÓN CON COCA-COLA 36

16 DIVERGENCIA FUNCIONAL DE GENES DUPLICADOS DE ÁLAMO 38

17 EL AJO, ESE GRAN ANTIOXIDANTE 40

18 EL USO DE UNA PLACA BASE DEL TIPO ARDUINO PARA APLICACIONES DE ROBÓTICA 42

19 ESTUDIO DE PROPIEDADES DEL GRAFITO 44

20 ESTUDIO SOBRE EL DESAYUNO EN NUESTRO CENTRO 46

21 EVOLUCIÓN DE GENES CODIFICANTES DE PROTEÍNAS HIPOFISIARIAS Y DE SUS RECEPTORES EN MAMÍFEROS 48

22 FACTORES QUE AFECTAN A LA FOTOSÍNTESIS 50

23 FERMENTACIONES “CON QUESO, PAN Y VINO SE ANDA EL CAMINO” 51

24 FUENGIROLA, DE PUEBLO A CIUDAD 53

25 LA POSIDONIA OCEÁNICA: IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y ECONÓMICA 55

26 LO QUE LA ARENA ESCONDE 57

27 LOCALIZACIÓN SUBCELULAR DE ISOENZIMAS DE LA ASPARTATO AMINOTRANSFERASA (AAT) DE PLANTAS 59

28 ¿MEJORAN LA MEMORIA O PURA PATRAÑA? 61

29 PROYECTO GPS 63

30 ¿SE PUEDEN TEÑIR ADEMÁS DE LAS FLORES OTRAS PARTES DE LOS VEGETALES? 65

31 UN AFINADOR PINTORESCO 67

32 UN BUEN ENVASE PARA UN BUEN ACEITE 69

33 UN RAYO DE LUZ EN LA OSCURIDAD 71

34 UN, DOS, TRES… ¡KNO3! 73

35 UNA IMAGEN NO VALE MÁS QUE MIL PALABRAS 75

Page 8: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

8

ÁBACO UNIVERSAL: EL ARTE DE CONTAR

Profesor coordinador: Nicanor Carrera

Alumnos/as: Mikhail Tchalyi , Phoebe Lilius, Yaisa López, Lidia Rodero, María Barragán

Correo electrónico: [email protected] Centro: I.E.S. Las Salinas

C/ Domingo Ortega, 24 29640 Fuengirola (Málaga)

El nacimiento y desarrollo de la civilización ha llevado parejo el nacimiento y la evolución de los números y al mismo tiempo se ha ido creando instrumentos cada vez más complejos y sofisticados para representarlos y hacer operaciones. La primera calculadora que inventó la humanidad primitiva, y que todos usamos de niños, fueron los dedos de las manos. ¿Quién no ha contado alguna vez con los dedos? Después , para manejar números mas grandes se idearon los ábacos . Estos aparecen en muchas culturas a lo largo de la historia . Los griegos, los fenicios, los romanos y los chinos lo usaban. El más potente de todos es el ábaco chino, como el que aparece en la figura con el número 70 710 678. ¿Ves el número?.El ábaco es una máquina para contar y originó los mecanismos de la numeración india. Una pequeña pizarra debajo muestra como se traduce el estado del ábaco con las cifras, y se ve cómo el cero se inventó para representar al conjunto vació. Con el ábaco universal aprenderemos fácilmente a contar en cualquier alfabeto de numeración. El estudio de los Números Naturales sirve de introducción al estudio de los alfabetos de numeración. Con ellos se propone una reflexión sobre su utilidad, sobre sus diferencias y sobre el papel que han desempeñado en las distintas culturas y épocas. En la idea de que los números son conceptos y los alfabetos de numeración distintas formas de expresarlos , podemos motivar el estudio de los números naturales, proponiendo a otros alumnos que inventen su propio alfabeto de numeración y , a partir de su análisis, contrastar conceptos como los de alfabeto aditivo o posicional, las ventajas de utilizar un símbolo para el cero , o de operar con unos u otros. Bibliografía: Libro de texto Editorial Anaya. Agradecimientos: Al I.E.S. Las Salinas , al CEP de Marbella-Coín, al Departamento de Matemáticas y, en particular, al profesor Carlos Cornax. Palabras Clave:

Page 9: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

9

Page 10: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

10

ABRIENDO VENTANAS A LA ASTRONOMIA

Profesor coordinador: Juan Carlos Romero Florido Alumnos/as: Omar Wassim Abddel Karim Torres, Sergio Marina Díaz,

Daniel Rivas Brousse, Cristina Sánchez Sánchez. Página web: www.iescerrodelviento.com

Centro: I.E.S. Cerro del Viento Avda. Cerro del Viento, 11

29631 Arroyo de la Miel (Málaga)

Nuestro proyecto trata sobre aspectos destacados de la astronomía. En un principio los miembros del equipo hemos dedicado las clases de proyecto integrado a la búsqueda de información sobre las principales características del sol, las constelaciones y los diferentes planetas y astros del sistema solar, así como su situación en el espacio y los lugares en los que son visibles desde la superficie terrestre. Acto seguido nos iniciamos en el manejo del telescopio con el objetivo de llevar a cabo una serie de visualizaciones junto al profesor que nos permitieran poner en práctica nuestros conocimientos de astronomía. En nuestro trabajo incluimos, en lo referente al sol, una introducción al estudio de su composición química y las manchas solares; respecto a las constelaciones, una observación de su situación y sus diferentes formas; con relación a los planetas y otros astros de nuestro sistema solar, un estudio sobre las características principales de los planetas, sus satélites y los principales cometas y asteroides, y por último, tratamos el tema de la utilización y manejo del telescopio solar, que nos ha permitido localizar planetas y estrellas, así como visualizar la superficie del sol. Palabras clave: sol, telescopio, planeta, constelación, astronomía.

Page 11: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

11

Page 12: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

12

¿AGUA OXIGENADA O SIMPLEMENTE AGUA?

Profesor coordinador: Pedro Fernández Rodríguez Alumnos/as: Nicole Camacho Belmonte, Nicolás González Gómez, Marina Luque De Diego, Alexandra Mir-Davood Bernal, Lara Stolzemburg Veeser

Página web: www.iesrioverde.es Centro: I.E.S Río Verde C/ Notario Luis Oliver, 18 29600 Marbella (Málaga)

El agua oxigenada que se usa como desinfectante y antiséptico es una disolución acuosa de peróxido de hidrógeno al 3% (p/v) que se comercializa en envases opacos de plástico, acompañada de sustancias estabilizantes. Todas estas precauciones son necesarias porque el peróxido de hidrógeno se descompone fácilmente por acción de la luz en una reacción química en la que se produce agua y se desprende oxígeno. Además, algunas sustancias, como es el caso de ciertos metales, catalizan la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno, acelerándola. Si conservásemos agua oxigenada en envases transparentes o de metal, en poco tiempo sólo tendríamos agua. En nuestro trabajo estudiamos para el peróxido de hidrógeno la descomposición fotoquímica y la descomposición catalizada por metales, óxidos metálicos, algunas sales y por catalasas de levaduras. Comparamos la acción de varios catalizadores y reconocemos el oxígeno como producto de la reacción. Así mismo, comparamos el ritmo al que se produce la descomposición del peróxido de hidrógeno expuesto a la luz, para agua oxigenada de farmacia (estabilizada) y para una disolución de la misma concentración, preparada en el laboratorio (sin estabilizar). Para determinar las cantidades de peróxido de hidrógeno en las disoluciones estudiadas provocaremos la descomposición catalítica de muestras de las mismas en diferentes tiempos, usando uno de los catalizadores estudiados anteriormente, el dióxido de manganeso y mediremos los volúmenes de oxígeno desprendidos en la descomposición de cada muestra. Tabularemos datos y representaremos gráficas para obtener conclusiones sobre el efecto de la luz y de los estabilizantes. Palabras clave: Peróxido de hidrógeno, Descomposición fotoquímica, Catalizadores, catálisis heterogénea.

Page 13: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

13

Page 14: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

14

AGUA Y ELECTRICIDAD: AMIGOS ÍNTIMOS

Profesora coordinadora: Sagrario García Zafra Alumnos/as: Andrés Aldarias Martos, Rocío Cánovas Gámez,

Sergio Cruz Blázquez, Inmaculada Moreno Villa, Mª Rocío Moreno Villa Página web: www.iesvandelvira.es Centro: IES Andrés de Vandelvira

C/ Garnica, 3 23440 Baeza (Jaén)

¿Hasta cuándo podremos subsistir gastando petróleo? La sociedad avanza y los recursos se agotan. ¿Es el precio del progreso? Nosotros sinceramente pensamos que no debería ser así. La solución a este gran problema universal puede estar en las energías renovables, formas limpias, seguras, infinitas y relativamente eficientes de obtener energía. Aunque como veremos a pequeña escala, tiene algunos inconvenientes como el deterioro de los ecosistemas, la destrucción de hábitats salvajes, el coste de la construcción, etc. Como alumnado del bachillerato científico-técnico, y preocupados por la ecología, hemos decidido fabricar una maqueta de un proceso que aprovecha la fuerza del compuesto más común del planeta para obtener electricidad: nos referimos a una central hidroeléctrica. Nuestra maqueta, del tamaño de una mesa de laboratorio, consta de todos los elementos que poseería una real (una presa, un curso, un generador, turbinas...) y otros que hemos incorporado para que con 15 litros de agua podamos generar electricidad de forma, en lo más posible, constante. El prototipo se ha elaborado con materiales comunes de los que todo el mundo puede disponer, además, se emplean algunos otros reutilizados. Construimos un generador alterno casero. El agua que mueve las paletas es devuelta al “embalse” mediante una simulación del ciclo del agua, realizada con resistencias submarinas y forrados. Nuestro objetivo es hacer ver el funcionamiento de una central hidroeléctrica y a su vez, concienciar de las utilidades y beneficios del uso de las energías renovables. Palabras clave: agua, electricidad, central hidroeléctrica, energía renovable

Page 15: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

15

Page 16: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

16

AQUÍ NO HAY QUIÉN VIVA

Profesor coordinador: Miguel Ángel Pérez Vega Alumnos/as: Ginés Crespo Campos, Antonio Ochoa Navarrete,

Francisco Javier Navarrete Navarrete Correo Electrónico: [email protected]

Centro: I.E.S. Iulia Salaria C/ San Antón, 1

23410 Sabiote (Jaén) ¿Qué estamos pisando? Todo el mundo sabe que en el suelo viven distintos microorganismos, pero en los últimos años se están utilizando de forma masiva productos químicos, como abonos o pesticidas, para mejorar el rendimiento agrícola o para evitar plagas. Sabemos que algunas de estas sustancias son tóxicas, pero nadie piensa en las consecuencias que tienen sobre la microfauna, ni en cómo se verá afectada la macrofauna a la cual sirve de alimento. El objetivo de nuestro proyecto es comparar distintos suelos de jardines de nuestra localidad: uno del ayuntamiento, en el que se usan productos químicos, y el de nuestro instituto, que es ecológico ya que no se le administran tratamientos convencionales como herbicidas, fertilizantes inorgánicos, etc. Tomamos muestras de estos suelos para realizar un estudio sobre ellos comparando sus características más importantes, como el pH, la humedad, la granulometría y el contenido en materia orgánica. Se realiza, además, una extracción y recuento de la microfauna: nematodos, paramecios y tardígrados, fundamentalmente. La conclusión a la que hemos llegado es la gran diferencia que existe entre la microfauna del suelo tratado de manera convencional respecto al ecológico. Palabras claves: microfauna, suelo ecológico, suelo no ecológico, productos tóxicos.

Page 17: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

17

Page 18: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

18

¡AY, QUE ME EXTINGO!

Profesor coordinador: Miguel Ángel Pérez Vega Alumnos:/as: Beatriz Archilla Campos, Elena Campos Navarrete, Lucía Martínez Medina, Elisa Molero Jiménez y Ana Pérez Reyes

Correo Electrónico: [email protected] Centro: I.E.S. Iulia Salaria

C/San Antón, 1 23410 Sabiote (Jaén)

Las plantas cultivadas en cada zona tienen ciertas características propias por las que han sido seleccionadas a lo largo de los años. Últimamente se cultivan sobre todo variedades comerciales “certificadas”, por lo que se están perdiendo las locales. Por eso, hemos tomado la iniciativa de buscar un método que reduzca la pérdida de los cultivos autóctonos preservando las semillas mediante diferentes tratamientos. Hemos investigado en diferentes fuentes, y hemos encontrado que con los procesos que posteriormente describiremos, se pueden crear bancos de germoplasma, es decir, de semillas. Hemos adaptado este proceso a la conservación de nuestras semillas. La esterilización destruye los gérmenes que se encuentran, en nuestro caso, en cualquier semilla y que podrían atacarla. Por otra parte, la congelación mantiene las semillas a temperaturas en torno a -10ºC, para poder conservarlas sin perder ninguna de sus propiedades. Combinando ambos tratamientos buscamos que las plantas de nuestra zona puedan preservarse en un lugar seguro. Hemos elegido distintas variedades de semillas encontradas en nuestro pueblo: avena, cebada, maíz, berenjena, lentejas, garbanzos, pimientos de diferentes clases y “alcarcil”, una alcachofa silvestre muy apreciada en la comarca. Las esterilizamos, las congelamos, y pasado un tiempo, las sacamos, las plantamos y esperamos su posible germinación. De esta manera hemos comprobado si este método servía como proceso eficaz de conservación de semillas vivas. Palabras clave: semillas, banco de germoplasma, esterilización, cultivos autóctonos

Page 19: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

19

Page 20: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

20

CALIDAD DE LOS JABONES SEGÚN LA TENSIÓN SUPERFICIAL

Profesores coord.: Encarnación Buendía Campos y Miguel Ángel Pérez Vega Alumnos/as: Juan Francisco Zambrana Medina,

Juan Francisco Ochoa Gómez y Francisco José Utrera Melero. Correo Electrónico: [email protected]

Centro: I.E.S Iulia Salaria C/ San Antón, 1

23410 Sabiote (Jaén) En esta experiencia hemos estudiado la tensión superficial del agua mezclándola con distintos tipos de jabones: “Fairy”, el lavavajillas ecológico “Ecotech” y “Bosque Verde”. El jabón debe disminuir la tensión superficial del agua ya que es un tenso-activo. Una de las propiedades de estas sustancias es hacer perder fuerza de cohesión a las moléculas, siendo apreciable este fenómeno en la capa superficial del líquido. En esto se basa el procedimiento que hemos seguido para poder saber la eficacia de los lavavajillas. Llenamos una bureta de agua destilada hasta una marca determinada. Esta marca será igual con todas las disoluciones para conseguir una presión inicial idéntica. Se vierte gota a gota a una probeta de 5 ml y contamos el número de gotas que la llenan. Esto nos servirá para comparar el número de gotas de agua que se han necesitado, con el obtenido en el caso de las disoluciones jabonosas. Para hacer las disoluciones jabonosas mezclamos un gramo de jabón en 200 ml de agua. Antes de llegar a este procedimiento hicimos lo mismo, no con una probeta, sino con un vidrio de reloj y contamos las gotas hasta que se desbordaba. Pensamos que el que menos gotas necesitase sería el mejor, pero sorprendentemente el menor número de gotas se obtenía utilizando agua pura. El jabón hace que las moléculas del agua pierdan fuerza de cohesión y por tanto las gotas son más pequeñas. El jabón que más gotas necesite para llenar un volumen determinado será el más eficaz. ¿Será el más caro el mejor? ¿O tal vez el más conocido? Palabras clave: Tensoactivo, tensión superficial, hidrófobo, hidrófilo, disolución jabonosa.

Page 21: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

21

Page 22: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

22

CARACTERIZACIÓN DE GENES ORTÓLOGOS Y PARÁLOGOS DE PLANTAS MEDIANTE FILOGENIA MOLECULAR

Profesor coordinador: Ángel García Gutiérrez Alumnos/as: Adrián López, Alfonso Márquez,

Elena Ballesteros, Hao Lin, Moisés Chacón Página web: www.politecnicomalaga.com

Centro: IES Politécnico Jesús Marín C/ Politécnico, 1 29007 MÁLAGA

Se conocen como parálogos a los miembros de una familia génica, originados por fenómenos de duplicación, cuya evolución diferencial da lugar a la especialización de cada uno en funciones fisiológicas diferentes. Sin embargo esta diversificación génica es distinta de las diferencias que se encuentran entre genes ortólogos, que son genes estructural y funcionalmente equivalentes entre especies, y cuya divergencia da cuenta de fenómenos de especiación (Koonin EV, 2005). En el presente trabajo se seleccionaron varias familias génicas, codificantes de proteínas implicadas en procesos diferentes. A continuación se llevó a cabo una localización general de los genes de estas familias en especies cuyo genoma ha sido completamente secuenciado, colectando las secuencias de proteínas correspondientes. Se realizaron entonces, para cada familia, alineamientos incluyendo en estos a los miembros de todas las especies seleccionadas, lo que permitió la construcción de los correspondientes árboles filogenéticos. Estos pusieron de manifiesto los genes ortólogos de cada familia, e igualmente quedaron patentes las ramificaciones de los parálogos, lo que permitió observar la evolución comparada de estos entre las especies estudiadas. La combinación de información funcional y génica para la identificación de ortólogos y parálogos es un tema de intensa discusión en los estudios de evolución de los genomas. Referencias: - Koonin EV. Orthologs, Paralogs, and Evolutionary Genomics. 2005. Annu. Rev. Genet.39:309–38 Palabras clave: Gen ortólogo, gen parálogo, evolución génica, árbol filogenético.

Page 23: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

23

Page 24: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

24

CIENCIA EN LA PRENSA

Profesora coordinadora: Mª Ángeles Buitrago Navarro. Alumnos/as: Inmaculada Jiménez Anguís, Miriam Manzaneda Navío, Salomé

Moreno Vega, Mª Carmen Murillo Cruz, Anabel Rodríguez León, Soraya Unión Álvarez.

Página web: www.iesvandelvira.es Centro: I.E.S. Andrés de Vandelvira

C/ Garnica, 3 23440 Baeza (Jaén)

Gracias a los medios de comunicación todos los días se recogen un gran número de noticias sobre deportes, sociedad, economía, política…pero, ¿cuántas son las recogidas diariamente de carácter científico? Para responder a esta pregunta, se ha realizado un trabajo en el cual se han recopilado todas las noticias científicas que encontrábamos en los periódicos, principalmente “El diario Jaén”, “El País” y “El Mundo”, durante ocho meses. Para su elaboración, se han clasificado las noticias atendiendo tanto a la fecha en la que fueron publicadas como al campo científico al que pertenecen, siendo además plastificadas y encuadernadas con el objetivo de conseguir un gran diario de artículos relacionados solamente con la ciencia. De esta manera, el diario consta de apartados sobre: tecnología, astronomía, salud y medio ambiente que a su vez están divididos en otros subapartados como nuevos inventos, ecología, etc. Por otro lado, otro de los objetivos de este trabajo de investigación consiste en dar a conocer la poca cantidad de artículos relacionados con la ciencia que están presentes diariamente en la prensa, que normalmente suele ser mínima si se compara con la gran cantidad de noticias relacionadas con otros aspectos como política o economía. Así mismo, la mayoría de las noticias científicas encontradas tratan sobre medicina o medio ambiente, y son más abundantes que otras, por ejemplo, de astronomía. A pesar de todo, la información científica sigue siendo escasa y poco valorada. Palabras clave: noticias, salud, diario, ciencia.

Page 25: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

25

Page 26: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

26

CIENCIA Y GASTRONOMÍA. FRITURAS

Profesor coordinador: José Antonio Barea Aranda Alumnos/as: Paqui Tornay Sánchez, Mónica Camino Sánchez, Claudia Lozano

Aida, Adriana González Palomo, Elisa Bevilacqua, Andrea Cerdán M. Página web: www.iescerrodelviento.com

Centro: I.E.S Cerro del Viento Avenida Cerro del Viento, 11

29631 Arroyo de la Miel (Málaga)

La fritura es una de las técnicas más utilizadas en nuestra gastronomía, siendo típica de la cocina mediterránea. Este método se está haciendo cada vez más popular en los hogares de todo el mundo, especialmente conocidas son las frituras malagueñas como el “pescaito frito”. Es muy interesante conocer las reacciones que tienen lugar en nuestra propia cocina. En la actualidad, los alimentos fritos están muy generalizados, sobre todo en restauración, industria alimenticia, hogares, etc. Destacan principalmente por ser de preparación fácil y rápida, más eficiente que la cocina mediante horno o cocción. Nosotros le hemos buscado una explicación científica, estudiando las reacciones que tienen lugar en su proceso, concretamente la reacción de Maillard, que es un conjunto de reacciones químicas entre las proteínas y los azucares de los alimentos, cuando estos se calientan. Se define también como una especie de caramelización de los alimentos y como la reacción que proporciona el color tostado de las patatas durante el proceso de cocción. Además con nuestros experimentos pretendemos comparar la diferencia entre los distintos métodos de fritura que existen: la sartén (método tradicional) y la freidora. Observaremos las características organolépticas de los diferentes tipos de procesos de la fritura. Es decir, distinguimos el sabor, el crujido, el dorado, etc. Palabras clave: Fritura, reacciones de Maillard, caramelización, organolépticas

Page 27: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

27

Page 28: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

28

COCINA MOLECULAR: ESPUMAS

Profesor coordinador: José Antonio Barea Alumnos/as: Francisco Villa Dans, Bruno Gorrini Grosso, Manuel Velasquez,

Alejandro García Díaz, Irene Juárez González, Víctor Mesa Valero, Emilio Martín Dominguez.

Página web: www.iescerrodelviento.com Centro: IES Cerro del Viento

Avda. Cerro del Viento, 11 29631 Arroyo de la Miel (Málaga)

Partiendo del hecho de que hoy en día la cocina tradicional se encuentra en plena evolución, vamos a desarrollar nuestros conocimientos en el ámbito de la cocina molecular. Ésta nos aporta lo mejor de la cocina tradicional de siempre y los avances en química. Así, la definición de cocina molecular es la aplicación de la ciencia a la práctica culinaria, introduciendo elementos químicos o combinando aquellos cuya composición molecular es compatible para la elaboración de platos. En los últimos años los principales cocineros del mundo han encontrado en la cocina molecular el modelo ideal para crear sus platos. Sin embargo, aunque pensemos que es algo novedoso, la química siempre ha estado presente en la cocina, aunque ahora es a gran escala. Dentro de estas nuevas técnicas, podemos optar por varias ramas de aplicaciones: nitrógeno líquido, sferificaciones y espumas entre otras. El año anterior nos interesamos por una de estas técnicas como es la sferificación y este año nuestro proyecto consiste en la elaboración de espumas, en cuyo proceso interviene el óxido nitroso en estado gaseoso. Podemos elaborar espumas de muy diferentes sabores, en función de los ingredientes utilizados, pero en combinación dentro de un sifón, conseguimos una textura compuesta por burbujas unidas entre sí, en las que encontramos lo mejor del sabor de la cocina tradicional y una novedad para el paladar respecto a la textura gracias a la aplicación de la química y la física al proceso de elaboración. Palabras clave: cocina molecular, espumas, texturas, química y física

Page 29: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

29

Page 30: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

30

COSMÉTICA NATURAL

Profesora coordinadora: Sagrario García Zafra Alumnos/as: Inmaculada Jiménez Anguís, Míriam Manzaneda Navío, Salomé Moreno Vega, Anabel Rodríguez León, Soraya Unión Álvarez.

Página web: www.iesvandelvira.es Centro: I.E.S. Andrés de Vandelvira

C/Garnica 3 23440 Baeza (Jaén)

¿Es posible elaborar una crema natural con las propiedades parecidas a las de las marcas más prestigiosas? ¿Cuánto se reduciría el coste con respecto a estas? Nosotras hemos investigado sobre cuál es la mejor forma de hacer una crema con esas características: hemos fabricado la base de la crema a partir de lanolina, cera de abeja, aceite y agua. Como elementos secundarios hemos añadido esencias (extraídas de diversas flores y alimentos a partir de la destilación) y en una cantidad mínima colágeno, anticelulítico, adelgazante y otros productos característicos de las cremas anunciadas por televisión. Durante los primeros días, nuestra investigación consistió en determinar cuáles eran las cantidades exactas que hay que añadir de cada ingrediente para que tanto la textura como la absorción sean las adecuadas. Una vez obtenidas las proporciones, nos centramos en las variantes menos importantes y le empezamos a añadir esencias y otros excipientes para conseguir un olor agradable y otras propiedades. La conclusión que hemos extraído es que con mucho menos presupuesto del que cuentan las grandes empresas de cosmética, hemos podido elaborar una loción hidratante de fragancias originales (como chocolate, piña o café) y de muy buena calidad sin utilizar apenas productos químicos. Palabras clave: crema natural, esencias, lanolina, cera de abeja.

Page 31: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

31

Page 32: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

32

CRISTALES MELÓMANOS

Profesora coordinadora: Sagrario García Zafra. Alumnos/as: Alcázar García Ruiz, Cristina Rosel Jódar Salcedo,

Mª Elena Jurado Priego, Mª Carmen Murillo Cruz, Nazaret Perales Cabrera. Página web: www.iesvandelvira.es Centro: I.E.S Andrés de Vandelvira

C/ Garnica, 3 23440 Baeza (Jaén)

Hoy día existen artículos de divulgación científica donde se expone que la estructura de los cristales de agua cambia según la música y el ambiente. Al ser un tema de actualidad nosotras hemos decidido comprobarlo. Por no tener los suficientes medios para trabajar con cristales de agua, porque se fundirían a temperatura ambiente, realizamos la investigación con cristales de cloruro de sodio, nitrato de potasio y sulfato de cobre (II). El procedimiento que seguimos es el siguiente: comenzamos calculando la concentración adecuada de una disolución de cada sal con el fin de que cristalice en un corto periodo de tiempo. Una vez preparada la disolución la vertemos en cristalizadores y buscamos la situación ideal en la que la única variable sea la música. Tenemos tres tipos diferentes de música: heavy, clásica y reggae. Elegimos estos tipos de música porque su ritmo es muy diferente y así, las diferencias en las estructuras finales suponemos que serán más notables. Cristalizamos cada sal con las mismas condiciones de luz, temperatura, concentración y cantidad de disolución en doce diferentes cristalizadores, variando solamente el tipo de música, incluyendo también la ausencia de esta. Pasado el tiempo de la cristalización, nos disponemos a contrastar los cristales obtenidos pesándolos, midiéndolos, observando su forma, etc. ¿Encontraremos diferencias en los cristales que se han formado con diferentes músicas? Palabras clave: cloruro de sodio, nitrato de potasio, sulfato de cobre (II), música, cristales, cristalización.

Page 33: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

33

Page 34: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

34

DESCUBRE LA TERCERA DIMENSIÓN DE TU DIBUJO

Profesora coordinadora: Sagrario García Zafra Alumnos/as: Ángel Palomares Caballero, Víctor Moreno Gómez,

Cristian Cruz Moreno, Carlos Ramón García Rus, Antonio Ruiz Molina. Página web: www.iesvandelvira.es Centro: I.E.S Andrés de Vandelvira

C/ Garnica, 3 23440 Baeza (Jaén)

En la actualidad el efecto 3D tiene una presencia cada vez mayor en nuestra vida, existiendo un importante desarrollo de la tecnología audiovisual en el campo de la televisión, el cine y la fotografía. Esta nueva técnica de visión despierta en nosotros la curiosidad de conocer cómo es el proceso de ver un dibujo en tres dimensiones con unas simples gafas de dos colores. Para esta investigación compramos un kit de dibujo en 3D compuesto por un compás, dos colores (azul y rojo) y unas gafas de visión en 3D, pero al probarlo nos damos cuenta que no consigue el efecto deseado. Nos proponemos mejorar el kit. Los factores que pueden afectar a la calidad de la visión del dibujo tridimensional son: el tipo de material (rotulador, cera, lápiz, bolígrafo), la intensidad del color, el grosor de la línea, la separación entre líneas y los pares de colores (azul-rojo, amarillo-azul y rosa-verde). Para comenzar, seleccionamos el material de dibujo teniendo en cuenta la siguiente condición: al mirar a través del papel de celofán de un color, solo se tiene que apreciar la línea dibujada en el otro. De esta forma el cerebro interpreta la distinta información que le llega de cada ojo dando la sensación de profundidad. Este hecho nos ha limitado la investigación, puesto que solo hemos encontrado en el mercado rotuladores de color azul, amarillo y rojo, con su correspondiente tono en el papel de celofán, que se ajusten a esta premisa. De esta forma nuestro kit de visión en tres dimensiones emplea los pares azul-rojo y azul-amarillo. Palabras clave: 3D, gafas, intensidad del color, papel de celofán.

Page 35: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

35

Page 36: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

36

DIGESTIÓN CON COCA-COLA

Profesores coord.: Miguel Hernández Portillo y Sonia Vaamonde Nunes Alumnos/as: Sara Arhoun El Asri, Gabriel González Maach, Daniel Cabrero

Morcillo, David Gómez Bernal, Tatiana Cervera Ramírez, Abraham Fernández Rodríguez

Página web: www.iesvictoriakent.es Centro: I.E.S. Victoria Kent

C\ Alfredo Palma s/n 29603 Marbella (Málaga)

Este proyecto ha consistido en comprobar si es cierto que la Coca-Cola produce la descomposición de la carne. Para ello hemos cortado trozos de hamburguesa de distinta masa y los hemos echado en vasos de precipitados que contenían este líquido en exceso. Después de un día de inmersión en el líquido, hemos usado la técnica de filtración para separar la carne, situándola sobre hojas de papel de filtro para que perdiese la Coca-Cola retenida. La carne seca fue pesada y hemos realizado una tabla comparativa de masa inicial y final de carne, lo que nos ha permitido calcular porcentajes de variación de masa. También hemos realizado un gráfico de sectores para visualizar esa variación. Asimismo, hemos calculado la media aritmética para obtener un porcentaje representativo de las cuatro muestras estudiadas. Los resultados ponen de manifiesto que la hamburguesa es una mezcla heterogénea. Los materiales de laboratorio utilizados han sido vasos de precipitados, pinzas, vidrios de reloj, una espátula, una balanza, un soporte universal y papel de filtro. La investigación se completa con una noticia de periódico que publica una fotografía de la receta original del refresco y su composición. Palabras clave: descomposición, filtración, mezcla heterogénea, media aritmética.

Page 37: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

37

DIGESTIÓN CON COCA‐COLASara Arhoun El Asri, Gabriel González Maach, Daniel Cabrero Morcillo, 

David Gómez Bernal, Tatiana Cervera Ramírez y Abraham Fernández Rodriguez

Coordinadores: Miguel  Hernández Portillo  y Sonia Vaamonde NunesI.E.S.  Victoria Kent C/ Alfredo Palma S/N – CP 29603 Marbella 

(Málaga)

NºMuestras

Muestra Inicial (g)

Muestra Final  (g)

Masa Perdida (g)

% de Masa Perdida (g)

1 23,07 18,92 4,15 17,99%

2 13,44 10,76 2,68 19,94%

3 18,11 14,46 3,65 20,15%

4 11,20 8,66 2,54 22,68%

VALOR MEDIO DE LA MASA 

INICIAL

VALOR MEDIO DE LA MASA PERDIDA

79,81% 20,19%

Los materiales utilizados han sido:2 vasos de precipitados1 hamburguesa (cruda)1 pinzas de laboratorio1 soporte universal

Cortamos un trozo de 

hamburguesa y lo 

colocamos en el vidrio de 

reloj.

Colocamos la hamburguesa 

sobre el vidrio de reloj en  la balanza y medimos su 

masa.

Ponemos  el trozo de 

hamburguesa dentro de la Coca‐Cola , durante 1 día.

Filtramos el trozo de 

hamburguesa , extrayéndolo del líquido.

OBJETIVO:   Vamos a comprobar si la Coca‐Cola “se come” (corroe) la carne.

MATERIALES:

Balanza electrónica y vidrio de reloj

RESULTADOS:

CONCLUSIÓNLa  hamburguesa  es  una mezcla    heterogénea    (cada 

trozo  tiene distinta composición) y el porcentaje de masa perdida  no  es  proporcional    a  la  masa  inicial.  Hemos llegado a la conclusión de que la hamburguesa pierde masa porque la Coca‐Cola tiene ácidos y corroe la carne .

Secamos la carne y la volvemos a pesar.

EXPERIMENTACIÓN

Este trabajo se ha realizado en la asignatura `Los Métodos de la Ciencia´ en el curso 2010‐2011.http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/15/economia/1297757133.html

INFORMACIÓN ADICIONAL:  En la “fórmula original” de la Coca‐Cola, recogida en este artículo (periódico El Mundo,  16/2/2011,  “La receta de la Coca‐Cola, ¿al descubierto?” ), aparece el ácido cítrico  en su composición:

1 cucharita‐espátula2 latas de coca‐cola1 embudo y 1 aropapel de filtro

Page 38: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

38

DIVERGENCIA FUNCIONAL DE GENES DUPLICADOS DE ÁLAMO

Profesor Coordinador: Ángel García Gutiérrez Alumnos/as: Celeste Del Pino, Ana Mª Ruiz, Sara Granda,

Silvia Barranco, Mª Carmen Zapata Página web: www.politecnicomalaga.com

Centro: IES Politécnico Jesús Marín C/ Politécnico, 1 29007 MÁLAGA

El genoma de álamo (Populus sp) sufrió hace 8-13 millones de años una importante duplicación, considerada como muy reciente, y que alcanzó a la mayor parte de sus genes (Tuskan et al, 2006). Durante el tiempo transcurrido desde este evento hasta la actualidad, se ha producido una evolución diferencial de los miembros de cada pareja génica. La disponibilidad de abundante información genómica de Populus trichocarpa, en la base de datos del Joint Genome Institute, (JGI: (http://genome.jgi-psf.org/) permitió seleccionar varios genes de álamo involucrados en procesos fisiológicos importantes. Las secuencias correspondientes de aminoácidos se alinearon para detectar las duplicaciones. A continuación se rastrearon estos genes en los bancos de tránscritos de genes de Populus tremula x tremuloides del Umea Plant Science Centre (PopulusDB, UPSC, http://www.populus.db.umu.se/), confeccionados a partir de diferentes tejidos de la planta, o en condiciones fisiológicas muy diferentes. Los resultados han permitido establecer que muchos miembros de parejas de genes duplicados se han diferenciado entre sí especializándose en procesos fisiológicos diferentes. Según esto, en el álamo, tras los sucesos de duplicación genómica, tienen lugar procesos de divergencia entre los genes duplicados, que permiten la generación de diferenciación funcional probablemente ventajosa para el árbol (Kosuke M. et al, 2008). Referencias: - Kosuke M. Teshima and Hideki Innan (2008). Neofunctionalization of Duplicated Genes Under the Pressure of Gene Conversion. Genetics, Vol. 178, 1385-1398 - Tuskan GA et al. (2006). The Genome of Black Cottonwood, Populus trichocarpa (Torr. & Gray). Science 313, 1596 Palabras Clave: Populus trichocarpa, duplicación génica, genoma, evolución génica.

Page 39: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

39

Page 40: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

40

EL AJO, ESE GRAN ANTIOXIDANTE

Profesoras coord.: Inmaculada Durán Torres y Ana Mª Martínez Martín Alumnos/as: Alumnos del Club Científico Bezmiliana Página web: www.ciencias.ies-bezmiliana.org/blog

Centro: I.E.S. Bezmiliana Urbanización Gran Sol s/n,

29730 Rincón de la Victoria (Málaga) La palabra antioxidante, es muy conocida y usada tanto en relación de los alimentos como en la química de la cosmética, por lo que nos ha llamado la atención y queremos realizar un estudio sobre los antioxidantes. Como siempre hacemos al realizar o empezar con una nueva investigación, hemos recopilado información sobre los antioxidantes y vemos que están relacionados con otra expresión conocida, sobre todo en publicidad, como son los “radicales libres”. Ya que parece que nuestra investigaron pudiera derivarse por la alimentación o por la cosmética, nos vamos a inclinar sobre la primera. En Andalucía el ajo tiene y está presente en muchas de las comidas que hacemos, y muchas personas le dan un puesto de honor en su dieta que es una hortaliza que contiene alicina, que es un poderoso antioxidante. Hemos observado como el tomate una vez cortado en la nevera en pocos días su aspecto se va deteriorando y su sabor se va volviendo mas agrio, pero si lo mezclamos con ajo, la mezcla de tomate , ajo y aceite, es muy usada en el desayuno Andaluz, el tiempo que tarda en estropearse es mucho mayor y dura mucho tiempo su sabor. Esta observación nos ha llevado a realizar un estudio sobre el fenómeno de la oxidación de distintas frutas y verduras y observar y anotar los procesos naturales de oxidación que sufren, variando las condiciones de temperatura y humedad y luego repetir el proceso utilizando el ajo en las misma condiciones de temperatura y humedad para comprobar su poder antioxidante. Palabras clave: antioxidante, oxidación.

Page 41: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

41

Page 42: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

42

EL USO DE UNA PLACA BASE DEL TIPO ARDUINO PARA APLICACIONES DE ROBÓTICA

Profesores coord.: Eva Belén Barranco García, Rubén Juan Aguilar Guerrero Alumnos/as: Coraima Elena Fernández, Alicia Narvaez García,

Mario Quintana Anaya. Página web: www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29005928/helvia

Centro: I.E.S Nuestra Señora de la Victoria Paseo de Martiricos, 11

29009 MÁLAGA Este trabajo supone elaborar un robot a partir de una placa base de tipo arduino que sirve como centro del proyecto. Desde esta placa se van añadiendo y programando los componentes para obtener un prototipo capaz de detectar sonidos a partir de un sensor de reflexión , seguir una luz a partir de una cámara “ip”, o avisar de cualquier movimiento a un centro coordinador utilizando para ello una red “wifi”. La “web cam” lleva instalada dos servos que le permite realizar el movimiento tanto vertical como horizontal. Se utilizará una carcasa de un coche de juguete en desuso ya que tiene el tamaño ideal así como un motor con la suficiente potencia como para que el prototipo tenga capacidad de desplazamiento. La batería que se utilizará será la de un destornillador de mano, se trata de una batería de 14 v. El robot se desplazaría por un itinerario marcado en una línea y desde ésta mandaría imágenes a un ordenador. Se puede hacer un control manual desde un mando a distancia. Para este fin se utilizará el mando de una consola de video juegos “wii”. Se trata de un modelo autómata que puede ser utilizado para mantener la seguridad en amplios espacios ya que tiene la ventaja de una cámara de vigilancia tradicional pero que además, al tener movilidad, permite abarcar un mayor espacio. Palabras clave: robot, placa base, arduino, sensor.

Page 43: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

43

Page 44: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

44

ESTUDIO DE PROPIEDADES DEL GRAFITO

Profesor coordinador: José Luis Fernández Calvo Alumnos/as: Hannan Nicole Freeman, Brenda Denice Gauna Moreno, Adrián

Marquéz Ortega, Rebeca Santos del Águila, Pablo Tablas de Paula. Suplente: Amy Jane Taylor,

Correo Electrónico: [email protected] Centro: IES Poetas Andaluces

Av. Medina Azahara, s/n 29631 Arroyo de la Miel (Málaga)

El grafito es una variedad del carbono que presenta interesantes propiedades tales como ser conductor de la electricidad, moderador en reacciones nucleares, su mezcla con arcillas sirve para fabricar lápices y se puede obtener de él el grafeno, el material más conductor y resistente conocido, formado por una sola capa de átomos de carbono y por cuyo estudio se ha otorgado a los físicos Geim y a Novoselov el Premio Nobel de Física de 2010. Este trabajo consiste en la construcción de circuitos eléctricos “integrados” dibujando lineas a lápiz sobre papel aprovechando las propiedades del grafito. Calculamos primero la resistividad del grafito midiendo la resistencia de minas de lápiz de distinto diámetro y por tanto de distinta sección pero de la misma longitud. Luego fabricamos circuitos eléctricos “integrados” dibujando lineas a lápiz sobre papel. Deducimos luego la sección de las líneas del circuito “integrado” comparando su resistencia con la de las minas. Tratamos también de fabricar grafeno y de medir su calcular su resistividad y su conductividad. Palabras clave: Grafito, grafeno resistividad. resistencia, circuito.

Page 45: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

45

ESTUDIO DE PROPIEDADES DEL GRAFITOAutores: Hannan Nicole Freeman, Brenda Denice Gauna Moreno,Adrián Marquéz Ortega, Pablo Tablas de Paula y Amy Jane Taylor.Suplente: Rebeca Santos del Águila.Profesor coordinador: José Luis Fernández Calvo.IES Poetas AndalucesAv. Medina Azahara, s/n, 29631, Arroyo de la Miel.29701222.edu@juntadeandalucía.es

MATERIALESMinas de grafito, papel, componentes eléctricos (panel, cables, bombilla, interruptor, pilas, resistencias, fuente de alimentación), multímetro, calculadora y ordenador.

INTRODUCCIÓNEl grafito es una variedad del carbono que presenta interesantes propiedades tales como ser conductor de la

electricidad, moderador en reacciones nucleares, sirve para fabricar lápices mezclándolo con arcillas, ... A partir de él se obtiene el grafeno, el material más conductor y resistente conocido, formado por una sola capa de átomos de carbono y por cuyo estudio se ha otorgado a los físicos Geim y a Novoselov el Premio Nobel de Física de 2010.

METODOLOGÍAEste trabajo consiste en la construcción de circuitos eléctricos “integrados”dibujando lineas a lápiz sobre papel aprovechando las propiedades del grafito.Calculamos primero la resistividad del grafito midiendo la resistencia de minas de lápiz de distinto diámetro y por tanto de distinta sección pero de la misma longitud. Luego dibujamos lineas a lápiz de igual longitud y de distinto grosor haciendo distinto número de trazos sobre papel, medimos la resistencia de las líneas y deducimos luego la sección de dichas líneas comparando su resistencia con la de las minas con las que se han dibujado.Finalmente fabricamos circuitos eléctricos “integrados sobre papel” dibujando lineas a lápiz sobre papel con las minas que henos considerado más fiables para trabajar y probamos el funcionamiento de dichos circuitos.Intentamos también fabricar grafeno con fixo y medir su resistividad.

RESULTADOSHemos hecho múltiples mediciones de resistencia y cálculos de resistividad de minas de distintos diámetros y marcas comprobando que varía con el diámetro y con la marca lo que indica que la proporción de grafito y arcillas que hacen los fabricantes para cada tipo de mina es distinta. En la gráfica aparecen las resistividades de algunas de las minas utilizadas en función del diámetro.Hemos elegido minas de 5 mm de diámetro y 6 cm de longitud para dibujar los circuitos en papel. Dichos circuitos conducen la corriente eléctrica, simulando los cables con trazos más gruesos (menos resistencia) y las resistores con trazos más delgados (más resistencia).

CONCLUSIONESLa mayor dificultad del trabajo es la distinta composición de los distintos modelos de minas. Este estudio puede ampliarse mucho más dedicando más tiempo dibujando en distintos tipos de papeles, probando los circuitos con los distintos tipos de minas, investigando la composición de las minas según modelo y fabricante, etc. Pero el trabajo es relativamente fácil de hacer. Obtener grafeno es más difícil de probar.

Page 46: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

46

ESTUDIO SOBRE EL DESAYUNO EN NUESTRO CENTRO

Profesora coordinadora: Mª Ángeles Buitrago Navarro Alumnos/as: Inmaculada Jiménez Anguís, Míriam Manzaneda Navío, Salomé

Moreno Vega, Mª Carmen Murillo Cruz, Anabel Rodríguez León, Soraya Unión Álvarez.

Página web: www.iesvandelvira.es Centro: I.E.S. Andrés de Vandelvira

C/Garnica s/n 23440 Baeza (Jaén)

¿Somos conscientes de la importancia del desayuno en nuestra dieta? ¿Creemos que hacemos un desayuno completo y equilibrado? Responder a estas preguntas ha sido el objetivo principal del análisis realizado al alumnado, profesorado y personal que forma parte del centro. Para ello, ha sido imprescindible informarse acerca de los requisitos que debe cumplir la primera toma de alimentos del día. Una vez conseguida dicha información, se comparó con la dieta mediterránea, que posee numerosas ventajas y que además se encuentra tan presente en nuestra zona. Tras esto, se elaboró una encuesta para saber cómo desayunamos y determinar la valoración propia que cada persona tiene sobre su propio desayuno, tanto antes de venir al centro como en el recreo, y así poder examinar el conocimiento real que la gente tiene de la que debe ser una de las comidas más importantes del día. Después de obtener todos los resultados, se han elaborado una serie de estadísticas que, entre otros aspectos, reflejan la ausencia del desayuno sobre todo por parte del alumnado. Otro dato llamativo es el consumo excesivo de chucherías y bollería industrial, siendo incluso mayor que el de aquellos más saludables como lo son el bocadillo, la tostada o la fruta; pasando a ser esta última, la menos incluida en el desayuno de los encuestados, incluso llama la atención que hay desayunos de diferentes colectivos del centro, en los que su ausencia llega a ser bastante destacada. En definitiva, con este estudio queremos ver y mostrar que no se trata sólo de comer, sino de comer bien, ya que somos lo que comemos. Palabras clave: desayuno, análisis, dieta mediterránea, estadística, consumo.

Page 47: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

47

Page 48: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

48

EVOLUCIÓN DE GENES CODIFICANTES DE PROTEÍNAS HIPOFISIARIAS Y DE SUS RECEPTORES EN MAMÍFEROS

Profesor coordinador: Ángel García Gutiérrez Alumnos/as: Miriam Martínez, Betsy Tabares, Lorena Mariscal, Silvia Maireles, Sara Rodríguez

Página web: www.politecnicomalaga.com Centro: IES Politécnico Jesús Marín

C/ Politécnico, 1 29007 MÁLAGA

La glándula hipófisis es característica en la anatomía y fisiología de los vertebrados. La glándula, que está situada como un saliente bajo el hipotálamo, tiene una zona anterior o adenohipófisis, que segrega varias hormonas polipeptídicas de tamaño medio. Por otra parte, existen proteínas receptoras específicas de estos polipéptidos hormonales en las membranas de las células diana. En los mamíferos esta glándula juega papeles muy importantes en la regulación de importantes funciones fisiológicas, por lo que podría existir relación en la forma de evolución entre ambas clases de proteínas. Para estudiar esta cuestión se realizó un rastreo y selección de secuencias de proteínas adenohipofisiarias, y de proteínas de los receptores de estas hormonas en diferentes especies de vertebrados, especialmente mamíferos. Se realizaron alineamientos independientes de cada uno de los grupos, a partir de los cuales se construyeron los correspondientes árboles filogenéticos. Los resultados sugieren que los polipéptidos hipofisiarios y sus receptores muestran modelos evolutivos comparables. El árbol filogenético del receptor de la hormona estimulante de melanocitos, que agrupa a un gran número de especies de mamíferos, muestra claramente los órdenes de esta clase, lo que es altamente conforme con los resultados ofrecidos por la taxonomía clásica así como con la metodología filogenética molecular actual. Palabras clave: Adenohipófisis, hormona, vertebrados, mamíferos, árbol filogenético.

Page 49: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

49

Page 50: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

50

FACTORES QUE AFECTAN A LA FOTOSÍNTESIS

Profesor coordinador: José Eugenio Peláez Delgado Alumnos/as: María Alba Jiménez; Mar Gallardo Muñoz; Jaime González-

Moreno Fernández; José Manuel Mármol Arjona; Aida Medina García y María Sofía Molina Íñigo.

Página web: [email protected] Centro: IES Poetas Andaluces

Avda. Medina Azahara s/n 29631 Arroyo de la Miel (Málaga)

En la línea de trabajo que desarrollamos este año en el Instituto sobre la temática del Cambio Climático y como continuidad del proyecto de investigación: La Posidonia Oceánica: Importancia ecológica y económica, nuestro grupo lleva a cabo un estudio sobre los factores que afectan a la fotosíntesis en fanerógamas acuáticas y su tasa de producción de oxígeno. El trabajo se realiza utilizando Elodea Densa, por ser más fácil su adaptación a las condiciones de laboratorio que el de Posidonia Oceánica, siendo los resultados obtenidos aplicables a ésta. Las variables que pretendemos estudiar son: Intensidad de la luz; calidad de luz (frecuencia de la radiación); concentración de dióxido de carbono, pH y temperatura. Para evaluar la influencia de la intensidad luminosa actuaremos sobre la distancia entre la lámpara y la elodea. La calidad luminosa será estudiada mediante el uso de filtros de luz rojo, verde y azul. La influencia del CO2 se medirá empleando disoluciones de concentración conocida de NaHCO3. La variable pH se estudiará entre los márgenes de 6 y 9, utilizando soluciones acidificadas o alcalinizadas y controlando su valor mediante el uso de un pH-metro. Por último para mantener constante a diferentes temperaturas el experimento utilizaremos un baño de aceite termostatizado. En todos los casos, el seguimiento del proceso fotosintético será mediante contaje del burbujeo de oxígeno. Palabras clave:

Page 51: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

51

FERMENTACIONES ”CON QUESO, PAN Y VINO SE ANDA EL CAMINO”

Profesoras coord.: Ana Mª Martínez Martín e Inmaculada Durán Torres Alumnos/as: Rocio Araujo Carrasco, María López Martín, Isabel Mellado Solar, Yolanda Sancho Moreno, Sara Sein.

Página web: www.ciencias.ies-bezmiliana.org/blog Centro: I.E.S. Bezmiliana Urbanización Gran Sol s/n

29730 Rincón de la Victoria (Málaga) Hemos tomado este refrán como punto de referencia para relacionar los conocimientos de química, con procesos tradicionales de elaboración de alimentos básicos de nuestra nutrición: el queso, el pan y el vino. Desde el punto de vista químico estos tres alimentos tienen un proceso común de elaboración: la fermentación que realizan los microorganismos presentes en la materia prima. La fermentación es un proceso de obtención de energía en condiciones anaeróbicas (ausencia de oxígeno) que puede generar como producto final ácido láctico (fermentación láctica, por las bacterias ácido-lácticas) o etanol (fermentación alcohólica, por levaduras). Fermentación láctica: glucosa (lactobacilos) =ácido láctico + energía + H2O Fermentación alcoholica: glucosa (saccharomices) =etanol + energía + CO2Para realizar esta investigación nos hemos basado, como siempre, en la aplicación del método científico: Búsqueda de información, investigación en el laboratorio, estudio de distintas variables que afectan al proceso, y conclusiones. Estudiar química desde la fermentación nos ha ayudado a darnos cuenta de que la química está presente en la alimentación de forma sana. Hemos disfrutado compartiendo la sabiduría de los artesanos de nuestra tierra, sorprendiéndonos gratamente al poder reproducir sus “recetas” en el laboratorio . Al compartir nuestra experiencia con otros grupos de alumnos observamos el interés que han mostrado al querer participar de ellas. Palabras clave: la fermentación, fermentación láctica, fermentación alcohólica, levaduras, método científico.

Page 52: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

52

Page 53: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

53

FUENGIROLA, DE PUEBLO A CIUDAD

Profesor Coordinador: Francisco Campos Alumnos/as: Alejandro Pacios Delgado, Carlos Koljonen Caballos,

Juan José Luque Ruíz, Alejandro Vilaplana Díaz Correo Electrónico: [email protected]

Centro: Colegio Maravillas C/ Profesor Santiago Rey s/n 29649 Benalmádena (Málaga)

Es bien sabido la Costa del Sol ha sufrido unas transformaciones impresionantes en los últimos 50 años. Empezó siendo una zona rural, pobre y deprimida a comienzos del siglo XX, y cien años más tarde, es uno de los motores más importantes de la economía andaluza, además de ser receptor de más del 30% de todo el turismo que recibe nuestra comunidad autónoma. Partiendo de este punto hemos querido realizar una investigación para poder analizar el cambio en la Costa del Sol, más concretamente en la ciudad de Fuengirola. Nos hemos centrado en esta ciudad porque es la ciudad donde hemos crecido todos los integrantes del grupo, y además creemos que es la ciudad que mejor ejemplifica el cambio en esta zona. Nuestro trabajo se aparta del concepto de investigación de estadísticas propiamente dicho, ya que hemos pretendido conseguir información relevante para poder explicar este cambio, ofreciendo datos y fotografías que evidencian el impresionante e imparable cambio que ha sufrido esta zona. Sin embargo hemos querido ser rigurosos a la hora de realizar este trabajo de recopilación de información, ya que sólo hemos trabajado con datos contrastados y verídicos (Archivos oficiales del ayuntamiento de Fuengirola, Libros históricos de la ciudad, y la colaboración de numerosos historiadores de la zona). Hemos podido extraer conclusiones muy categóricas tras haber realizado este trabajo. En primer lugar es innegable el cambio que se ha producido en esta ciudad y su entorno, multiplicando su población de menos de 3000 habitantes a principios de siglo, hasta los más de 70,000 con los que cuenta en la actualidad. Otra conclusión ha hecho alusión al impacto medioambiental que ha producido este cambio, que en muchas ocasiones no ha sido positivo. Para añadir al trabajo hemos querido realizar además una pequeña sección dedicada al futuro de la zona, ya que creemos que tiene un prometedor porvenir en los próximos años, convirtiéndose en referente de primera categoría del turismo de calidad en la Costa de Sol. Palabras Clave: Desarrollo, Turismo, Población, Medioambiental

Page 54: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

54

Page 55: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

55

LA POSIDONIA OCEÁNICA: IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y ECONÓMICA

Profesora coordinadora: Mª Dolores Pérez López Alumnos/as: Carmen Alcaraz Garófano, Herminio Barbarán Delgado, Raúl

Cano Delgado, Héctor Fernández Gambero, José Denis Muñoz Honour, Lorena Negrillo Repiso. Página web: [email protected]

Centro: IES Poetas Andaluces Avenida Medina Azahara s/n

29631 Arroyo de la Miel (Málaga) El objetivo de nuestro trabajo es mostrar la importancia medioambiental de las praderas de Posidonia Oceánica, el estado actual de estas plantas en la costa de Málaga y determinar de forma experimental la captación de CO2 por fotosíntesis. Empezamos explicando que la posidonia es una fanérogama marina endémica del Mediterráneo, su morfología: raíces, rizoma, hojas, flores, y su ciclo vital. Las praderas de posidonia tienen una gran valor por varios motivos: son el principal productor primario del Mediterráneo y constituyen uno de los hábitats más ricos y diversos, mantienen el equilibrio sedimentario del litoral y protegen a la costa de la erosión. En la actualidad se ha comprobado que las praderas presentan una fuerte regresión, por varias causas: pesca de arrastre, fondeos sobre praderas, extracción de arena, vertidos y construcciones litorales. Analizamos el estado de la Posidonia Oceánica en tres zonas de la costa de Málaga: Maro-Cerro Gordo, Calaburras y Estepona-Chullera y comprobamos que ha habido una tremenda regresión desde 2001, ya que ha habido un disminución drástica en el número de hectáreas ocupadas por posidonia y un deterioro en el estado de las praderas que permanecen. Finalizamos con un trabajo experimental que realizamos con elodea, que es fanérogama de agua dulce y cuya tasa de fotosíntesis es similar a la de posidonia. Realizamos una determinación indirecta del CO2 fijado por la elodea, utilizando azul de bromotimol como indicador de ph y comparamos resultados en planta con luz, planta en oscuridad y en un tubo control sin planta. Realizamos una valoración con Na (OH), para cuantificar el CO2 captado por fotosíntesis. Palabras clave: fanerógama marina, Posidonia Oceánica, productor primario, erosión costera, captación de CO2.

Page 56: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

56

Page 57: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

57

LO QUE LA ARENA ESCONDE

Profesor coordinador: Eduardo Forero Arteche Alumnos/as: Iván Delgado Ruiz, Kevin Hernández López,

Pablo Berrocal Pavón, Daniel Lara Suárez Página web: www.iesvictoriakent.es

Centro: I.E.S. Victoria Kent C/Alfredo Palma s/n

29603 Marbella (Málaga) Esta pequeña investigación surgió de manera casual al pedirles a mis alumnos que trajesen arena de la playa, para realizar una separación magnética, una vez que se añadiesen limaduras de hierro. Sin embargo esto no fue necesario, ya que al pasar el imán directamente sobre la arena, observamos que pequeñas partículas de color negro y con brillo metálico emergían de la arena y se pegaban al imán. A partir de este punto se planteó determinar el porcentaje de mineral de hierro contenido en la arena, observar el mineral al microscopio y comprobar analíticamente que efectivamente se trataba de hierro. El porcentaje se calculó por diferencia de pesada entre la arena tal como nos llegó de la playa y la misma, una vez pasado el imán. Empleamos una cantidad de 20 gramos como referencia. La observación la realizamos colocando bajo el microscopio un vidrio de reloj con algunas partículas del mineral. Por último, nos pareció bien realizar un análisis cualitativo del material extraído. Para ello lo disolvimos en ácido clorhídrico, haciéndolo reaccionar posteriormente con sulfocianuro potásico. El color rojo resultante nos indicó la presencia indudable de hierro. Una consulta a internet y una charla con algunos compañeros de Instituto nos aclaró el origen del mineral: la actividad minera en Marbella durante el siglo XIX y principios del XX. Palabras clave: separación magnética, imán, microscopio, análisis cualitativo.

Page 58: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

58

Page 59: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

59

LOCALIZACIÓN SUBCELULAR DE ISOENZIMAS DE LA ASPARTATO AMINOTRANSFERASA (AAT) DE PLANTAS

Profesor coordinador: Ángel García Gutiérrez Alumnos/as: Marcos Fernández, Miguel Ángel Mingorance,

John Marlon Yarín, Silvia Abolafia, Maite Acosta Página web: www.politecnicomalaga.com

Centro: IES Politécnico Jesús Marín C/ Politécnico, 1 29007 MÁLAGA

La aspartato aminotransferasa es una enzima característica tanto de organismos eucariotas como procarioticos. Su función molecular consiste en catalizar la transferencia de amonio del aminoácido L-aspartato al oxalacetato, sintetizando el aminoácido L-glutamato. En plantas, esta proteína se presenta como una familia génica de varios miembros. Para analizar las posibles localizaciones subcelulares de estos genes, se realizaron búsquedas de los mismos en especies cuyo genoma está secuenciado al completo, lo que asegura la recolección de la totalidad de la familia, y se procesaron utilizando programas de predicción de modificación postraduccional. Las especies seleccionadas fueron espermatofitas de los géneros Populus trichocarpa (álamo), Oryza sativa (arroz), Arabidopsis thaliana, y por otra parte la pteridofita Selaginella moellendorffii, y la briofita Physcomitrella patens. Según los resultados, en las distintas especies los distintos miembros de la familia codifican proteínas citosólicas, mitocondriales y cloroplastídicas. Estos resultados sugieren que en épocas tempranas ocurrieron acontecimientos de especialización subcelular, que las especies actuales han heredado. Hay que señalar la existencia en todas las especies estudiadas de una isoforma aparentemente cloroplastídica que no muestra homología con los genes eucarióticos, sino procarióticos, lo que se debería a un fenómeno primitivo de transferencia horizontal igualmente conservado. Palabras clave: Familia génica, glutamato, Aspartato aminotransferasa, plantas, péptido señal,

Page 60: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

60

Page 61: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

61

¿MEJORAN LA MEMORIA O PURA PATRAÑA?

Profesora Coordinadora: Sagrario García Zafra Alumnos/as: Julia Mendoza Granada, Juan Francisco Molino Marín,

Mª Dolores Pardo Suárez, Jesús Ignacio Romero López, Luisa Mª Rus García Página web: www.iesvandelvira.es Centro: IES Andrés de Vandelvira

C/ Garnica, 3 23440 Baeza (Jaén)

Hoy en día a muchas personas les interesa conocer cómo mejorar su memoria. Nuestro trabajo consiste en realizar un estudio con alimentos a los que se les atribuye la propiedad de mejorar la memoria. Uno de estos alimentos es la baya de goji (Lycium barbarum), fruto que se ha comercializado hace poco en nuestro país y que ha producido un gran interés en la sociedad. También investigamos otros alimentos ricos en fósforo, un elemento que mejora la memoria, como los frutos secos. Para evaluar la mejora o no de la memoria, hemos elaborado una serie de test de memoria (visual y retentiva) que pasamos a los individuos escogidos. Para estudiar los beneficios de las bayas de goji realizamos un test de memoria a 14 varones entre 40 y 50 años; luego, la mitad de ellos comienza a tomar 10 bayas diarias durante 10 días, y por último, se les volverá a pasar otro test semejante para comprobar si hay variación en los resultados. Simultáneamente realizamos otro estudio con 14 varones entre 16 y 18 años, siguiendo el mismo procedimiento, pero sustituyendo las bayas por 10 anacardos (Anacardium occidentale) diarios durante 10 días también. Por otro lado, estudiamos cómo afecta la menstruación a la memoria en la mujer y para ello, seleccionamos a 10 mujeres entre 16 y 18 años a las cuales les pasamos un test cuando tengan la menstruación y otro cuando no, para así comparar resultados y ver si en realidad varía o no la memoria. Palabras clave: bayas de goji, fósforo, test de memoria, anacardos, menstruación.

Page 62: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

62

Page 63: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

63

PROYECTO GPS

Profesor Coordinador: José Antonio Navarta Ruiz Alumnos/as: Amanda García, Noemí Carnero, Paula Moreta, Lidia González,

Leila Pascual, José Escaño, Jairo Díaz, Adrián Cañete, Irene Espino. Página web: www.ciencias.ies-bezmiliana.org/blog

Centro: I.E.S. Bezmiliana Urbanización Gran Sol s/n

29730 Rincón de la Victoria (Málaga) Se pretende determinar la posición exacta sobre la superficie terrestre de distintos puntos basándonos en la tecnología GPS (Sistema de posicionamiento global). Para ello el primer paso será recopilar información sobre los fundamentos físicos del sistema. En la actualidad existe un sistema de 24 satélites (NAVSTAR) que orbitan la Tierra a una altura de unos 21500 km y con un periodo de rotación de 12 horas que cubren el 99,9% de la superficie del planeta. Sabemos que un dispositivo GPS, junto a un ordenador portátil con el software adecuado, necesita conectar con al menos 4 de estos satélites para determinar con exactitud la posición de un cuerpo sobre la superficie terrestre. Para la construcción del aparato necesitamos las piezas para el receptor incluida una batería adecuada y un reloj de precisión que se irá sincronizando con el 4º satélite, ya que para determinar la posición bastan 3 satélites. Una vez construido el aparato comenzará el proceso de calibrado tomando como referencias “hitos” y “clavos” que el instituto geográfico nacional tiene distribuidos por toda la zona. Y por último se procederá a su utilización para determinar posiciones, fijas o móviles, contando para ello con mapas informatizados de la zona. Palabras clave: GPS, satélites, hitos, mapas informatizados.

Page 64: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

64

Page 65: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

65

¿SE PUEDEN TEÑIR ADEMÁS DE LAS FLORES OTRAS PARTES DE LOS VEGETALES?

Profesora coordinadora: Sagrario García Zafra Alumnos/as: Mª del Mar Muñoz Gallardo, Irene Poza Jódar, Sergio Ruiz Aldarias, Manuela Isabel Sánchez Serrano, Rafael Jerónimo Vera León.

Página web: www.iesvandelvira.es Centro: I.E.S Andrés de Vandelvira

C/Garnica, 3 23440 Baeza (Jaén)

Es frecuente ver en las floristerías flores blancas teñidas de diferentes colores. Dado esto nos preguntamos: ¿se puede utilizar la misma técnica que usan los floristas para teñir flores blancas en alimentos? Comenzamos poniendo a punto el método de tinción con distintos colorantes y concentraciones usando flores blancas compradas, pero no conseguimos tintarlas. Con este contratiempo tuvimos que investigar el porqué. Pensamos que al no ser flores recién cortadas sufren un proceso de transporte y conservación en cámaras frigoríficas, por el cual los vasos conductores del vegetal dejan de funcionar adecuadamente. Decidimos usar flores de campo y cultivadas en maceta, que sí se tiñeron. Utilizamos diferentes colorantes alimentarios y no alimentarios: azul de metileno, safranina y violeta cristal, que son los no alimentarios, azul indigotin (E-132), fresa carmoisina (E-122) y amarillo tartracina (E-102), los alimentarios. Al obtener resultados positivos de los colorantes alimentarios decidimos emplear el mismo método con patatas, cebolletas y ajos. Los cultivamos en un invernadero, ya que el tiempo normal que requieren estos alimentos es de meses. Los resultados de esta investigación también se pueden utilizar para teñir flores comestibles como la flor del calabacín y la flor del manzano. Palabras clave: tintar, colorantes alimentarios, colorantes no alimentarios, cultivar, invernadero.

Page 66: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

66

Page 67: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

67

UN AFINADOR PINTORESCO

Profesor coordinador: Carlos Javier Jiménez Enríquez Alumnos/as: Sarah Corssmit, Andrea Soós y Alejandra Topan

Página web: http://ieslasviñas.org Centro: I.E.S. Las Viñas

Carretera del Peñoncillo s/n 29691 Manilva (Málaga)

Hemos conseguido afinar una cuerda de guitarra a través de la visualización de las figuras de Lissajous. Se han recortado dos tubos de PVC de unos 15 cm de longitud y 9 cm de diámetro. Ambos abiertos por un extremo y por el otro se le han colocado unas membranas, que en su centro llevan adheridas un pequeño espejo de aumento, o sea cóncavo. Estos tubos se han colocado delante de sendos amplificadores, por su parte abierta. Uno de ellos conectado a un sintetizador, que hace las funciones de referencia al emitir una frecuencia constante y el otro conectado a una guitarra eléctrica. Se hace incidir con dos punteros láser un rayo luminoso sobre ambos espejos. Estos reflejan los haces en una pantalla que se sitúa en frente. Pulsamos una tecla del sintetizador que emite un sonido de una frecuencia fija. Al vibrar la membrana situada en el tubo, hace que vibre también el espejo. Como hacemos incidir un rayo luminoso, este refleja ese rayo aumentándolo en la pantalla que tiene en frente realizando una figura de Lissajous constante que nos sirve como referencia. Desafinamos una cuerda de la guitarra y con el mismo procedimiento obtenemos una figura que será diferente. Conforme movemos la clavija de la cuerda desafinada, no dejando nunca de pulsar. Vamos viendo como la figura de Lissajous reflejada va cambiando hasta que coincide con la que produce el sintetizador. En ese momento la cuerda se encuentra afinada. Palabras clave: Figuras de Lissajous, frecuencia, guitarra, cóncavo, amplificador, sintetizador, espejo y membrana.

Page 68: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

68

Page 69: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

69

UN BUEN ENVASE PARA UN BUEN ACEITE

Profesores coord.: Encarnación Buendía Campos y Miguel Ángel Pérez Vega Alumnos/as: José Antonio Roa Herrera,

José Manuel Gómez Muñoz y Pedro José Navarrete Soto Correo Electrónico: [email protected]

Centro: I.E.S. Iulia Salaria C/San Antón nº 1

23410 Sabiote (Jaén) Hoy en día la gente busca el mejor aceite, cuanta menos acidez, mejor. Se busca un aceite de poca acidez, por ser este uno de los indicadores más valorados por el público, de bajo precio y que mantenga la calidad. Siempre suele usarse un envase de plástico para guardarlo, pero... ¿Se conserva bien el aceite en un envase de plástico transparente, o se podría buscar un envase que lo conserve mejor? Repartimos muestras de un mismo aceite en diferentes envases, tales como un brick de leche, una botella de vidrio opaca, una botella de plástico opaco y una botella de vidrio transparente, todas con la misma capacidad: un litro. Se someten estos envases rellenos con un aceite virgen extra de 0.3º de acidez, a unas condiciones medioambientales extremas, como la radiación directa del sol, durante varias semanas. Después se analiza el aceite de cada envase, sometido a las mismas condiciones, y se determina qué envase conserva mejor el aceite, es decir, con que envase hay menor variación de acidez. Se harán varias pruebas, con el mismo tipo de aceite y los mismos envases, a lo largo de un cierto período de tiempo. Los resultados se analizarán mediante representación gráfica para ver cuál es el mejor envase para guardar y comercializar nuestro aceite. Palabras clave: aceite, envase, acidez, condiciones térmicas y luminosas.

Page 70: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

70

Page 71: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

71

UN RAYO DE LUZ EN LA OSCURIDAD

Profesor coordinador: Miguel Hernández Portillo. Alumnos/as: Christian Brady Lander, Patricio Venegas González,

Juan Manuel Peña Trapero. Página web: www.iesvictoriakent.es

Centro: I.E.S. Victoria Kent C\ Alfredo Palma s/n

29603 Marbella (Málaga) El punto de partida de este proyecto de investigación ha sido un artículo publicado en el periódico SUR de Málaga. El artículo comenta la pérdida de utilidad de los faros en la navegación marítima ya que están siendo sustituidos por el GPS. Nuestro proyecto pretende dar un nuevo uso a los faros: usarlos como un sistema de obtención de energía. En la parte superior de los faros están instaladas unas lentes llamadas lentes de Fresnel que hemos usado para concentrar la luz del Sol y realizar un sencillo experimento de óptica. En dos vasos de precipitados hemos vertido la misma cantidad de agua: uno lo hemos iluminado con la luz del Sol concentrada con una lente de Fresnel, y el otro lo hemos iluminado con la luz del Sol. Hemos medido la temperatura del agua en ambos vasos cada minuto, y hemos obtenido una tabla de datos de temperatura-tiempo lo que nos ha permitido realizar una representación gráfica de la variación de temperatura con el transcurso del tiempo. Los materiales utilizados han sido sencillos: vasos de precipitados, soportes universales, una lente de Fresnel y un termómetro digital. Los resultados del experimento han permitido valorar la utilización de la lente de Fresnel como dispositivo para la obtención de energía renovable. Palabras clave: faros, lente de Fresnel, óptica, energía renovable.

Page 72: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

72

UN RAYO DE LUZ EN LA OSCURIDADChristian Brady Lander, Patricio Venegas González

y Juan Manuel Peña TraperoCoordinador : Miguel Hernández Portillo

I.E.S. Victoria Kent Calle Alfredo Palma S/N - C.P. 29603 Marbella (Málaga)

OBJETIVO:Nuestro proyecto pretende darle un uso a las lentes que están en la parte superior de los faros.

Los materiales utilizados son:2 soportes universales, 2 nueces, 2 pinzas , termómetro digital, 2 vasos de precipitados, agua y 1 lente de Fresnel.

Los 2 vasos contienen la misma cantidad de agua. Uno estáiluminado por la luz que concentra la lente y el otro directamente por la luz del Sol.

El artículo titulado “Los faros de Málaga buscan su horizonte” (Periódico SUR, 10 de abril de 2010) dice que los faros están cayendo en desuso por el auge del GPS y los modernos sistemas de navegación, y se les está buscando otras funciones. Los Ayuntamientos de las localidades costeras pretenden que sus faros tengan un uso cultural.

INTRODUCCIÓN:

EXPERIMENTACIÓN:

I.E.S. Victoria Kent

La lente de los faros se llama “lente de Fresnel” y está formada por anillos concéntricos tallados para que concentren la luz en un punto.

Cada minuto medimos la temperatura del agua en ambos vasos y recogemos esos resultados en una tabla de datos.

RESULTADOS:

CONCLUSIONES:    La lente de Fresnel puede usarse para calentar agua de forma rápida y barata, y como parte de un sistema de energía renovable que usa la energía del Sol como fuente de energía.

Comentario de la gráfica:

El agua, expuesta a la luz concentrada con la lente de Fresnel, aumenta su temperatura en 13.4ºC en 11 minutos , con un aumento de 1,2º C/min.

El agua, que se calienta sólo con la luz del sol ha aumentado 0,7º C en 11 minutos (0,06ºC/min).

Cuando la lente deja de iluminar, la temperatura del agua disminuye 4 grados.

Después de 17 minutos la diferencia de temperaturas entre el agua de las dos muestras es de 12,7ºC.

Page 73: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

73

UN, DOS, TRES... ¡KNO3!

Profesor coordinador: Miguel Ángel Pérez Vega Alumnos/as: Irene Cano Talavera, Paloma Cuesta Crespo, María Garrido

Campos, Antonio Guerrero Quesada, Antonia Jiménez Carrasco Correo Electrónico: [email protected]

Centro: I.E.S. Iulia Salaria C/ San Antón nº 1

23410 Sabiote (Jaén) El nitrato potásico tiene múltiples aplicaciones como producción de ácido nítrico, fertilizante, bombas de humo, la conservación de alimentos, etc. De todas esas aplicaciones, pensamos que en nuestra comarca, podría tener especial interés en usarlo como abono de origen natural. Hemos diseñado un método sencillo para que los agricultores puedan aprovecharlo, a la vez que se realiza la limpieza de fachadas de edificios antiguos e históricos. Nuestro trabajo de investigación nació de la lectura de un artículo de la revista “Investigación y Ciencia”, en el que se explicaba el método de Lavoisier para obtener cristales de KNO3, así como de la observación de manchas blancas en los muros de las fachadas. Queríamos comprobar si el residuo que habíamos observado contiene restos de nitrato potásico, como se afirmaba en el artículo. Estos restos de salitre se producen porque el agua de lluvia se infiltra en las grietas del suelo, produciendo la lixiviación de sales. Cuando los rayos de sol inciden en la superficie, la humedad asciende por los muros de piedra porosa, y al secarse, precipita las sales que llevaba disueltas dando lugar a los cercos blanquecinos que vamos a investigar. Con nuestro trabajo, en el laboratorio, se investiga si una de esas sales es efectivamente nitrato potásico. Para ello, hemos obtenido algunas muestras de salitre, a las que hemos aplicado el método de Lavoisier. Una dificultad que no esperábamos sucedió a causa de las abundantes precipitaciones de los últimos meses, que disolvieron de nuevo el salitre y nos impidieron obtener grandes cantidades de este. Para saber si lo que habíamos purificado era realmente KNO3, empleamos dos métodos: comparar los cristales obtenidos con cristales de nitrato potásico puro (comercial) y fundir ambas muestras a temperatura controlada para comprobar si coincidía el punto de fusión. Conseguimos nuestro objetivo. Palabras clave: nitrato potásico (KNO3), método de Lavoisier, lixiviación de sales, infiltración.

Page 74: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

74

Page 75: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

75

UNA IMAGEN NO VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

Profesora Coordinadora: María José Sánchez Alegría Alumnos/as: Saray Aragón Solano, Cristina Farfán Rubia,

Carmen García Martín, Alexandra Turdean. Página web: www.iesfuentelucena.org

Centro: I.E.S. Fuente Lucena Urb. Burgos s/n

29120 Alhaurín el Grande (Málaga) Cada vez que nos registramos como usuarios en una red social, nos permiten presentarnos a través de una imagen. Queriendo mostrar siempre la mejor imagen de nosotros mismos para poder así tener más visitas en nuestras redes sociales, elegimos la mejor imagen. Partiendo de esta realidad, queremos analizar qué tipo de imagen eligen los usuarios para mostrarse al “resto del mundo”. Nuestro objetivo es investigar sobre las imágenes que colocan los usuarios en dichas redes sociales: tuenti, twitter, facebook. Hemos creado un perfil falso en cada una de ellas para llevar a cabo nuestro estudio. En este trabajo hemos analizado los perfiles agrupando a los usuarios de la siguiente forma: rango de edad, lugar de residencia, sexo. Así podemos averiguar las preferencias de elección a la hora de mostrarnos a los demás según el tipo de plano, la postura o gesto en la cara de dichas personas que previamente hemos agregado. En algunos casos las personas ponen fotos en las que realmente no son ellas mismas, en otras aparecen en un plano general, donde apenas se aprecia su imagen, otras personas, en cambio colocan la foto de sus mascotas o algún paisaje. Nosotros en nuestros perfiles falsos colocamos la misma imagen de mujer, en un primer plano de frente. Buscamos una imagen “sexy” para conseguir más amigos y visitas. Por tanto verificamos con nuestra investigación que los perfiles de mujer tienen mucho éxito entre los usuarios masculinos y que elegir una imagen agradable te reporta más “éxito social”. Palabras claves: perfiles, redes sociales, análisis de la imagen del perfil, éxito social.

Page 76: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

76

Page 77: Libreto completo IV Encuentro de Experiencias de Investigación del alumnado en el aula

77

ORGANIZADORES

COLABORADORES