2
SECUENCIA 2ª: MATTE KUDASAI (“ESPERA, POR FAVOR”) ESCENA 1ª Plano geneal. El mismo escenario. Ahora tres personajes. P1 gatea por el suelo; P2 recita un poema de Keats sobre la antigüedad clásica: Grecia, es el síndrome de la Edad de oro. El poema es el siguiente: “Tú, novia intacta del silencio, adoptiva hija del lento tiempo y de la paz en calma, silvestre historiadora, que así puedes contar un relato florido más dulce que mis versos, ¿qué cuento enguirnaldado de hojas tu forma anima con dioses o mortales, o unos y otros, en Tempe o en los valles de Arcadia? ¿Qué hombres o dioses son éstos? ¿Y qué doncellas esquivas? ¿Y qué loco perseguir? ¿Y qué lucha por escapar? ¿Qué son estas flautas y sistros? ¿Y este éxtasis loco”. P3 de pie junto a la puerta rígido como un autómata. P1: Ocho muertos. P2: Recita el poema de Keats. P1 (debajo de una mesa): cinco con uno, cinco con uno, cinco con uno P3 (un tercer personaje que representa la fuerza de la naturaleza, se pone en movimiento lentamente agarra del pie a P1 y la arrastra por todo el escenario) P1: No, no, cinco con uno, cinco con uno, cinco con uno… P2: Recita el poema. P3 (deja en paz a P1 que horrorizada lo mira. Ahora P3 amordaza a P2 con cinta adhesiva y lo ata a una silla). P1: Ocho muertos, ocho muertos, ocho muertos. P3 (Se dirige por detrás a P1, le coloca una capucha negra y la golpea en la nuca). P1: Cae desfallecida. Fundido negro ESCENA 4º: MATTE KUDASAI (“ESPERA, POR FAVOR”) De nuevo, el escenario anterior. Esta vez en torno a un fuego P1 y P2 P1: Promesas.

Matte Kudasai

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lorca

Citation preview

Page 1: Matte Kudasai

SECUENCIA 2ª: MATTE KUDASAI (“ESPERA, POR FAVOR”)

ESCENA 1ª

Plano geneal. El mismo escenario. Ahora tres personajes. P1 gatea por el suelo; P2 recita un poema de Keats sobre la antigüedad clásica: Grecia, es el síndrome de la Edad de oro. El poema es el siguiente:

“Tú, novia intacta del silencio, adoptivahija del lento tiempo y de la paz en calma,silvestre historiadora, que así puedes contar un relato florido más dulce que mis versos,¿qué cuento enguirnaldado de hojas tu forma animacon dioses o mortales, o unos y otros, en Tempeo en los valles de Arcadia? ¿Qué hombres o dioses sonéstos? ¿Y qué doncellas esquivas? ¿Y qué loco perseguir? ¿Y qué lucha por escapar? ¿Qué son estas flautas y sistros? ¿Y este éxtasis loco”.

P3 de pie junto a la puerta rígido como un autómata.

P1: Ocho muertos.P2: Recita el poema de Keats.P1 (debajo de una mesa): cinco con uno, cinco con uno, cinco con unoP3 (un tercer personaje que representa la fuerza de la naturaleza, se pone en movimiento lentamente agarra del pie a P1 y la arrastra por todo el escenario)P1: No, no, cinco con uno, cinco con uno, cinco con uno…P2: Recita el poema.P3 (deja en paz a P1 que horrorizada lo mira. Ahora P3 amordaza a P2 con cinta adhesiva y lo ata a una silla).P1: Ocho muertos, ocho muertos, ocho muertos.P3 (Se dirige por detrás a P1, le coloca una capucha negra y la golpea en la nuca).P1: Cae desfallecida.

Fundido negro

ESCENA 4º: MATTE KUDASAI (“ESPERA, POR FAVOR”)

De nuevo, el escenario anterior. Esta vez en torno a un fuego P1 y P2

P1: Promesas.P2 (Jugando con el fuego): Desalojos.P1: Veintidós de marzo.P2: Ayuda.P1: En el cristal del espejo, pegado como la grasa, el miedo.P2 (Se levanta y se dirige a la puerta, una vez allí): Tethys.P1: Matte KudasaiP2 (Da un puñetazo en la puerta): El frío hiela el valle, la Luna….P1 (Se levanta, se dirige a él. Con el dedo índice en sus labios le coloca un pañuelo en torno al cuello): Las notas musicales… su lengua de fango de luto... Anoche... el Guadalentín.P2: Un maniquí roto, la felicidad inútil promesa, aguarrás.P1 (Se da media vuelta): dos, cero, uno, uno.P2: dos, cero, uno, dos…. Dos, cero, uno, dos…. Dos, cero, uno, dos.