53

Metabolismo de proteínas

Embed Size (px)

Citation preview

Presentado por:

Fausto Beleño

Carolay Durango

Marisol Fontalvo

Daniela herrera

Laura herrera

9-1

Presentado a:

Mónica Duchesne

El metabolismo de la proteína

INTRODUCCION* Proteínas

* Del ADN a la proteína* Recambio proteico

* Vías de degradación de las proteínas* Eliminación del nitrógeno proteico

* Aminoácidos ( esenciales y no esenciales) • Reacciones en el metabolismo de los

aminoácidos

Metabolismo de proteínasLas proteínas son el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Además cumplen una función esencial: Transportar las

sustancias grasas a través de la sangre, elevando las defensas del cuerpo.

Las proteínas se componen de CARBONO,HIDROGENO,OXIGENO Y NITROGENO, siendo este el único que distingue a las proteínas de los carbohidratos y grasas. Y constituye las bases de

las proteínas que son los aminoácidos

Este proceso tiene 6 pasos importantes :

La transcripción

Procesamiento

Iniciación

Elongación

Terminación

Maduración

Del ADN a la Proteina

INICIACION: el ribosoma se ubica en el codón de inicio del ARNm y convoca al ARNt con su aminoácido

correspondiente.ELONGACION: el ribosoma se desplaza un codón a la vez

convocando al ARNt correspondiente y uniendo el aminoácido anterior con el nuevo.

TERMINACION: el codón de detención no tiene ningún ARNt correspondiente por lo que el ribosoma detiene el

proceso y libera el polipeptido formado.MADURACION: entre los aminoácidos del polipeptido se

forman nuevos enlaces que le dan su configuración tridimensional y su funcionalidad de proteína

Transcripción: la arn polimerasa identifica la señal de inicio en el adn

abre la doble cadena y, usando una hebra como molde, sintetiza el ARNm

PROCESAMIENTO: la molécula del arn sufre un corte y un empalme.

RECAMBIO PROTEICO

Las proteínas del cuerpo están en un continuo proceso de renovación, a partir de aminoácidos, y

de degradación a nuevos aminoácidos. Esta actividad ocasiona una perdida diaria neta de

nitrógeno, en forma de urea que corresponde a unos 35-55 gramos de proteínas. Cuando la ingesta

dietética compensa a las perdida se dice que el organismo esta en equilibrio nitrogenado

El balance nitrogenado puede ser positivo o negativo. Es positivo cuando la ingesta nitrogenada

supera a las perdida, como sucede en CRECIMIENTO, EMBARAZO, CONVALECENCIA DE ENFERMEDADES. Es negativo si la ingesta de nitrógeno es inferior a las perdida, tal como ocurre en : DESNUTRICION,ANOREXIA PROLONGADA,

POSTRAUMATISMO, QUEMADURAS, O DEFICIANCIA DE ALGUN AMINOACIDO

ESENCIAL

VIAS DE DEGRADACION DE LAS PROTEINAS

Dos son las vías por la que son degradadas las proteínas mediante proteasas

1:Via de la ubiquitina (pequeña proteína básica). Fracciona proteínas anormales y citosolicas de vida corta. Es ATP dependiente y se localiza

en el citosol celular

2:Via lisosomica. Fracciona proteínas de vida larga, de

membrana, extracelular y organelas tales como mitocondrias. Es ATP independiente y se localiza en los

lisosomas

ELIMINACION DEL NITROGENO PROTEICO

El excedente de aminoácidos del organismo tiene que ser degradado, y para ello el organismo elimina el grupo amino, formando amoniaco, que pasa a la urea, eliminándose este elemento por la orina. Una

pequeña cantidad de amoniaco puede pasar a glutamina. El principal lugar de degradación de

aminoácidos es el hígado.

El amoniaco es un compuesto muy toxico, y por ello el organismo lo convierte en uno no toxico

(La urea es un compuesto nitrogenado el cual es producido por el cuerpo como

resultado de la degradación de las proteínas y es excretado a través de la

orina)

AMINOACIDOS

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que

combinados forman las proteínas

Aminoácidos esenciales y no esenciales

*Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo humano NO puede generar, esto implica que la única fuente de estos

aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Existen 10

aminoácidos esenciales

ISOLEUCINA

LEUCINA

LISINA

METIONINA

FENILALANINA

TREONINA

TRIPTOFANO

ValinaVALINA

Histidina

ARGININA

*Los aminoácidos NO esenciales son aquellos que el cuerpo humano

puede generar, y que no necesita hacer la ingesta directa en una

dieta. Existen 10 aminoácidos no esenciales

ALANINA

TIROSINA

ASPARTATO

CISTEINA

GLUTAMATO

GLUTAMINA

GLICINA

PROLINA

SERINA

ASPARAGINA

REACCIONES EN EL METABOLISO DE LOS AMINOACIDOS

Las dos reacciones principales en el metabolismo de los aminoácidos

son: TRANSAMINACION Y DEAMINACION OXIDATIVA

TRANSAMINACION

Es este un proceso, realizado en el citosol y en las mitocondrias, por el que un aminoácidos se convierte en otro. Se realiza por medio de transaminasas que

catalizan la transferencia del grupo alfa-amino (NH3+) de un aminoácido a

un alfa-cetoacido

DEAMINACION OXIDATIVAEs un proceso realizado en las mitocondrias donde se forma aminoácido que entra en el ciclo de la urea y los esqueletos carbonados

vienen a ser productos intermedios glucolíticos y del ciclo de Krebs

Los productos de deaminación de los aminoácidos son los siguientes…

AMINOACIDO(S) PRODUCTO

*Isoleucina, leucina, lisina = acetil-CoA*Tirosina, fenilalanina = acetoacetano

*Glutamina, prolina, arginina = glu y alfa-cetoglutarato

*Histidina = glu y alfa cetoglutarato*Treonina, metionina, valina = succinil- CoA

*Tirosina, fenilalanina, aspartato = fumarato

*Aspartato, asparagina = oxaloacetrato

*Serina, glicina, cisteína = piruvato*Triptófano = alanina y piruvato

¡¡¡Gracias!!!

queridos

compañeros