5
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN “GONZALO AGUIRRE BELTRAN” PENSAMIENTO CUANTITATIVO Alumna: Diana nallely estrada Jiménez Maestra: Hercy Báez cruz LINEA DETIEMPO

Linea del-tiempo-las-matematicas-en-los-primeros-grados(1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Linea del-tiempo-las-matematicas-en-los-primeros-grados(1)

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN “GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

PENSAMIENTO CUANTITATIVO

Alumna:Diana nallely estrada Jiménez

Maestra:Hercy Báez cruz

LINEA DETIEMPO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Línea del tiempo

Libros de texto gratuitos

libros para el maestro

nociones de sustracción

reglas formulas

conceptos

memorización repetición

se introducen los símbolos numéricos uno a uno

lenguaje poco preciso

Page 2: Linea del-tiempo-las-matematicas-en-los-primeros-grados(1)

1960

1970

trabajos de dienes

estructura más que contenido

matemáticas modernas

auxiliar didáctico para alumno

teoría de conjuntos sistema decimal correspondencia

1 a 1

unificación del lenguaje

recta numérica

reforma curricular influencia europea

equivalencia de conjuntos

sustracción a partir del

significado de diferencia1980

Incomprecion de la reforma Casos reales

Eliminación lógica y

conjuntos

Piaget etapas de desarrollo

Números del 1 al 10

Nodos integradores de

disciplina

Pistas para llegar al

conocimiento

Manipulación de objetos concretos

Material recortable

Reforma curricular 3

primeros grados de primaria

Influencia de psicólogos del aprendizaje

Nociones de suma

agregando 1+

Page 3: Linea del-tiempo-las-matematicas-en-los-primeros-grados(1)

1990

Reforma curriculum E.E conafe para el nivel primaria

Conocimiento se construye

por adaptación aun medio didactico

Símbolos numéricos arbitrarios

Libro de texto alumno y ficheros

Principios de base y

posisionales

Uso oral y escrito de números

Libros por grado para

cada maestroExperimentación en situaciones didácticas

Representaciones graficas paraa

cantidadesResolución de

problemas

Page 4: Linea del-tiempo-las-matematicas-en-los-primeros-grados(1)

CONCLUSIÓN

La educación matemática con el tiempo ha ido evolucionando en los años 60 ocurriendo

momentos que llevaron a la educación matemática a desarrollarse en los primeros grados de

aprendizaje del niño o del alumno. Tomando en cuenta un suceso importante la distribución de

libros de texto la cual fueron de mucho apoyo y muy útiles en los procesos de aprendizaje del

niño un material como el libro facilita el razonamiento y el aprendizaje visual y escrito.

En los años 70 las matemáticas se volvieron matemáticas modernas imponiendo para ser basadas

en reglas, normas y formulas con el propósito general de la unificación del lenguaje matemático se

determinan también la teoría de conjuntos la cual se sigue utilizando para el aprendizaje

matemático del niño , el proceso de enseñanza de la noción del número, la correspondencia uno a

uno que es una de las técnicas y principios matemáticos más importantes y también como apoyo

para los maestros se creó el auxiliar didáctico que fue de mucho beneficio.

En los años 80 se implementa la investigación sobre los procesos correctos y eficaces de

enseñanza matemática. Las cuales fueron las planeaciones de las secuencias didácticas tomando

en cuenta las etapas y los procesos de desarrollo del niño según jean Piaget.

En los 90 las matemáticas implantadas fueron ejemplificadas principalmente por el Uso oral y

escrito de números se distribuyeron Libros por grado para cada maestro que fueron de mucho

apoyo a los maestros y de beneficio a los alumnos se realizó una Experimentación en situaciones

didácticas Representaciones gráficas para cantidades y la Resolución de problemas

Por último el diseño de los procesos de aprendizaje y las situaciones didácticas son la base de la

planificación educativa la cual ayuda al desempeño de los maestros y al aprendizaje de los niños o

de los alumnos. En esta evolución del desarrollo de las matemáticas nos damos cuenta de los

distintos sucesos que han permitido cambios y que han sido de beneficio para que los niños

tengan un aprendizaje significativo y sea mejor la educación matemática.