41
TEMA: MAX WEBER Y CARLOS MARX ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLOGICA I RACACHA MONTES, Mayer QUISPE CALDERON, Luther LEON LAGOMARCINO, Cinthya HUAMAN VELASQUEZ, Denisee DOCENTE: M(o). ROMERO ALVA, Héctor FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES ESCUELA: SOCIOLOGIA EQUIPO:

MAX WEBER Y CARLOS MARX

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAX WEBER Y CARLOS MARX

TEMA: MAX WEBER Y CARLOS MARX

ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLOGICA I

RACACHA MONTES, Mayer

QUISPE CALDERON, Luther

LEON LAGOMARCINO, Cinthya

HUAMAN VELASQUEZ, Denisee

DOCENTE: M(o). ROMERO ALVA, Héctor

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALESESCUELA: SOCIOLOGIA

EQUIPO:

Page 2: MAX WEBER Y CARLOS MARX

En las siguientes diapositivas damos a conocer a personajes muy importantes en la historia de la Sociología, como es Max Weber y Carlos Marx.

Esta trabajo fue posible gracias a la información recopilada de documentos, libros e internet, los cuales facilitaron la obtención del presente.

Nosotros como futuros sociólogos tenemos que poner el mejor empeño en nuestro aprendizaje y tener conocimiento sobre este tema.

Finalizamos agradeciendo al profesor Héctor Romero Alva encargado de esta materia, por las claras explicaciones que nos da en su enseñanza.

PRESENTACIÓNT

EO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

Page 3: MAX WEBER Y CARLOS MARX

QUISPE CALDERON, Luther

Page 4: MAX WEBER Y CARLOS MARX

• Max Weber fue un filósofo, economista,

• jurista, historiador,

politólogo y sociólogo alemán.

• Fundador del estudio moderno, anti positivista de la Sociología y la Administración publica.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: BIOGRAFIAT

EO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

Page 5: MAX WEBER Y CARLOS MARX

• Economía y sociedad.• Historia económica general.• El político y el científico.• Sobre la teoría de las ciencias sociales.• Ensayos sobre metodología sociológica. • La ética protestante y el espíritu del

capitalismo.• Historia agraria romana. Madrid.• La acción social: ensayos

metodológicos. • Ensayos sobre sociología de la religión. • El problema de la irracionalidad en las

ciencias sociales. • Ensayos de sociología contemporánea. • Sociología del trabajo industrial.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: PRINCIPALES OBRAS

TE

OR

ÍA S

OC

IOLO

GIC

A I

Page 6: MAX WEBER Y CARLOS MARX

• El capitalismo nos surgió

mediante el ahorro de

individuos trabajadores sino el

despojos del los trabajadores

directos de sus medios de

producción ,tierra,

instrumentos

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO

TE

OR

ÍA S

OC

IOLO

GIC

A I

Page 7: MAX WEBER Y CARLOS MARX

concepto característica MARX WEBER

Esencia del capitalismo Esta en la explotación del trabajo asalario , que produce la plusvalía

Esta en la racionalización o espíritu de calculo.

Se produce

Por condicciones materiales conocidas como acumulación originaria de capital en dóndes se separa al trabajar directo de sus medios de producción.

Por la ética calvinista justificativas que permite el ahorro el cálculos y el lucro

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: DIFERENCIA SOBRE EL ORIGEN DEL

CAPITALISMO

TE

OR

ÍA S

OC

IOLO

GIC

A I

Page 8: MAX WEBER Y CARLOS MARX

• Es una ciencia a la que compete la compresión interpretativa de la acción social.

• La sociología debe ser una ciencia.

• La sociología debe de ocuparse de la causalidad.

• La sociología debe emplear la compresión interpretativa.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: LA SOCIOLOGIA DE WEBER

TE

OR

ÍA S

OC

IOLO

GIC

A I

Page 9: MAX WEBER Y CARLOS MARX

• Aplicó la investigación sociológica a diversos campos: política, derecho, economía, música y religión

• creó y trabajó en una tradición anti positivista idealista y hermenéutica, estos trabajos iniciaron la revolución anti positivista en las ciencias sociales, que marcó la diferencia entre éstas y las ciencias naturales, especial mente debido a las acciones sociales de los hombres

• Los primeros trabajos de Weber estaban relacionados con la sociología industrial, pero son más conocidos sus últimos trabajos sobre sociología de la religión y sociología del gobierno.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: LOGROS A LA SOCIOLOGIA

TE

OR

ÍA S

OC

IOLO

GIC

A I

Page 10: MAX WEBER Y CARLOS MARX

Los sociólogos deben interpretar , no solo observar. Deben tratar de observar las acciones desde puntos de vistas del actor.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: CONOCIMIENTOS DE LA

SOCIOLOGIA

TE

OR

ÍA S

OC

IOLO

GIC

A I

Page 11: MAX WEBER Y CARLOS MARX

• La sociología presenta un doble perspectivas complementarias al analizar la realidad social: subjetiva o interna y objetiva externa.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: ACCION SOCIAL DE WEBER

TE

OR

ÍA S

OC

IOLO

GIC

A I

Page 12: MAX WEBER Y CARLOS MARX

• Weber entiende que el objeto de estudio dela sociología es la acción social, y a ésta la define como "«una conducta humana consentido y dirigida a la acción de otro.

• Weber define que la sociología como “ciencia de la acción social” y afirma que la acción humana es social siempre que los sujetos de “la acción incorporen a un sentido subjetivos”

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: ACCION SOCIAL

TE

OR

ÍA S

OC

IOLO

GIC

A I

Page 13: MAX WEBER Y CARLOS MARX

• En cuanto a las clases sociales , weber afirma que se cohesionan políticamente en torno a los objetivos de dirigentes prestigiados y no con base en sus intereses materiales , como afirma el marxismo.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: CLASES SOCIALES

TE

OR

ÍA S

OC

IOLO

GIC

A I

Page 14: MAX WEBER Y CARLOS MARX

RACACHA MONTES, Rubén

Page 15: MAX WEBER Y CARLOS MARX

METODOLOGÍASOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 16: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: HISTORIA Y SOCIOLOGÍA

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

Weber intuía que cada una de estas disciplinas necesitaba de la otra.

Tarea de la sociología consistía en proveer a la historia de un servicio que esta necesitaba.

La historia esta orientada al análisis causal y a la explicación de las acciones individuales, de estructuras y de personalidades poseedoras de una significación cultural.

Weber trataba de combinar lo especifico y lo general.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 17: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: VERSTEHENTEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

Es una palabra alemana que

significa comprensión

Weber trata de usar las

herramientas de la Hermenéutica

para entender los actores, la

interacción y toda la historia de la

humanidad

Comprensión con empatía

Herramientas para el análisis macro

social

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 18: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: CAUSALIDADTEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Weber se inclina a ver el estudio de las causas de los fenómenos sociales

dentro del dominio de la historia no de la

sociología.

La causalidad supone otro espacio en el que

Weber intento combinar sus aproximaciones

ideográficas y nomoteticas.

Probabilidad de que un acontecimiento fuera

seguido o acompañado por otro.

Causalidad múltiple: Protestantismo y el

espíritu capitalismo no es la única causa hay

muchas.

Causalidad Adecuada: Relaciones entre los

fenómenos sociales, si ocurre A es probable

B.

Page 19: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: TIPOS IDEALESTEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

La mas importante herramienta conceptual

Síntesis de fenómenos: conceptos individuales

Dicha construcción individual, puramente conceptual, no puede ser encontrada empíricamente en ningún lugar de la realidad

Son conceptos construidos lógicamente:

- T.I. Histórico- T.I. de la Sociología General- T.I. de Acción. T.I. Estructural

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 20: MAX WEBER Y CARLOS MARX

• Son formas de

apreciación y de

estimación de los

últimos fines de la

sociedad y están

sujetos a la conciencia

individual de los

hombres.SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

MAX WEBER: LOS VALOREST

EO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

Page 21: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: VALORESTEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

VALORES

Valores y enseñanza

Valores e Investigación

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 22: MAX WEBER Y CARLOS MARX

SOCIOLOGÍA SUSTANTIVASOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 23: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: ACCIÓN SOCIAL

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

ACCION SOCIAL

Supone claramente la intervención de

procesos reflexivos.

¿Cuál quier acción es una

“acción social”?

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 24: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

Que esa acción se

realice siempre teniendo en cuenta

a los demás.

Que los demás lo

entiendan.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 25: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: CLASE Y ESTATUS

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I CLASE

Grupo humano en la misma situación

económica o de mercado.

ESTATUSTodo componente típico del destino vital

Humano Condicionado por una estimación social especifica, positiva o

negativa, del honor.

DIFERENCIAS- ESTATUS: Consumo de bienes producidos.

- CLASE: Producción económica

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 26: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: PARTIDOTEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

PARTIDO

Son siempre estructuras que

luchan por el poder.

Son los elementos organizados de los

sistemas de estratificación

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 27: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: ESTRUCTURA DE AUTORIDAD

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

RACIONAL O LEGAL: respeto de

ley y poder = Democracia

CARISMATICA: Cualidad excepcional =

Caudillos

TRADICIONAL: Hereditario =

Reyes

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 28: MAX WEBER Y CARLOS MARX

MAX WEBER: RACIONALIZACIÓN

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

Proceso por el cual todas las estructuras sociales y

relaciones humanas están sujetas a calculo y a la

administración

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 29: MAX WEBER Y CARLOS MARX

RELIGIÓN Y NACIMIENTO DEL CAPITALISMO

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

La ética protestante trata de un espíritu peculiar que hizo posible con el tiempo la existencia del capitalismo.

Es un sistema ético y moral.

El tiempo es dinero, se laborioso, se prospero, ganar dinero es un fin legítimo En si mismo.

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 30: MAX WEBER Y CARLOS MARX

LEON LAGOMARCINO, Cinthya

Page 31: MAX WEBER Y CARLOS MARX

CARLOS MARX: BIOGRAFIA

•Estudio filosofía e historia.

•Se dedicó a fondo en la comprensión del sistema filosófico de Hegel.

•Fue influencia do por Hegel y Feuberbach.

•En 1844 conoce a Federico Engels, con quien comparte la elaboración de sus pensamientos.

•En 1845 funda la liga de los comunistas de Londres y escribe su obra “El Manifiesto Comunista”

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 32: MAX WEBER Y CARLOS MARX

CARLOS MARX: PRINCIPALES OBRAS

Manuscritos económicos y filosóficos

El Capital (volumen I, II, III)

El Manifiesto Comunista

La Sagrada Familia

La ideología Alemana

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 33: MAX WEBER Y CARLOS MARX

CARLOS MARX: MATERIALISMO DIALECTICO

El marxismo como concepción del mundo, tiene una teoría de la historia que explica al hombre y su desarrollo histórico a partir del hombre como ser práctico, transformador, y no con base en un criterio especulativo.

El hombre no transforma su realidad como individuo aislado, sino que lo hace en colectividad, es decir, puede transformar su realidad precisamente porque vive en colectividad.

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 34: MAX WEBER Y CARLOS MARX

CARLOS MARX: METODO DIALECTICO

Marx parte de una concepción materialista. Son las relaciones de producción y de cambio, es decir, las relaciones económicas, las que determinan dialécticamente el curso de la historia.

Marx cambió el desarrollo de la idea o espíritu por el del mundo materialista.

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 35: MAX WEBER Y CARLOS MARX

CARLOS MARX: FORMACION ECONOMICA SOCIAL

Es el modo de producción de la vida material que condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general.

El Marxismo descubrió que cada formación económica social es una totalidad concreta, es decir, un todo estructurado en vías de desarrollo y auto creación

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 36: MAX WEBER Y CARLOS MARX

FORMACION ECONOMICA SOCIAL

(estructura económica)

OBJETO DE TRABAJO

INSTRUMENTOS DE TRABAJO

MEDIOS DE PRODUCCION

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 37: MAX WEBER Y CARLOS MARX

FUERZA DE TRABAJO

MEDIOS DE PRODUCCION

FUERZAS PRODUCTIVAS

FORMACION ECONOMICA SOCIAL

(estructura económica)

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 38: MAX WEBER Y CARLOS MARX

FORMACION ECONOMICA SOCIAL

(estructura económica)

FUERZAS PRODUCTIVAS

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION

MODO DE PRODUCCION

TEO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 39: MAX WEBER Y CARLOS MARX

En conclusión personajes muy importantes en la historia de la Sociología, son Max Weber y Carlos Marx.

Max Weber fue Fundador del estudio moderno, anti positivista de la Sociología y la Administración publica.

En cuanto a las clases sociales , weber afirma que se cohesionan políticamente en torno a los objetivos de dirigentes prestigiados y no con base en sus intereses materiales , como afirma el marxismo.

Carlos Marx tiene una teoría de la historia que explica al hombre y su desarrollo histórico a partir del hombre como ser práctico, transformador, y no con base en un criterio especulativo.

CONCLUSIONEST

EO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 40: MAX WEBER Y CARLOS MARX

www.wikipedia.com

www.buenastareas.com

www.monografias.com

www.scrip.com

www.rincondelvago.com

www.pensamientosfilosoficos.com

BIBLIOGRAFÍAT

EO

RÍA

SO

CIO

LOG

ICA

I

SOCIOLOGIA_UNJFSC_2012

Page 41: MAX WEBER Y CARLOS MARX