4

Click here to load reader

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE PRIMER GRADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE PRIMER GRADO

Citation preview

Page 1: MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE PRIMER GRADO

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE PRIMER GRADO

CAPACIDADES INDICADORES PREGUNTA FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

CLAVE PUNTAJE

Reproduce espontáneamente dibujos figurativos representaciones humanas y símbolos convencionales de escritura sencillos, para transmitir mensajes e ideas y representar palabras significativas.

Sigue el trazo de izquierda a derecha respetando las líneas. Completa gráficos reconociendo los segmentos y partes del cuerpo.

1

2

3

Continúa los trazos (motricidad fina). Observa, dibuja y completa (Conociendo mi cuerpo). Dibujo lo que falta.

Respuesta de criterio Fig 1: Cabeza Fig 2: Brazo Fig.3: Tronco Fig.4: Pierna Fig.1: Boca Fig.2: Ojos

4

2

1 Hace la lectura de un texto acompañada de imágenes buscando su significado completo, idea principal, personajes, situaciones, ambientes.

Comprende lectura leídas por otros. Señala características y acciones de los personajes del texto.

4 Escucha atentamente la siguiente lectura: a. ¿Cómo crees que es el gato? b. ¿Cómo pasaba el día? c. ¿Qué es lo único que mueve?

Figura: 2 Figura: 2 Figura: 2

3 2 2

Produce escrituras sencillas para transmitir mensajes e ideas y representar palabras significativas.

Escribe nombres de objetos que conoce. Escribe oraciones a partir de imágenes.

5

6

Escribe los nombres de cada uno de los dibujos. Crea una oración con cada dibujo.

Pelota Manzana Pato Muñeca Trompo Cometa

Respuesta de criterio

3

3

Page 2: MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE PRIMER GRADO

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE SEGUNDO GRADO

CAPACIDADES INDICADORES PREGUNTAS FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

CLAVE PUNTAJE

Reconoce personajes, características y acciones en textos descriptivos y narrativos a partir de indicios: silueta del texto, titulo, subtitulo, ilustraciones y palabras que identifica.

Relaciona imágenes con su respectivo texto.

1 Une con una flecha las acciones con su respectivo dibujo.

1 - c 2 - a 3 - d 4 - b

2

Reconoce personajes características y acciones en textos narrativos.

Identifica detalles. Reproduce situaciones a partir de un texto leído.

2.1

2.2

¿Qué problema tiene Don Martín? ¿Qué le dijo Don Martín al doctor?.

d c

1

1

Infiere acciones de los personajes a partir de un texto narrativo.

Señala al tema del texto. Hace suposiciones a partir de un texto.

2.3

2.4

El texto trata acerca de… ¿Quién es Don Martín?

b

a

2

2

Opina acerca de los personajes y acciones a partir de sus experiencias previas en textos narrativos que lee.

Propone un título para el texto leído. Enjuicia la actuación de los personajes.

2.5

2.6

2.7

¿Qué título crees que es el mejor para el texto leído? ¿Qué crees que le pase a Don Martín si toma las pastillas que le recetó el médico? ¿Qué opinas del médico?

d

d

b

2

2

2

Produce textos narrativos. Utiliza su universo vocabular para producir textos. Secuencia hechos Usa conectores cronológicos. Usa mayúsculas y el punto. Coloca título y autor.

III Observa la imagen y crea un cuento con ella.

2 1 1 1 1

Page 3: MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE PRIMER GRADO

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LOGICO MATEMATICA - PRUEBA DE PRIMER GRADO

CAPACIDADES INDICADORES PREGUNTAS

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA CLAVE Ptj.

Identifica y grafica posiciones y desplazamientos de objetos: a la derecha, a la izquierda, delante de , detrás de, arriba, abajo, adentro, fuera, encima, debajo, entre.

Indica la posición de objetos en relación a la derecha, izquierda, arriba, debajo de otro objeto.

1 Lee atentamente y sigue las indicaciones que a continuación presentamos.

Derecha : 2 cuadrados Izquierda : 3 círculos Debajo de : 2 triángulos Arriba de : 2 rectángulos

2

Interpreta códigos, desplazamiento de objetos.

Traza flechas de acuerdo a indicaciones.

2 Traza el recorrido siguiendo la dirección de las flechas. Empieza en el punto. Pinta la figura que formaste.

Figura : Rectángulo

1

Establece las relaciones entre colecciones de objetos: “Tantos como”, “Menos que”, “más que”.

Señala y grafica la relación entre dos cantidades, usando cuantificadores.

3 a. Marca el conjunto que tiene más niños. b. Marca el conjunto que tiene menos figuras. c. Dibuja tantas manzanas como niñas hay.

a : 5 Niños b :7 Rombos c : 4 Manzanas

1 1 1

Codifica el número de objetos de una colección hasta nueve.

Relaciona números (0,1,2…9) con colecciones de objetos.

4 Une con una flecha cada caja de colores con la cantidad que le corresponde.

1- Caja de 1 lápiz 2- Caja de 2 lápices 3- Caja de 3 lápices 4- Caja de 4 lápices 5- Caja de 5 lápices

2

Interpreta sucesiones finitas con números naturales menores e iguales a nueve.

Completa sucesiones numéricas determinando el criterio de formación. Sigue secuencias gráficas determinando criterios de formación.

5

6

Completa las sucesiones. Completa las siguientes secuencias.

Fig.1 : 3,4 Fig.2 : 1,4,5 Fig.3 : 1,3,5 Fig 4 : 1,2,3,4 • Abeja con dos líneas , abeja con tres líneas. • Niño con globo abajo, niño con globo

costado, niño con globo arriba, niño con globo abajo, niño con globo costado.

2

1 1

Representa e interpreta datos estadísticos por medio de tablas simples y gráfico de barras.

Colorea e interpreta datos en una tabla simple.

7 Observa las huellas que dejaron en la tierra algunas animalitos. a. Colorea un casillero para cada huellita hecha. b. Dibuja la huella que más veces se repite. c. Dibuja la huella que menos veces se repite.

1 casillero pintado: huella de ave. 5 casilleros pintados: huellas de oso. 2 casilleros pintados: huella de caballo. 5 huellas de oso. Una huella de ave.

2

1 1

Resuelve problemas de adición y sustracción de números naturales cuyo resultado sea menos que nueve.

Realiza operaciones de adición y sustracción a partir de datos.

8 - ¿Cuántas antenas tienen entre las dos mariquitas?

a. Marca con una “x” la respuesta correcta. b. Si se me escapa una mariquita cuantas me

quedan

a. 4

b. Las mariquitas tienen más manchas. c. Una mariquita.

1

2

1

Page 4: MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL - PRUEBA DE PRIMER GRADO

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LOGICO MATEMATICA - PRUEBA DE SEGUNDO GRADO

CAPACIDADES INDICADORES PREGUNTAS

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA CLAVE Ptj.

Identifica y grafica posiciones de objetos: a la derecha, a la izquierda, arriba, abajo, al centro.

Indica la posición de objetos en relación a la derecha, izquierda, arriba, debajo de otro objeto y al centro.

I Lee atentamente y sigue las indicaciones. 2

Interpreta códigos de desplazamiento.

Traza flechas de acuerdo a indicaciones.

II Traza el recorrido siguiendo la dirección de las flechas.

Figura: Cruz 2

III

Resuelve el siguiente problema: 1. ¿De qué tendrá más en la canasta? 2. ¿Cuántas frutas tendrá en la canasta? 3. La madre de familia a hecho este gráfico

con ayuda de sus hijos.

1. a 2. c 3. a

2 2 2

Resuelve problemas de adición y sustracción a partir de gráficos de su entorno.

Realiza operaciones de adición y sustracción a partir de datos.

IV 1. ¿Cuánto cuesta comprar dos menú y dos gelatinas?

2. ¿Cuánto cuesta comprar un extra, una sopa y una gelatina?

3. Si quiero comprar una sopa y un extra y pago con un billete de S/10 soles. Marca la respuesta correcta.

1. c

2. d

3. b

2

2

2

Interpreta y formula sucesiones finitas con números naturales menores o iguales que 20

Completa sucesiones numéricas determinando criterios de formación.

V ¿Qué números siguen?: a. 3;6;9__ __ __ b. 18; 15; 12__ __ __

a. 12; 15; 18 b. 9; 6; 3

1 1

Interpreta números de dos dígitos: unidades, decenas.

Relaciona igualdades de unidades y decenas.

VI 20 unidades es igual a: b 2