14
MECANISMOS ROBINSON ALVARADO Y BRAIAN VARGAS 10-01 jm

Mecanismos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mecanismos

MECANISMOS

ROBINSON ALVARADO Y BRAIAN VARGAS

10-01 jm

Page 2: Mecanismos

MECANISMOS: Los mecanismos son las máquinas simples en un conjunto,

entrelazados y unidos entre sí de diferentes maneras. Según los principios del álgebra lineal y de la física, lo que da lugar al mecanismo es que se desarrollan esqueletos vectoriales que forman sistemas de ecuaciones.

No es un problema de dinámica básico, sino que un mecanismo no es más que una masa puntual. Existen mecanismos simples, que se analizan desde un enfoque de dos dimensiones, o mecanismos complejos, que se pueden estudiar desde rotaciones tridimensionales.

Page 3: Mecanismos

CLASES DE MECANISMOS: Mecanismos de transmisión circular: Son los que llevan

a cabo el movimiento por intermedio de un sistema de poleas con correa o por ruedas de fricción. También pueden llevarse a cabo a través de un tren de poleas con correas, de un tornillo sin fin, con engranajes o ruedas dentadas (en sistemas de engranajes con cadenas o trenes de engranaje).

La aplicación: convencional de este mecanismo se personifica en los motores de los vehículos de calle, en la caja de velocidades de estos mismos vehículos o en maquinaria industrial, como la destinada a la impresión de periódicos.

Page 4: Mecanismos

Mecanismos de transmisión lineal:

Son aquellos que mueven en línea recta, generando una relación entre la transmisión y la transformación de fuerzas a través de una polea, ya sea fija o móvil. Las palancas que lo accionan pueden ser de primer grado, de segundo grado o de tercer grado, según en donde se base la fuerza de apoyo que provoque la conversión. El de transmisión lineal es el mecanismo típico de las cañas de pescar de hogar o de las carretillas destinadas a los menesteres de la construcción.

Page 5: Mecanismos

Mecanismos dirigentes y reguladores del movimiento:

Son los que desarrollan la dirección desde un trinquete y la regulación a través del freno, ya sea a disco, a tambor o el freno de cinta. La aplicación básica tiene lugar en los sistemas de freno de los vehículos.

Page 6: Mecanismos

Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo:

Son los que transforman el sentido de la transmisión circular en lineal o recto, y su aplicación se explica perfectamente en el funcionamiento del sistema piñón-cremallera, el del tornillo y la tuerca o el conjunto de la manivela y el torno. Es un sistema complejo y de avanzada, que con el tiempo fue ganando lugar en la aplicación industrial y también hogareña.

Page 7: Mecanismos

Mecanismos de transformación del movimiento:

*Es uno de los mecanismos más complejos que existen, y se trata de alternar el sentido de los movimientos para lograr una mayor fuerza en el menor espacio posible. Es el desarrollo tipo de los cigüeñales en los motores de los vehículos o las levas dentro de los cigüeñales.

Page 8: Mecanismos

Mecanismos de acoplamiento:

El acoplamiento puede ser fijo o móvil, y en la unión de ambos elementos se lleva a cabo el propósito perseguido. El mecanismo posibilita la acción para que dos extremos logren un tercer resultado fruto de su anexión. El ejemplo típico de este tipo de mecanismo es el del embrague.

Page 9: Mecanismos

ELEMENTOS DE CADA CLASE DE MECANISMOS:

Elementos transmisores directos: Arboles y ejes.

Ruedas de fricción.

Engranajes

Tornillo sinfín.

Elementos transmisores indirectos: Poleas con correa.

Cadenas

Page 10: Mecanismos

PARA QUE SIRVEN UTILIDAD Y FUNCION:

Mecanismos de transmisión circular: La principal utilidad de este tipo de mecanismo radica en poder aumentar o reducir la velocidad de giro de un eje tanto se desee. Por ejemplo: el motor de una lavadora gira a alta velocidad, pero la velocidad del tambor que contiene la ropa, gira a menor velocidad.

Para desempeñar su misión, las máquinas disponen de partes móviles encargadas de transmitir la energía y el movimiento de las maquinas motrices a otros elementos. Estas partes móviles son los elementos transmisores, que pueden ser directos e indirectos.

Page 11: Mecanismos

Mecanismos de transmisión lineal:

La aplicación fundamental de estos mecanismos reside en la transformación de fuerzas, de manera que la fuerza necesaria para realizar una determinada acción sea menor. En este tipo de mecanismo se destacan la palanca y la polea.

Page 12: Mecanismos

Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo:-

Eje acodado en forma de manivela en el que se acopla un vástago (biela) de modo que al girar el eje la biela sube y baja o va y viene. Transmite el movimiento alternativo en circular o al revés, permite la transformación del movimiento en ambos sentidos.

Page 13: Mecanismos

Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo alternativo:

Eje acodado con más de una manivela en cada una de ellas, va una biela. Se emplea en los motores de combustión en los cuales en las bielas van colocados los pistones. Así el movimiento de subida y bajada de los pistones por la combustión de la gasolina o gasoil se transforma en un movimiento circular, que con la ayuda de un volante de inercia se mantiene regular.

Page 14: Mecanismos

Mecanismos de acoplamiento: se utilizan para conectar árboles del mismo diámetro y

son de fácil instalación sin precisar la movilidad de los árboles a conectar para su montaje. Para diámetros pequeños se utilizan sistemas que comprimen los árboles, pero cuando los diámetros son mayores se emplean chavetas que aseguran la transmisión de grandes cargas.