2
Columna2 Columna3 ColumnaA CoiumnaS Columnafi Columna? Columnas Colomna9 Colui APELLIDOS: ASENCIO DOMINGUEZ PtCRECCIÓN: Comuna Morrillo - Barrio Santa Rosa DIRECCION ELECTRÓNICA INSTITUOONAL: APELLIDOS: FLORES TOMALA "TÍTULO ACADÉMICO: MAGrSTEH Í N CMStfiO V EVALUACIÓN EN MODELOS EDLJCAIIVOS DIRECaÓN ELECTRÓNICA: cecil(_Howers@hotm4Íl.cc MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PEI "IÑOMMÉTWRMLUB NOMBRE DE U INSTITUCIÓN: eVARÍSTO VERA ESPINOZA esc.evaristovera^hotmall.c CÓDIGO AMIE: 24H00044 DISTRITO; 24D01 NOMBRES: CAREMEN CECILIA DIRECCIÓN DOMICILIARIA: La Libertíd - Barrio S«is de Otclembrc |CÉ0ULA: 09M71»ÍS ITIEMPO EW a CARGO |3AfiOS TEliFONOS: 0 /COUKMENTES fUNOAMfNTACIÓM RECOMENDACIONíS Se ha divulgado el protejo d« Autoevaluactón en la Convocatorias, Registros de Asistencias, A a « de sesiones, Aíta de confomiaoón del grupo promotor. Documentos peiteneoente » Gestión Admntstratfva Utilizar otos tipos de documentos que permitan la divulgación del proceso de autoevaluación como el uso de folletos, caneieras. A.2. CrorK^rama de ApKcacíórt Cronograma en e( documento de Autoevatuadtón Institucional Aplicación de actividades y y realización de informes de los eventos ejecutados. A3. Se evidencia aplicación de imento 1 'Encuesta a padres de familia- Ficha de encuestas, barras estadísticas, interpretación y anHis de recitados. Infofr del instrumento 1. Los cambio» son posHivo» con respecto a la indusión y diversos servicios que presta H MINEDUC- Adicionalmente prestan inconvenientes con I Inseguridad, Mejorar la comunicación errtre los encuestadores y padres de famifia para que puedan entender con mayor facilicada ciertas preguntas de fa encuesta. A-4. Se compleu el Instnimento 2'Hístona de la institución en tos últimos cirtco aAos~ Ficha de Historia del establecimiento estadístico en los uhimos dnco años. Tabulación, analJs e interpretadón de tados. Informe del instrumento. Archivo maestro. Se evidencia que la deserdón escolar en los últimos dnco años ha sido un problema notorio aunque se busca remediar los inconvenientes familiares, económicos y sociales que separan al estudiante del derecha a la educadón. Instrumento 3 •Resultados de aprendiiare de lot eHudiantes* Instrumento: Resultados de ai «de los estduaintes por área. Cuadro de calificaciones de estudiantes 2009 al 2013. Informe del intrumentó. Tabulación, gráficas, análisis e interpretación de resultados. El aprendizaje ha mejorado en reladón con otros años debido al incremento de docentes pero persisten problemas de conducta o comportamiento. A.6. Se compleu (a irrfonnaeló dd Instrumento 4 'Procesos Internos de la Institución Instrumento: Procesos internos de la institución educativa. Documentos del Area Administrativa. Pedagógica, Convivencia Escolar, Relación del establedmeinto con la comunidad. Archivos de las diferentes Presenta 71% de acepUbUidad lo que se requiere mejorar los estilos gestión. establedmeinto educativo-Informe del [documento de autoevaluación después de carátula. Autoevalución institudonal Se recomienda elaborar un índice al instrumento para identificar cada parte con m a ^ r rapidez. B,2. Introducción. «.2.1. Se identifica el periodo en el cual se apHcú el proceso de •utoevakiaclón en H establecimiento educativo. I.2.Z. Se identifica la duración dd proceso de Implementadón B.Z.3. Se Identifica ei número de participantes, debkjameftte desglosado (directivos, docentes, padres de familia, etc.). B.Z.4. Se detalla los nombres del equipo responsable de la B.2.S. Se detalla el tittnpo y te itidadde su realización. 8.2.Í. Se Indica ios capítulos del Informe y sus prirKipales contenidos. lución institucional Pag. 2y3 Desde el periodo 2009 - 2010 la institución en mecnión realiza e! proceso de evaluaóón a partir del mes de Octubre a Febrero. Recordarles que este proceso debe efectuarse anualmente . Pero e objetivo fundamental consite en que cada año siga mejorando. Se innova de acuerdo al Man decenal que promueve e! MlNEDUC Prromueve una educadón de calidad con calidez. Los docentes se esmeran en poseer un buen perfíl profesional favoreciendo la educación. Se encuentra elaborados los cronogramas y los informes rtecesarios para la elaboración de la Autoevaluación Institucional. Se evidencia en la del documento y los datos estadísticos, Pag. 3, 4 y 5 No existe evidenda del responsable del documento. Elaborar un acta que evidende el compromiso de llevar a cabo la sistematización de la información del proceso de Autoevaluadón. Sien el cronograma de actividades. Se encuentra expreado en el documento de autoevaluación institudonal. B,3. AnáHsisdelaIn Presentación de cada uno de los insb-umentos del proceso de autoevaluación. Se encuentra xonclusiones y recomendaciones. Se encuentran definidos en documentos físicos y digitales. Adicional mente los docentes que se encargaron de su elaboración presenta un informe de tas actividades reeaüzadas. B.3.1. De ta encuesta a padres de familia informe det instrumento y tabulación de los mismos. Dispositivos digiUles y documento en «siseo. Informe del instrumento y tabulación de lo» nos. Dispositivos digitales y documento e fisisco.

Matriz de valoracion del PEI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz de valoracion del PEI

Columna2 Columna3 ColumnaA CoiumnaS Columnafi Columna? Columnas Colomna9 Colui

APELLIDOS: ASENCIO DOMINGUEZ

P t C R E C C I Ó N : Comuna M o r r i l l o - Barrio Santa Rosa

DIRECCION E L E C T R Ó N I C A INSTITUOONAL:

APELLIDOS: FLORES TOMALA

"TÍTULO ACADÉMICO: MAGrSTEH Í N CMStfiO V EVALUACIÓN EN MODELOS EDLJCAIIVOS

D I R E C a Ó N E L E C T R Ó N I C A : cecil(_Howers@hotm4Íl.cc

MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PEI

"IÑOMMÉTWRMLUB

NOMBRE DE U I N S T I T U C I Ó N : eVARÍSTO VERA ESPINOZA

esc.evaristovera^hotmall.c

CÓDIGO AMIE: 24H00044

DISTRITO; 24D01

NOMBRES: CAREMEN CECILIA

DIRECCIÓN DOMICILIARIA: La Libert íd - Barrio S«is de Otclembrc

|CÉ0ULA: 09M71»ÍS

ITIEMPO EW a CARGO |3AfiOS TEliFONOS: 0

/COUKMENTES fUNOAMfNTACIÓM RECOMENDACIONíS

Se ha divulgado el protejo d « Autoevaluactón en la

Convocatorias, Registros de Asistencias, A a « de sesiones, A í t a de c o n f o m i a o ó n del grupo promotor.

Documentos peiteneoente » G e s t i ó n Admntstratfva

Utilizar otos tipos de documentos que permitan la divulgación del proceso de a u t o e v a l u a c i ó n como el uso de folletos, caneieras.

A.2. CrorK^rama de ApKcacíórt Cronograma en e( documento de

A u t o e v a t u a d t ó n Institucional

Apl icación de actividades y y realización de informes de los

eventos ejecutados.

A3. Se evidencia aplicación de imento 1 'Encuesta a

padres de familia-

Ficha de encuestas, barras estadísticas, i n t e r p r e t a c i ó n y anHis de recitados. Infofr

del instrumento 1.

Los c a m b i o » son posHivo» con respecto a la i n d u s i ó n y diversos

servicios que presta H MINEDUC- Adicionalmente

prestan inconvenientes con I Inseguridad,

Mejorar la c o m u n i c a c i ó n errtre los encuestadores y padres de famifia para que puedan entender con mayor facilicada ciertas preguntas de fa encuesta.

A-4. Se compleu el Instnimento 2'Hístona de la institución en tos últimos cirtco aAos~

Ficha de Historia del establecimiento estadístico en los uhimos dnco años.

T a b u l a c i ó n , analJs e i n t e r p r e t a d ó n de tados. Informe del instrumento. Archivo maestro.

Se evidencia que la d e s e r d ó n escolar en los últ imos dnco años

ha sido un problema notorio aunque se busca remediar los

inconvenientes familiares, e c o n ó m i c o s y sociales que separan al estudiante del derecha a la e d u c a d ó n .

Instrumento 3 •Resultados de aprendiiare de lot eHudiantes*

Instrumento: Resultados de ai « d e los estduaintes por á r e a . Cuadro de calificaciones

de estudiantes 2009 al 2013. Informe del i n t r u m e n t ó . T a b u l a c i ó n , gráf icas, análisis e

i n t e r p r e t a c i ó n de resultados.

El aprendizaje ha mejorado en r e l a d ó n con otros a ñ o s debido al incremento de docentes pero

persisten problemas de conducta o comportamiento.

A.6. Se compleu (a irrfonnaeló d d Instrumento 4 'Procesos Internos de la Institución

Instrumento: Procesos internos de la inst i tución educativa. Documentos del Area

Administrativa. Pedagógica, Convivencia Escolar, Relación del establedmeinto con la

comunidad. Archivos de las diferentes

Presenta 71% de acepUbUidad lo que se requiere mejorar los

estilos gest ión.

establedmeinto educativo-Informe del

[documento de a u t o e v a l u a c i ó n después de

carátula. A u t o e v a l u c i ó n institudonal

Se recomienda elaborar un índice al instrumento para identificar cada parte

con m a ^ r rapidez.

B,2. Introducción.

«.2.1. Se identifica el periodo en el cual se apHcú el proceso de •utoevakiaclón en H establecimiento educativo.

I.2.Z. Se identifica la duración dd proceso de Implementadón

B.Z.3. Se Identifica ei número de participantes, debkjameftte desglosado (directivos, docentes, padres de familia, etc.).

B.Z.4. Se detalla los nombres del equipo responsable de la

B.2.S. Se detalla el tittnpo y te itidadde su realización.

8.2.Í. Se Indica ios capítulos del Informe y sus prirKipales contenidos.

lución institucional Pag.

2 y 3

Desde el periodo 2009 - 2010 la inst i tución en m e c n i ó n realiza e!

proceso de e v a l u a ó ó n a partir del mes de Octubre a Febrero.

Recordarles que este proceso debe efectuarse anualmente . Pero e objetivo

fundamental consite en que cada a ñ o siga mejorando.

Se innova de acuerdo al Man decenal que promueve e! MlNEDUC Prromueve una

e d u c a d ó n de calidad con calidez. Los docentes se esmeran en poseer un buen perf í l

profesional favoreciendo la educación.

Se encuentra elaborados los cronogramas y los informes

rtecesarios para la e l a b o r a c i ó n de la A u t o e v a l u a c i ó n

Institucional.

Se evidencia en la

del documento y los datos estadísticos, Pag. 3, 4 y 5

No existe evidenda del

responsable del documento.

Elaborar un acta que evidende el compromiso de llevar a cabo la sistematización de la i n f o r m a c i ó n del proceso de A u t o e v a l u a d ó n .

Sien el cronograma de

actividades.

Se encuentra expreado en el documento de a u t o e v a l u a c i ó n

institudonal.

B,3. AnáHsisdelaIn

Presentación de cada uno de los insb-umentos del proceso de a u t o e v a l u a c i ó n . Se encuentra

xonclusiones y recomendaciones.

Se encuentran definidos en documentos físicos y digitales. Adicional mente los docentes que se encargaron de su e l a b o r a c i ó n presenta un informe de tas actividades reeaüzadas.

B.3.1. De ta encuesta a padres de familia

informe det instrumento y t a b u l a c i ó n de los

mismos. Dispositivos digiUles y documento en

«siseo.

Informe del instrumento y t a b u l a c i ó n de lo»

nos. Dispositivos digitales y documento e

fisisco.

Page 2: Matriz de valoracion del PEI

8.3.3. De kwnsultadotd* mismos Dispositivos digitales y documento en fisisco.

B.3A. De los ProcKoi Internos Informe del instrumento y tabulación de los mismos. Dispositivos digitales y documento en fisisco.

i.4. Conduskines» recomendaciones guardan coherencia con d informe de X Informe de Autoevaluadoo mstitucional

B.y Propuvtttf viables para

Informe de A u t o e v a l u a c i ó n Institudonal

5c proponen propuestas en el á m b i t o pedag^lco currciular

como en el de v inculación con la comunidad.

B.6.AneMH

X Ref^stros de asistendas, convocatorias, informes, fotograf ías, etc.

B-6-1. Listado de lo i Integrantes de) equipo técnico encargado del seguimiento v la faciUtación del proceso de apltcaoOn en la Institución educattra.

M t í a d o Equipo f rooiotpf Acta (le conforpiach^ del

» . « . í . l o í r e w r f t t ó o « d e l procesamiento de k » instrumentos auto administrados, tablas y griflcos.

Documentos procesados di^atmente.

B.6,3. Matriz síntesis de las Documento anexado al Informe de

acuerdos a los que Negaron sus participantes. con docentes y apdres de familia.

B.6 Las tablas de calificación comparativas (puntajes

Documento anexado al informe de a u t o e v a l u a c i ó n .

TOTAL 24 2 AbAPTAaubAD DE LA AUTÓevÁlUACHM INSItrUOONAl A LA NORMATIVA ADAPTADA A U NOfiMATlVA (entre 7 0 % y 100% de cumplimiento)

ADAPTADA PARCIALMENTE A LA NORMATIVA (entre 5 0 , 0 1 % y 69,99% de cumplimiento)

NO ADAPTADA A LA NORMATIVA {tntn 0% y 5 0 % d* cumplimiento)