23
LIPIDOS

Lipidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lipidos

LIPIDOS

Page 2: Lipidos

LIPIDOS

La palabra lípido proviene del griego lypos

grasa.

Son compuestos extremadamente polimórficos

y difíciles de de definir estructuralmente, mas

bien se definen operacionalmente como

compuestos orgánicos que se encuentran en

los sistemas biológicos y son insolubles en

agua o ligeramente solubles en ella.

Page 3: Lipidos

PROPIEDADES FISICA.

Carácter anfipático: Son aquellos lípidos que

contienen una parte hidrófila, es decir que

atrae al agua y otra parte hidrófoba que repele

al agua.

Punto de fusión: Esta propiedad depende de

la cantidad de carbonos que exista en la

cadena hidrocarbonada y del número de

enlaces dobles que tenga esa cadena.

Page 4: Lipidos

PROPIEDADES QUIMICAS.

Esterificación: Es una reacción en la cual

un ácido graso se une a un alcohol,

mediante un enlace covalente. De esta

reacción se forma un éster, liberando agua.

Saponificación: Es una reacción en la cual

un ácido graso se une a una base dando una

sal de ácido graso, liberando una molécula

de agua.

Anti oxidación: Es una reacción en la cual

se oxida un ácido graso insaturado.

Page 5: Lipidos

PROCESO DE SAPONIFICACION.

La saponificación es una reacción química

entre un éster de ácido graso (o un lípido

saponificable, portador de residuos de

ácidos grasos) y una base o alcalino, en la

que se obtiene como principal producto la

sal de dicho ácido. Estos compuestos

tienen la particularidad de ser anfipáticos,

es decir tienen una parte polar y otra apolar

(o no polar), con lo cual pueden interactuar

con sustancias de propiedades dispares.

Page 6: Lipidos

EJEMPLO.

Page 7: Lipidos
Page 8: Lipidos

ACIDOS GRASOS

Un ácido graso es una biomolecula de naturaleza lipídica

formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de

diferente longitud o número de átomos de carbono, en

cuyo extremo hay un grupo carboxilo (son ácidos

orgánicos de cadena larga). Cada átomo de carbono se

une al siguiente y al precedente por medio de un enlace

covalente sencillo o doble.

Los ácidos grasos son constituyentes de otros grupos

mas complejos como los

triacilgliceroles (grasas y aceites),

glicerofosfolípidos o fosfoglicéridos, y los esfingolípidos,

ceras y eicosanoides.

Page 9: Lipidos

Los esteroides y las vitaminas lipídicas son lípidos

estructuralmente distintos, derivados del isopreno (molécula

de cinco carbonos), los esteroides se basan en una

estructura anular de cuatro anillos fusionados, y las

vitaminas lipídicas están compuestas sobre todo, por largascadenas de hidrocarburos o de anillos fusionados.

Page 10: Lipidos

ACIDOS GRASOS SATURADOS.

Son ácidos grasos no enoicos, que se encuentran

presentes en las grasas, raramente libres, y casi

siempre esterificando al glicerol y eventualmente a

otros alcoholes. Son generalmente de cadena lineal y

tienen un número par de átomos de carbono. La

razón de esto es que en el metabolismo de los

eucariotas, las cadenas de ácido graso se sintetizan y

se degradan mediante la adición o eliminación de

unidades de acetato.

Page 11: Lipidos
Page 12: Lipidos

ACIDOS GRASOS INSATURADOS.

Se caracterizan por poseer dobles enlaces es su

configuración molecular. Éstas son fácilmente

identificables, ya que estos dobles enlaces hacen

que su punto de fusión sea menor que en el resto

de las gradas. Se presentan ante nosotros como

líquidos, como aquellos que llamamos aceites.

Page 13: Lipidos
Page 14: Lipidos

GLICERIDOS INSATURADOS.

Los glicéridos insaturados (los que tienen uno o

mas doble enlaces carbono- en la cadena lateral)

tienen diversos usos especiales debido a su

instauración términos tales como grasa y aceites

poliinsaturadas, saturados e hidrogenados. Los

aceite suelen ser altamente insaturados, y los

aceites vegetales pueden transformarse en grasa

solida industrialmente, mediante la hidrogenación

catalítica este proceso denominado

endurecimiento o comprende la hidrogenación a

baja presión de un aceite en presencia de un

catalizador metálico.

Page 15: Lipidos

.

Page 16: Lipidos
Page 17: Lipidos

JABONES Y DETERGENTES.

Los jabones son sales sódicas o potásicas de los

ácidos grasos, solubles en agua. Se fabrican a

partir de grasas o aceites (que son mezclas de

triacilgliceroles) o de sus ácidos grasos, mediante

tratamiento con un álcali o base fuerte (hidróxido

sódico, que dará jabones “duros”, o hidróxido

potásico, que dará jabones “blandos” más

adecuados para jabones líquidos y cremas de

afeitar). Por sus características, los jabones son

surfactantes amónicos.

Page 18: Lipidos
Page 19: Lipidos

APLICACION DEL JABON.

Page 20: Lipidos

El proceso de fabricación de los jabones a partir de

triacilgliceroles es la saponificación.

La segunda posibilidad para la fabricación de jabones es

la neutralización de ácidos grasos con álcali. Para ello,

primero hay que hidrolizar las grasas y aceites empleando

corrientes a alta presión que separan los ácidos grasos de

la glicerina o glicerol. Después se purifican los ácidos

grasos por destilación y ya se pueden neutralizar con el

álcali para dar el jabón.

Page 21: Lipidos

DETERGENTES.

Los detergentes son productos limpiadores

más eficaces que los jabones porque

contienen mezclas de surfactantes que les

permiten trabajar en distintas condiciones; por

eso son menos sensibles a la dureza del agua

que los jabones.

Page 22: Lipidos

NOMENCLATURA

Page 23: Lipidos