1
ELEMENTOS DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO V O Z : -En seco. -Con fondo musical y/o efectos. E F E C T O S : -Onomatopéyicos. -Musicales. P A U S A S S I L E N C I O S : -Ausencia (voz, música o efectos). -Diferenciación. -Reflexión oyente. M Ú S I C A : -ID emisora. -ID programa/micro. -ID secciones. -ID personajes. Nexo humano que logra crear identidad e interacción. Requiere aprender y aplicar técnicas profesionales y recursos expresivos para captar y mantener interés . Claves : RESPIRAR DIAFRAGMÁTICAMENTE (distribuir eficazmente el aire frente al micrófono), IMPOSTAR (colocar profesionalmente una voz clara, comprensible para hacerla agradable y creíble al oyente), MODULAR (variar tonos, ritmos, énfasis, interpretación) para transformar la voz en un diálogo cautivante. Combinación artística de los sonidos de los instrumentos, de la voz humana; o de unos y otros a la vez. Es la dupla ideal de los elementos del lenguaje radial: equilibrio y sincronía son la batuta para convivir armónicamente juntos frente al micrófono, para enriquecer tanto el mensaje de la locución, como su estructura y recursos audiovisuales. Amenizan y enriquecen el sonido. Generan rápidas imágenes en el público. Deben ser dosificados para evitar confusiones y/o ruidos en el mensaje. Sus funciones pueden ser ambientales (lluvia, teléfono, timbre), expresivas (acentuar una espera con tic-tac del reloj), narrativas (comprensión de una historia): canto del gallo, sonidos de vajilla, pasos… ELEMENTOS DE LA LOCUCIÓN V O Z : -En seco. -Con fondo musical y/o efectos. E F E C T O S : -Onomatopéyicos. -Musicales. P A U S A S S I L E N C I O S : -Ausencia (voz, música o efectos). -Diferenciación. -Reflexión oyente. M Ú S I C A : -ID emisora. -ID programa/micro. -ID secciones. -ID personajes. Nexo humano que logra crear identidad e interacción. Requiere aprender y aplicar técnicas profesionales y recursos expresivos para captar y mantener interés . Claves : RESPIRAR DIAFRAGMÁTICAMENTE (distribuir eficazmente el aire frente al micrófono), IMPOSTAR (colocar profesionalmente una voz clara, comprensible para hacerla agradable y creíble al oyente), MODULAR (variar tonos, ritmos, énfasis, interpretación) para transformar la voz en diálogos con efecto cautivador. Bien utilizadas, son recursos que generan efectos tan relevantes como la misma voz. Pausas expresivas: para estados emocionales. Pausas interactivas: estimulan reflexión o crítica. Pausas narrativas: elipsis o saltos temporales. También pueden provocar mayor fuerza a algún pasaje del relato, como las pausas hacia el final de una frase, o para cambiar el tema. Combinación artística de los sonidos de los instrumentos, de la voz humana, o de unos y otros al mismo tiempo. Es la dupla ideal de los elementos del lenguaje audiovisual, en equilibrio y sincronía como batutas para convivir armónicamente frente al micrófono, para enriquecer el mensaje de la locución, así como su estructura y recursos.

Locución - Elementos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Locución - Elementos

ELEMENTOS DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO

V O Z :-En seco.

-Con fondo musical y/o

efectos.

E F E C T O S :-Onomatopéyicos.

-Musicales.

P A U S A S S I L E N C I O S :

-Ausencia (voz, música o efectos).

-Diferenciación.-Reflexión oyente.

M Ú S I C A :-ID emisora.

-ID programa/micro.-ID secciones.

-ID personajes.

Nexo humano que logra crear identidad e interacción. Requiere aprender y aplicar técnicas profesionales y recursos expresivos para captar y mantener interés .

Claves: RESPIRAR DIAFRAGMÁTICAMENTE (distribuir eficazmente el aire frente al micrófono), IMPOSTAR (colocar profesionalmente una voz clara, comprensible para hacerla agradable y creíble al oyente), MODULAR (variar tonos, ritmos, énfasis, interpretación) para transformar la voz en un diálogo cautivante.

Combinación artística de los sonidos de los instrumentos, de la voz humana; o de unos y otros a la vez.

Es la dupla ideal de los elementos del lenguaje radial: equilibrio y sincronía son la batuta para convivir armónicamente juntos frente al micrófono, para enriquecer tanto el mensaje de la locución, como su estructura y recursos audiovisuales.

Amenizan y enriquecen el sonido.Generan rápidas imágenes en el público.Deben ser dosificados para evitarconfusiones y/o ruidos en el mensaje.

Sus funciones pueden ser ambientales(lluvia, teléfono, timbre), expresivas (acentuar una espera con tic-tac del reloj),narrativas (comprensión de una historia): canto del gallo, sonidos de vajilla, pasos…

ELEMENTOS DE LA

LOCUCIÓN

V O Z :-En seco.

-Con fondo musical y/o

efectos.

E F E C T O S :-Onomatopéyicos.

-Musicales.

P A U S A S S I L E N C I O S :

-Ausencia (voz, música o efectos).

-Diferenciación.-Reflexión oyente.

M Ú S I C A :-ID emisora.

-ID programa/micro.-ID secciones.

-ID personajes.

Nexo humano que logra crear identidad e interacción. Requiere aprender y aplicar técnicas profesionales y recursos expresivos para captar y mantener interés .

Claves: RESPIRAR DIAFRAGMÁTICAMENTE (distribuir eficazmente el aire frente al micrófono), IMPOSTAR (colocar profesionalmente una voz clara, comprensible para hacerla agradable y creíble al oyente), MODULAR (variar tonos, ritmos, énfasis, interpretación) para transformar la voz en diálogos con efecto cautivador.

Bien utilizadas, son recursos que generan efectos tan relevantes como la misma voz.Pausas expresivas: para estados emocionales.Pausas interactivas: estimulan reflexión o crítica. Pausas narrativas: elipsis o saltos temporales.

También pueden provocar mayor fuerza a algún pasaje del relato, como las pausas hacia el final de una frase, o para cambiar el tema.

Combinación artística de los sonidos de los instrumentos, de la voz humana, o de unos y otros al mismo tiempo.

Es la dupla ideal de los elementos del lenguaje audiovisual, en equilibrio y sincronía como batutas para convivir armónicamente frente al micrófono, para enriquecer el mensaje de la locución, así como su estructura y recursos.