12
MÉTODO ETED: Análisis constructivista Presentado por: Rosa Cristina Pérez de Silva

Metodo eted rosa cristina pérez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Simulación aplicando el método ETED

Citation preview

Page 1: Metodo eted rosa cristina pérez

MÉTODO ETED: Análisis

constructivista

Presentado por:

Rosa Cristina Pérez de Silva

Page 2: Metodo eted rosa cristina pérez

Método ETED:

La comprensión de la competencia en el ETED

(Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica) corresponde a

un conjunto de atribuciones o de bloques de actividad

coherentes desde el punto de vista del individuo y

desde el de la organización productiva. Como

búsqueda de coherencia en un rango amplio de

actividades el empleo tipo es el oficio en las

condiciones de variabilidad que introduce la producción

moderna.

Page 3: Metodo eted rosa cristina pérez

Simulación aplicando el Método

ETED: Institución: UPED

Carrera: Profesorado en Educación

Inicial

Page 4: Metodo eted rosa cristina pérez

La finalidad global o rol profesional:

Formar maestras de Educación inicial capaces de brindar

atención pedagógica integral a niños menores de 7

años en diversos contextos, para favorecer su

desarrollo armónico, estableciendo consonancia con

las diferentes realidades sociales, culturales,

económicas, ambientales y personales; y aplicando los

fundamentos filosóficos, pedagógicos, innovaciones

tecnológicas y científicas enfocadas a la primera

infancia.

Page 5: Metodo eted rosa cristina pérez

La posición en el proceso de

producción Los profesionales formados para

atender a niños y niñas de la primera

infancia utilizaran los enfoques:

De derecho

Desarrollo integral.

Además utilizaran la vía familiar

comunitaria con enfoque de

intersectorialidad

Page 6: Metodo eted rosa cristina pérez

El rol de interfacePodrán interactuar con diferentes instituciones educativas

publicas o privadas que trabajen con niños y niñas de la

primera infancia

Escuelas

Colegios

ISNA (Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la

Niñez y la Adolescencia)

CBIS (Centros de bienestar infantil)

Alcaldías

Instituciones no gubernamentales

Page 7: Metodo eted rosa cristina pérez

El o la docente en Educación

Inicial deberá:

Aplicar las teorías del desarrollo evolutivo en elproceso de enseñanza aprendizaje, generandopropuestas metodológicas que favorezcan el desarrollointegral de la niña y el niño.

Elaborar y adaptar materiales sensorio–motores paraestimular las competencias Pensamiento lógico ydesarrollo del Lenguaje, de acuerdo a la etapaevolutiva de niñas y niños de educación inicial.

Aplicar el juego como la actividad rectora en la primerainfancia para desarrollar habilidades psicosociales,cognitivas y afectivas que permitan la autonomía y laconvivencia armónica.

Estimular el lenguaje para el logro de habilidadescomunicativas que promuevan la convivencia armónicay escucha activa, en el marco de teorías actuales.

Page 8: Metodo eted rosa cristina pérez

Variabilidad:

La docente deberádesenvolverse en diferentescontextos interactuando conlos miembros de la comunidady todos los sectoresinvolucrados en la atención ala primera infancia. La gestióny articulación entre la escuela,familia y comunidad deberárealizarse a partir de laconformación del comitéintersectorial.

Tecnicidad

Hará uso de las diferentesherramientas tecnológicasaplicadas a la primera infancia.

Asimismo su practicapedagógica estará sujeta a laaplicación de las teoríasactuales de neurociencia yestimulación temprana

Page 9: Metodo eted rosa cristina pérez

Aplicando los pasos del ETED:

Identificación de actores: Formadores de docentes, ATPI

(asistentes técnicos pedagógicos para la primera infancia)

especialista en diseño curricular.

Entrevistas: Empleadores y docentes en ejercicio

Estructuración de la información: Informes de acuerdo al

cronograma de trabajo

Escritura y formalización de cada noción: informe

estructurado en fases de aplicación

Retorno y validación a los grupos técnicos formados por

los titulares de los empleos: Talleres de validación

Page 10: Metodo eted rosa cristina pérez

Ficha de identificación

• Profesorado enEducaciónInicial.

• Especialista enla atenciónintegral de niñosy niñas de 0 a 7años

Ficha demográfica

• Nacional e internacional

Ficha de competencia

• Brindar atenciónpedagógica integral aniños menores de 7años en diversoscontextos, parafavorecer su desarrolloarmónico, estableciendoconsonancia con lasdiferentes realidadessociales, culturales,económicas,ambientales ypersonales; y aplicandolos fundamentosfilosóficos, pedagógicos,innovacionestecnológicas y científicasenfocadas a la primerainfancia.

Page 11: Metodo eted rosa cristina pérez

• Planificar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje de niños y niñas

• Administrar un Centro de Bienestar Infantil

Atribuciones (¿Qué hace?, ¿en qué

red de relaciones?)

• Desempeñarse como maestra de aula atendiendo a infantes de 0-7 años en instituciones publicas y privadas

• Administrar y gestionar acciones que favorezcan la atención de la primera infancia.

Trayectorias (¿De qué se hace

cargo?, ¿para hacer qué?)

• Maestra

• Directora o director

• Dirigir proyectos educativos orientados a la atención de la primera infancia .

• Desempeñarse como ATPI (Asistente Técnico para la Primera Infancia)

• Limite: No podrá ser formadora de docentes

Extensión del campo (¿Cuál es la carga de trabajo?, ¿en qué límites?)

Page 12: Metodo eted rosa cristina pérez

Bibliografía

Corvalán Vásquez Óscar y Hawes Barrios Gustavo

Aplicación del enfoque de competencias en la construcción

curricular de la Universidad de Talca, Chile

Irigoin, María, Vargas Fernado (2002) Competencia Laboral

Manual de Conceptos, Métodos y Aplicaciones en el El

Sector Salud