8
Prácticas del culto judío y no cristiano que están entrando en nuestras iglesias La Danza judía Música cristiana resaltando la adoración en el templo o rituales del templo o tabernáculo Pendones con palabras o frases en hebreo Celebración de fiestas judías como culto cristiano. Predicaciones que resalten algunas de las características o métodos de la proclamación de la fe de los mesiánicos, como declarar que el pueblo Judío está mas cerca de Dios que el pueblo gentil. Muchos aspectos del dispensacionalismo promueven la idea de la vuelta al judaísmo. El temor de desechar prácticas judías por ser considerado antisemita. Dar fortaleza a los argumentos mesiánicos en contra de la Navidad o cualquier festividad que resalte a Jesucristo como personaje central de la proclamación. Enseñar a la iglesia a separar la adoración del Padre (Jehová) de la adoración a Jesucristo. Promover videos y conferencias pro sionistas o Judeo- mesiánicas, como Palabra de Dios. Implantar la sustitución de palabras castizas en palabras hebreas para dar la impresión de usar una lengua “santificada”. ¿Qué creen los judíos mesiánicos? (las más destacadas contrarias al cristianismo) Los manuscritos originales del Nuevo Testamento en hebreo fueron destruidos por la iglesia católica en aras de su antisemitismo histórico. Hablan de evidencias internas (palabras en hebreo) como evidencias externas (testimonio de los padres de la iglesia)

Mesianismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mesianismo

Prácticas del culto judío y no cristiano que están entrando en nuestras iglesias

 La Danza judía Música cristiana resaltando la adoración en el templo  o rituales del

templo o tabernáculo Pendones con palabras o frases en hebreo Celebración de fiestas judías como culto cristiano. Predicaciones que resalten algunas de las características o métodos de

la proclamación de la fe de los mesiánicos, como declarar que el pueblo Judío está mas cerca de Dios que el pueblo gentil.

Muchos aspectos del dispensacionalismo promueven la idea de la vuelta al judaísmo.

El temor de desechar prácticas judías por ser considerado antisemita. Dar fortaleza a los argumentos mesiánicos en contra de la Navidad o

cualquier festividad que resalte a Jesucristo como personaje central de la proclamación.

Enseñar a la iglesia a separar la adoración del Padre (Jehová) de la adoración a Jesucristo.

Promover videos y conferencias pro sionistas o Judeo-mesiánicas, como Palabra de Dios.

Implantar la sustitución de palabras castizas en palabras hebreas para dar la impresión de usar una lengua “santificada”.

¿Qué creen los judíos mesiánicos? (las más destacadas contrarias al cristianismo)

Los manuscritos originales del Nuevo Testamento en hebreo fueron destruidos por la iglesia católica en aras de su antisemitismo histórico.

Hablan de evidencias internas (palabras en hebreo) como evidencias externas (testimonio de los padres de la iglesia) como suficientes para demostrar que el N.T. fue escrito en Hebreo.  No pueden mostrar ningún manuscrito mas antiguo de los existentes en griego, que demuestre su tesis.

No aceptan la versión del Nuevo Testamento escrito en griego ya que para sus creencias omite las raíces judías e implanta un vocabulario pagano.

Aunque aceptan que El Padre se hizo carne en Cristo, no reconocen o aceptan a Cristo como Dios sino como el hijo de José, declarado por Dios como El Mesías. El Jesús cristiano es pagano, el Rabino Ishúa es el verdadero Mesías.

Denuncian el concepto trino de Dios como paganismo.

Page 2: Mesianismo

La misión del Espíritu Santo es llevarnos al cumplimiento de la Torá (Ley).

Jehová está casado con Israel no la iglesia, según la concepción occidental.

La fe sólo salva el espíritu pero al alma se salva con el cumplimiento de la Ley

 No aceptan el concepto de la Trinidad (Tres personas en un Dios verdadero), pero sí aceptan el concepto de Un Dios en Tres Dimensiones.  “nosotros no tenemos tres personas, sino tres partes en una persona. Iahvéh Padre él sólo no es el todo de Elohím; Ieshúah él sólo no es TODO de Elohím; el Rúaj Ha Kódesh/E.S. él sólo no es el TODO de Elohím: Se necesitan los TRES para que haya UN Elohím…” (9)

Celebran las tres grandes fiestas anuales, Pascua, Pentecostés, y Cabañas, y la fiesta semanal el Shabát/sábado.

Creen en los dones espirituales (carismáticos) y restaura el oficio de “Profeta”.

Creen que en su espíritu no pueden ser poseídos por los demonios, pero si pueden entrar los demonios en la mente, en el alma y en el cuerpo.

Rigen en tiempo por el calendario lunar (el año comienza el 1º de Nisán Marzo/Abril).

Consideran el hebreo escrito y pronunciado como “Lengua Santa”. No pronuncian la palabra Dios, sino que la sustituyen por Elohim de

Israel. (Consideran que el decir Dios se está refiriendo a los dioses paganos).

Creen que “el pueblo santo” que habla Daniel la unión del Judaísmo tradicional con el Judaísmo Mesiánico.

La cruz es un símbolo pagano. La salvación tiene un largo camino: “un largo camino que incluye: el

arrepentimiento, la relación íntima con Iahvéh a través del Rabino Ieshúa viviendo dentro nuestro por el Rúaj ha Kódesh/E.S.; la obediencia y la sumisión (Jacobo/"Stg" 4:7); las buenas obras/mitzvót, y el fruto del Rúaj ha Kódesh/E.S. de Gá 5:22 que es la completación de nuestra fe”. (10)

No existe la Cena del Señor, sino la Pascua Judía. Su hermenéutica para la interpretación de las Escrituras, es la usada por

los judíos utilizan el PaRDeS, un acróstico para recordar los cuatro métodos tradicionales de interpretación: la "P" está puesta por "pashút"/interpretación simple; "R" porrémetz/alusión a otro versículo; "D" para Drásh, oMidrásh, explicación; y "S" para sód", "secreto", lo revelado por Elohím (11).

Mesianismo

DEFINICIÓN.

Page 3: Mesianismo

Es una tendencia de la cosmovisión o la ideología que se relaciona con una

particular interpretación de la historia donde el cambio de un estado del

desarrollo de una sociedad o grupo de creyentes será originado por la llegada de un "mesías" o héroe.

Es un adjetivo que se deriva de la palabra mesías, proveniente del latín bíblico Mesías, y este a su vez del hebreo mĕšīāḥ, que significa ‘ungido’.

CONSIDERACIONES CON RESPECTO AL TÉRMINO. La religión cristiana, en este sentido, califica como mesiánico todo aquello

relacionado con Jesucristo, el Hijo de Dios, Salvador y Rey descendiente de David, el Mesías que los profetas prometieron al pueblo hebreo.

En la tradición judeo-cristiana, el Mesías representa la intervención divina en los males del mundo terrenal, y su llegada supone la salvación del pueblo escogido.

En La sociedad, de manera general, la doctrina o tendencia que atribuye a una sola persona la capacidad de afrontar y resolver los problemas históricos de una sociedad. En este sentido, el mesianismo vendría a ser la creencia de que una persona, revestida con determinadas facultades especiales, es la única capaz de arreglar las cosas; y muchas veces, se entiende como mesiánico, a cualquier sujeto, real o imaginario, en quien se han puesto, de manera irracional y a veces desmedida, las esperanzas de que pueda resolver todos los problemas y traer el orden, la justicia a un pueblo.

En la política, es común reconocer características mesiánicas en dirigentes que se presentan a sí mismos como la única alternativa de justicia y reivindicación para el proceso histórico de una sociedad. Este tipo de liderazgos suelen atribuirse, además, la capacidad de cambiar y arreglar las cosas, y de traer progreso, desarrollo y justicia social. En este sentido, los liderazgos mesiánicos suelen surgir en coyunturas políticas complejas y, por lo general, emplean discursos populistas y de carácter demagógico para acaparar el favor popular.

Movimientos mesiánicos Los movimientos mesiánicos son aquellos que promueven la exaltación de

un Mesías, como mensajero de la verdad y la justicia.

Page 4: Mesianismo

Se caracterizan por promover y propagar la doctrina o la ideología, de tendencia generalmente religiosa, formulada según la interpretación y cosmovisión del Mesías sobre la historia.

Judaísmo mesiánico. El judaísmo también ha constituido un movimiento mesiánico

denominado judaísmo mesiánico, doctrina teológica cuyo origen se remonta a los movimientos hebreo-cristianos de Inglaterra, en el siglo XX, y que se revitaliza en Estados Unidos a mediados del siglo XX.

Su objetivo, fundamentalmente, era la evangelización del pueblo judío. Algunas características del judaísmo mesiánico que lo diferencian del judaísmo tradicional u ortodoxo, son que admite el Nuevo Testamento y reconoce a Jesucristo como Mesías.

MESIANISMO 

OTRAS CONCEPCIONES DEL MESIANISMO.

Hoy, normalmente, el Mesianismo, es un movimiento, que no indica

solamente la esperanza de una salvación realizada por un Mesías

futuro en el ámbito de la religión judeocristiana, sino que comprende

todos aquellos movimientos políticos y religiosos que tienden a

renovar la sociedad y a dar una respuesta a todos los problemas de

incertidumbre y de angustia que la oprimen.

Este movimiento indica, que Mesianismo, es un principio de

esperanza para todos los hombres.

Para ellos el mesianismo se presenta como modelo universal de

organización socio-religiosa.

DESDE EL PUNTO DE VISTA BÍBLICO.

Page 5: Mesianismo

El término "mesianismo", se refiere más a lo escatológico, es decir, a

lo que habrá de suceder en el futuro, prescindiendo incluso de un

mediador de salvación de carácter real, profético o sacerdotal,

"consagrado" para una misión.

El sentido de la palabra hebrea “masiah” (Mesías) que corresponde al

término griego “Jristós” (Cristo).

ALGUNOS PUNTOS DE VISTA DADO POR ALGUNOS AUTORES.

P. Volz (1897), según la cual "el Mesías es el rey israelita de los

tiempos de la salvación", hasta la de

J. Coppens (1981), ve una compleja articulación en la concepción

mesiánica del AT, es decir, un mesianismo con un triple aspecto: real, profético y apocalíptico, y dice:

- Que el mesías es algo así como el rey lugarteniente de Dios que,

en el tiempo escatológico, inaugurará, o por lo menos gobernará,

el reino de Dios en la tierra, o mejor aún: el mesías es el rey ideal

de los últimos tiempos, por medio del cual se realizarán las

predicciones proféticas, universalizadas y espiritualizada.

A. Rizzi (1981): "(El mesianismo) es la utopía de un mundo justo y

feliz (dimensión antropológica), que la promesa de Dios transforma en

posibilidad objetiva (dimensión teológica) y que la obediencia del

hombre, victoriosamente renovada por el Espíritu (dimensión ético-

teologal), está llamada a traducir en la realidad".

DIMENSIONES ABORDADAS SOBRE EL MESIANISMO.

Page 6: Mesianismo

Antropológica: el deseo de todo ser humano, especialmente en

tiempos de crisis y de desengaño, de un mundo mejor, en el que

triunfe la armonía del universo, en el que abunde la paz y la

prosperidad, en el que las relaciones interpersonales estén marcadas

por el amor; el deseo de un tiempo de reconciliación universal con

Dios, con la naturaleza, entre los hombres.

Dimensión teológica: Dios le ofrece al hombre la posibilidad de la

reconciliación, a través de la alianza, de la promesa.

Dimensión ética: El hombre debe prestar, su colaboración activa, en

el proceso de acercamiento y reconciliación, que desgraciadamente,

está manchada por la culpa, por el pecado, que hace perder al

hombre la posibilidad concreta de realizar su felicidad; y donde Dios

respeta el libre albedrío del hombre al respecto.

Dimensión teologal: El amor de Dios renueva y recrea por medio del

Espíritu el corazón corrompido del ser humano y lo pone en

disposición de realizar esta paz mesiánica. Es el hombre nuevo, que

ha nacido del Espíritu.