4
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA BOMBAS E1994 MDP–02–P–01 INTRODUCCION APROBADA NOV.97 NOV.97 NOV.97 L.R. 0 3 L.R. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO ESPECIALISTAS PDVSA

Mdp 02 p-01 introducción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mdp 02 p-01 introducción

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

BOMBAS

�1994

MDP–02–P–01 INTRODUCCION

APROBADA

NOV.97 NOV.97

NOV.97 L.R.0 3 L.R.

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: Mdp 02 p-01 introducción

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

INTRODUCCION NOV.970

PDVSA MDP–02–P–01

Página 1

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice1 OBJETIVO 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 ALCANCE 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Principios Básicos 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Servicios de Bombeo con Características Criticas 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 NPSH 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Tipos de Bombas 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 Cálculos en Servicios de Bombeo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6 Características de Funcionamiento de Bombas Centrifugas 3. . . . . . . . . . 2.7 Bombas de Desplazamiento Positivo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8 Sellado del Eje 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9 Requerimientos de instalación 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.10 Accionadores de Bombas y Requerimientos de Servicios Industriales 3. .

3 REFERENCIAS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 DEFINICIONES 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: Mdp 02 p-01 introducción

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

INTRODUCCION NOV.970

PDVSA MDP–02–P–01

Página 2

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 OBJETIVOEl objetivo de la introducción es presentar la forma como está estructurado elCapítulo “Bombas” para facilitar las labores del ingeniero de proceso en lalocalización de la información requerida en el área de bombas.

2 ALCANCECubre los documentos involucrados con “Bombas”, los cuales son PrincipiosBásicos, Servicios de bombeo con características criticas, Selección del Tipo deBomba, Cálculos de servicios de bombeo, Características de funcionamiento debombas centrifugas, Bombas de Desplazamiento positivo, Sellado del eje,Requerimientos de Instalación y Accionadores de Bombas/Requerimientos deServicios Industriales.

2.1 Principios BásicosEste documento está identificado como PDVSA–MDP–02–P–02 y describe losconceptos involucrados en el áreas de Bombas, las consideraciones básicas parael diseño de los mismos y una lista de los datos a reportar en las especificacionesde diseño de las Bombas.

2.2 Servicios de Bombeo con Características CriticasEste documento está identificado como PDVSA–MDP–02–P–03 y presentainformación adicional sobre servicios cuyo diseño necesita una mayor dedicaciónpor ser servicios costosos, históricamente problemáticos o con alguna otracaracterística no común.

2.3 NPSHEste documento está identificado como PDVSA–MDP–02–P–04 y presentadetalles relacionados con el Cabezal Neto de Succión Positiva (NPSH) debombas. Por conveniencia los datos para estimación de NPSHR han sido incluidosen los documentos MDP–02–P–02, MDP–05–P–06 y MDP–02–P–08.

2.4 Tipos de BombasEste documento está identificado como PDVSA–MDP–02–P–05 y presentainformación sobre los diferentes tipos de Bombas disponibles comercialmente ylas bases para la selección del tipo de bomba. Para detalles adicionales de un tipode bomba en específico, se recomienda su consulta en los documentos indicadosen los puntos 2.6 y 2.7.

2.5 Cálculos en Servicios de BombeoEste documento está identificado como PDVSA–MDP–05–P–06 y presenta losprocedimientos de cálculos típicos en los servicios de bombeo.

Page 4: Mdp 02 p-01 introducción

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

INTRODUCCION NOV.970

PDVSA MDP–02–P–01

Página 3

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

2.6 Características de Funcionamiento de Bombas Centrifugas

Este documento está identificado como PDVSA–MDP–02–P–07 y presentainformación sobre las características de funcionamiento hidráulico de las bombascentrifugas como base para el diseño y evaluación de sistemas de bombeo.

2.7 Bombas de Desplazamiento Positivo

Este documento está identificado como PDVSA–MDP–02–P–08 y presentadetalles adicionales sobre las bombas de desplazamiento positivo y de turbinaregenerativa.

2.8 Sellado del Eje

Este documento está identificado como PDVSA–MDP–02–P–09 y presentainformación para la selección preliminar del tipo de sello y sistema de sello del ejede la bomba.

2.9 Requerimientos de instalación

Este documento está identificado como PDVSA–MDP–02–P–10 y presentadetalles adicionales sobre integración de bombas individuales, instalaciones debombas múltiples y sistemas de tuberías y accesorios asociados con la Bomba.

2.10 Accionadores de Bombas y Requerimientos de ServiciosIndustriales

Este documento está identificado como PDVSA–MDP–02–P–11 y contiene lainformación requerida para la selección del tipo de accionador y el consumo deservicios industriales.

3 REFERENCIASLas referencias se indican en cada uno de los documentos tratados.

4 DEFINICIONESLas definiciones se presentan en el documento PDVSA–MDP–02–P–02“PRINCIPIOS BÁSICOS”.

5 CONSIDERACIONES DE DISEÑOLas consideraciones de diseño serán tratadas en cada uno de los documentos queforman parte del volumen de Bombas.