56
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS

Los inicios de la estabilización en México

  • Upload
    sugey-su

  • View
    4.025

  • Download
    10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los inicios de la estabilización en México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS

Page 2: Los inicios de la estabilización en México

Integrantes del equipo

Hernández Castañeda Elisa Sugey Jiménez Rodríguez Diana Manzano Osorno Karitzia Jaile Martínez Zárate Francisco Romero Lira Diego Bertin

Page 3: Los inicios de la estabilización en México

LOS INICIOS DE LA ESTABILIZACIÓN

Page 4: Los inicios de la estabilización en México

Los primeros años de Adolfo López Mateos.

Los efectos sociales de la estabilización.

Esbozos de una política social: la institucionalización y la intolerancia.

Page 5: Los inicios de la estabilización en México

Antecedentes En medio de una gran recesión económica y en

pleno auge de los conflictos sociales que empujaban al país hacia formas más modernas de relaciones sociales, se llevaron a cabo las elecciones el domingo 6 de julio de 1958. Éstas elecciones fueron disputadas por Luis H. Álvarez, candidato del PAN y Adolfo López Mateos del PRI.

VS

Luis Héctor Álvarez Álvarez Adolfo López Mateos

Page 6: Los inicios de la estabilización en México

Porcentaje de los votos

PRIPAN

90.58

9.42

Page 7: Los inicios de la estabilización en México

El candidato electo fue: Adolfo López Mateos

Luis

Héctor Á

lvare

z Álva

rez

Adolfo López Mateos

Page 8: Los inicios de la estabilización en México

ADOLFO LÓPEZ MATEOS

Page 9: Los inicios de la estabilización en México

Nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México el 26 de mayo de 1910, siendo el menor de cinco hermanos.

Estudió la primaria en el colegio Francés y se trasladó a Toluca para continuar con la secundaria y preparatoria.

Practicaba el boxeo y otros deportes, le apasionaban la literatura y las artes.

Siendo estudiante dio clases en la Escuela Normal de Maestros de Toluca, donde escribía en el periódico estudiantil “Ímpetu”.

Se tituló como abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde conoció a Vasconcelos y participó en manifestaciones a favor de la propuesta de la autonomía universitaria.

Page 10: Los inicios de la estabilización en México

Fue agente del Ministerio Público en Tlalnepantla y representante de su estado en la Convención Anti reeleccionista de Aguascalientes por el Partido Socialista del Trabajo.

Durante la campaña de Miguel Alemán se desempeñó como orador y fue secretario particular de Filiberto Gómez y de Carlos Riva Palacio cuando era presidente del PRN.

En 1937 se casó con Eva Sámano Bishop.

Fue jefe de la Oficina Editora Popular, miembro del Consejo de Redacción de la Revista Ruta y secretario general de la Dirección de Educación Extraescolar y Estética de la Secretaría de Educación Pública. Participó como abogado en el proceso de la autonomía del Instituto Científico y Literario de Toluca, del cual fue rector posteriormente.

Page 11: Los inicios de la estabilización en México

Representó a México en Ginebra en el Consejo Económico Social de las Naciones Unidas.

Se convirtió en Senador por el Estado de México, fue Secretario General del PRI, coordinador de la campaña electoral de Adolfo Ruíz Cortines y Secretario del Trabajo y Previsión Social, donde evitó la huelga general de 1954.

Fue candidato del PRI a la presidencia en 1957, tomó posesión de su cargo el 1° de diciembre de 1958 y concluyó el 30 de noviembre de 1964.

Se le designó como Presidente del Comité Organizador de los XIX Juegos Políticos, pero se retiró por motivos de salud.

En 1967 perdió el conocimiento a causa de un aneurisma y vivió sin recuperarlo hasta el 22 de septiembre de 1969, cuando falleció en la Ciudad de México.

Page 12: Los inicios de la estabilización en México

LOS PRIMEROS AÑOS DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS

Adolfo López Mateos con el presidente estadounidense Truman

Page 13: Los inicios de la estabilización en México

Los movimientos sociales

Los trabajadores del campo y de la ciudad demandaban: Incremento de sus salarios. Democratización de sus sindicatos. Participación en la administración de las

empresas del Estado. Reorientación de las políticas de

irrigación y de crédito.

Page 14: Los inicios de la estabilización en México

La respuesta del Estado a las demandas obreras

Neutralización. Represión de huelgas. Encarcelamiento de dirigentes.

Estabilización social. Rehabilitación de sindicatos combativos. Reestructuración de las empresas.

Page 15: Los inicios de la estabilización en México

Problemas de la economía 1959

Descapitalización apremiante. Devaluación. Fuga de capitales.

Presupuesto deficitario.

Page 16: Los inicios de la estabilización en México

Descapitalización

Presupuesto deficitario

Conflictos sociales

Inversiones paralizadas

Page 17: Los inicios de la estabilización en México

Acciones del gobierno

Préstamo de 612 millones de dólares.

Equilibrar la balanza comercial.

Revisar políticas fiscales de la Federación.

Page 18: Los inicios de la estabilización en México

Reorientarinversiones

Industria

Obras de bienestar social

Page 19: Los inicios de la estabilización en México

Creación de tres secretarías

Page 20: Los inicios de la estabilización en México

Secretaría de Presidencia

Concentrar la planeación y estrategias de todas las restantes dependencias de la Administración Pública Federal.

1976. Secretaría de programación y presupuesto.

1992. Desaparece con el con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari

Page 21: Los inicios de la estabilización en México

Secretaría de Patrimonio Nacional

Conducir la política energética del país. Ha tenido diferentes denominaciones:

1958. Secretaría del Patrimonio Nacional. 1976. Secretaría de Patrimonio y Fomento

Industrial. 1982. Secretaría de Energía, Minas e Industria

Paraestatal. 1994. Secretaría de Energía.

Page 22: Los inicios de la estabilización en México

Secretaría de Obras Públicas Conducir y evaluar la política general

de desarrollo social para el combate efectivo a la pobreza.

Ha tenido diferentes denominaciones: 1976. Secretaría de Asentamientos Humanos

y Obras Públicas 1982. Secretaría de Desarrollo Urbano y

Ecología 1992. Secretaría de Desarrollo Social

Page 23: Los inicios de la estabilización en México

Departamento de Turismo

Formular y conducir el desarrollo de la actividad turística nacional.

Page 24: Los inicios de la estabilización en México

Actividades productivas del gobierno

Industria Eléctrica

+9.5%

Industria Petrolera

+15%

Page 25: Los inicios de la estabilización en México

Capital Privado

Bienes de consumo duradero

Bienes de consumo no duradero

Actividadesespeculativas

Capital extranjero

Capitalnacional

Page 26: Los inicios de la estabilización en México

Hacia finales de 1962, era indiscutible el control ganado por las firmas norteamericanas sobre el aprovechamiento de los recursos no renovables y el mercado de los bienes de consumo no duradero, mientras el capital nacional seguía paralizado por las medidas nacionalizadoras del gobierno y los fantasmas del consumismo.

Page 27: Los inicios de la estabilización en México

Alianza para el Progreso Programa de ayuda económica y social

de Estados Unidos para América Latina. Se proyectó una inversión de 20,000

millones de dólares. Principales medidas:

Reforma agraria. Libre comercio. Modernización . Impuestos. Acceso a la vivienda y educación. Erradicación del analfabetismo. Estabilizar precios. Controlar la inflación. Cooperación monetaria.

John F. Kennedy y el presidente venezolano R. Betancourt firmando el acuerdo denominado Alianza para el Progreso

el 16 de diciembre de 1961

Page 28: Los inicios de la estabilización en México

Objetivo Contener los movimientos

revolucionarios del continente y la influencia de la revolución cubana.

Fidel Castro y sus guerrillerosen Sierra Maestra, 1957

Che Guevara y Fidel Castro

Page 29: Los inicios de la estabilización en México

A Partir de 1960 los gastos en materia de educación y salud se incrementaron en forma notable.

En este año entran en vigor las reformas al artículo 123.

Page 30: Los inicios de la estabilización en México

Puntos vulnerables

Relaciones entre el Estado y los trabajadores.

Participación creciente de los capitales extranjeros en las industrias de transformación.

Declinación de la producción agropecuaria.

Totalización del poder político.

Page 31: Los inicios de la estabilización en México

LOS EFECTOS SOCIALES DE LA ESTABILIZACIÓN

Monumento a Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma, Cuidad de México

Page 32: Los inicios de la estabilización en México

Primer año del gobierno de López Mateos

Descontento de las clases laborantes por el detrimento en los salarios y por la verticalidad de los organismos sindicales.

1958 las movilizaciones de maestros, tranviarios, telegrafistas y ferrocarrileros lograron rescatar sus organismos de dirección de manos de añejas y desprestigiadas burocracias sindicales.

Page 33: Los inicios de la estabilización en México

Movimiento Ferrocarrilero

Page 34: Los inicios de la estabilización en México

El movimiento ferrocarrilero, primero por mejoras salariales, e inmediatamente después por democracia sindical, se inició el 2 de mayo de 1958.

La respuesta del gobierno fue la represión, lo cual desató paros y huelgas de solidaridad.

Demetrio Vallejo gana las elecciones y toma posesión como secretario general el 27 de agosto de 1958.

El 25 de febrero de 1959 estalla la huelga en los Ferrocarriles Nacionales por la revisión contractual.

Page 35: Los inicios de la estabilización en México

El ejército ocupó todos los locales sindicales e instalaciones ferrocarrileras, aprehendió a casi 10 mil trabajadores y luego fueron despedidos casi 9 mil.

Page 36: Los inicios de la estabilización en México

Después de asegurada la paz social se pondría en marcha el plan de reordenamiento económico que hacía énfasis en la necesidad de planificar el desarrollo y de distinguir los sectores preferenciales para la inversión.

Esta idea guardaba para el Estado las áreas prioritarias de las que se hacía depender la seguridad de la nación.

Page 37: Los inicios de la estabilización en México
Page 38: Los inicios de la estabilización en México

Para aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores el 27 de diciembre de 1961 se presenta a la Cámara de Diputados las reformas al artículo 123 cuyo punto central era el reparto de utilidades de las empresas.

La descomposición del salario en dos partes fundamentales: Efectivo. Prestaciones que otorga el Estado.

Page 39: Los inicios de la estabilización en México

ESBOZOS DE UNA POLÍTICA SOCIAL: ENTRE LA

INSTITUCIONALIZACIÓN Y LA INTOLERANCIA

Page 40: Los inicios de la estabilización en México

1962: El milagro mexicano se había consumado.

En el campo de las reformas sociales: extender los servicios educativos.

Creación del ISSSTE y el Centro Médico Nacional.

IMSS

Page 41: Los inicios de la estabilización en México

Las reformas al artículo 123: Incrementar los salarios. Lograr una mayor estabilidad en el empleo. Establecer salarios mínimos más adecuados.

Las estadísticas del trabajo registraron las más altas cifras de huelgas y de huelguistas desde 1958: Las exigencias de aumento salarial y de respeto a la independencia sindical.

Page 42: Los inicios de la estabilización en México

Organizaciones Sindicales Consejo Nacional Ferrocarrilero. Movimiento Restaurador de la

Democracia. 1962 Teléfonos de México:

Arturo Velasco Velardi. Atentados en contra del derecho de

huelga.

Page 43: Los inicios de la estabilización en México

En el campo

La producción para el mercado interno había caído ese año a niveles bajísimos y la canalizada al mercado exterior estaba casi paralizada.

Page 44: Los inicios de la estabilización en México

Rubén Jaramillo

•Guerrillero zapatista.

•Se levantó en armas junto con cinco mil campesinos.

•La respuesta del gobierno frente a esta protestas fue su asesinato y el de su familia.

•La revista “Política”

“…además de constituir el regreso a situaciones históricas de barbarie que se consideraban superadas, es síntoma gravísimo de la debilidad creciente del poder público y augurio y amenaza de una continuidad en la acción directa terrorista desde las esferas gubernamentales que tienen la misión de defender la ley y articular la estructura orgánica del Estado”.

Rubén Jaramillo

Page 45: Los inicios de la estabilización en México

Esta estructura estaba siendo puesta a prueba por los propios campesinos, habían dejado de creer en las promesas de la reforma agraria y exigían la depuración de las instituciones agrarias como el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización y el Banco Ejidal.

Caravana del hambre: Demandar.

“Caravana del hambre”de los misioneros de Nueva Rosita, Coahuila, a México,

a su paso por los Indios Verdesel 9 de marzo de 1951

Page 46: Los inicios de la estabilización en México

La crisis había llegado también a las organizaciones oficiales como la CNC.

Roberto Barrios, jefe del Departamento Agrario .

Deterioro de la central campesina oficial: Asociación Cívica

Guerrerense y Partido Obrero Agrario de Morelos.

Roberto Barrios

Page 47: Los inicios de la estabilización en México

Central Campesina Independiente

Se funda en 1963.

Page 48: Los inicios de la estabilización en México

CCI

Sus miembros, asalariados del campo, exigían : Suspensión reformas De Alemán. Entrega de tierras a campesinos de Mexicali. Crédito Agrícola efectivo.

Page 49: Los inicios de la estabilización en México

CCI

Reacciones de la CNC ,UGOCM. Apoyo de Cárdenas. Campaña anticomunista afirma:

“La CCI forma parte de un plan internalización de desestabilización”.

Lázaro Cárdenas del Río

Page 50: Los inicios de la estabilización en México

CCI

Cobra esfuerzo el Movimiento de Liberación Nacional.

Agrupa a miembros distinguidos de la “familia revolucionaria”.

Lucha por la democratización y en contra del imperialismo.

Page 51: Los inicios de la estabilización en México

CCI

La CCI y el Movimiento de Liberación Nacional no logran gran importancia en un país donde el Estado y los empresarios norteamericanos y nacionales mandan.

Page 52: Los inicios de la estabilización en México

Ferrocarrileros

Consejo Nacional Ferrocarrilero. Acepta tercamente la “democracia

sindical”. Miles de desempleados y otros

amenazados seguían con sus demandas.

Movimiento ferrocarrilero de 1959 en la cuidad de México

Page 53: Los inicios de la estabilización en México

Profesores Ante sus apelaciones y marchas

eran recibidos a golpes. Los cuerpos especiales reprimían

las huelgas. Se buscaba la dependencia

orgánica de los sindicatos.

Zócalo de la Cuidad de México, 1958

Page 54: Los inicios de la estabilización en México

Electricistas

La mexicanización de la industria eléctrica da paso al: Sindicato de Trabajadores Electricistas

de la Republica Mexicana. No pasa por buenos momentos hasta

los 70’s.

Marcha del SUTREMel 1° de mayo de 1957en la cuidad de México

Page 55: Los inicios de la estabilización en México

Central Nacional de Trabajadores

Intenta agrupar a todos los sindicatos.

Fracasa al igual que la BUO por depender más de pugnas que de verdadero interés por la lucha obrera.

Page 56: Los inicios de la estabilización en México

Bibliografía

Básica: Complementaria:

GUADARRAMA OLIVERA, Rocío, ed. ad. Evolución del Estado Mexicano. El Caballito. México. 2005. PC 91-108. [Tomo III. Consolidación 1940-1983]. [Quinta edición].

http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_de_M%C3%A9xico_de_1958

http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_H._%C3%81lvarez

http://www.economia.com.mx/adolfo_lopez_mateos.htm

http://www.economia.com.mx/adolfo_lopez_mateos.htm