9
PRIMER MILITARISMO (1827 – 1872) ETAPAS: Caudillismo militar (1827 – 1844) Gobierno autocrático Inestabilidad Política Injusticias sociales Representantes: José de La Mar (1827 – 1829) 1° Agustín Gamarra (1829- 1833) Luis José de Orbegoso (1833 -1835) Felipe Santiago Salaverry (1835-1836) 2° Agustín Gamarra (1839-1841)

Los tres militarismos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los tres militarismos

PRIMER MILITARISMO(1827 – 1872)

• ETAPAS:Caudillismo militar (1827 – 1844) Gobierno autocrático Inestabilidad Política Injusticias sociales Representantes:

• José de La Mar (1827 – 1829)• 1° Agustín Gamarra (1829- 1833)• Luis José de Orbegoso (1833 -1835)• Felipe Santiago Salaverry (1835-1836)• 2° Agustín Gamarra (1839-1841)

Page 2: Los tres militarismos

Confederación Perú - Boliviana• Realizada el 28 de octubre de 1826• Conformación de tres estados:Norte-Peruano (Lima)Sur-Peruano (Tacna)Bolivia (Sucre)• Bajo el mando de Andrés Santa Cruz• Tres Asambleas:• *Asamblea de Sicuani: Estado Sur-Peruano

•*Asamblea de Huaura: Estado Nor-Peruano•*Asamblea de Tapacarí: Estado Boliviano

Page 3: Los tres militarismos

Anarquía Militar (1842 -1844)

• Etapa de caos y convulsión política y social en el Perú. Fue una etapa difícil en el que ningún gobierno llegó a consolidarse.

• •*Noviembre de 1841: Manuel Menéndez es reconocido Presidente del Perú a la muerte de Gamarra

• Menéndez gobernará hasta Abril de 1845, año en que se convocará a elecciones resultando electo Presidente de la República el General Ramón Castilla dándose inicio al periodo de la Prosperidad Falaz.

Page 4: Los tres militarismos

Prosperidad Falaz (1845 -1872)• Grandes ingresos económicos por la explotación y

comercialización del guano al mercado industrial europeoRepresentantes:*Primer Gobierno de Ramón Castilla (1845-1851)*José Rufino Echenique (1851-1855)*Segundo Gobierno de Ramón Castilla (1855-1862)*Miguel de San Román (1862-1863)*Juan Antonio Pezet (1863-1865)*Mariano Ignacio Pardo (1865-1867)José Balta (1868 -1872)Manuel Pardo y Lavalle (1872 - 1876)

Page 5: Los tres militarismos

CIVILISMO• Conformada por ex-consignatarios, hechos de

negocios• Guerra del Pacífico (1879 -1883)

Page 6: Los tres militarismos
Page 7: Los tres militarismos

República aristocráticaDefinición:Es el período en el que transcurren los años del apogeo de la oligarquía.Características•Fue un régimen de formalismo legal y estancamiento social.•Las fuerzas conservadoras ejercieron el poder con una aparente democracia: •Fue un gobierno de élite, sin participación de las masas populares.•Se preocupó por el desarrollo capitalista y el progreso material del país.

• Presidentes de 1899 a 1919• López de Romaña (1899 - 1903)• Manuel Candamo (1903 - 1904)• 1° gobierno José Pardo y Barreda (1904 - 1908)• Augusto B. Leguía (1908 - 1912)• Guillermo Billinghurst (1912 - 1914)• 2° gobierno José Pardo y Barreda (1914 - 1919)• Augusto B. Leguía (1919 - 1930)

Page 8: Los tres militarismos

EL TERCER MILITARISMO 1930 - 1939

CARACTERÍSTICAS:Hay recuperacióneconómica producto deEl período pre bélico enEuropa.Se acentúa la tensiónsocial por losenfrentamientos con elAPRA.Ideología fascista en el gobierno.

Page 9: Los tres militarismos

1931 – 1933Luis Miguel

Sánchez Cerro

1933-1939Oscar R.

Benavides

1939-1945Manuel Prado

1945-1948J.B y Rivero