44
Trabajo de Titulación Diplomado en Trastornos de la Niñez y Adolescencia Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la Autoestima de los Estudiantes de Sexto Grado de Educación Básica, de la Escuela Fiscal Miguel Riofrío, de la ciudad de Loja. Autoras: Cecilia del Carmen Costa Samaniego Sabina Marlene Gordillo Mera

Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Trabajo de Titulación

Diplomado en Trastornos de la Niñez y Adolescencia

Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la Autoestima de los Estudiantes de Sexto Grado de

Educación Básica, de la Escuela Fiscal Miguel Riofrío, de la ciudad de Loja.

Autoras:

Cecilia del Carmen Costa Samaniego

Sabina Marlene Gordillo Mera

Page 2: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

CONTENIDOS

Page 3: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

IntroducciónDesarrolloCaracterísticas comunes de los problemas de aprendizaje, en los niñosCausas de los problemas de aprendizajeTipos de problemas de aprendizaje¿Cómo deben actuar los padres de familia ante las dificultades detectadas en sus hijos con problemas de aprendizaje?¿Cómo deben actuar los docentes ante las dificultades detectadas en los estudiantes con problemas de aprendizaje?¿Qué hacen y cómo ayudan los psicólogos educativos frente a las dificultades detectadas en los niños con problemas de aprendizaje?¿Qué hace el psicólogo? Especificando…La AutoestimaTipos de autoestima Los problemas de autoestima¿Cómo saber si un niño tiene baja autoestima?Problemas de aprendizaje y autoestima¿Cómo deben actuar los padres de familia ante las dificultades detectadas en sus hijos con problemas de aprendizaje relacionadas con su baja autoestima?¿Cómo deben actuar los docentes ante las dificultades detectadas en sus estudiantes con problemas de aprendizaje relacionadas con su baja autoestima?¿Cómo debe actuar los psicólogos ante las dificultades detectadas en los niños con problemas de aprendizaje relacionadas con su baja autoestima?¿Qué logrará en su paciente?Glosario TécnicoConclusionesRecomendacionesBibliografía

Page 4: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

INTRODUCCIÓN

Generalmente cuando hablamos de aprendizaje escolar se hace referencia a un complejo proceso en el cual intervienen variadas aristas, las cuales merecen ser definidas, entre ellas, las condiciones psicológicas del estudiante para insertarnos al aprendizaje, la relación con el maestro, la metodología utilizada en la enseñanza, la valoración social del aprendizaje, así como el medio socioeconómico y la cultura.

La lista de las variables relacionadas al desempeño escolar es muy extensa, mismas que van desde el ámbito personal y no personales y que incluyen la familia en el área educativa y social; siendo que en la mayoría de los casos están combinadas, razón por la cual es necesario hacer una valoración muy prolija para determinar sus causas.

El éxito escolar se consigue con el trabajo conjunto de padres, maestros y estudiantes, en torno a un proyecto mediante el desarrollo de capacidades, hábitos y actitudes (intelectuales, cognitivas y sociales).

Page 5: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Las tutorías es una herramienta principal para fortalecer el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, logrando mediante su inserción transformar la relación maestro-estudiante para de esta manera potencializar las destrezas y competencias del estudiante.

De ahí que, valorar si la autoestima de los estudiantes repercute en su desempeño escolar es importante en un centro escolar cuyo propósito sería en primera instancia determinar si el nivel de autoestima afecta directamente el desempeño escolar de los estudiantes para con sus resultados proporcionar estrategias que mejoren su autoestima para de esta manera alcanzar aprendizajes significativos.

De los resultados obtenidos se puede determinar que si existe una estrecha relación entre la autoestima de los estudiantes y su desempeño escolar, de ahí que los promedios más altos tienen los estudiantes con autoestima alta, no así quienes tienen promedios más bajos corresponden a los estudiantes con baja autoestima.

Page 6: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Desarrollo

El ejercicio escolar es el resultado del complejo universo que rodea al estudiante, determinado el mismo por una serie de situaciones habituales como esfuerzo, capacidad de trabajo, intensidad de estudio, competitividad, actitud, aptitud, naturaleza, atención motivación, memoria, medio relacional que de una u otra manera, inquietan directamente a la práctica escolar en los seres humanos.

Los problemas de aprendizaje son un grupo de trastornos que repetidamente suelen confundirse entre sí, dando paso a la confusión y la carencia de una definición clara, los solapamientos creados entre los variados trastornos que forman parte de las Dificultades en el Aprendizaje, sobre manera cuando están de por medio aspectos de ausencia educativa y social, así como la heterogeneidad de la población escolar.

Page 7: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Los problemas de aprendizaje son aquellas dificultades que hacen referencia a un grupo de problemas asociados bajo las denominaciones como:

Problemas Escolares (PE)

Bajo Rendimiento Escolar (BRE)

Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)

Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH)

Discapacidad Intelectual Límite (DIL).

Page 8: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Los problemas escolares hacen referencia a un grupo de alteraciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que se manifiestan como dificultades en los aprendizajes y adaptación escolar. Pueden surgir lo largo de la vida escolar, durante la niñez, adolescencia y en el curso de procesos educativos intencionales de enseñanza y aprendizaje, formales y escolares, en los que interfieren el logro del aprendizaje que es el objetivo fundamental en estos procesos.   La génesis de estos problemas escolares es por lo general de carácter extrínseco e intrínseco, en el primer caso se debe a factores socio-educativos e instruccionales que interfirieren la necesaria adaptación del estudiante a las exigencias de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y, en el segundo caso ocurren de manera interna por deficiencia sensorial, retraso mental, TDAH, entre otros.

Page 9: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Características comunes de los

problemas de aprendizaje, en los

niños

Tiene conflicto para entender y seguir instrucciones.

Tiene dificultad para recordar lo que alguien le acaba de manifestar.

No tiene dominio en el manejo de las destrezas básicas de la lectura, deletreo, escritura ni en el área del conocimiento de las matemáticas, por lo que fracasa en el trabajo educativo

Es importante destacar que las siguientes señales son frecuentes e indican a padres de familia y maestros la presencia de un problema de aprendizaje, a saber:

Page 10: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Tiene problemas al distinguir la derecha y la izquierda, así como en la identificación de palabras,

letras y/o números al revés.

Pierden con facilidad sus textos escolares y más materiales de estudio.

Tiene problemas de ansiedad y depresión.

Falta de motivación en los estudios.

Page 11: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Disminución de la autoestima.

Falta de interés por ir al colegio o no querer hacerlo.

Problemas de conducta.

Quejas somáticas, como dolor de cabeza o de estómago

Page 12: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Causas de los problemas de aprendizaje

Este tema aún no ha sido clarificado. Se conocen algunas causas siendo las mismas de tipo psicoafectivas, lesiones cerebrales, dificultad espaciotemporal, mala percepción visual o auditiva, problemas de conducta, dificultad en la orientación secuencial, entre otros.

Page 13: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Tipos de problemas de aprendizaje

Disgrafía: definida como la dificultad para escribir, como resultado de la dislexia, nace de una coordinación motora deficiente o de problemas para entender el espacio, así mismo hace referencia a la dificultad para escribir invirtiendo sílabas, separa o pega palabras de manera incorrecta, etc.

Dislexia: es un trastorno de la escritura y la lectura; el niño tiene dificultad para distinguir las letras, confundiendo la p, q, b, d, más los síntomas de la disgrafía.

Discalculia: es un trastorno en donde se mesclan la disgrafía y la dislexia junto con problemas de atención. Al presentarse en el área del conocimiento de las matemáticas el niño puede confundir los números, invirtiéndolos y escribir 21 en vez de 12, por ejemplo.

Problemas de atención: cuando éste se halla asociado a la hiperactividad se conoce como (TDAH), Déficit de Atención con Hiperactividad, siendo una de las mayores causas de los problemas de aprendizaje.

Retrasos en la psicomotricidad: la motricidad en los niños está profundamente unida a su relación e interpretación del mundo y, por ende, a la capacidad de aprender.

Page 14: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

¿Cómo deben actuar los padres de familia ante las dificultades detectadas en sus hijos con problemas de aprendizaje?

Los docentes se convierten en los primeros informantes sobre los problemas de aprendizaje que tienen los niños y por ende son quienes tienen la “obligatoriedad” de comunicar a padres de familia.

Los padres de familia juegan un papel muy destacado en la vida de los niños/as de ahí que deben ser comprensivos y entenderlos.

Cuando los padres de familia detecten o se les comunique sobre problemas de aprendizaje de su hijo/a, debe acudir a un especialista para que reciba el diagnóstico y la intervención adecuada, más no esperar a que el problema se agudice.

Diagnosticados los problemas de aprendizaje, los padres de familia deben ser consecuentes de la realidad y ajustarse a ello. Esto significa “exigir” a sus hijos de manera razonable y de acuerdo a su capacidad y jamás causar presión.

Además, debe determinar su ingreso en un establecimiento adecuado aunque no es fácil tampoco imposible. Lo que pretende es localizar una escuela en donde las enseñanzas que reciba el estudiante se adapten a las particularidades de cada niño/a y contar incluso con una ayuda profesional que sería la prestada en los Departamentos de Consejería Estudiantil que posee cada establecimiento.

Page 15: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

¿Cómo deben actuar los docentes ante las dificultades

detectadas en los estudiantes con problemas de aprendizaje?

Aparecida la dificultad de aprendizaje el docente debe:

Afrontar de variadas maneras, así en primera instancia dando apoyo y refuerzo a los estudiantes en la adquisición de determinados aprendizajes donde tienen dificultades, por ejemplo en el área de la discalculia, dislexia o disgrafía.

Aplicar métodos específicos para la adquisición de ciertos aprendizajes; aplicar procesos instruccionales alternativos a los convencionales; y, debe trabajar con las adaptaciones curriculares.

Proponer objetivos concretos y realizables a corto plazo, graduando y valorando las dificultades individuales para potenciar la práctica con éxito.

Realizar actividades conocidas y variadas con un objetivo y contenido en común, dando consignas claras y precisas valorando el esfuerzo y progreso de manera correcta.

Brindar apoyo físico, gestual, verbal, realizar juegos cooperativos, y organizar espacios frente a cada actividad que vaya a realizar el estudiante.

Page 16: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

¿Qué hacen y cómo ayudan los psicólogos educativos frente a las dificultades detectadas en los niños

con problemas de aprendizaje?

Los psicólogos educativos son profesionales capacitados que ayudan a enfrentar con efectividad los problemas de aprendizaje de los estudiantes.

Aplican varias técnicas nacidas de importantes investigaciones científicas disponibles, y que consideran los valores, características, objetivos y circunstancias de cada ser humano, para su tratamiento pertinente.

Contribuye en primera instancia en el diagnóstico de un trastorno, y ofrece más detalles acerca de la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Mediante pruebas puede evaluar destrezas intelectuales, puntos fuertes y debilidades cognitivas, aptitud y preferencia vocacional, características de la personalidad, y funcionamiento neuropsicológico, todo ello para detectar el problema existente. Tiene como objeto realizar una intervención en el comportamiento humano en el área educativa. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de las capacidades educativas en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales, entendiéndose educación en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal, colectivo y social.

Detectada la dificultad, ayuda al paciente y le brinda el tratamiento adecuado para erradicar el problema, en esta caso de aprendizaje, ayudando a enfrentar situaciones que se derivan del mismo y que impiden que los niños alcances sus metas y objetivos.

Page 17: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Especificando…

Debe aplicar actividades pedagógicas de intervención para superar dificultades del aprendizaje, si es déficit

de atención y discalculia, es pertinente realizar ejercicios de intervención terapéutica para detectar e

intervenir aquellas dificultades que tienen base matemática en los estudiantes, tales dificultades son conocidas como necesidades educativas especiales, detectadas en el campo físico, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de éstas.

Page 18: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

La Autoestima La autoestima son los sentimientos,

pensamientos, percepciones, evaluaciones y tendencias que el ser

humano tiene acerca de su competencia

y valía en su destreza para diferenciarse

y confrontar los desafíos, aprender del

éxito y el fracaso y para tratar a los

demás y así mismo con respeto. Es decir

es la valoración, generalmente positiva,

de uno mismo.

Page 19: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

TIPOS DE AUTOESTIMA

Autoestima alta

Es aquel nivel deseable para que una persona logre sentirse complacida en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades y pueda hacer frente a los problemas que se presenten de forma resolutiva.

Page 20: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Autoestima mediaSupone de alguna manera la presencia de inestabilidad en la percepción de uno mismo. Varía su percepción de valoración de sí misma dependiendo de algunos factores especialmente de la opinión de los demás.

Autoestima bajaEs cuando la persona no sabe cómo hacer frente a errores, éxitos, retos o ciertas situaciones discrepantes, ya que frente a la posibilidad de fracaso opta por evadirlas, con lo que están coartando la posibilidad de aprender.

Page 21: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Los problemas de autoestima

Estos son observados en todos los ámbitos de la vida,

desde las relaciones sociales, personales y laborales.

Una autoestima baja puede llevarnos a tener un

rendimiento inadecuado en el trabajo inclusive escolar, a

una inseguridad personal que termine generando trastornos

emocionales que afecten a la vida del ser humano.

Page 22: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

¿Cómo saber si un niño tiene baja autoestima? Los niños con alta autoestima tienden a utilizar estrategias adaptativas y que promueven el crecimiento. Un niño que tiene dificultades en el aprendizaje pedirá ayuda, no así un niño/a con baja autoestima tiende a utilizar estrategias que no son productivas y no promueven el éxito o crecimiento adoptando por ello una actitud nada halagadora como copiar a otro, hacerse el payaso, fastidiar, evadir las tareas o juegos, poner excusas para restar importancia a determinada situación, entre otros.

Para ayudar a un niño/a con dificultades de aprendizaje es importante proveerles oportunidades que fortalezcan su autoestima.

Page 23: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Problemas de aprendizaje y autoestima

Generalmente tienen dificultad para desarrollar y mantener una autoestima alta. Hay que considerar que varios trabajos escolares pueden parecer improbables de hacer para estos niños. Y si bien, algunas veces los niños con dificultades de aprendizaje y de atención son aceptados por sus compañeros, algunas otras veces, ellos se convierten en el centro de bromas y de mofa por parte de sus compañeros.

Los niños con problemas de aprendizaje, pueden tornarse inseguros de sus aptitudes y habilidades pudiendo inclusive no reaccionar de manera adecuada frente a los desafíos que le presenta la vida; y, si hablamos de comentarios “positivos” que reciben, (más reciben negativos) consideran que no son sinceros y por lo tanto no aportan a su forma de vida.

Los niños con problemas de aprendizaje tienen dificultades para ganar la confianza que ellos requieren para hacer frente y batallar con las dificultades de aprendizaje y de atención. Esto es una carencia de lo que con frecuencia se conoce como autoconciencia.

La baja autoestima genera problemas en el aprendizaje de los niños/as ya que consideran no ser personas valiosas y que se merecen un buen trato razón por la cual no tienen el valor de pedir ayuda o hacerse escuchar y auto-defenderse. Dicho de otra manera ellos no desarrollan esas habilidades de autodefensa y de abogar por sí mismos.

Page 24: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

¿Cómo deben actuar los padres de familia ante las dificultades detectadas en sus hijos con problemas de

aprendizaje relacionadas con su baja autoestima? Edificar la autoestima es posible. Los niños pueden aprender cómo ellos se ven a sí mismos y cómo se valoran. Por eso ser contenedores y respaldarlos, y a la misma vez ser realistas como padres, es primordial. Los padres de familia deben considerar los siguientes aspectos destacados a efectos de mejorar la autoestima de sus hijos y por ende evitar conflictos en su aprendizaje:

Page 25: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

1) Brindarle un amor incondicional. Aceptar a su hijo tal y como es, sin importar sus fortalezas, dificultades, temperamento o

sus habilidades. Prodíguele amor y recuérdele a cada momento que lo quiere mucho.

2) Bríndele atención. Aparte el tiempo que su hijo necesita y

dedíquese a atender sus requerimientos. Cuando le hable mire a sus ojos, de ésta

manera él se sentirá seguro.

3) Establezca reglas y límites. Las mismas que debe cumplir de manera

frontal. Que conozca que hay reglas y normas que no se pueden cambiar, es importante

hablarles de manera clara.

4) Fomente riesgos saludables. Su hijo debe explorar cosas nuevas y usted

debe animarlo. Aunque exista la posibilidad del fracaso, sin riesgos no hay oportunidades

para el éxito.

5) Déjelo que cometa errores. Es lo más seguro por su misma condición de ser humano; ante ello manifiéstele que de los errores se aprende para que no crea que sólo a él le suceden cosas negativas, dígale que de

ellos se aprende y así nacerá la confianza en él o ella. Algo importante si es usted quien

comete errores admítalos así se convertirá en un buen ejemplo para su hijo/a.

6) Celebre lo positivo. Haga conoce tu satisfacción por las cosas que

realiza de ésta manera el niño/a tendrá la emoción de haber logrado algo y su

autoestima se robustecerá, sabiendo y lo que hizo bien.

7) Escuche atentamente. Si lo escucha su autoestima se elevará puesto que usted está aceptando sus emociones sin

juzgarlo, reafirma sus sentimientos y le demuestra que lo que dice es importante. Así

mismo, si le comparte sus propios sentimientos, él/la expresará los suyos con

mucha más confianza.

8) No compare. Situaciones positivas peor negativas, puesto que esto es muy dañino, luchará contra él

mismo por alcanzar algo y le resultará, valore y acepte como es.

9) Ofrézcale empatía. Demuéstrele empatía y señálele sus puntos fuertes ya que ello le ayuda a aprender que

todos tenemos puntos fuertes y débiles, y que no tiene que ser perfecto para sentirse bien consigo mismo y con quienes lo aman y lo

aceptan como es.

10) Anímelo. Su hijo/a necesita de su apoyo. Reconozca su

esfuerzo, eso ayuda para que su autoestima se eleve

Page 26: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

¿Cómo deben actuar los docentes ante las dificultades detectadas en sus estudiantes con problemas de aprendizaje relacionadas con su baja autoestima?

La autoestima de un escolar involucra el bienestar en todos los campos en el que actúa, y lógicamente en su escuela. El docente al compartir sus conocimientos conoce que su profesión no termina en el ejercicio de dar unos contenidos teóricos solamente sino que está tratando con seres humanos valiosos, por ello, tienen que educar en base a la individualidad y necesidades que tiene cada niño, tratando sobre manera de potenciar la autoestima de sus estudiantes para lograr en ello aprendizajes significativos, siendo así, su compromiso debe estar sostenido en los siguientes aspectos, así:

Motivar al estudiante en el área del conocimiento que tenga dificultad para que llegue a destacarse.

No debe dar paso a que entre los compañeros se ridiculicen ni permitir que sea acosado debiendo protegerlo.

Debe brindarles confianza para que si algún tema no comprendan tengan la plena libertad de preguntar y expresar sus ideas. Muchas de las veces un estudiante no pregunta por miedo a hacer el ridículo.

Un estudiante es un ser integral, por ello no se puede juzgar por su rendimiento académico, debiendo tener mucha precaución cuando lo haga.

Page 27: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

¿Cómo debe actuar los psicólogos ante las dificultades detectadas en los niños con problemas de aprendizaje relacionadas con su baja

autoestima? Debe actuar mediante la aplicación de psicoterapias breves para que el estudiante fortifique la autoestima, recupere su confianza y poco a poco incorpore metodologías de trabajo que le faciliten el estudio.

Utilizará diferentes técnicas dependiendo de las causas que han provocado los problemas de autoestima, empezando desde lo cognitivo-conductual en general con necesidad de un breve tiempo de tratamiento, así como la aplicación de la EMDR, (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares), es una técnica psicológica terapéutica utilizada para desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos de una manera natural y rápida, su objetivo es sanar heridas emocionales del pasado, hasta la hipnosis para cambiar las creencias negativas inconscientes que limitan; o, el Mindfulness (es una cualidad de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado, en un momento en que cuerpo y mente se sincronizan totalmente en un instante de realidad presente para potenciar tu auto aceptación.

Page 28: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Para ello el necesario evaluar cada caso para realizar una adecuada intervención la cual se realiza a través de sesiones

así:

Con el estudiante:

De acuerdo al caso y el diagnóstico establecido, se plantean tratamientos o intervenciones como la determinación de pautas para mejorar los procesos atencionales; metodología de trabajo: agenda, horarios, técnicas de estudio, etc.; así mismo, trabajar técnicas de relajación y autocontrol de los impulsos y emociones; sin olvidar abordar las habilidades socioemocionales y relacionales, así como su Inteligencia emocional.

Page 29: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Para ello el necesario evaluar cada caso para realizar una adecuada intervención la cual se realiza a través de sesiones

así:

Con los padres de familia:

Primeramente informar a los padres de familia sobre el diagnóstico de su hijo/a,

resolviendo las dudas que vayan surgiendo en el proceso. Además, debe proporcionar

pautas, consejos, recursos para abordar de la manera más idónea la situación que presenta

el o la paciente.

Page 30: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Para ello el necesario evaluar cada caso para realizar una adecuada intervención la cual se realiza a través de sesiones

así:

Con el colegio y otros profesionales

implicados:

Debe mantener el contacto mediante reuniones con autoridades, docentes y estudiantes de la institución educativa, con el objetivo de unificar criterios, coordinar las intervenciones o áreas a trabajar y la metodología.

Es fundamental esta coordinación para que realmente haya buenos resultados.

Page 31: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

¿Qué logrará en su paciente?

Desarrollar una autoestima sana que le sea útil para alcanzar tus metasConectar sus emociones y aceptarlas

Eliminar las creencias restrictivas sobre su imagenDesarrollar la confianza en sus capacidades y habilidades

Aprender a plantearse objetivos y metas y trazar el camino para conseguirlo

Superar la angustia, miedos y timidezCambiar hábitos auto-destructivos y dejar de auto-sabotearse

Quererse y tratarse mejorRelacionarse con las demás personas con mayor confianza

Sentirse más seguro.

Page 32: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Conclusiones

Existe una estrecha relación entre la autoestima de los estudiantes y su desempeño escolar. El desempeño escolar es el resultado del complejo universo que rodea al estudiante, determinado por situaciones

como esfuerzo, capacidad de trabajo, intensidad de estudio, competitividad, actitud, aptitud, naturaleza, atención motivación, memoria, medio relacional que inquietan directamente a la práctica escolar en los seres humanos.

Los problemas escolares son alteraciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que se manifiestan como dificultades en los aprendizajes y adaptación escolar.

Los problemas de aprendizaje son las dificultades que hacen referencia a un grupo de problemas asociados bajo las denominaciones como Problemas Escolares (PE), Bajo Rendimiento Escolar (BRE), Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) y Discapacidad Intelectual Límite (DIL).

Existen variadas características comunes que hacen referencia a los problemas de aprendizaje en los niños, mismos que se pueden ser trabajados por padres de familia, docentes y profesionales para que sean erradicados.

Entre las causas que provocan problemas en el aprendizaje son de tipo psicoafectivas, lesiones cerebrales, dificultad espaciotemporal, mala percepción visual o auditiva, problemas de conducta, dificultad en la orientación secuencial, entre otros.

Los tipos principales problemas de aprendizaje son la disgrafía, dislexia, discalculia, problemas de atención; retrasos en la psicomotricidad, entre otros.

Los padres de familia de los niños que tienen dificultad en su aprendizaje causados por la baja autoestima, juegan un papel muy destacado en su vida.

El apoyo que el docente debe brindar frente a sus estudiantes con problemas de aprendizaje debe ir enfocado al campo físico, gestual, verbal.

Los psicólogos educativos son profesionales capacitados que con la aplicación de variadas técnicas pueden ayudar a enfrentar con efectividad los problemas de aprendizaje de los estudiantes.

La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Los problemas de autoestima son observados en todos los ámbitos de la vida, desde las relaciones sociales,

personales y laborales. Los niños con problemas de aprendizaje tienen dificultades para ganar la confianza que ellos requieren para

hacer frente y batallar con las dificultades de aprendizaje y de atención.

Page 33: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Recomendaciones

En vista de existir una estrecha relación entre la autoestima de los estudiantes y su desempeño escolar, es importante que docentes, padres de familia y profesionales en la rama, trabajen de manera idónea y conjunta para ayudar a quien tenga problemas en su aprendizaje a efectos de mejorar su rendimiento educativo.

Los problemas de aprendizaje como Problemas Escolares (PE), Bajo Rendimiento Escolar (BRE), Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) y Discapacidad Intelectual Límite (DIL), deben ser tratados a tiempo por profesionales competentes en las diferentes ramas, para garantizar un mejor rendimiento escolar en los niños/as.

Los tipos principales problemas de aprendizaje como la disgrafía, dislexia, discalculia, problemas de atención; retrasos en la psicomotricidad, entre otros, deben ser atendido oportunamente para darles solución y de esta manera mejorar la calidad de vida de quien los padece.

Los padres de familia de los niños que tienen dificultad en su aprendizaje causados por la baja autoestima deben ser comprensivos y entenderlos, ello ayudará a elevar su autoestima y por ende tener un mejor rendimiento escolar.

El docente debe brindar apoyo a sus estudiantes con problemas de aprendizaje debiendo enfocarse al campo físico, gestual, verbal, siendo propicio entonces que realice juegos cooperativos, y organizar espacios frente a cada actividad que vayan a realizar el estudiante.

Los psicólogos educativos deberán seguir aplicando variadas técnicas que ayuden a enfrentar de manera decidida y efectiva los problemas de aprendizaje de los estudiantes.

Para ayudar a un niño/a con dificultades de aprendizaje es importante proveerles oportunidades que fortalezcan su autoestima y esta tarea la pueden realizar docentes, padres de familia y psicólogos.

Page 34: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

GLOSARIO TÉCNICO

Page 35: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

A Adaptación escolar. Es una etapa muy difícil para la mayoría de los niños, ya que se enfrentan a un ambiente nuevo, con personas y cosas ajenas a su ambiente de hogar, entran más a convivir en sociedad, a relacionarse, a ser más independientes en muchas actividades y eso dependiendo de su personalidad le dificulta al niño, o por el contrario, s ele hace más fácil.  Ámbito personal e impersonal. Se refiere que todas las normas no son válidas para todas las personas. Por sus características, algunas normas serán aplicables a un grupo concreto o a un sólo individuo e Impersonal que no posee ninguna característica que haga referencia a la personalidad de un individuo. Amor incondicional. Aceptar a la persona como es, sin importar sus fortalezas, dificultades, temperamento o sus habilidades.  Aprendizaje Significativo. El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades. Arista al segmento de línea, recta o curva, donde se encuentran dos caras Autoestima. Responde al proceso de autoevaluación que realiza una persona. Ésta auto apreciación, para que sea equilibrada, necesita que la persona sea consciente de las virtudes y defectos propios, y considere lo que piensan y sienten las demás personas de su entorno.   Autoestima Alta. Se considera que una persona tiene una alta autoestima cuando tiene una valoración positiva de sí mismo. Sin embargo, esto no quiere decir que una persona con alta autoestima sea una persona  perfecta, o que todo le salga bien.  

Page 36: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Baja autoestima. Se define como la dificultad que tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por los demás. Bajo rendimiento escolar. Entendemos como la dificultad que el alumno presenta en las distintas áreas de estudio, manifestando desinterés al aprender y trae como consecuencia la repitencia o deserción escolar.

Celebrar lo positivo. Es hacer conocer nuestra satisfacción por las cosas que realiza el niño/a, es manifestar con emoción el logro alcanzado, robusteciendo su autoestima. Cometer errores. Es una condición propia del ser humano; los importante es comprender que de ello se aprende y hay que admitirlo desde la función que cumplimos.

Competitividad. Es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

Page 37: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Desempeño escolar. Es el conjunto de actividades que realiza el estudiante en su institución educativa, a efectos de alcanzar metas y objetivos que lo formen de manera integral como ser humano de calidad.  Destrezas. La destreza es la habilidad o arte con el cual se realiza una determinada cosa, trabajo o actividad y haciéndolo de manera correcta, satisfactoria, es decir, hacer algo con destreza implicará hacerlo y bien. Dificultades específicas de aprendizaje. Es cuando el niño/a muestra alguna perturbación en uno o más de los procesos psicológicos básicos implicados en el empleo del lenguaje hablado o escrito. Estas alteraciones pueden aparecer como anomalías al escuchar, hablar, pensar, leer, escribir o al realizar cálculo aritmético. Aunque las DEA pueden presentarse simultáneamente con la discapacidad intelectual, sensorial o motora, con el trastorno emocional o con influencias extrínsecas, como problemas socioculturales o escolarización desajustada, no son el resultado de estas condiciones o influencias. Discalculia: Dificultad para aprender los principios del cálculo originada por un problema cerebral que dificulta el uso del sistema simbólico. Discapacidad intelectual. La discapacidad intelectual no es una enfermedad mental. La discapacidad intelectual implica una serie de limitaciones en las habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria y que le permiten responder ante distintas situaciones y lugares. La discapacidad intelectual se expresa en la relación con el entorno. Por tanto, depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene alrededor. Si logramos un entorno más fácil y accesible, las personas con discapacidad intelectual tendrán menos dificultades, y por ello, su discapacidad parecerá menor. Disgrafía: Trastorno de la capacidad o la facultad de escribir. Dislexia: Alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras.

Page 38: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

EMDR, (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares), es una técnica psicológica terapéutica utilizada para desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos de una manera natural y rápida, su objetivo es sanar heridas emocionales del pasado, hasta la hipnosis para cambiar las creencias negativas inconscientes que limitan la actividad de las personas.  Escuche atentamente. Si lo escucha su autoestima se elevará puesto que usted está aceptando sus emociones sin juzgarlo, reafirma sus sentimientos y le demuestra que lo que dice es importante. Así mismo, si le comparte sus propios sentimientos, él/la expresará los suyos con mucha más confianza.

Establecer reglas y límites. Es crear normas y reglas que deben ser respetadas y cumplidas de manera frontal para alcanzar un objetivo o meta 

Heterogeneidad de la población escolar. Cualidad de una cosa heterogénea o formada por elementos de distinta clase o naturaleza, en este caso variedad de seres humanos con su respectiva individualidad dentro de un centro escolar.

Page 39: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Intensidad de estudio. Es el nivel de fuerza con que se expresa una magnitud, una propiedad, un fenómeno, etc. Lo intenso, por lo tanto, suele hacer referencia a lo vehemente o impetuoso.  

Limite. Es la frontera territorial que se utiliza convencionalmente para separar territorios o espacios; genéricamente, a cualquier limitación o restricción, sea legal, fiscal, social, entre otras. 

Memoria. Es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. La palabra también permite denominar al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se refieren a una cuestión determinada.

Mindfulness (es una cualidad de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado, en un momento en que cuerpo y mente se sincronizan totalmente en un instante de realidad presente para potenciar tu auto aceptación. Motivación. Es el resultado de la combinación de los vocablos latinos motus (traducido como “movido”) y motio (que significa “movimiento”). A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde el campo de la psicología de la filosofía, una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.

Page 40: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Práctica escolar. Se constituyen en un conjunto de actos con sentido que se desarrollan interna (escuela) o externamente (fuera de ella) y que ayudan a generar conocimientos en el área que se está trabajando.  Problemas en el aprendizaje. Es una percepción distorsionada del control personal, es decir tiene dificultad el momento de caminar, hacer deporte, o actividades sencillas propias de su personalidad, por falta de coordinación. Problemas de atención: Es aquella dificultad que tiene una persona en su personalidad y cuando éste se halla asociado a la hiperactividad se conoce como (TDAH), Déficit de Atención con Hiperactividad, siendo una de las mayores causas de los problemas de aprendizaje. Problemas escolares. Por lo general son problemas de carácter extrínseco al estudiante es decir, que estos se deben a factores socio-educativos e instruccionales que interfirieren la necesaria adaptación del estudiante a las exigencias de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así mismo, lo problemas escolares pueden ocurrir de manera intrínseca es decir de manera interna por deficiencia sensorial, retraso mental, TDAH, entre otros. Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Es aquel proceso que se concibe como el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de los procesos de aprendizaje.

Page 41: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Quejas somáticas. Son aquellos lamentos que se constituyen en un problema frecuente en adolescentes, aunque sólo en algunos casos es posible encontrar una causa médica clara. Por ello, existe una atención creciente hacia los factores psicológicos que podrían estar relacionados. Son frecuentes también en la infancia. La investigación ha puesto de manifiesto su relación con la conciencia emocional y la inadaptación. 

Relación maestro-estudiante. Es el compromiso que se da dentro del campo de la educación en donde se requiere de una comprensión mutua, entre los dos actores del proceso de enseñanza aprendizaje, en donde los sentidos de los participantes expresen interpretaciones y valoraciones particulares de los temas que confrontan y que requieren un proceso negociador que ponga en contacto sus diversos sentidos de manera efectiva y cálida bajo el marco del respeto y la consideración mutua.  Retrasos en la psicomotricidad: La motricidad en los niños está profundamente unida a su relación e interpretación del mundo y, por ende, a la capacidad de aprender. Riesgos saludables. Su hijo debe explorar cosas nuevas y usted debe animarlo. Aunque exista la posibilidad del fracaso, sin riesgos no hay oportunidades para el éxito.

Page 42: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

Sentimientos negativos. Es un término originario de la psicopatología centroeuropea engloba componentes que los autores del presente artículo consideran útiles indicadores clínicos del sufrimiento psíquico. Dichos S.N. se refieren a afectos y emociones dolorosas que acompañan el día a día del sujeto que los padece. Desde la perspectiva nosológica, los S.N. pueden emplazarse con propiedad dentro de la esfera depresiva por la naturaleza distímica de los mismos, aunque también aparezcan en otros procesos (de naturaleza principalmente neurótica). Así, los S.N. de soledad suelen asociarse a otros de desamparo y tristeza. Al decir de M.A. Mondelli es la “sensación de que algo falta y provoca ansiedad por una ausencia”. 

Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos.

Page 43: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

BIBLIOGRAFÍA

https://diarioeltiempo.wordpress.com/2008/09/15/diez-mil-ninos-no-iniciaran-clases-manana-en-el-estado-sucre/ http://pequebebes.com/wp-content/2012/01/efectos-positivos-de-una-alta-autoestima-en-el-nino.pngchrome://global/skin/media/imagedoc-darknoise.pnghttp://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/imagecache/imagen/fracaso-escolar-eso1.jpghttp://image.slidesharecdn.com/bajorendimientoescolar-150508065942-lva1-app6892/95/bajo-rendimiento-escolar-3-638.jpg?cb=1431068430https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQg_sEWq2FTq2lQuN44otQcDHIWOQkBMJS2ls4C-Nhn0i78-Jsd-17YvE4chttps://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTkE6gSUc9U3i7SbeOsYprinJtr4uqx3N4gTYTW67jegYkSwHwChttps://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSdBDS3_n92mFyS6IMAdzgAkItvBNWNhSmGH-F3dBqPVFUU3w9W6QgU224chrome://global/skin/media/imagedoc-darknoise.pnghttps://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj-http://bebes.ddinnova.net/wp-content/uploads/2013/02/27-DE-SETIEMBRE_PROBLEMAS-DE-APRENDIZAJE.jpghttps://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ6k6qjwCbUomy68rWuvl1da0u2HndbxBLzkD5juxpNoAPPN_I9Wwhttps://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcReFg04V9hXpHsEScQUpj4Nt3dMesMiTmS9FqWSYZD_I0SGVRFs4whttps://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcStahb773zZ79AGswM779GFtWD7R9-yAjRyVdNAqYkIYtDxpLSvhttp://static.guiainfantil.com/pictures/articulos/34244-2-problemas-de-conducta-en-los-ninos.jpg?2http://www.cloyg.com/img/escritura.JPGhttp://www.e-neurocapitalhumano.org/imagenes/dislexia.jpghttps://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQVlUr8SKYc2Bm4FRMhVHmco8SZrb9wi5Xqxtnov9lar9iDI1Dbrwhttp://psicopedagogasenred.cl/wp-content/uploads/2015/09/Problemas-de-atenci%C3%B3n.jpghttps://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ-n45b37Msv4vYOCL_YjDyF-tlun3DhO6kRS6NwZdfSmepRKJVqghttps://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRc0zCAeeWPdKWDSZtx-z0D3vfXqgVRB5OyTu7-YYfBaw2DWSI1https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQcmRFtn-6CysUf5M9c2S-CYShSYqAqFnfMaTVCNoO3NkOS0tySvghttps://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQWWo3tEyko79VuT-PK1OZDbt17l1JCVxU-dHqyYNW-kFySA3GasQhttp://www.novargentina.com/data/fotos2/5883289_docentes-alumnos.jpgata:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxQTEhQUExISFRUWGBoXGBcXFRYYGBcaFxcYGBYVFxwYHCggHR0lHRwVITEhKCorLi4uHCAzODMtNygtLisBCghttps://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Ftiposde.info%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F11%2Ftipos-de-autoestima.jpg&

Page 44: Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes

http://www.orientacionandujar.es/2015/03/19/lateralidad-derecha-colorear-y-recortar-las-mariposas-simetricas/lateralidad/

http://www.planetamama.com.ar/nota/los-chicos-que-pierden-las-cosas

http://www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/depresioninfantil.htm

http://www.guiainfantil.com/1182/dificultades-de-los-ninos-en-el-estudio.html

http://www.javiquil.com/archivos/3637

http://www.guiainfantil.com/salud/autoestima/baja.htm

https://www.examtime.com/es/blog/mi-hijo-no-quiere-estudiar/.

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/problemas-conducta-infantil/index.php

http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/dolor_de_estomago.html

https://ptyalcantabria.wordpress.com/autoestima/la-autoestima-en-ninos-con-problemas-de-aprendizaje/

http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2012/10/12/213685.php

http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/683311/jewish/12-Pasos-para-Mejorar-la-Autoestima-de-sus-Hijos.htm

http://www.guiainfantil.com/blog/salud/trastornos/cuando-llevar-a-nuestro-hijo-al-psicologo/

http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/profesor.html

http://mariadelcaminopsicologiayorientacion.blogspot.com/p/escuela-de-padres-y-madres.html