8
INSTITUTO TECNOLOGICO DE HUATABAMPO II UNIDAD: 2.7 CULTURA MATERIA: ADMINISTRACION ESTRATEGICA ALUMNAS: ALVAREZ VERDUZCO MELANY YUSETH OCHOA CONTRERAS MARIA JOSE PROFESOR: ISIDRO GIL CONTADOR PUBLICO 7° SEMESTRE.

maria jose y melany

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: maria jose y melany

INSTITUTO TECNOLOGICO DE HUATABAMPO

II UNIDAD:

2.7 CULTURA

MATERIA: ADMINISTRACION ESTRATEGICA

ALUMNAS:

ALVAREZ VERDUZCO MELANY YUSETH

OCHOA CONTRERAS MARIA JOSE

PROFESOR: ISIDRO GIL

CONTADOR PUBLICO 7° SEMESTRE.

Page 2: maria jose y melany

Cultura empresarial La cultura de la empresa consiste en el conjunto de

formas de actuar, de pensar y de sentir que comparten todos los miembros de la organización.

Estos son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. Sus normas, sus valores, sus hábitos.

Toda empresa tiene su propia cultura que la diferencia de las otras, es el rasgo diferenciador con respecto a la competencia.

Page 3: maria jose y melany

La cultura de la empresa es la parte fundamental que determina las funciones y acciones que realizan los miembros de la empresa, las funciones generales de la empresa.

Es la base sobre la que actúan la empresa y todos sus miembros, y nace desde los comienzos de la empresa, incluso antes, cuando su creador ha diseñado toda la estrategia y el plan de empresa

Page 4: maria jose y melany

puede comunicarse u observarse, ya que si bien hay valores y creencias, actuaciones, sentimientos y pensamientos que se pueden comunicar como los principales de la empresa, hay otros que simplemente se sienten, que influyen inconscientemente en las acciones de los miembros de la empresa.

Puede evolucionar ya que la empresa también evoluciona, pero presentará unos mismos rasgos desde el principio.

Page 5: maria jose y melany

La cultura de la empresa puede ser:

Fuerte. Cuando hay una supervisión más general, los puestos de trabajo son más flexibles, las recompensas se basan en la productividad, se muestra interés en el personal, se aumenta la intensidad de conflicto constructivo o funcional y hay más tendencia al riesgo

Débil. Cuando la supervisión es estrecha, el trabajo estandarizado, no se conocen los niveles productivos de los trabajadores, se busca más la producción y se tiende poco al riesgo, entre otras cosas.

Page 6: maria jose y melany

CULTURA DE LA PAPELERIA

En la empresa Mr. Office los empleados tienen sus propias creencias.

Para la empresa son importantes los elementos estructurales ya que son parte de su cultura (misión, visión y valores).

Se toman en cuenta los gustos de los clientes y las marcas que mas utilizan.

Hay una buena comunicación entre los mismos empleados y con los proveedores.

Tienen creatividad al momento de que se llegue una fecha especial.

Page 7: maria jose y melany

Conclusión: Es el conjunto de formas de actuar, de

pensar y de sentir que comparten todos los miembros de la organización y son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia

Page 8: maria jose y melany