11
Medios de Comunicación Masiva Prof. Víctor Chavarría Contreras

Medios de comunicación II

  • Upload
    sachybv

  • View
    186

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de medios de comunicación masiva obtenida de la red

Citation preview

Page 1: Medios de comunicación II

Medios de Comunicación Masiva

Prof. Víctor Chavarría Contreras

Page 2: Medios de comunicación II

El periodismo escrito alcanza, por su forma, a un menor número de personas que los otros medios de comunicación.

La prensa escrita

Page 3: Medios de comunicación II

La prensa escrita

Géneros periodísticos:

INFORMATIVO Se fundamenta en las noticias y en los reportajes objetivos.

DE OPINIÓN Constituyen el planteamiento personal de quien lo escribe sobre un tema de actualidad. Ejemplo: Editoriales, comentarios, cartas al director, la crítica de

espectáculos.

Page 4: Medios de comunicación II

Género Informativo Se orientan esencialmente a

informar al lector, con claridad, concisión y objetividad

Reportaje Entrevista Informativa Crónica Noticia

Page 5: Medios de comunicación II

REPORTAJE

Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada (objetiva) de

un suceso. Expone detalladamente descripciones de lugares, personas

y acontecimientos. En general trata de temas actuales, que fueron

noticia, y en los que se pretende profundizar, a través de un trabajo de

investigación, estudio y análisis de las causas y consecuencias.

Incorpora en algunas ocasiones, las opiniones de los protagonistas o

testigos. Se apoya con fotografías para hacer más comprensible el

mensaje.

Page 6: Medios de comunicación II

ENTREVISTA FORMATIVA

Es un diálogo entre el periodista y el protagonista de la noticia, en el

que se intenta reconstruir el acontecimiento a partir de los hechos.

Constituye uno de los medios más frecuentes para obtener

información, junto con las declaraciones y los contactos telefónicos.

Puede formar parte del reportaje.

Page 7: Medios de comunicación II

CRÓNICA

Consiste en la narración cronológica de un acontecimiento. Su

extensión es intermedia entre la brevedad de la noticia y la amplitud

del reportaje. En ella, también se incorpora, en ocasiones, el punto de

vista de quien escribe. Por esta razón también es considerada un

género híbrido, pues coexisten en él, elementos puramente

informativos y otros de opinión. La crónica permítela autor narrar los

hechos de manera que el lector se informe paso a paso de lo que

ocurrió y además utilizar ciertos recursos literarios que le den

lucimiento a su trabajo.

Page 8: Medios de comunicación II

NOTICIA

Es el género periodístico de información por excelencia y la base de

todos los demás. En ella se informa, con el menor número de palabras

posible, de lo fundamental de un hecho o de una situación.

Tiene un carácter objetivo y de veracidad. Esta organizada en

secuencia cronológica, según el tiempo en que sucedieron los

acontecimientos.

Debe representar un interés general y no particular.

Responde las preguntas: ¿Qué sucedió? ¿A quién le sucedió? ¿Cómo?

¿Cuándo? y ¿Por qué sucedió?.

Page 9: Medios de comunicación II
Page 10: Medios de comunicación II

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

1. Epígrafe: Es un texto breve que entrega un antecedente importante para entender el titular y la noticia.

2. Titular :Es el título de la Noticia, destinado a captar la atención de los/as lectores/as.

3. Bajada de Título :Amplía el Contenido sugerido por el epígrafe y el titular, adelantando algunos pormenores.

4. Entradilla o Lead: Es el Primer párrafo, suele llevar la parte más importante de la noticia.

5. Cuerpo de la Noticia: Es el texto de la Noticia propiamente tal. La importancia de los datos entregado va disminuyendo de mayor a menor.

Page 11: Medios de comunicación II

Estructura de un texto noticioso

Epígrafe o antetítuloTITULAR

Bajada del título

Lead o entradilla¿Qué, quién, cuándo, dónde, cómo?

Cuerpo de la noticiaDatos en orden descendente de detalles