7

Malaria

  • Upload
    robi333

  • View
    31

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Malaria
Page 2: Malaria

Es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales

Protozoario Plasmodium es un género de protistas del que se conocen más de 175 especies. El parásito siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un mosquito que actúa como vector y un huésped vertebrado

Page 3: Malaria

El mosquito Anopheles habita en prácticamente todo el mundo con especial intensidad en las zonas templadas, tropicales y subtropicalesAnopheles gambiaeue tiene a los más importantes vectores de la malaria

Page 4: Malaria

La Malaria es frecuente en zonas tropicales y subtropicales.El continente Africano se caracteriza por tener más del 90% de la malaria Las regiones de América y

Oriente Medio-Eurasia presentan bajos casos de

malaria y muertes, y un alto grado de gasto público en malaria.

Page 5: Malaria

• Las vacunas para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz.

Los primeros estudios prometedores que demuestran la posibilidad de una vacuna se realizaron en 196.

Otra vía para detener la malaria en el mundo, que se ha utilizado extensamente en el pasado, es la utilización de insecticidas

Un investigador asturiano de esta vacuna llamado Pedro Alonso augura que esta se encontrará lista para comercializarse en 3 años.

Page 6: Malaria

EL AUMENTO ACTUAL DE LA MALARIA EN PAÍSES COMO ESPAÑA

El aumento de la inmigración durante los últimos años en España ha facilitado la importación de numerosas enfermedades tropicales como la Malaria, así como el ejercito que van a otros países y la traen consigo.

Page 7: Malaria

La compañía Schweppes creó en 1790 un remedio basado en el agua de quinina: la tónica. Pero el sabor era demasiado amargo por lo que se decidió mezclar con ginebra; así se inventó el ‘gin-tonic’.

Malaria viene del latin "mal aria", o "mal aire". Antiguamente, se asociaba la enfermedad con los pantanos y ciénagas -hábitat de mosquitos-, y se atribuía a los malos aires de esos lugares.