20
“AÑO DE LA DIVERCIFICACIÒN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÒN” “SANTIAGO ANTÙNEZ DE MAYOLO” PALIAN-HUANCAYO ÁREA ACADÉMICA: CONTABILIDAD UNIDAD DIDÁCTICA: contabilidad general INTEGRANTES: -LOZANO SAENZ,Jazmín -LAZARO BALVIN,Heymi -DE LA CRUZ MOSCOSO, Yudith -PASTRANA PARI,Lusbeth DOCENTE: LIC FREDY BASTIDAS DAMIAN SEMESTRE-SECCIÒN: II SEMESTRE “B”

Libro mayor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro mayor

“AÑO DE LA DIVERCIFICACIÒN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÒN”

“SANTIAGO ANTÙNEZ DE MAYOLO”PALIAN-HUANCAYO

ÁREA ACADÉMICA: CONTABILIDADUNIDAD DIDÁCTICA: contabilidad general

INTEGRANTES:-LOZANO SAENZ,Jazmín-LAZARO BALVIN,Heymi

-DE LA CRUZ MOSCOSO, Yudith-PASTRANA PARI,Lusbeth

DOCENTE: LIC FREDY BASTIDAS DAMIANSEMESTRE-SECCIÒN: II SEMESTRE “B”

 

Page 2: Libro mayor

LIBRO MAYOR

Page 3: Libro mayor

Es aquel en el cual se abre una cuenta especial para cada concepto de Activo, Pasivo y Capital. Al libro Mayor se deben trasladar por orden progresivo de fechas los asientos del  El libro Mayor también es conocido con el nombre de libro de segunda anotación, pues los datos que aparecen en él provienen del libro Diario, del cual se copian las cuentas, los valores y las fechas.  

Page 4: Libro mayor

1:ASPECTO LEGAL 

Los libros de contabilidad que están obligados a llevar las empresas se deben implantar de conformidad con los ordenamientos y las disposiciones que, para cada clase de contribuyente, establecen las leyes, los códigos y los reglamentos que se ocupan de la materia.

Page 5: Libro mayor

 2.Libro Mayor

Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la cooperativa.Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.

Page 6: Libro mayor
Page 7: Libro mayor

Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de diario, se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el debe y en el haber, así como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que hace es eso; anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su correspondiente cuenta del libro mayor.

Page 8: Libro mayor

3.Tipos de Libros Mayor

  . Libro Mayor principal.- Para las cuentas de control general

.Libro Mayor Auxiliar.- Para las sub. Cuentas y auxiliares.

Page 9: Libro mayor

4.Importancia y Finalidad.

Cuando se habla de la cuenta, en el medio contable permite clasificar el Activo, el Pasivo y el Capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad; permitiendo controlar los aumentos y disminuciones que experimentan las diferentes partidas reales y nominales

Page 10: Libro mayor

LAS PARTES QUE INTEGRAN EL MAYOR Y BALANCES SON :

Número del folio del mayorCódigo y nombre de la cuentaSaldo del mes anteriorMovimiento del mesSaldo del mes siguiente

Page 11: Libro mayor

LAS PARTES

Page 12: Libro mayor

El procedimiento para mayorizar es el siguiente

 

Page 13: Libro mayor

5.EL RAYADO DEL LIBRO MAYOREl rayado es el mismo que todos los Libros de Contabilidad en las que se debe resaltar específicamente el lado DEBE y el lado HABER tomando en cuenta que la línea de separación entre el DEBE y el HABER.

Page 14: Libro mayor

6. Reglas del libro mayor

Un contador registra asientos en libros de contabilidad basado en las transacciones. Un empleado de contabilidad debita una cuenta de gastos o activos para aumentar su saldo, y lo acredita para reducir el monto de la cuenta. Lo contrario es cierto para las cuentas de ingresos, pasivos o patrimonio.

Page 15: Libro mayor

Las partes que integran el Mayor y Balances son

 1-       Número del folio del mayor: es el número consecutivo que le corresponde a la hoja del mayor donde se realiza el resumen. 2-     Código y nombre de la cuenta: en estas columnas se anotan el código y nombre de la cuenta de mayor. 

Page 16: Libro mayor

3-      Saldo del mes anterior: en estas columnas se registran los valores débitos o créditos que presentan las cuentas mayores en el mes anterior al mes que se está mayorizando. 4-       Movimiento del mes: se dispone de dos columnas Debe y Haber que recibirán los débitos y créditos del movimiento del mes.

Page 17: Libro mayor

Saldo del mes siguiente

5-      Los totales de cada cuenta obtenidos en el libro Diario Multicolumnar al finalizar el mes son trasladados a la respectiva cuenta del mayor en las columnas débitos y créditos del movimiento del mes. 

Page 18: Libro mayor

6-     El saldo de cada cuenta mayor de naturaleza débito al finalizar el mes se obtiene sumando al saldo anterior el movimiento de la misma en la columna debe y restando del saldo el movimiento de la columna haber

7-     El saldo de cada cuenta mayor de naturaleza crédito al finalizar el mes se obtiene sumando al saldo anterior el movimiento de la misma en la columna haber y restando del saldo el movimiento de la columna debe.

Page 19: Libro mayor

Objetivos

La importancia del libro mayor en la contabilización de las operaciones efectuadas en el mes produciendo información sobre todos los movimientos realizados por una empresa.

Page 20: Libro mayor

7.Función del libro mayor

Controla en forma individual los cargos y abonos de cada cuenta según las operaciones registradas en el libro diario. En sí el libro mayor resume los valores registrados como cargos o abonos de acuerdo a las operaciones comerciales realizadas por la empresa y también llega a ser un paso importante en la contabilidad. El inventario, tiene como finalidad ordenar la información sobre los bienes y obligaciones de la empresa. En la contabilidad se enumeran primero los bienes y derechos, llamados ACTIVOS y después las obligaciones llamadas PASIVOS.