33
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL PNF EN PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS QUIMICA GENERAL APLICADA LA MATERIA SAN CRISTÓBAL, FEBRERO 2017 Prof. Irama Millano

Materia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Materia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIALPNF EN PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

QUIMICA GENERAL APLICADA

LA MATERIA

SAN CRISTÓBAL, FEBRERO 2017

Prof. Irama Millano

Page 2: Materia

“Todo lo que conforma el universo es materia”

Page 3: Materia
Page 4: Materia

Estados de la Materia

Page 5: Materia
Page 6: Materia

Procesamiento de Alimentos

Page 7: Materia

Evaporación Congelación

Conservación de Alimentos

Page 8: Materia

Estado inicial Estado final Nombre del cambioSólido Líquido FusiónLíquido Gas EbulliciónSólido Gas SublimaciónGas Líquido CondensaciónLiquido Sólido SolidificaciónGas Sólido Sublimación regresiva

Cambios de estado de la materia

Fuente: Mosquera(1998)

Page 9: Materia

Materia

Mezclas

Homogéneas

Heterogéneas

Sustancias puras

Elementos

Compuestos

Clasificación de la materia

Fuente: Witten y otros (2008)

Page 10: Materia

Mezclas Sustancias purasComposición variable Composición fijaLos componentes conservan sus propiedades características

No pueden separarse en sustancias más simples por métodos físicos

Pueden separarse en sustancias puras por métodos físicos

Su identidad y propiedades solo pueden modificarse por métodos químicos

Las mezclas de composición diferente pueden tener propiedades muy distintas

Sus propiedades no varían

Fuente: Whitten y otros (2008)

Cuadro comparativo entre mezclas y sustancias puras

Page 11: Materia

Elementos Compuestos

No pueden descomponerse en

sustancias más sencillas por

medio de cambios químicos

Pueden descomponerse en

sustancias más sencillas

mediante cambios químicos,

siempre en proporción definida.

Cuadro comparativo entre compuestos y elementos

Fuente: Mosquera (1998)

Page 12: Materia

OroAgua

¿Identifique las siguientes figuras como elementos, compuestos, mezclas homogéneas o mezclas heterogéneas?

Fuente: http://quimicacobat.blogspot.com/2011/08/elemento-compuesto-y-mezcla.html

NaranjadaEnsalada

Page 13: Materia
Page 14: Materia

Variedades de Cambio Químico

Page 15: Materia

Cambios Químicos

Desnaturalización de proteínas

Pardeamiento enzimático

Page 16: Materia

Variedades de Cambio Físico

Cambio de posición

Estiramiento

Cambio de estado

Page 17: Materia

Propiedades Extensivas,

extrínsecas o generales

Masa

Volumen

Longitud

Propiedades intensivas,

intrínsecas o específicas

Densidad

Temperatura de los cambios de

estado

Ductilidad

Maleabilidad

Conductividad

Propiedades de la Materia

Fuente: Mosquera (1998)

Page 18: Materia

Propiedades Extensivas

Fuente: Mosquera (1998)

Las propiedades extensivas no permiten distinguir una sustancia de otra, dependen de la cantidad de materia, dentro de las cuales tenemos: masa, volumen y longitud.La longitud es la extensión de un cuerpoLa masa se corresponde con la cantidad de materiaEl volumen es el espacio que tiene un cuerpo

Page 19: Materia

Las propiedades intensivas permiten distinguir una sustancia de otra y no dependen de la cantidad de sustancia.La densidad es definida como la relación entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo, ofrece información respecto a la cantidad de partículas presentes en una unidad de volumen. Se compara con la huella digital y sirve para identificar sustancias.

d=m/V.La temperatura de los cambios de estado es propia de cada sustancia, de manera tal que también sirve para la identificación de las mismas.

Propiedades Intensivas

Page 20: Materia

La ductilidad y maleabilidad son propiedades de las sustancias y especialmente de los metales, que le permiten formar hilos y láminas respectivamente.La conductividad puede ser eléctrica o calórica. La conductividad eléctrica está relacionada con el paso de electrones a través de la sustancia, en el caso de la conductividad calórica está relacionada con el paso de flujo calórico a través de la sustancia

Propiedades Intensivas

Page 21: Materia

Medición de la materia

Page 22: Materia

Propiedad física Nombre de la unidad SímboloLongitud Metro m

Masa Kilogramo KgTiempo Segundo S

Corriente eléctrica Ampere ATemperatura Kelvin K

Intensidad luminosa Candela CdCantidad de

sustanciaMol Mol

Siete unidades fundamentalesDel Sistema Internacional

Fuente: Whitten y otros (2010)

Page 23: Materia

Prefijo Abreviatura Significado EjemploMega M 106 1 megámetro (Mn) = 1x106 mKilo K 103 1 kilómetro (km)= 1 x103mDeci D 10-1 1 decímetro (dm)= 1 x 10-1 mCenti C 10-2 1 centímetro (cm)= 1 x 10-2 mMili m 10-3 1 miligramo (mg) = 1 x 10-3 gMicro µ 10-6 1 microgramo (µg) = 10-6 gNano N 10-9 1 nanogramo (ng)= 10-9 gPico P 10-12 1 picogramo (pg) = 10-12 g

Prefijos comunes utilizadosEn el sistema métrico y SI

Fuente: Whitten y otros (2010)

Page 24: Materia

Magnitud Métrico Inglés Equivalencias métricas-inglesas

Longitud 1km= 103m 1 pie = 12 pulg 2.54 cm = 1pulg1cm= 10-2m 1 yd= 3 pies 39.37 pulg= 1m1mm= 10-3m 1 milla = 5280 1.609 km= 1 milla1nm= 10-9 m1 Å= 10-10 m

Volumen 1mL= 1cm3= 10-3L 1 gal = 4 cuartos= 8 pintas1 cuarto= 57.75 pulg

1 L = 1.057 cuartos28.32 L = 1 pie3

1m3= 106 cm3= 103L 1 lb= 16 oz 453.6 g = 1lbMasa 1 kg = 103g 1 cuarto= 57.75 pulg 1 g= 0.0327 oz

1mg= 10-3 g 1 kb = 16 oz 1 tonelada métrica= 1.102 ton corta

1 tonelada métrica= 103Kg

1 tonelada corta= 2000 lb

Cuadro de factores de conversión

Fuente: Whitten y otros (2010)

Page 25: Materia

Escalas de temperatura

Fórmulas para realizar la conversión de escalas de temperatura

K= °C + 273.15 °C = K -273.15

°F=( 9/5* C) +32)°C= 5/9* (F-32)

Page 26: Materia

Cierre

Page 27: Materia

Completar el siguiente crucigrama

Page 28: Materia
Page 29: Materia
Page 30: Materia
Page 31: Materia
Page 32: Materia
Page 33: Materia